Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Facilita Gobierno del Estado créditos a productores agroalimentarios

  • Diego Sinhue realizó la supervisión de Torre de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato.
  • El Gobernador entregó obras de infraestructura deportiva y reconocimientos a medallistas guanajuatenses.

            Irapuato, Gto. 20 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Primer Foro de Financiamiento para el Sector Agroalimentario, y firmó el convenio que permitirá dar arranque al Programa para la Inclusión Financiera de Población Prioritaria (PROIF), el cual tiene como propósito fomentar el acceso al crédito a la pequeña empresa.

El PROIF es el primero a nivel nacional dirigido a productores y empresas de los sectores agroalimentario, forestal, pesquero y rural, ubicadas en los estratos de microempresa, empresa familiar y pequeña empresa que demandan financiamiento desde 70 mil y hasta 1.2 millones de pesos.

“Este primer Foro de Financiamiento para el Sector Agroalimentario es un gran esfuerzo para impulsar su desarrollo, a través del acceso a mecanismos de financiamiento.

“Este Programa refleja esas dos palabras, confianza y congruencia, porque Gobierno del Estado y FIRA estamos avalando, le estamos diciendo al banco, nosotros confiamos en nuestros agricultores y no nada más lo decimos en el discurso, sino que somos congruentes y lo demostramos metiéndole la lana”, dijo Rodríguez Vallejo.

Este foro es posible con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y el Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG).

El objetivo principal es dar a conocer los programas y esquemas de financiamiento disponibles para el Sector Agroalimentario del estado de Guanajuato para fomentar el acceso al crédito.

Para tener acceso a este beneficio, las personas dedicadas al sector agroalimentario se podrán presentar al intermediario financiero de su preferencia, que puede ser una institución Bancaria, Sofom o caja popular.

Como parte de la gira en el Municipio de Irapuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la Torre de Especialidades Médicas en del Hospital General de Irapuato.

Esta obra se lleva a cabo por el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Salud (SSG) y de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y representa una inversión estatal por un monto de 116 millones 359 mil pesos.

“Hoy Guanajuato está demostrando con hechos, que tenemos el mejor sistema de salud del país”, dijo el Gobernador.

La obra contempla cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados, de los cuales la planta baja y los dos primeros corresponden a consulta externa y servicios complementarios, aquí se ubicarán 31 consultorios de Especialidades, quedando en el tercer nivel el área de administración y auditorio.

La Torre Médica beneficiará a 309 mil 844 habitantes y presenta un avance 40 por ciento.

La obra incluye cimentación, estructura, superestructura, instalaciones neumáticas, eléctricas, aire acondicionado, telecomunicaciones, detección de humos y partidas constructivas hasta su terminación total. También se construirá un puente peatonal de intercomunicación con el actual hospital general.

Los trabajos iniciaron el 7 de enero de 2022 y se estima que en junio de 2023 la obra quede concluida.

Posteriormente, el Gobernador encabezó la entrega de infraestructura que incluye la rehabilitación de diversos espacios de la Unidad Deportiva Norte Mario Vázquez Raña.

En esta unidad se rehabilita la cafetería y el área de convivencia, que consiste en juegos infantiles como columpio, resbaladilla, trepadero, media esfera y sube y baja doble, aunado a la colocación de luminarias, botes de basura, asadores y bancas.

También se invirtió en la construcción de techado para dos canchas de usos múltiples y se entregó de manera simbólica, las obras de rehabilitación de sanitarios y obras complementarias bajo gradas en el campo de béisbol de prácticas, en la Unidad Deportiva El Copal.

Se remodeló la cancha de usos múltiples con sistema acrílico, de reemplazo tableros y se cambió la malla en cabeceras en la Unidad Deportiva El Copal.

Estas obras forman parte del Programa Gto Me Mueve, de la CODE, que consiste en construir, rehabilitar o equipar espacios deportivos, para fortalecer la práctica y difusión de las actividades deportivas y recreativas.

El Gobernador Diego Sinhue también entregó reconocimientos a Deportistas Medallista de Nacionales CONADE 2022 y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022.

El Mandatario Estatal felicitó a los 246 deportistas medallistas por colocar a Guanajuato en el 5º Lugar del Medallero Nacional, los ganadores participaron en 23 disciplinas deportivas, en las que obtuvieron 76 medallas de oro, 76 platas y 94 bronces; además, se colocó en el 1er lugar nacional Encuentro Nacional Deportivo Indígena al obtener 5 medallas de oro y 2 de bronce.

Para la edición 2022 de los Nacionales CONADE, fueron convocadas 49 disciplinas deportivas, en las cuales Guanajuato clasificó a la Etapa Final a 38 deportes, con una selección conformada por 362 mujeres y 439 hombres para un total de 801 deportistas Guanajuatenses participando en esta justa deportiva.

Mientras que, para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena celebrado en Morelos, Guanajuato participó con 44 deportistas (22 mujeres y 22 hombres) y 7 entrenadores en las disciplinas de Atletismo, Basquetbol, Futbol y Voleibol.

Durante la gira del Gobernador por Irapuato, estuvo presente la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.; Jesús Alan Elizondo Flores, Director General de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura; y Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato A.C.

También acompañaron al Gobernador, Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; Víctor Zanella Huerta, Diputado Presidente de la Comisión de Hacienda de la Comisión de Hacienda y Fiscalización; Susana Bermúdez Cano, diputada local; y Marco Gaxiola Romo, Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.

Reconoce Gobernador trabajo legislativo de Diputadas y Diputados del GPPAN

  • Diego Sinhue agradeció a los legisladores por facilitar la aplicación de programas en favor de los guanajuatenses.
  • Durante el Primer Informe de Actividades del Grupo Parlamentario del PAN se habló de las reformas y leyes que forman parte de la agenda legislativa, misma que prioriza las necesidades de la ciudadanía.

            Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo con sentido humano y la agenda legislativa de las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Guanajuato.

El Mandatario Estatal destacó las 35 reformas y leyes durante la presentación del Primer Informe de Resultados del GPPAN en la LXV Legislatura.

“Mi reconocimiento por la presentación de este informe de resultados. Quiero felicitarlos por los resultados que aquí se han expuesto. Un trabajo serio, profesional, responsable, que atiende desde el ámbito de la ley, las demandas y necesidades de la comunidad guanajuatense.

“Les reconozco la responsabilidad y el profesionalismo con que se han desempeñado. Y les agradezco el apoyo y la confianza mostrada para dar certeza legal a programas y acciones de esta Administración Estatal”, dijo el Gobernador.

Actualmente, el GPPAN está integrado por 21 legisladores, de los cuales 10 son mujeres y 11 hombres, que en un año han presentado iniciativas en los ejes de Salud y Desarrollo Social; Economía y Desarrollo Sostenible; Paz, Democracia e Instituciones Fuertes; Medio Ambiente, Energías Limpias y Sustentabilidad; así como Educación, Ciencia e Innovación.

Entre las iniciativas presentadas y aprobadas en el último año, destaca la reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato, mediante la que se elimina el plazo obligatorio para que las mujeres puedan volver a casarse.

Se reformó Código Penal del Estado de Guanajuato, con lo cual, se establece una agravante en el delito de feminicidio para los casos en que la víctima sea menor de edad; otra reforma a este Código, permitirá considerar a la extorsión dentro de los delitos contra la libertad y la seguridad de las personas; y se realizó la reforma para contemplar que la violencia política, se considere como supuesto para acreditar feminicidio.

Se reformó la Ley del Sistema de Seguridad Pública a fin de realizar cambios a los informes de los titulares de seguridad pública municipales.

Asimismo, se presentó la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a fin de regular las órdenes de protección en el estado.

Se reformó la Ley Orgánica Municipal para establecer que los ayuntamientos incorporen la perspectiva de género en todas sus acciones; y la reforma para modificar el proceso de nombramiento de Jueces Administrativos Municipales.

Se suma la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, mediante la que se incorporan nuevas obligaciones para los proveedores de los poderes y organismos autónomos.

El Mandatario Estatal agradeció la labor de las diputadas y los diputados panistas, por priorizar las necesidades ciudadanas en sus agendas y facilitar el desarrollo de programas y acciones en favor de los guanajuatenses.

“Gracias a ello, hemos podido avanzar en las estrategias para la reactivación económica del estado, en la implementación de la nueva estrategia social para reducir la desigualdad y fomentar una mejor calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo.

Actualmente se encuentran en proceso de análisis más iniciativas propuestas por el GPPAN, como la de la Nueva Ley de Educación Superior, que busca, como parte de sus objetivos, generar un modelo de educación superior que permita a estudiantes contar con opciones de trabajo, incluso antes de concluir sus estudios.

La Nueva Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, la cual busca, en otros aspectos, proteger y potencializar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Guanajuato.

Además de la Nueva Ley de Turismo, cuyo objetivo será implementar un enfoque de equilibrio ambiental, desarrollo económico y social, además de perfilar la promoción y consolidación del sector como área estratégica y prioritaria para el desarrollo del estado.

En este evento estuvieron presentes las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN, encabezados por su Coordinador, Luis Ernesto Ayala Torres.

Acompañó a los legisladores Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado; Imelda Carbajal Cervantes, Consejera del Poder Judicial y representante de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rosa Medina Rodríguez; y Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno.

Asistieron alcaldes, integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Secretarios del Gobierno Estatal y diputados federales.

En marcha construcción de la Universidad Intercultural de Guanajuato en Comonfort

  • Estado destina 41.7 MDP para la construcción de la Unidad Académica II de la UIG.
  • Se espera concluirla en marzo del próximo año.

Comonfort, Gto., a 14 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, inició el pasado mes de agosto, los trabajos para la construcción de la Unidad Académica II, de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato (UIG), en el municipio de Comonfort, los cuales presentan un avance del 18.7%

Así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien señaló que el Gobierno del Estado destina una inversión de más de 41.7 millones de pesos para la construcción de dicha unidad académica.

El funcionario estatal explicó que, atendiendo a la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la construcción de esta universidad ayudará a mejorar e incrementar la oferta educativa de nivel superior en el estado. 

Cabe señalar que la UIG contará con tres carreras profesionales que son: Ingeniería Agrónica, Licenciatura en Administración y Logística y Licenciatura en Turismo y Mercadotecnia, según lo informado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El titular de la SICOM informó que, esta obra contempla la construcción de 14 aulas, 2 laboratorios de informática, 2 módulos de servicios sanitarios, 1 salón de usos múltiples, 1 sala de conferencias, 2 áreas administrativas y un módulo de escaleras.

Puntualizó que, la infraestructura educativa que se construye será concluida en marzo de 2023 y que actualmente se tiene prácticamente concluida la cimentación del edificio.

La Ruta de la Mentefactura a 2 años de IDEAGTO

Silao de la Victoria, Gto. a 10 de octubre 2022-  El día de hoy se presentó ante el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Consejo Directivo de IDEA GTO, más miembros del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato: La Ruta de la Mentefactura a 2 años de IDEA GTO.

En este informe de resultados Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, destacó la labor transversal que IDEA GTO tiene con otras dependencias, organizaciones empresariales e instituciones académicas. Se señaló que la mentefactura produce impactos en materia social, económica, medioambiental y de innovación pública.

Lo anterior se impulsa a través del Valle de la Mentefactura, la identidad del ecosistema de innovación y emprendimiento. El cual se señaló que avanza a través de distintas etapas que incluyen la activación, la atracción de talento, la integración, la globalización y el desarrollo de un sistema antifrágil capaz de adaptarse y aprender de los cambios.

El ecosistema se nutre a través de 30 gimnasios de emprendimiento e innovación, 16 incubadoras, 9 comunidades de emprendimiento e innovación, 14 nodos de mentefactura, una red de más de 200 mentores, entre otros. Lo cual se ve traducido en vinculaciones con inversionistas, como lo es Capital Startup Capital; dinamizaciones que fomentan el desarrollo de la innovación como lo es el Día Estatal de la Mentefactura, que este 2021 impactó a más de 20 mil personas.

En el rubro de Mentefactura con Visión Glocal se cuenta con cinco embajadores del Valle de la Mentefactura en India, Alemania, España, Italia y Singapur. 144 investigadores nacionales e internacionales en proyectos de ciencia y tecnología; 3,000 becas por parte de Tribe Accelerator de Singapur; dos foros internacionales con la Unión Europea; 14 startups guanajuatenses aceleradas en Silicon Valley; y la obtención de un segundo lugar en el Smart City Expo Latam Congress por el proyecto social Nodos de Mentefactura.

También se destacó la creación de la Estrategia y Foro para la Prosperidad compartida en alianza con ONUDI, el Consejo Coordinador Empresarial, Canacintra y Coparmex. Además, el Foro de Alto Nivel: México-Europa, en alianza con Friedrich Naumann Foundation; la implementación del MIT REAP con la vinculación de los 70 ecosistemas más importantes a nivel global; y una alianza con BYJU’S, una startup de la India de la más valoradas en el mundo en temas de educación, con más de 200 niñas y niños formándose en temas programación.

Mención aparte fueron los resultados del Fondo Mentefactúralo, en donde se tuvo una inversión directa de 100 millones de pesos la cual permitió que más de 350 proyectos fueran apoyados de los sectores Agropecuario, Salud, Digital, Biotecnológico, Alimentos y Textiles.

Para finalizar Reus Montaño destacó que la política pública de la mentefactura tiene una visión transversal e incluyente que impacta con acciones desde el presente ligadas a una visión a largo plazo.

Por su parte el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó lo que se ha hecho en Guanajuato con relación al Valle de la Mentefactura. Mencionó los retos al interior y al exterior. El primero al consolidar el ecosistema local con una visión de continuidad con participación ciudadana. “El segundo reto ha sido generar una dinámica regional y nacional de manera responsable, no somos una isla y requerimos que más estados se sumen a esta estrategia, lo que es un hecho es que hemos sido pioneros, pero nos interesa ir junto con aliados que compartan esta visión, para que nos permita realmente hacer de México el centro de la innovación de la industria 4.0.”, apuntó.

Rodríguez Vallejo aseveró que se han puesto las bases para el desarrollo de la mentefactura y se requiere de un esfuerzo continuo para ver los resultados a través de un liderazgo colectivo. Reafirmó que lo más importante es que todo lo aprendido pueda ser compartido para que los demás estados de la república se involucren, porque si no se genera una masa crítica no se va a lograr el cambio de la manufactura a la mentefactura.

Nanghelly Silva, presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial nacional, señaló la importancia de la mentefactura como guía para el desarrollo en otros lugares del país.

A este evento asistieron Secretarios del Gabinete, Presidentes de Cámaras Industriales, Presidentes de Clústeres, Rectores de Universidades, titulares de los gimnasios de Emprendimiento y los Embajadores del Valle de la Mentefactura.

Concluye SICOM pavimentación del Par Vial Perdigón en León

  • Agilizará la circulación de más de 33 mil 600 vehículos en la zona de Los Naranjos.  
  • En esta segunda etapa el Gobierno del Estado invirtió 77.3 MDP. 

León, Gto., a 09 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó la pavimentación de la segunda etapa del bulevar Perdigón, en el municipio de León.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que para la realización de esta obra, se invirtieron 77.3 millones de pesos, que sumados a los 23.5 millones de pesos que se destinaron en la primera etapa, en la sección poniente, dan como resultado una monto que supera los 100 millones de pesos, para la consolidación de esta vialidad que será de gran utilidad para el desfogue del tránsito vehicular en la zona.

El funcionario estatal explicó que, el par vial Perdigón, corre en paralelo a la Vía Rápida Bicentenario, con salidas a dicha vialidad por los bulevares Francisco Villa e Hilario Medina. 

El titular de la SICOM dijo que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy enfático en que se construyan vialidades que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses, acortando sus tiempos de traslado y garantizando su seguridad.

Cumpliendo con ese objetivo trazado por el Gobernador, esta obra facilitará la circulación de más de 33 mil 600 automovilistas en la zona, quienes tendrán una opción más rápida y fácil para acceder o salir a la zona de Los Naranjos, Maravillas y Medina, entre otras, asentó el funcionario estatal.

Rodríguez Martínez destacó que, esta obra en sus dos etapas, contempló la construcción de tres puentes vehiculares, “Saltillo Sur” y “Saltillo Norte” los cuales servirán para cruzar de forma segura sobre los cauces pluviales del Arroyo de Alfaro; además de un tercer puente denominado “Los Naranjos”.

Al resumir los trabajos realizados, puntualizó que se pavimentaron con concreto hidráulico dos tramos; uno de ellos con 665 metros de longitud en el cuerpo sur; mientras que, el otro tramo se compone de un par vial de 325 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. 

Con esta obra se beneficia de forma directa a más de 10 mil 500 leoneses que habitan en las colonias, Jardines de los Naranjos, Bosques de los Naranjos, Real de los Naranjos, Valle de los Naranjos, Valle de San Bernardo, la Huerta, Medina de Alfaro y Hacienda de los Naranjos.

A mediados de octubre iniciará la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes en Cortazar

  • Se determinó un periodo de 8 meses para su construcción. 
  • La inversión en esta obra supera los 129 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que, será a mediados del mes de octubre  cuando inicie la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes, en el municipio de Cortazar.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, explicó que, lo anterior se deriva de la emisión del fallo del proceso de licitación, mediante el cual la obra fue adjudicada a la empresa VISE S.A. de C.V., ya que la misma ofreció la mejor oferta técnica, económica, legal y financiera.

Agregó que, la empresa ganadora presentó una oferta económica por 129 millones 741 mil 978 pesos, un plazo de 240 días naturales (8 meses) para su ejecución y que la fecha prevista para el inicio de la obra será a mediados de octubre del presente año.

Rodríguez Martínez recalcó que, con esta acción se concretará una vialidad más rápida y segura para los más de 4 mil estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), que a diario transitan por la zona y se beneficia a más de 60 mil habitantes de la ciudad de Cortazar, comunidades rurales aledañas y trabajadores de empresas ubicadas en la zona.

Apuntó que, la avenida Insurgentes tendrá una longitud total de 2.04 kilómetros y se unirá con la glorieta ubicada frente a la universidad y el bulevar Politécnico, que es el acceso desde la carretera federal 45; agregó que, de acuerdo al proyecto, la vialidad se construirá en 3 tramos con pavimento de concreto hidráulico, de los cuales especificó las características.

El primer tramo será la construcción de una vialidad de 120 metros de longitud que incluye 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y en el sentido sur-norte, ciclovía de ancho promedio de 2.5 metros y banqueta de 1.65 metros.

El segundo tramo será la construcción de una vialidad de 420 metros, con un ancho de 11 metros promedio, en el sentido Universidad – Cortazar (iniciando en Universidad Politécnica) incluye 2 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en  sentido norte-sur de 3 metros y camellón central.

Por último, el tercer tramo será la construcción de una vialidad de longitud de 1 mil 500 metros, con un ancho de 27 metros promedio; en este tramo se incluyen 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banquetas en sentido sur-norte de 2 metros y en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y ciclovía de ancho variable de 2.5 metros a 4.0 metros, además de trincheras de protección de ductos de PEMEX y CENAGAS.

Finalmente, señaló que los recursos a invertir son 100 por ciento estatales y sumados a los 82.4 millones de pesos con los que se construyó el puente vehicular Insurgentes, representan una inversión total de más de 212 millones de pesos; con los cuales se consolidará un nuevo acceso a la ciudad de Cortazar, por el que circularán más de 10 mil vehículos diariamente. 

Fabricarán en Guanajuato nuevo modelo Mazda CX-3

  • Actualmente la planta Mazda de Salamanca fabrica los modelos Mazda 2 y Mazda 3, sedán y hatchback, recientemente la camioneta CX-30 y el Yaris-R para la japonesa Toyota.
  • Este modelo se dejará de fabricar en Hiroshima, Japón, para trasladar toda su producción al Municipio de Salamanca.

            Salamanca, Gto. 4 de octubre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, atestiguó el anunció de la fabricación del nuevo modelo Mazda CX-3, en la Planta ubicada en el Municipio de Salamanca.

“Hoy nos da mucho gusto ser testigos del nuevo modelo que se agrega a su línea de producción.         Estamos hablando de la SUV Mazda CX-3 que se dejará de fabricar en su Planta de Hiroshima, en Japón, para traer toda la producción de esta unidad a México”, expresó el Gobernador.

El modelo Mazda CX-3 llegó a nuestro país en julio de 2015 y desde entonces había sido importado, ahora se producirá y venderá en México.

A lo largo de sus casi 7 años de trayectoria, el SUV japonés CX-3, ha recibido constantes actualizaciones de equipamiento y diseño, para ahora sumarse a la lista de autos fabricados en Guanajuato, como los modelos Mazda 2 y Mazda 3, sedán y hatchback, recientemente la camioneta CX-30 y el Yaris-R para la japonesa Toyota.

La armadora japonesa Mazda de México Vehicle Operation (MMVO) inició producción en enero de 2014, y celebró el 12 de febrero de 2020 la producción de un millón de unidades en Salamanca. La unidad con la que celebraron fue con un SUV Mazda CX-30 color blanco.

Con 100 años de operaciones, Mazda tiene presencia en 130 países, y desde que se abrió esta planta en Guanajuato se cuenta con más cobertura en el mercado local, de Norteamérica y Europa. Cabe mencionar que el 90 por ciento de su producción en México, se exporta a más de 33 países.

La Planta Mazda Salamanca se inauguró el 27 de febrero del 2014, y desde entonces, la compañía japonesa ha invertido en Guanajuato 785 millones de dólares y ha generado más de 5 mil 300 empleos.

“Hoy Guanajuato vuelve a demostrar que sabemos ser competitivos a nivel mundial. Que podemos entregar con calidad. Pero que también, nuestro capital humano tiene la capacidad de participar en la generación de nuevos productos de clase mundial, como hoy lo estamos atestiguando aquí en Mazda”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Dentro de la dinámica social, Mazda es participante activo en la Comunidad Japonesa en la entidad.

Mazda, con ocho años de operación en México, es una de las armadoras de automóviles más emblemáticas del Estado de Guanajuato, que, junto con Toyota, Honda, General Motors, Hino Motors, Ford y Volkswagen, consolidan al Clúster Automotriz Guanajuato como el más grande y dinámico de América Latina.

Guanajuato es el segundo productor nacional en la industria automotriz, que está representada por más de 400 empresas en los primeros 3 niveles de proveeduría y cerca de 2 mil en total.

En este evento estuvo presente Takuji Iwashita, Presidente y CEO de Mazda México Vehicle Operation; Takafumi Fukai, Vicepresidente Ejecutivo de Mazda de México Vehicle Operation; Miguel Barbeyto, Presidente y CEO de Mazda de México; Marco Aceves del Olmo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana; y Humberto González Parra, colaborador del Área de Inspección de Calidad.

También presentes en el evento, asistieron César Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; además de Diputadas y Diputados, locales y federales.

Guanajuato acerca trámites para obtener pensión a migrantes adultos mayores que trabajaron en Estados Unidos.

  • Esta prestación económica puede ser solicitada por los trabajadores, esposas e hijos menores de edad.

Guanajuato, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2022.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) en coordinación con la Embajada de Estados Unidos realizó en el Centro Contigo Sí de Las Palomas el tercer evento de Beneficios Federales Social Security, en el cual se atendieron a 177 extrabajadores, esposas, viudas, hijos menores de edad y discapacitados que solicitaron su pensión.

El titular de la SMEI, Juan Hernández, supervisó estos trabajos y habló de la tarea que realiza la dependencia a su cargo para impulsar este programa.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es no dejar solos a nuestros migrantes guanajuatenses. En este caso, nuestra función es acompañar a estas personas en las gestiones de dichos beneficios, a los cuales pueden acceder quienes hayan cumplido 62 años de edad”.

Este programa va dirigido a los migrantes guanajuatenses que trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.

En estas mesas de trabajo hubo apoyo del personal de la Unidad de Beneficios Federales del Consulado Americano, quienes atendieron a personas de distintos municipios de la entidad.

Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:

  • Tener más de 62 años de edad.
  • Contar con tarjeta de residente.
  • Número de Seguridad Social de Estados Unidos.
  • Acta original.
  • INE.
  • Entre otros.

Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos en el siguiente link:

https://mx.usembassy.gov/es/social-security/

A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.

Guanajuato en constante comunicación con paisanos en Florida ante paso del huracán “Ian”.

  • En esa zona de los Estados Unidos radican alrededor de 17 mil 930 guanajuatenses y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional ya estableció contacto con el consulado mexicano para atender cualquier contingencia.

Guanajuato, Guanajuato 28 de septiembre del 2022. Ante el paso del huracán “Ian” por el estado de Florida en los Estados Unidos, el gobierno del estado de Guanajuato se encuentra en constante comunicación con migrantes guanajuatenses radicados y clubes.

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es atender las 24 horas del día cualquier llamada en relación con este fenómeno meteorológico tanto en Florida como en Cuba.

“Sabemos que en la Florida en el área suroeste de ese estado han evacuado a más de 2.5 millones de personas”.

Hernández dijo que en esa zona de la unión americana radican alrededor de 17 mil 930 guanajuatenses y parte de las acciones que ha emprendido la SMEI es inicialmente la comunicación e intercambio de información con el consulado mexicano a cargo de Jonathan Chait.

“Hasta el momento no sabemos de algún problema que involucre a un guanajuatense, pero la encomienda del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es estar al pendiente de lo que nuestros paisanos en el exterior necesiten”.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, puso a disposición de los migrantes en los Estados Unidos y sus familias aquí en Guanajuato los siguientes números telefónicos y medios de contacto, para cualquier emergencia:

  • Oficina: 52 473 102 73 61
  • Celular: 52 473 459 97 94
  • A través de redes sociales en: @MigranteGto