Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Entregan adecuación de sistema de agua potable en San Luis de la Paz

  • Entregan adecuación de sistema de agua potable en San Luis de la Paz
  • Con estas acciones se garantiza el suministro del vital líquido a 5 mil habitantes  

San Luis de la Paz, Gto. A 15 de octubre del 2021.-  En gira de trabajo por el norte del estado el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue entregó las acciones de adecuación de sistema de agua potable en el sector 10 en la cabecera municipal de San Luis de la Paz.

Dicha obra consistió en la construcción de un tanque elevado de 300 mil litros de capacidad, la instalación de 2.2 kilómetros de tubería y 6 cajas para la operación de válvulas.

Lo anterior para mejorar el suministro de 5 mil habitantes de esta zona de la cabecera municipal, mediante una inversión de 6.4 millones de pesos.

“Desarrollemos de manera conjunta una visión compartida, es necesario implementar planes y programas de trabajo que trasciendan para el bienestar de las futuras generaciones” dijo durante su participación el Director General de la CEAG Paco García León.

“El mundo está cambiando y en el sector hidráulico no es la excepción, la innovación y el uso de tecnología es una necesidad para mejorar la prestación de los servicios en beneficio de todas y todos” mencionó el Funcionario Estatal.

Por su parte el Gobernador del Estado mencionó que Guanajuato es un estado en constante evolución, que a pesar de las dificultades económicas y contingencia como la sanitaria por el COVID, se ha mantenido de pie buscando mejorar la calidad de vida de las personas, con servicios básicos como el agua y saneamiento.

“Buscamos llevar obras y acciones en todos los rincones del estado, principalmente en las zonas más vulnerables, para que todas las familias puedan tener las mismas oportunidades de desarrollo social, humano y económico; porque la persona es el núcleo y base del quehacer de este gobierno” dijo el Gobernador Diego Sinhue.

También estuvo presente durante la entrega de esta importante obra el Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y Armando Rangel Hernández Diputado Local.

Inicia SICOM segunda etapa de la rehabilitación de la Carretera Celaya – Empalme Escobedo

  • En total se rehabilitarán 6.3 kilómetros de carretera.
  • Se destinan 139.8 millones de pesos para la realización de esta obra.

Celaya, Gto., a 02 de octubre 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició la rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo, para mejorar sustancialmente las condiciones de esta vialidad por la que circulan más de 22 mil vehículos diariamente.

Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien agregó que las obras de rehabilitación que arrancarán próximamente contemplan la mejora de 6.3 kilómetros de carretera del km 1+500 al 7+200 y del 9+000 al 9+600, para lo cual se destinará una inversión de 139 millones 848 mil pesos.

Rodríguez Martínez señaló que, la obra de rehabilitación se realizará mediante la ejecución de trabajos de recorte de pavimentos, colocación de capa estabilizada con cemento asfáltico y señalamiento horizontal; además, se pondrá carpeta asfáltica que cumple con el protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. (AMAAC), cuyo método permite lograr propiedades volumétricas adecuadas en la carpeta asfáltica terminada, que aseguren un mejor desempeño de la superficie de rodamiento, en su vida de servicio.

Indicó que la empresa a cargo de la obra será Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. la cual, de acuerdo con el contrato, deberá concluir la obra en un plazo de 260 días naturales.

El titular de la SICOM mencionó que con esta obra se beneficiarán cerca de medio millón de habitantes de Celaya y Empalme Escobedo; de igual forma, servirá a usuarios que viajan hasta la ciudad de San Miguel de Allende.

Finalizó pidiendo a la ciudadanía tomar precauciones y respetar los señalamientos viales en la zona donde se realizan los trabajos. 

Arrancan mesas de trabajo sobre El Zapotillo y alternativas de agua para León

Arrancan mesas de trabajo sobre El Zapotillo y alternativas de agua para León

  • Analizan aspectos técnicos y jurídicos del proyecto
  • Participan en mesas de trabajo por parte del Gobierno del Estado CEAG y Coordinación Jurídica, el Sapal y la Conagua

Ciudad de México, 08 de septiembre 2021.– En seguimiento a los acuerdos con la Conagua, el Gobierno del Estado y el Municipio de León con Sapal, iniciaron las mesas de trabajo sobre el proyecto El Zapotillo y las alternativas para garantizar el agua para la población de León.

Francisco García León, Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), advirtió en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la importancia de escuchar los aspectos técnicos y legales, así como las alternativas de abastecimiento que se consideran para León.

José Mario Esparza Hernández, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, presidió los trabajos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Adelantó que desde el Gobierno Federal continúan analizando las alternativas de suministro de agua para la ciudad de León, para el desarrollo de la región y bienestar de las familias de Guanajuato.

En este primer encuentro, se acordó que la mesa técnica trabajará en tres ejes: Un programa de revisión y análisis de concesiones;  la demanda de agua potable; y las alternativas y posibles esquemas de abastecimiento. Mientras que en la mesa jurídica se realizará el análisis de la situación legal del proyecto El Zapotillo.

Los trabajos iniciarán los próximos lunes 13 y 20 de septiembre, respectivamente, y se llevarán a cabo cada semana de manera virtual y presencial cuando así se acuerde entre las instancias participantes.

Con la apertura de estas mesas se buscan soluciones basadas en aspectos técnicos y legales, en beneficio del desarrollo futuro de las familias de Guanajuato y la seguridad hídrica de la Ciudad de León.

En esta reunión también participaron Enrique De Haro Maldonado, Director General de SAPAL y María Raquel Barajas Monjarás, Titular de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Agua para las poblaciones de Jalisco y Guanajuato, es posible.

  • Agua para las poblaciones de Jalisco y Guanajuato, es posible.

Guanajuato, Gto a 15 de agosto de 2021.- En la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, como organismo rector del agua en el Estado, creemos que el trabajo que por más de 25 años hemos realizado los gobiernos estatales y federal, así como otros actores involucrados en este importante proyecto, no puede ser concluido de manera unilateral y sin escuchar los argumentos de todos y lo más importante: sin encontrar una solución favorable para la totalidad de la población a la que se va a beneficiar de agua para su consumo, tanto la población de Guadalajara y los Altos de Jalisco, como la población de León, Guanajuato. Esta solución debe ser técnica, no política como se está planteando.

Con la altura propuesta por el Presidente de la presa a 80 metros, se puede garantizar el agua para todos los beneficiarios sin inundar ni afectar a los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, sólo controlando adecuadamente el volumen de agua almacenado. Es un escenario positivo para todos, garantizando el derecho humano al agua, porque el agua no tiene fronteras.

La población de León con sus más de un millón 700 mil habitantes –gente de trabajo que vence las adversidades- también tiene derecho a que le sea garantizado contar con agua para su consumo durante las siguientes décadas. Por ello será necesario además fortalecer las estrategias que ya se vienen desarrollando para lograr la sustentabilidad hídrica de León y del Estado de Guanajuato, como son: uso eficiente del agua en los distintos usos en la Cuenca Lerma-Chapala para contar con remanentes de agua para consumo humano; reúso de agua tratada; fortalecimiento del ciclo hidrológico; proyectos de recarga de acuíferos favoreciendo los escurrimientos e infiltración; acciones de mitigación los efectos del cambio climático; disminución de la huella hídrica en los diferentes usos del agua; disminución de extracciones reduciendo pérdidas en las redes de agua potable; reducir las demandas doméstica e industrial; uso eficiente del agua en la agricultura; entre otros. 

Existen opciones viables para lograr la seguridad hídrica de la población de León y de todo el Estado, sin embargo, estas estrategias requieren el apoyo decidido de la Presidencia de la República para su ejecución, así como la participación activa de los entes gubernamentales y otros actores involucrados.

Hacemos votos porque el Gobierno Federal y los Estados participantes, así como el municipio de León, a través del diálogo y la participación encontremos de manera conjunta una solución favorable para todos. 

#UnidosSomosGrandeza

Inician trabajos de colector pluvial Tres Marías en San Francisco del Rincón

  • Inician trabajos de colector pluvial Tres Marías en San Francisco del Rincón

•          Con esta etapa se concluye esta obra hidráulica integral para mitigar y evitar inundaciones

San Francisco del Rincón, Gto a 02 de agosto de 2021.- Como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato CEAG impulsa para incrementar la infraestructura hidráulica en la Entidad, en el municipio de San Francisco dieron inicio los trabajos de la 6ta etapa del colector pluvial “Tres Marías”.

Fueron el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Alcalde Javier Casillas Saldaña, el Director General de la CEAG Francisco García León y el Secretario de Desarrollo Social Gerardo Morales Moncada quienes inauguraron diversas obras sociales, nuevas calles y dieron el arranque a esta importante obra hidráulica.

Esta obra cuya inversión es 100 por ciento estatal por 17.4 millones de pesos, contribuye a dar solución de forma integral y mitigar los problemas de inundación que se presentan en la zona centro de la ciudad durante la temporada de lluvia principalmente.

Durante su intervención Francisco García León Director General de la CEAG dijo que esta obra del Colector Pluvial Tres Marías cobra especial importancia para salvaguardar la integridad de los habitantes de la zona; Además de que acciones como ésta, favorece que el ciclo del agua se complete, canalizando el agua de lluvia a los cauces, evitando inundaciones y contribuyendo a la regeneración de medio ambiente.

En el mismo sentido, las diferentes autoridades hicieron una atenta invitación a la población para evitar arrojar basura en las calles y sobre todo en las coladeras, ya que los taponamientos son las principales causas de encharcamientos e inundaciones en vialidades.

Hay que recordar que la primera etapa de la obra comenzó en el año 2009 y a lo largo de 11 años se han construido las etapas que anteceden a la actual, y dando un total global invertido por 84.2 millones de pesos.

A la par del arranque de la obra del colector se entregaron calles y la rehabilitación del Boulevard Sebastián Marti que estuvieron a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano SEDESHU.

De esta manera el Gobierno del Estado en coordinación con el municipio trabaja de manera transversal en materia hidráulica para consolidar estas acciones, que sin duda alguna abonan al desarrollo de las familias, mejorando su calidad de vida y sentando las bases para vivir mejor.

#UnidosSomosGrandeza

Anuncia SICOM cierre temporal de un carril por trabajos en el Distribuidor Vial Santa Fe, en Guanajuato capital

  • Por obras de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe, cierran carril central en dirección a Juventino Rosas.
  • El cierre se llevará a cabo a partir de este jueves y hasta el 19 de julio.

Guanajuato, Gto., a 08 de julio 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que, para continuar con los trabajos de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe, a partir de las 23:00 horas del día jueves 8 de julio y hasta el lunes 19 de julio, se cerrará el carril central en dirección a Juventino Rosas, a la altura de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.

Cabe aclarar que actualmente en ese tramo operan dos carriles, por lo que, derivado de esta medida, quedará en funcionamiento solo el carril derecho.

El cierre de este segundo carril se hace necesario para que la empresa que realiza la obra, proceda a la construcción de una zapata.

Una vez que los trabajos hayan finalizado, se pondrán de nuevo en operación los dos carriles a la circulación.

Alberto Ponce, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, pidió a la ciudadanía tomar precauciones y respetar los señalamientos viales. “Pedimos a los usuarios su comprensión. Estas maniobras se realizarán con la mayor celeridad posible, minimizando las afectaciones en la circulación”.

La construcción de esta obra permitirá agilizar la circulación de cerca de 80 mil vehículos que transitan diariamente por esa zona, y que a la fecha presenta un avance del 28.5%, 11% arriba de lo programado.

Trabaja SICOM en Conservación Rutinaria de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria

  • Registra un avance del 33.52%

Guanajuato, Gto., a viernes 2 de julio de 2021.- La conservación rutinaria de los caminos estatales es una de las tareas permanentes que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); de esta forma atiende el mantenimiento preventivo y conservación de los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras, bajo la jurisdicción del Gobierno del Estado.

Como parte de estas tareas, se trabaja en la conservación rutinaria de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, caminos que se localizan en los municipios de Xichú y Victoria, en el noreste de la entidad; para las cuales se destina una inversión de 4.5 millones de pesos.

Con estos trabajos se logran varios beneficios: la generación de empleo local y la seguridad vial de más 9 mil 500 habitantes de las poblaciones rurales, debido a que por estos caminos circulan un promedio diario de más de 600 vehículos.

También se hace la renivelación de la carpeta asfáltica, limpieza de cunetas, sellado de grietas aisladas, bacheo superficial, reposición de la capa asfáltica, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida.

De igual forma se realizará la remoción de derrumbes y reposición de terminal sencilla para defensa metálica; todo ello, con apoyo de patrulla volanta para mantener vigilados los trabajos.

Las labores de conservación y mantenimiento de carreteras estatales son permanentes, atendiendo al compromiso establecido del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de mantenerlas en las mejores condiciones.

Anuncia SICOM cierre de carriles por obras del Distribuidor Vial Santa Fe

  • Cierres parciales se realizarán por la noche, hasta el próximo sábado 28 de junio.
  • Se realizan trabajos de montaje de trabes para puente vehicular.

Guanajuato, Gto., a 23 de junio 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que desde el miércoles 23 de junio y hasta el día sábado 26 de junio, se llevan a cabo los trabajos para realizar el montaje de trabes, lo cual motiva el cierre de carriles en la Glorieta del Distribuidor Vial Santa Fe de manera parcial, desde las 23:00 p.m hasta las 05:00 a.m.

Los cierres se realizarán de la siguiente manera:

Miércoles 23 y jueves 24 de junio: Cierre de tres carriles de la glorieta (en dirección al centro de Guanajuato), por lo que se utilizará el retorno frente al Oxxo Gas (ubicado cerca de la Universidad de León).

Viernes 25 de junio: Cierre parcial de carril izquierdo para ingreso de camiones a la zona de maniobras.

Sábado 28 de junio: Cierre de tres carriles de la glorieta (en dirección a la caseta y zona sur), de forma que el retorno alterno será la glorieta “La Quinta”, (ubicada cerca de la Plaza Marfil), como opción para ir en dirección a Juventino Rosas.

La SICOM en conjunto con la empresa constructora, realizan estas maniobras en horario nocturno, para el beneficio de la circulación vehicular; además agradece la comprensión de los ciudadanos, recomendando que prevean sus tiempos de traslado.

Entregan 4ª. etapa del camino Los Rodríguez – Jesús María la Petaca – Pozo de Balderas, en SMA

  • Se construyeron 2.02 Km de camino nuevo y se realizó la conservación periódica de 5.12 Km.
  • Invierten Estado 11.8 MDP para contar con un camino de 7.14 Km en óptimas condiciones.

San Miguel de Allende., a 22 de junio de 2021.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, hizo la entrega de la cuarta etapa de la pavimentación del camino, Los Rodríguez – Jesús María la Petaca – Pozo de Balderas, obra en la que el Gobierno del Estado invirtió 11.8 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que esta obra consistió en la construcción de 2.02 kilómetros de camino nuevo con carpeta de concreto asfáltico; además de la conservación periódica de 5.12 kilómetros de camino ya existente, acciones con las cuales se tiene ahora, una carretera con una longitud total de 7.14 kilómetros, en óptimas condiciones para la circulación vehicular.

El titular de la SICOM destacó que, la obra se realizó de esa forma porque es una instrucción precisa del Gobernador, “que los caminos de Guanajuato sean los mejores de México”, por eso además de construir un tramo, se llevó a cabo la conservación del camino existente.

Rodríguez Martínez indicó que el camino, se localiza en San Miguel de Allende, justo en los límites con el municipio de Dolores Hidalgo; agregó que, de acuerdo al contrato firmado con la SICOM, la empresa Constructora DHEG, S.A. de C.V. inició la obra el pasado 5 de enero del presente año y la concluyó el día 29 del mes de abril.

“Terminada esta obra, los habitantes y familias de comunidades como Los Rodríguez, Jesús María La Petaca y Pozo de Balderas, además de San Pedro y San Isidro la Estacada, se ven beneficiados con un camino más seguro para su traslado; indicó el titular de SICOM.

Finalmente señaló que, en total se benefician más de 5 mil 500 habitantes de los poblados rurales antes mencionados, pertenecientes a los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C.I.N.

Verónica Agundis, Síndica del Ayuntamiento de San Miguel de Allende, participó en el acto protocolario de la obra, agradeció a nombre del Gobierno Municipal por el camino entregado; recalcó el acompañamiento del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para la realización de importantes obras de infraestructura, que hacen de San Miguel de Allende una mejor ciudad.

Finalizó comentando que con esta obra se promueve la conectividad y la integración de varias comunidades rurales al desarrollo de San Miguel de Allende, facilitándoles el traslado con seguridad, para acceder a bienes y servicios que les permitan a sus familias una mejor calidad de vida.

Cerca de concluir Paso Superior del Distribuidor Vial Cibeles

  • Esta obra, en la que el Gobierno del Estado invierte 424 millones de pesos, registra un avance del 89.7%
  • Aunque contractualmente, la obra debería terminar a finales de agosto, se espera que concluya casi 3 meses antes.

Irapuato, Gto., 02 de abril de 2021.- El Paso Superior del Distribuidor Vial Cibeles, registra un 89.7% de avance, por lo que podría concluir a finales de mayo, es decir, casi 3 meses antes de lo proyectado.

En esta obra que se ejecuta en la ciudad de Irapuato, el Gobierno del Estado invierte 424 millones de pesos, gracias a lo cual, se generarán en total alrededor de 1 mil 900 empleos, entre directos e indirectos. Además, una vez concluida, este distribuidor beneficiará a más de 100 mil automovilistas que transitan diariamente por la zona.

Cabe recordar que, dada la complejidad de esta obra, el proyecto contempló su construcción en dos fases. La primera de ellas fue el Paso Inferior Vehicular de 500 metros de longitud, el cual fue puesto al servicio de los irapuatenses en febrero pasado.

Esta primera fase contempló un sistema de muros a base de pilotes y de contención, con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido; además, la ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.

La segunda fase que se desarrolla actualmente, consiste en la construcción de un Paso Superior Vehicular en el bulevar Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 metros; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada variable para los cuatro carriles.

Con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de continuar generando obra pública para incentivar la reactivación económica, al mismo tiempo que se genera desarrollo y una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.