derechos humanos

Concluyen Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato con su labor en todos los Centros del Sistema Penitenciario adscrito a la SSPEG

  • Con absoluta apertura y respeto irrestricto a los derechos humanos, los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, concluyeron con su labor en todos los Centros del Sistema Penitenciario adscrito a la SSPEG.

Guanajuato, Gto., 19 de mayo de 2023.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, brindó todas las facilidades necesarias a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de realizar sus labores en los 11 Centros varoniles y los dos Centros femeniles a cargo del Gobierno de Guanajuato.

En total son 12 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas los que fueron recibidos en los 11 centros penitenciarios varoniles, así como en el centro femenil de Valle de Santiago. 

Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible en apego irrestricto y absoluto al respeto, protección y promoción de los derechos humanos.

Los Colectivos de Búsqueda realizaron su labor mediante una dinámica de presentación de imágenes para compartirlas con la población de internos, a fin de tratar que algunas de estas imágenes de personas pudiesen ser reconocida y lograrse información sobre su posible localización. Todo lo anterior, bajo las instrucciones para el pleno apoyo y colaboración del personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, adscrito a la SSPEG.

Cabe mencionar que las labores de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, contaron en todo momento con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).

Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:

  • Colectivos Independientes
  • Fundación Girasoles Encontrados AC
  • Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos
  • De Pie Hasta Encontrarte en Guanajuato
  • Unidos por los Desaparecidos de León
  • Proyecto de Búsqueda
  • Ángeles de Pie
  • Luz y Justicia
  • Mariposas Buscando Corazones y Justicia Nación
  • Don están Acámbaro
  • Buscando con el Corazón
  • Justicia y Esperanza
  • Buscadoras de Guanajuato
  • Independiente
  • Desaparecidos Justicia Guanajuato

Con la visita al CePreReSo de San Miguel de Allende finalizan las jornadas de los colectivos, al interior de los Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Es importante subrayar que la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue en el sentido de coadyuvar y abrir las puertas del propio Sistema Penitenciario para la visita de estas organizaciones.

Es por ello que los colectivos expresaron su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por la amplia disposición mostrada en todo momento.  

Estudiantes y docentes se consolidan como promotores de derechos humanos

  • Difunden, promueven y propician una cultura de paz en sus escuelas con base en el respeto a los derechos de todas y todos.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de mayo de 2023.- En el marco del Día Estatal de los Derechos Humanos, que se conmemora el día de hoy, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo una “Convención regional de estudiantes promotores de derechos humanos”, como parte del seguimiento a la estrategia regional en torno a los derechos humanos que se implementa en la Región II.

El objetivo de la convención fue propiciar un espacio de diálogo entre 120 educandos de primaria y secundaria y 100 docentes de los mismos niveles, quienes participan en la estrategia regional, “Los derechos humanos en la educación”, donde socializaron experiencias y prácticas que impulsan la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos en el entorno escolar.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, agradeció el trabajo de la comunidad educativa que participa dentro de la mencionada estrategia,  y celebró la puesta en marcha de la convención, que brinda herramientas de crecimiento individual y colectivo con base en los derechos humanos, y a su vez,  representa la esperanza de consolidar una cultura democrática y de paz en los centros escolares, con el respaldo y apoyo de docentes y madres y padres de familia como agentes que garantizan el cumplimiento de los derechos de la infancia.

Por su parte, Arturo Zapata, alumno de sexto grado de la escuela Ignacio Allende, de la comunidad San Ignacio, de San Luis de la Paz, se dirigió a las y los alumnos para exhortarles a continuar en la promoción y difusión de los derechos humanos en las escuelas, para que todas y todos conozcan el derecho que tienen de ser parte de una familia, a la educación, a no ser discriminados, a la igualdad, a una vida libre de violencia y a la libertad.

 “Para mí, el tema de los derechos humanos, así como las obligaciones, no es algo nuevo, ya que lo he recibido desde que tengo conciencia, en el preescolar, durante mi educación primaria y ahora en esta convención lo refuerzo y aprendo nuevos conceptos con las experiencias de mis compañeros participantes”.

El estudiante agregó que, “soy afortunado de tener a mi lado a mi madre, quien me recuerda de mis obligaciones diariamente, así como hacer valer mis derechos y respetar el de los demás, pues la familia es nuestra primera escuela donde aprendemos los valores y nos enseñan a conducirnos con respeto, igualdad, tolerancia, no discriminación, cuidando nuestra identidad y dignidad humana”.

Al participar en el evento de arranque, María del Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, refirió que, “gracias a estos espacios de consulta y análisis, hoy en Guanajuato podemos garantizar la aplicación de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes, y dejar de lado el adultocentrismo, así como generar políticas públicas, como el Pacto Social por la Educación, Crianza Positiva, Planet Youth, como medidas de prevención y fortalecimiento familiar  con la visión y perspectiva de los mismos niños y niñas, garantizando su derecho a la participación y su opinión”.

Además, la funcionaria estatal participó con la conferencia, “Los derechos humanos de la infancia en México y en Guanajuato: avances y retos”, donde profundizó en el tema de la evolución de los derechos hasta el día de hoy, donde más que nunca las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, se reconocen como personas con identidad propia que tienen garantizado el ejercicio de sus derechos sociales, económicos, culturales y educativos, igual que el resto de la sociedad.

Las y los niños, ejercieron su derecho a la participación, por medio del panel, “Charlemos y construyamos desde el respeto y el ejercicio de los derechos humanos, la paz es duradera”, donde, a partir de preguntas detonadoras como, ¿Cómo visualizan los derechos de la infancia? y ¿Cuál consideras que es el derecho más importante?, cuatro panelistas coincidieron en que, en Guanajuato hay un avance notorio en materia de derechos humanos, sin embargo, consideran que hace falta trabajar en temas de igualdad de género, de difusión de los derechos en redes sociales y en la generación de más espacios de expresión para niñas y niños.

Respecto a los derechos que consideran más relevantes, mencionaron el derecho a la vida, a tener una familia, derecho a la educación, derecho a una vida libre de violencia y a la no discriminación.

Como parte de la convención, se realizaron una serie de talleres simultáneos dirigidos a estudiantes y docentes, a cargo de facilitadoras y docentes adscritas a las Delegaciones I y II, con la siguiente temática:

Para estudiantes: Promovamos la inclusión y no discriminación, las redes sociales y la integridad de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), acciones en favor del derecho a una vida libre de violencia, condiciones de bienestar y sano desarrollo de las niñas y niños promotores de la libertad de expresión.

Para docentes: Libre desarrollo de la personalidad de las NNA y pautas de orientación sobre este derecho en la escuela, así como, el docente como factor de protección del derecho a la intimidad de las NNA.

Cabe destacar que, dentro de la estrategia regional, “Los Derechos Humanos en la Educación”, participaron estudiantes de 300 escuelas de los 8 municipios del Noreste, y se logró capacitar a 1 mil 100 docentes de preescolar, primaria y secundaria, a través de 35 talleres donde se brindaron herramientas que les permiten la transformación paulatina de la práctica pedagógica desde la perspectiva de los derechos de las niñas niños y adolescentes. Asimismo, se distribuyeron 1 mil 110 ficheros didácticos para los tres niveles de educación básica. 

Con estas acciones, la comunidad educativa adscrita a la Región II, se suma al Pacto social por la Educación y convierte los entornos escolares en lugares de convivencia pacífica, donde prevalece la civilidad y el respeto.

Participan estudiantes de República Escolar en Foro virtual de Derechos Humanos

  • Realizan espacio de análisis con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos

Guanajuato, Gto. 09 diciembre del 2022.- Con Un total de 65 estudiantes de secundaria, representantes del Programa de República Escolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en el encuentro “Mis derechos y mi integridad personal” de manera virtual, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre.

La participación de los estudiantes, que fueron coordinados por José Israel Peña Arteaga de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, contó con la intervención de estudiantes de los 46 municipios del Estado, representantes de la República Escolar de su institución.

El objetivo del encuentro virtual busca promover la participación de las y los estudiantes en temas de derechos humanos y prevención de la violencia contra las mujeres, que les permitan reconocer y ser sensibles a las problemáticas de su entorno, para que propongan estrategias de acciones de prevención.

Los temas desarrollados en cuatro bloques de participación se centraron en el derecho a la educación como una puerta al ejercicio de otros derechos que favorecen el desarrollo integral y conocer cuál es su percepción con el propósito de hacer propuestas de mejora.

En su participación las y los jóvenes estudiantes destacaron el derecho a la participación en su escuela, con su familia y en su comunidad para colaborar con opiniones que permitan mejorar en los adolescentes más espacios de participación y que sean escuchados.

Se destacó el tema del proyecto de vida como un derecho al libre desarrollo de la personalidad y la conjugación de todos los derechos que tienen tanto las niñas, niños y adolescentes, como los adultos.

Colaborador de SEG impulsa los derechos humanos en el Noreste del Estado

  • Está convencido de que el servicio público es la oportunidad perfecta para dejar un legado, una huella positiva.

San Luis de la Paz, Gto. 06 de diciembre de 2022.- José Israel Peña Arteaga, labora en la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, desde hace siete años, en el cargo de Asesor Técnico Pedagógico y Promotor de Derechos Humanos, lo que le permite proponer iniciativas centradas en la transformación real de los agentes educativos.

“Tengo la firme convicción de que depende de nosotros como servidores públicos, el éxito de los procesos que por responsabilidad laboral nos corresponden, pero más allá de ello, el compromiso moral de dejar a las generaciones venideras un mundo más justo, sustentable y feliz”.

Bajo esta premisa, este ciclo escolar puso en marcha una estrategia regional, llamada, “Los derechos humanos en la educación”, la cual consiste en más de 40 talleres con los que logró capacitar a 1 mil 400 docentes de preescolar, primaria y secundaria, para beneficio de 36 mil alumnas y alumnos de la región.

El objetivo de la capacitación se basa en el replanteamiento de la acción pedagógica bajo un paradigma centrado en la reconfiguración de la práctica docente desde la perspectiva de los derechos humanos.

Consciente de la importancia de la preparación continua y sabedor de la trascendencia de los derechos humanos en el ámbito educativo, complementó su Lic. en Filosofía, con una maestría en Derechos Humanos, un sueño que hizo realidad recientemente.

Beatriz Villalpando Martínez, Jefa del Departamento de Educación en Derechos Humanos de la SEG, describe a Israel, como una persona entusiasta, comprometida, responsable y muy empática, “siempre busca los cómo sí y transforma lo necesario para poder lograrlo. Le gusta mucho innovar, le gusta compartir y ayudar siempre”.

Además, Israel Peña, destaca en el desarrollo de habilidades socioemocionales en la comunidad educativa a través de los Círculos de Aprendizaje Interpersonal (CAI) y en el impulso de los valores cívicos y democráticos de las niñas, niños y adolescentes, principalmente en estudiantes de secundaria por medio del Modelo de República Escolar, como elemento central para la construcción de proyectos de impacto escolar, comunitario y social.

Con el firme propósito de dejar una huella positiva y aportar su granito de arena para mejorar las condiciones de las y los estudiantes del Noreste, decidió ser parte del Voluntariado SEG, donde participa activamente en el impulso de campañas sociales de donación de útiles escolares, juguetes, cobijas, despensas, entre otras.

Actualmente Isra, como suelen llamarle sus seres queridos, es replicador del programa Crianza Positiva, en la primaria Rosario Castellanos, de la localidad La Estancia, del municipio de Doctor Mora, a donde lleva el mensaje a madres y padres de familia, de la importancia de que las y los niños crezcan en familias llenas de amor y respeto.

También, durante su paso por la SEG, se ha consolidado en su faceta de presentador, conductor, moderador y maestro de ceremonias, en diferentes eventos de carácter estatal y regional.

Asimismo, en su tiempo libre, imparte las asignaturas de Filosofía, Ética, Investigación y Estructura socioeconómica de México, a estudiantes de preparatoria del Instituto La Paz, de este municipio, donde impulsa a las y los jóvenes a continuar con su formación académica.

“En mi vida profesional, me he esforzado por ocupar un lugar en el servicio público donde mis propuestas y toma de decisiones repercutan de manera importante y trascendente en el quehacer educativo de mi Estado. Que mis decisiones y acciones tengan un impacto directo en la mejora del sistema educativo”.

Una de sus metas personales más retadoras a corto y mediano plazo, es “consolidarme como un consultor y conferencista nacional e internacional en materia de desarrollo humano…Poder aportar a la sociedad el carácter humano que poco a poco estamos difuminando de nosotros mismos”.

Israel Peña, dedica sus logros y sus acciones a una persona muy especial en su vida, “sin duda alguna mis logros los dedico a mi madre, Ana Arteaga Guerrero, quien me enseño dos lecciones importantes en la vida: uno nunca abandona lo que ama y uno nunca se va sin ser lección para los demás, que los demás aprendan de mí”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio contar con colaboradores apasionados y responsables, con sentido humano, como Israel, quien, con sus acciones, enriquece el Pacto Social por la Educación.

Docentes se convierten en promotores de Derechos Humanos

  • Diseñan estrategia para capacitar a 1 mil 500 maestras y maestros del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 25 de abril de 2022.- Con el objetivo de formar a docentes impulsores de derechos humanos en el entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, emprendió la estrategia, “Actuación docente para una escuela libre de violencia en contexto de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.

La estrategia consiste en la capacitación de 1 mil 500 docentes de educación básica, en temas como; derechos de las niñas, niños y adolescentes, igualdad y no discriminación, grupos en situación de vulnerabilidad, autonomía progresiva, mediación escolar, convivencia escolar pacífica e Igualdad de género.

En cada una de las temáticas se proponen actividades que le permiten al docente, desarrollar y ejercitar en los estudiantes, habilidades, actitudes, valores éticos y competencias socioemocionales sustentadas en el respeto a los derechos humanos. También se proponen acciones que buscan involucrar a la familia, así como a autoridades educativas, directivos y docentes, en el desarrollo educativo de los educandos.

José Israel Peña Arteaga, promotor de Derechos Humanos, en el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, explicó que, “con base en el artículo 3° Constitucional, en su última reforma, es muy claro al establecer que la educación debe ser bajo la perspectiva de los derechos humanos. Es por eso que se plantea este trabajo con el fin de fortalecer este principio.

El promotor informó que, hasta la fecha se ha capacitado a 150 autoridades educativas, directivos y docentes de preescolar, quienes se muestran interesados en convertirse en promotores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y con ello coadyuvar a que tengan acceso a una mejor calidad de vida.

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de un trabajo interdisciplinario creo los ficheros “Los Derechos Humanos en la Educación”, a través de los cuales se busca fortalecer los conocimientos y habilidades técnicas en la comunidad educativa para promover, defender, difundir y garantizar los derechos humanos de las NNA. Dichos ficheros se entregarán a los centros escolares que recibirán la capacitación. Con este trabajo se busca beneficiar al 100% de las escuelas de nivel básico.

SSG participa en Foro Virtual: Los Derechos Humanos y el Quehacer Público Estatal en Materia de Salud

Guanajuato, Gto. 13 de diciembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato participó en el Foro Virtual: Los Derechos Humanos y el Quehacer Público Estatal en Materia de Salud.

    El Dr. Daniel Díaz, secretario de Salud, durante su intervención indicó que estas actividades se encaminan en profesionalizar al personal adscrito en materia de atención para las y los guanajuatenses.

      Dicho Foro estuvo dirigido por Miguel Carbonell Sánchez, especialista en la materia, el cual compartió tópicos relevantes relacionados con el derecho humano a la salud y cómo garantizar de manera efectiva en los usuarios o pacientes guanajuatenses.

     Algunos temas que se trataron dentro del foro fueron los derechos humanos en la atención sanitaria como consecuencia de la pandemia, como el derecho humano al acceso a la vacunación, lineamientos de admisión a las áreas COVID, entre otros.

    Este tema tiene el fin de otorgar al personal médico y administrativo de la Secretaría de Salud de Guanajuato herramientas para que, como servidores públicos de la dependencia contribuyan a la protección y el respeto de los derechos humanos de cada una de las personas a las cuales atienden en su quehacer diario, evitando incurrir en prejuicios, estereotipos, distinciones o preferencias derivadas en este caso, del SARS Cov. 2, también llamado COVID 19.

    Dentro de este objetivo el especialista informó a los asistentes del Foro que se tiene 3 obligaciones al paciente que son Respetar, Proteger y Cumplir y Garantizar.

     Reiteró que los pacientes cuentan con una serie de derechos y a la vez obligaciones que el personal médico y la institución tiene que cumplir.

     Dentro de los derechos expresó se tiene que informar y orientar a los pacientes adecuadamente acerca de un consentimiento informado, así como evitar malas prácticas.

Docentes del noreste promueven el respeto de los Derechos Humanos

Toman protesta como integrantes de la  Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación.

San Luis de la Paz, Gto. 02 de marzo de 2021.- Cerca de 40 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), en su región noreste, participan en la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación, con el objetivo de promover acciones que favorezcan el conocimiento, análisis, ejercicio y defensa de los derechos humanos en el entorno escolar, para favorecer una cultura de paz en beneficio de una educación de calidad.

Esta red busca impulsar acciones en favor de la promoción y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes con el apoyo de los integrantes de la comunidad educativa como es el caso de los directivos y docentes de los municipios de: Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Al tomar protesta como integrante de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación, Yasmin Rodríguez Ramos, supervisora escolar de la zona 168 de preescolar, compartió, “ser parte de esta red me ha permitido comprender más a fondo mi papel como directivo para promover acciones al interior de las escuelas, que garanticen y protejan la identidad, la igualdad, la autonomía y el respeto a la diversidad, que son derechos fundamentales para una sana convivencia escolar”.

Para Ofelia Basaldúa Lugo, supervisora de la zona 178 de primaria, el aceptar pertenecer a esta red es una responsabilidad importante, ya que mediante su participación podrá impulsar y promover los derechos humanos y la convivencia escolar, para que, con una participación activa de la comunidad educativa, se garantice el respeto de los derechos humanos y juntos contribuir al cambio que se requiere.

Asimismo, Roberto Durán Grajales, supervisor escolar de la zona 562 de primarias, dijo que, “Pertenecer a esta red me llena de orgullo y sé que vamos a promover acciones que garanticen los derechos humanos de las niñas y niños en las escuelas y los derechos humanos en general, sin embargo, mi más grande expectativa es forjar en los estudiantes los valores, el respeto y las actitudes hacia los derechos humanos, para lograr un futuro con generaciones más respetuosas, comprometidas, solidarias y empáticas con sus semejantes.

Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación en el noreste, mencionó que la delegación está comprometida con el logro del objetivo de la red, por eso en conjunto con los integrantes de la misma, se estará diseñando un trabajo de difusión y promoción en la comunidad educativa para el impulso de una cultura de defensa de los derechos humanos.

El grupo de docentes del noreste que integran la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación, participó en el seminario denominado, “Derechos humanos y convivencia escolar”, en donde, durante cuatro sesiones de trabajo, se abordaron temas relacionados con las bases conceptuales de los derechos humanos, derechos humanos en situación de vulnerabilidad, herramientas prácticas desde la protección integral de niñas, niños y adolescentes y convivencia escolar desde la perspectiva de los derechos humanos, que fueron impartidas en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Se capacitan docentes en seminarios sobre los Derechos Humanos.

Analizan temas de igualdad y respeto.

• Se busca fortalecer la convivencia armónica en la comunidad educativa.

Acámbaro, Gto. 02 de marzo de 2021.- Un total de 202 docentes de los niveles primaria y secundaria, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región sureste, participaron en el seminario virtual de derechos humanos realizado del 3 al 24 de febrero.

Durante cuatro sesiones, se abordaron temas relacionados a la aplicación y respeto a los derechos humanos, con el objetivo de fortalecer la convivencia armónica en la comunidad educativa.

En la última sesión del seminario, el ponente José Félix Rojo Candelas, capacitador de la Coordinación de Educación de la Procuraduría de  los Derechos Humanos comentó: “dentro del espectro amplísimo de los Derechos Humanos, hoy nos vamos a enfocar a lo que podríamos hacer con ellos en la escuela, cómo mantener o mejorar nuestra convivencia en el plantel desde esa línea de filosofía y si lo que platicamos ahorita nos ayuda a mejorar nuestro trabajo, esa es la intención del seminario”.

También José Félix Rojo, recalcó que el futuro de los niños es hoy: “cuando los niños de ahora crezcan y sean grandes, cuando ellos gobiernen; siempre pensamos en el futuro y les llamamos así, los niños son el futuro del mundo, pero la realidad es que no podemos esperarnos a que crezcan, no, el futuro de los niños es hoy, hoy tenemos que construir y mejorarlo, para que mañana a todos y a todas nos vaya bien”.

Por su parte, Félix Iván Mena Elías, maestro de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro, manifestó que este tipo de seminarios enriquecen y motivan en su labor docente: “ahora podemos darles herramientas a los chicos, para decirles cuáles son los aspectos que ellos tienen de manera emocional qué fortalecer, pero principalmente desde el aspecto familiar, no solamente se trabaja con los chicos, sino en orientar a los papás, trabajar con ellos en conjunto desde el hogar”.

Asimismo, Juana María Treviño Cardona, directora de la escuela primaria Ignacio Ramírez de Acámbaro, agregó que, gracias al seminario tiene una idea más clara sobre lo que puede hacer como docente: “tratar de concientizar a los niños, a los padres en la importancia de generar respeto ante todo y que se hagan válidos estos Derechos Humanos”.

En el marco de la clausura del Seminario, los docentes de la región sureste, tomaron protesta como integrantes de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación en la Comunidad.

Con la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los alumnos, la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos con responsabilidad social.

Docentes de Guanajuato promoverán los derechos humanos.

Trabajaran con la comunidad educativa en temas de derechos humanos, igualdad de género y no discriminación.

Celaya, Gto. 26 de febrero de 2021.- Con el propósito de fungir como promotores para la difusión de una cultura de la paz y la cohesión social, un grupo de 31 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este, se integraron a la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos entre la Comunidad Educativa.

Los docentes participantes de la red firmaron una carta compromiso para promover competencias para el ejercicio, respeto y defensa de la igualdad de género e inclusión, a través de talleres, conferencias, conversatorios, foros y capacitación.

Las maestras y maestros participaron en el seminario de cuatro sesiones que impartió la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato (PDHG) en donde aprendieron como implementar acciones formativas que favorezcan el conocimiento, análisis, ejercicio y defensa de los derechos humanos en las y los estudiantes y docentes de educación básica, como parte de una educación de calidad.

La Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación en la Comunidad Educativa está conformada por 500 integrantes a nivel estatal.

Realiza SEG Foro virtual de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y los Adolescentes

  • Participan más de 170 estudiantes de educación básica.

Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2020.- Más de 170 estudiantes del nivel de educación básica en el Estado, participaron en el conversatorio virtual del Foro de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y los Adolescentes para conocer y  fomentar las acciones que se realizan para proteger sus derechos en la etapa de formación.

El encuentro virtual fue encabezado por José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica de la SEG, en representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

En el evento María del Rosario Corona Amador, Coordinadora Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la Secretaría de Educación de Guanajuato, ofreció conceptos e información sobre el derecho a la educación.

Por su parte Libia Denisse García Muñoz Ledo, diputada del congreso local, participó en el Foro con una serie de diálogos con los estudiantes sobre los riesgos en el uso de internet y la aplicación en el buen uso de las redes sociales.

De la misma manera Jorge Luis Hernández Arriaga, médico y docente, al participar en la conversación virtual, ofreció información a los estudiantes participantes, sobre el derecho  a la salud.

El alumno Pedro Ángel Anaya Albarrán, estudiante de secundaria, comentó sobre el tema la importancia de cuidar la salud para poder participar en acciones que beneficien a otras personas y atender el derecho fundamental del cuidado saludable.