Guanajuato, Gto., a 24 de febrero de 2024. El dragón, símbolo asociado en la cultura china con el valor, la nobleza y la fortuna, se multiplicó este sábado por las calles de la ciudad de Guanajuato durante el desfile por el III Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino. Año del Dragón.
El certamen, que reunió más de una veintena de participantes, fue convocado por la Embajada de la República Popular China en México y el Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato, que desde el año pasado invita al diálogo con las expresiones artísticas y culturales de otras latitudes.
Telas, papel maché y materiales reciclados fueron combinados con ingenio en los disfraces que fueron admirados en un recorrido que partió de la Plaza de la Paz y serpenteó por las calles Luis González, Sopeña y Campanero; hasta desembocar en la Plaza Allende, donde se hizo la evaluación del jurado.
El guanajuatense Antonio Armando Oliva fue el ganador en la categoría individual del concurso; en tanto los pequeños a cargo del disfraz “Dragón amistoso”, obtuvieron el máximo galardón en la categoría colectiva.
Junto a ellos se llevaron los siguientes premios Celia Merit Báez y Ana Karen Martínez, en la sección individual y los equipos “Revolucionando la unión” y “Los abanicos danzarines”, en la colectiva.
El jurado del concurso estuvo encabezado por Lan Xiaozeng, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Popular China en México y Arturo López Rodríguez, director de Museos y Artes Visuales del IEC, acompañados por Alba Rocío Marmolejo, jefa de Articulación e Innovación de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Danna Paola Gómez López, reina de la ciudad de Guanajuato; además de Olga Leticia Padilla y Édgar Gallardo, vicepresidenta y secretario, respectivamente, de CANIRAC Guanajuato.
Antonio Armando Oliva, ganador del primer lugar en la categoría colectiva, bautizó su disfraz como “Dragón eco reuso”, pues estuvo elaborado con la técnica de cartonería y papel maché a partir de hojas de máquinas recicladas.
“Para mí es muy emocionante participar en algo diferente y sabemos que los mexicanos podemos convertir la basura en oro. Ya había participado antes en el concurso, pero no lo hago por los premios, sino porque me gusta mostrar lo que hago y la competencia con los demás”, comentó.
El equipo ganador de la categoría colectiva también reúne a participantes de ediciones anteriores. Nayeli, madre de uno de ellos explica que se trata de un grupo de niños que han sido amigos “desde que estaban en pañales”, pues sus madres han estado unidas en un grupo hermando por el baile.
“Mi hijo participó individualmente el año pasado y ahora sumó a sus amigos. Todos estuvieron muy emocionados aportando ideas, reciclando y donando los juguetes que ya no utilizaban para hacer el disfraz. Al principio querían hacer un solo dragón muy largo, pero después surgió la idea de hacer dos, que representan los distintos géneros, que se unen al final”, explicó.
La jornada incluyó también una muestra artística en la Plaza Allende, en la que participó la danza del dragón de la Comunidad China de México y el conjunto de danzas tradicionales chinas del Instituto Confucio, de la Ciudad de México; así como la violinista guanajuatense Sarah Cristina Martínez, el titiritero Pedro Sosa y el estudio de tai chi Cinco Nubes.
Este el tercer año consecutivo que se realiza en Guanajuato el desfile y concurso de disfraces de Año Nuevo Chino, que en las ediciones previas estuvo dedicado al tigre y al conejo. El arte de esta milenaria nación también se puede apreciar en la exposición “Tradiciones artísticas de China”, que extendió su permanencia en el Museo Conde Rul.
Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2023.- Por segunda ocasión, Guanajuato se unió a la celebración del Año Nuevo Chino, con una festiva jornada que tuvo lugar este sábado 11 e incluyó gastronomía, artes marciales, danzas tradicionales chinas y un desfile con los participantes del concurso de disfraces convocado con este motivo.
El signo conejo rige el año que acaba de iniciar en el calendario tradicional chino: un símbolo de destreza, ingenio y prosperidad que inspiró a los participantes del certamen de disfraces convocado por el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de la República Popular de China en México.
Un total de 19 participantes en la categoría individual y cinco equipos en la colectiva hicieron gala de creatividad y destreza para elaborar y presentar disfraces de conejo que integraran de manera ingeniosa elementos simbólicos de China y México.
En la categoría individual el concurso repartió sus premios a Celeste Martínez, como primer lugar; seguida por Andrea Yebra y Luis Mauricio Vázquez. En la categoría colectiva, el ganador fue el representativo de la Escuela Secundaria General Bicentenario de la Independencia, de San Miguel de Allende, con los equipos del Instituto Ignacio Montes de Oca y CANIRAC Guanajuato en las posiciones de segundo y tercer lugar.
Celeste Martínez, de la ciudad de León, obtuvo el primer lugar con el disfraz de una coneja guerrera, especialmente llamativo por sus alas y armadura en colores rojo y dorado, en el que invirtió dos semanas de trabajo.
“Mi disfraz se llama Guerrera Giada, que quiere decir jade en italiano. Mi armadura y alas están hechas de cartón reciclado y los colores rojo y dorado están asociados a la festividad china. Estoy muy emocionada por haber obtenido el primer lugar. De hecho había participado el año pasado sin poder ganar y se me quedó la espinita”, comentó Celeste.
En la categoría por equipos, el ganador fue el equipo de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, de San Miguel de Allende, coordinado por su profesora de artes plástica, la artista Iliana Romero, quien también estuvo al frente del equipo ganador del año pasado, la Secundaria Quanaxhuato.
“El disfraz lo creamos desde el taller de artes plásticas con la técnica tradicional de cartonería. Fue una colaboración entre todos los alumnos. Con la experiencia del año pasado sabía que si hacíamos un buen trabajo, obtendríamos un buen resultado”, señaló Romero.
El jurado del certamen estuvo integrado por: Flor Ni, primera secretaria de la Embajada de China en México; Cecilia Galindo Ayala, reina de la ciudad de Guanajuato; Arantxa Espinosa Rosales, representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato y funcionarios del Instituto Estatal de la Cultura, como María de los Angeles Suárez Tacotalpan, Gloria Edith Garcidueñas Almaguer y Arturo López Rodríguez.
Flor Ni, representante de la Embajada de China en México, se mostró complacida por el certamen. “Me es muy impresionante esta segunda edición porque han tenido más concursantes y todos los disfraces son muy bonitos e impresionantes. Este concurso empezó en la Ciudad de México desde 2017 y queremos pueda ser también una referencia cultural para Guanajuato para enlazar más las dos culturas”.
La jornada se adornó además con otras expresiones de la cultura china, como las célebres danzas del león y el dragón, compartidas por la Academia Táiyáng de Kung Fu y números de danza tradicional y artes marciales, presentadas por la Fundación Cultural China de Kung Fu; ambas de la Ciudad de México.
La fiesta se completó con una muestra gastronómica en la Plaza Allende, montada por CANIRAC Guanajuato y en la que se fusionaron sabores de México y China. Entre los participantes se contaron: Casa Valadez, La Virgen de la Cueva, Mariscos La Curva y el Hotel Embajadoras, además de la tienda de artesanías chinas Ai.
El Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2023 fue el evento inicial del programa Más Mundo en Guanajuato, coordinador por el IEC, y que a lo largo del año ofrecerá jornadas monográficas dedicadas a distintos países, con la colaboración de las embajadas acreditadas en México.
Guanajuato, Gto., a 19 de enero de 2023.- Por segunda ocasión, Guanajuato celebrará el Año Nuevo Chino con un desfile y concurso de disfraces, cuya convocatoria recién ha sido emitida por el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de la República Popular China en México.
El Año del Conejo será el tema del certamen que se realizará el 11 de febrero y cuya convocatoria está abierta a personas de todas las edades de cualquier parte del país, que podrán participar de manera individual o en equipos de hasta 10 personas.
Los disfraces en competencia deberán ser originales y cumplir obligatoriamente con la representación del Año del Conejo. Las técnicas y materiales a utilizar son libres, pero es importante señalar que se anotarán puntos adicionales a los participantes que incorporen procesos artesanales de la región o insumos reciclados.
Los aspectos a calificar son: originalidad, materiales y técnica de fabricación, elementos decorativos alusivos al Año del Conejo y desempeño y expresión durante el desfile. En el caso de la categoría colectiva, se considerará también que todas las personas participantes en la creación del disfraz, sean parte del mismo y lo presenten.
Las inscripciones no tienen costo y se realizarán de manera electrónica, con fecha límite del 6 de febrero, mediante el formulario publicado en https://bit.ly/for23conejo. Sólo se podrá registrar un disfraz por participante y por categoría.
La evaluación y premiación tendrá lugar el 11 de febrero, durante el desfile de participantes que se realizará desde la Plaza de la Paz hasta la Plaza Allende, pasando por las calles Sopeña y Campanario, a partir de las 11:30 horas.
Se contemplan premios en especie para los tres primeros lugares de cada categoría que incluyen: una bicicleta eléctrica plegable, teléfonos inteligentes, audífonos inalámbricos, cámaras de video y pulseras inteligentes.
Este certamen es el primer evento del año del programa Más Mundo en Guanajuato, confeccionado por el Instituto Estatal de la Cultura y que, como hiciera en 2022 Rumbo al Cervantino 50, se conformará con jornadas monográficas en las que distintos países o estados de la República presentarán su riqueza cultural.
El II Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2023 Año del Conejo, se realiza en colaboración con el Centro Cultural de China en México, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, el Ayuntamiento de Guanajuato, Unidad de Televisión de Guanajuato, Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, CANIRAC y el Consejo Turístico de Guanajuato Capital.
Las bases completas del certamen se pueden consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx