León, Gto., 28 de marzo de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), ejecuta obras en el municipio de León, por un monto de inversión superior a los 450 millones de pesos.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien destacó que, una de las obras más importantes es la construcción del puente vehicular Hilario Medina, mismo que se construye sobre la Vía Rápida Bicentenario, en su intersección con los bulevares José María Morelos e Hilario Medina, con una inversión que supera los 327 millones de pesos.
Destacó también la pavimentación de tramos en los bulevares Francisco Villa y Perdigón, que vendrán a favorecer de forma positiva la movilidad en la zona de Maravillas, Medina y Los Naranjos, ya que junto con el puente vehicular antes mencionado, facilitarán el acceso y salida a los habitantes de más de 20 colonias de esa zona de la ciudad de León.
“En la pavimentación del bulevar Francisco Villa en su tramo de la calle Fresno de Medina a bulevar Perdigón se invierten 37.7 millones de pesos; mientras que en la obra del bulevar Perdigón, tramo Perdigón Oeste a bulevar Hilario Medina, se destinan recursos estatales por un monto de 23 millones 591 mil pesos. Ambas obras concluirán el próximo mes de noviembre”, detalló Rodríguez Martínez al hablar de las obras de mayor inversión que la SICOM ejecuta en este momento en León.
Por arrancar, segundo carril en bulevar Las Joyas
Aunado a la inversión antes señalada, se sumarán otros 23.4 millones de pesos en próximos días, pues está por arrancar la construcción del segundo carril del cuerpo norte y dos retornos, en el tramo comprendido entre el bulevar Virgen de San Juan y la intersección con la autopista León – Aguascalientes, obra que vendrá a fortalecer la infraestructura vial de este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez recalcó que, todas las obras que se ejecutan en León contribuyen a la reactivación económica de la entidad y enfatizó que, en todas ellas, se siguen los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud de Guanajuato, tal como lo ha instruido el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Romita, Gto., a 26 de marzo 2021.- Mediante el programa de obra convenida, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), llevará a cabo la rehabilitación y adecuación de la sección de Tococirugía del Hospital Comunitario de Romita, para lo cual, el Gobierno del Estado realizará una inversión superior a los 8.4 millones de pesos.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que, para la rehabilitación y adecuación del Hospital Comunitario de Romita, se intervendrá la sección de Tococirugía, la cual se compone de: sala de cirugía, sala de expulsión, vestidores, pasillo blanco, área de recuperación post-operatoria, área de trabajo de parto, recuperación obstétrica y Séptico.
Explicó que, los trabajos que se realizarán en esta obra, mismos que arrancarán en próximas semanas, incluyen desde acciones preliminares, como la reparación de grietas, hasta acciones de carácter arquitectónico constructivo, cambio de pisos, zoclos y lambrines, plafones, cancelería, herrería, carpintería, mobiliario, instalación de cortinas antibacterianas y señalización.
En cuanto a la instalación eléctrica, se renovarán contactos y alumbrado, alimentadores en baja tensión, tableros de aislamiento en quirófanos, puestas a tierra, y alimentador principal.
Agregó que también se instalarán equipos de aire acondicionado y extracción, equipo detector de humos, soportería para conductos de voz y datos, canalizaciones eléctricas, cableado estructurado e instalaciones para la conducción de gases medicinales, como oxígeno y aire comprimido.
Con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dignificar los espacios en los que se brinda atención médica a los guanajuatenses y con ello, el sistema estatal de salud, se consolida como el mejor del país.
Tarandacuao, Gto., 21 de marzo de 2021.- La construcción del Centro Impulso Social, que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en el municipio de Tarandacuao, avanza más rápido de lo programado, pues contractualmente esta obra debería registrar un 56 por ciento de avance; sin embargo, a la fecha presenta un 73 por ciento.
Esta obra se realiza mediante un convenio con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), dependencia que aporta recursos por 6 millones 178 mil pesos, que es el monto de la inversión destinada, para la ejecución de la primera etapa de este Centro Impulso Social.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, explicó que los trabajos se realizan en una superficie de 744 metros cuadrados, de los cuales, 349 son de edificación y 395 donde se coloca firme de concreto, para lo que serán la plaza, las banquetas y andadores.
Agregó que el proyecto contempla la construcción de un módulo de acceso (administrativo) y área de usos múltiples, construcción y rehabilitación de baños, bodega y cuarto de control, así como cisterna y cuarto eléctrico.
El titular de la SICOM agradeció el compromiso de la empresa constructora, para llevar a un buen ritmo la ejecución de los trabajos correspondientes a la obra; recalcó que, por su parte la SICOM realiza una supervisión constante, en todas las obras que se realizan en el Estado, gracias a lo cual se ha podido dar cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de hacer obras de calidad y a tiempo, para beneficio de las familias guanajuatenses.
Los trabajos iniciaron en enero del presente año y se concluirán mayo, de acuerdo al contrato firmado con la empresa encargada de llevar a cabo la obra.
Guanajuato, Gto., 17 de marzo de 2021.- Más de 3 mil 700 habitantes de la zona de Playas de Sotelo, en Silao, se verán beneficiados con la pavimentación del acceso a esta comunidad.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que será en próximas semanas cuando arranque esta obra en la que el Gobierno del Estado invertirá alrededor de 9.6 millones de pesos.
“En unos meses, los habitantes de esta zona contarán con un acceso pavimentado que les facilitará la comunicación con otros poblados como Santa Ana del Conde y con la carretera Federal 45 León – Silao. Seguimos trabajando fuertemente para atender al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ofrecer a los guanajuatenses, vialidades más cómodas y con mayor seguridad vial”, mencionó Rodríguez Martínez.
Lo anterior, luego de que se publicó la convocatoria GEGTO/SICOM/2021-017, con la cual se inicia el proceso de la licitación pública nacional para contratar la realización de esta obra.
Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que la obra consistirá en la pavimentación del acceso a la comunidad antes mencionada, mediante carpeta de concreto asfáltico, en un tramo cuya longitud es de 775 metros y un ancho de arroyo vehicular de 7 metros.
Los trabajos, a realizarse en un periodo estimado de 90 días, también incluyen la construcción de guarniciones y banquetas, servicios de agua potable, drenaje sanitario, recubrimiento con concreto hidráulico de canal y la colocación de señalamiento operativo.
San Miguel de Allende, Gto., a 13 de marzo 2021.- Los trabajos de la cuarta etapa de la pavimentación del camino Los Rodríguez – Jesús María La Petaca – Pozo de Balderas, registran un avance del 19 por ciento, es decir, 8 por ciento más de lo programado.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que, en esta obra, el Gobierno del Estado invierte 11.8 millones de pesos.
La obra consiste en la construcción de 2.02 kilómetros de camino nuevo con carpeta de concreto asfáltico, además de la conservación periódica de 5.12 kilómetros de camino ya existente, con lo cual, se tendrá una carretera con una longitud total de 7.14 kilómetros, en óptimas condiciones para la circulación vehicular.
“Los trabajos en este camino incluyen la construcción de obras de drenaje, acciones ambientales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical. Una vez terminada esta obra, a finales de abril, los habitantes de comunidades como Los Rodríguez, Jesús María La Petaca y Pozo de Balderas, se verán beneficiados con un camino más rápido y seguro para su traslado, tal como lo instruyó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el titular de la SICOM.
El camino antes mencionado, se localiza en San Miguel de Allende, justo en los límites con el municipio de Dolores Hidalgo, y por este circulan en promedio 951 vehículos al día
En esta, como en todas las obras que lleva a cabo la SICOM, se da seguimiento puntual al cumplimiento de los protocolos sanitarios marcados por la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como a los establecidos por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con el objetivo de prevenir contagios de COVID-19 entre los trabajadores de la construcción.
Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), continúa con la ejecución de obra pública, para impulsar el desarrollo y la reactivación económica del Estado, por ello, este miércoles publicó la convocatoria para la licitación del Puente Vehicular La Cieneguita, en San Miguel de Allende.
Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien señaló que, para este puente, que se ejecutará en un plazo de 8 meses, aproximadamente, se estima una inversión de 83.4 millones de pesos.
Explicó que, esta obra brinda otro acceso a la ciudad por la zona de la estación y detalló que “el proyecto consiste en la construcción de un puente vehicular con dos carriles de circulación, sobre el Río Laja, con ancho total de la estructura de 15.0 metros, con banquetas y guarniciones”.
La obra incluye la modernización de un tramo de 500 metros y la construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir las vialidades existentes, sumando una longitud total entre vialidades y puente de 936 metros.
Además, se contemplan obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE, drenaje pluvial, paradero, acciones ambientales e imagen urbana y señalamiento operativo.
Con obras como esta, se da cumplimiento a la instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dar continuidad e impulso a la obra pública, para seguir generando desarrollo y empleos para los guanajuatenses.
León, Gto., 07 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato invertirá alrededor de 100 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera León – Santa Rosa Plan de Ayala – Manuel Doblado.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), publicó la licitación para la ejecución de esta obra que contempla la rehabilitación de 16.2 kilómetros de dicha carretera estatal, además de la semaforización del entronque con el camino a la comunidad El Maguey.
“Esta obra, comprometida por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es de gran relevancia, pues por la carretera León – Santa Rosa Plan de Ayala – Manuel Doblado, transitan más de 4 mil 600 vehículos diariamente”, comentó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
En el trayecto de esta vialidad se ubican un gran número de comunidades rurales, pertenecientes a los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.
Entre ellas: Santa Rosa Plan de Ayala, Estancia de los Sapos, El Ramillete y Puerta de San Germán, en el municipio de León; San Antonio de la Paz, San Roque de Montes, Arroyo Seco, El Maguey y San Roque de Torres en el municipio de San Francisco del Rincón; San Bernardo y El Toro en Purísima del Rincón, así como Bolaños, San Joaquín, Los Almendros del Carmen y San José del Paso, en Manuel Doblado. Además del acceso al Parque Industrial Ecológico de León.
La carretera en cuestión tiene una longitud de 52.06 kilómetros y el año pasado se realizó la conservación periódica de 4.68 kilómetros, con una inversión de 12.38 millones de pesos. La etapa a licitar, como ya se mencionó, implica la rehabilitación de 16.2 kilómetros.
Guanajuato, Gto., 05 de marzo de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), publicó la licitación para la construcción del segundo cuerpo del Distribuidor Vial Santa Fe, por lo que en abril podría iniciar la construcción de esta importante obra para la capital del Estado.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó lo anterior y mencionó que, el proyecto incluye la modernización de un puente peatonal que se encuentra sobre el bulevar Euquerío Guerrero, a la altura de una agencia distribuidora de vehículos automotores.
Explicó que para la construcción de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe, se estima una inversión cercana a los 130 millones de pesos, con lo cual, se dará cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ejecutar esta importante obra para los capitalinos.
Rodríguez Martínez señaló que son varias las acciones a realizar, para concluir el Distribuidor Vial Santa Fe: la primera de ellas es la construcción de un puente, con dos carriles de circulación, en el sentido de Guanajuato hacia Juventino Rosas, cuya longitud total será de 500 metros y un ancho de 9.6 metros.
También, se trabajará en las vialidades laterales, se realizarán acciones ambientales y de imagen urbana, además de la modernización de los servicios de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, alumbrado público, reubicación de líneas de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y señalamiento vial operativo.
Respecto a la modernización del puente peatonal, que se encuentra frente a una agencia de autos, tendrá adecuaciones en sus rampas, además de la instalación de elevadores, para servicio de los adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
De igual forma, se contempla la construcción de dos paraderos de autobuses. En total serán 2.6 los kilómetros de vialidades intervenidos con la obra, para así concluir la modernización del principal acceso a la ciudad de Guanajuato, por donde diariamente circulan un promedio de 80 mil vehículos.
Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2021.- “Guanajuato se caracteriza por la transparencia y la contratación de obra pública es prueba de ello, pues el 71% de los recursos invertidos en infraestructura durante 2020, se asignaron mediante licitación”.
Así lo señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien detalló que el año pasado, la dependencia a su cargo contrató obras por 2 mil 125 millones de pesos, de los cuales, más del 71% se adjudicaron mediante licitación, conforme a los lineamientos de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
“Contrario a lo que ocurre en otras entidades, en Guanajuato seguimos avanzando en transparencia. Los contratos entregados por adjudicación directa corresponden a montos pequeños y excepciones que establece la ley. Además, hemos buscado que estos contratos no se concentren en unas pocas empresas, sino que beneficien al mayor número de constructores guanajuatenses, principalmente pequeños y medianos”, agregó Rodríguez Martínez.
Durante 2020, en total se firmaron 294 contratos de obra pública; los cuales fueron asignados a 227 empresas, beneficiando con ello a la mayor cantidad posible de constructores locales, principalmente pequeños y medianos.
Aunado a ello, es importante destacar que el 98% de las acciones fueron para empresas guanajuatenses y solo un 2% para empresas foráneas, debido a la especialización necesaria para la ejecución de los proyectos.
“Las instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han sido claras y enfáticas: Guanajuato debe distinguirse por la transparencia y aplicación responsable de los recursos, y así lo hemos hecho”, agregó el funcionario.
Dijo que al presentarse la pandemia el año pasado, se redoblaron los esfuerzos para dar continuidad a la ejecución de obra y generar empleos, y aseguró que los recursos del empréstito otorgado al Estado, destinados para obra pública, están siendo invertidos de manera responsable para generar desarrollo y empleo, contribuyendo a la reactivación económica de la entidad.
Se invierten más de 9.3 MDP de recursos estatales, para mejorar las condiciones del Archivo.
Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2021.- Con el objetivo de modernizar los espacios de atención a los usuarios y asegurar que la documentación a resguardo del Archivo de la Dirección General de Notarías, se conserve en las mejores condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), arrancó las obras complementarias en dicho recinto.
Maura Mónica Rangel Aguilar, subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, mencionó que para las obras a realizar se destinará una inversión de 9 millones 368 mil pesos, mediante recursos convenidos con la Secretaría de Gobierno.
La funcionaria estatal explicó que, el edificio del Archivo de la Dirección General de Notarías se compone de dos naves. “En esta etapa de ejecución se intervendrá la nave sur, la cual contiene en su programa arquitectónico los siguientes espacios: zona de acceso principal, recepción y control de acceso, acceso y recepción de libros, área de consulta y digitalización, sanitario y archivo de la nave, con un área aproximada de 310 metros cuadrados”, detalló.
Rangel Aguilar mencionó que, entre los trabajos a realizar, destacan: acabados, herrería y carpintería, colocación de plafones, señalética y mobiliario. Agregó que, en cuanto a las instalaciones eléctricas, se renovará la iluminación y contactos en zona de acceso, recepción, área de consulta y digitalización.
Indicó que también se modernizará el equipo de aire acondicionado, para una mejor ventilación y extracción de aire; y, para incrementar los mecanismos de seguridad, se colocarán detectores de humo, se instalará protección contra incendios con un sistema de detección temprana, panel de incendio y sistema de supresión (para la extinción del fuego).
Como parte de las obras, también se instalará un sistema de telecomunicaciones (voz y datos, circuito cerrado de televisión y control de acceso).
Acciones como esta, dan cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ofrecer a la ciudadanía servicios de calidad y en espacios de atención dignos.