Guanajuato, Gto; 25 febrero 2024.- Los remadores guanajuatenses Arturo García y Erick Daniel Muñoz avanzan a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, al obtener el oro y la plata en el Campeonato Nacional de Remo en Máquina realizado este fin de semana en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje, “Virgilio Uribe”.
Arturo García se coronó con el oro al registrar un tiempo de 6:21, con lo que asegura su lugar en la preselección nacional.
El guanajuatense de apenas 20 años de edad, compartió el podio con el equipo integrado por otro guanajuatense, Erick Daniel Muñoz ganador de la plata y el jalisciense David Mota quien obtuvo el bronce.
Al equipo cuádruple se suma Santiago Valencia; quienes ya se preparan para participar en el clasificatorio continental a Juegos Panamericanos Junior, a realizarse del 17 al 22 de marzo, en Asunción, Paraguay.
Se prevé la salida del equipo mexicano rumbo a Paraguay el próximo 10 de marzo, con la finalidad de ser parte de un campamento previo a las competencias.
De momento Guanajuato solo tiene confirmada la participación de Emilia Salinas Hernández en la disciplina de karate y en proceso de clasificación a deportistas en las disciplinas de atletismo, ciclismo hockey, judo, taekwondo, halterofilia, natación, polo acuático además de remo donde los pases podrían confirmarse tras el clasificatorio continental.
•Participan 600 estudiantes de secundarias del noreste.
San Luis de la Paz, Gto. 16 de enero de 2025. – La zona escolar 505 de secundarias generales arrancó con entusiasmo los Juegos Deportivos 2025, con la participación de 600 estudiantes adscritos a centros educativos públicos y privados de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, quienes compiten por obtener el triunfo en diversas disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez.
La emocionante jornada se inauguró en las instalaciones de la unidad deportiva de San Luis de la Paz, reuniendo a la comunidad escolar, autoridades educativas y municipales en uno de los eventos más esperados por el alumnado ya que, representa la oportunidad para demostrar sus habilidades deportivas y se propicia el compañerismo, la sana competencia y la diversión.
Al ser partícipe de la actividad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la puesta en marcha de este tipo de actividades que logran despertar el interés de las y los estudiantes y promueven el trabajo en equipo, la equidad, la igualdad y la colaboración, así como la vivencia de valores como la solidaridad, el respeto y la disciplina entre las y los estudiantes.
En su mensaje, el Delegado Regional destacó que esta justa deportiva es la antesala para seleccionar a los equipos y atletas que representarán a la zona en los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica a nivel regional, por lo tanto, les exhorto a esforzarse y disfrutar de cada competencia, para avanzar hacia sus sueños.
Por su parte, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora de la Zona Escolar, se dirigió a la comunidad estudiantil para invitarles a conquistar pequeñas victorias, crear experiencias y aprendizajes, desde fortalecer el trabajo en equipo, poder convivir con compañeros de distintas escuelas y municipios y valorar la victoria de las y los ganadores, independientemente de los resultados y los trofeos.
La inauguración de los juegos se desarrolló de una forma solemne al llevar a cabo los honores a la bandera, el encendido del fuego simbólico y la pronunciación del juramento deportivo, acciones que realzan, enaltecen, inspiran y llenan de orgullo a las y los atletas.
Al evento acudieron autoridades educativas y municipales para ser testigos de la excelencia deportiva del alumnado, así como para refrendar su compromiso con la educación, entre ellas: la regidora Felipa Maricela Alvarado Arvizu en representación de Rubén Urias Ruiz, Presidente Municipal de San Luis de la Paz; Gilberto Vázquez Briones, Director de Deportes del Municipio de San Luis de la Paz.
Además, Jaime Escamilla Murillo, supervisor de la zona 15 de educación física; Cecilia Baliño Arvizu en representación de Juan Rigoberto Macías Vidales Secretario General del SNTE, sección 45; Gustavo Castillo Rangel, Coordinador Regional del Centro Estatal de Prevención Social de Violencia y el Delito, así como el equipo directivo, docente y de apoyo de la zona 505.
La Secretaría de Educación de Guanajuato aplaude la iniciativa de generar acciones que son un pilar en la formación integral de las y los alumnos y en el fomento de una comunidad unida y comprometida con el bienestar de la juventud.
Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.
La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández, Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.
Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.
Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”
Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.
Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.
• Arranca la Mini Olimpiada Deportiva 2024 organizada por la Zona Escolar 57.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de noviembre de 2024. – Con una energía desbordante dio inicio la Mini Olimpiada Deportiva 2024, organizada por la Zona Escolar 57 de primarias de San Luis de la Paz, con la participación de 781 estudiantes de 18 escuelas que integran la zona, en distintas disciplinas deportivas.
La actividad se planteó con el fin de fortalecer el desarrollo integral de las y los alumnos por medio del deporte y la activación física, con el involucramiento de toda la comunidad educativa.
Además, el evento se organiza como un reconocimiento a distinguidos docentes jubilados de la Zona Escolar 57, quienes por medio de su labor contribuyeron de manera significativa al desarrollo y crecimiento de la comunidad. En esta edición se homenajeó a las y los maestros: Rosario Moya Rivera (finada), Yolanda Vázquez Vázquez, Jaime Otero y Artemio Hernández Rodríguez.
Dicho evento deportivo, celebrado en las instalaciones de la unidad deportiva municipal, reunió a las y los alumnos, directivos, docentes, madres y padres de familia en una jornada donde las niñas y niños participaron en disciplinas individuales de atletismo como carreras de relevos, metros planos, lanzamiento de bala y salto de longitud, así como en deportes de conjunto; Futbol y Básquetbol, en las ramas varonil y femenil.
En su mensaje Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, expresó su satisfacción por la gran participación y el entusiasmo mostrado por las y los estudiantes y dijo que, “como atletas, saben que el éxito no se mide solo en victorias y derrotas. Se trata de la pasión, la perseverancia y el espíritu deportivo que muestran en cada juego. Quiero recordarles que hoy tienen el honor de representar a su escuela, a su equipo y a su comunidad. Por lo tanto, les exhorto a inspirarse mutuamente, a jugar con intensidad, pero también con respeto hacia sus compañeras y compañeros”.
Asimismo, agradeció a las y los docentes jubilados presentes por su dedicación y empeño, ya que sus enseñanzas trascienden las paredes del aula y continúan resonando en las acciones y logros de las y los alumnos, “nos enorgullece saber que formaron parte de nuestro equipo educativo, su legado sigue presente en cada estudiante”.
Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias y Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57, coincidieron en el agradecimiento y reconocimiento al equipo directivo y docente, maestros de educación física de la Zona 15, madres, padres de familia y aliados de la educación como las autoridades municipales y empresarios que se sumaron con distintos apoyos para llevar a buen puerto la Mini Olimpiada Deportiva 2024.
Dentro de los momentos más memorables destacó la bella interpretación del Himno Nacional y Estatal a cargo del coro de la primaria Ignacio Allende, de la comunidad de San Ignacio, así como el encendido del fuego olímpico que representa los valores deportivos, por parte de la estudiante María Guadalupe, de la primaria Héroe de Nacozari de Estación de Pozo Blanco y finalmente la pronunciación del juramento deportivo en voz del alumno Dylan Alexis, de la primaria Hermanos Flores Magón, de la comunidad Estancia de las Flores.
Durante el acto protocolario sobresalió la participación de las madres de familia de la primaria Morelos, de la comunidad de Covadonga, quienes deleitaron a los presentes con un dinámico bailable, como muestra del trabajo colaborativo que fortalece los lazos entre la comunidad escolar.
Las y los ganadores de cada disciplina fueron reconocidos con medallas, sin embargo, más allá de los premios, el verdadero triunfo fue el ambiente de amistad, sana convivencia y alegría que se vivió durante toda la jornada.
La Mini Olimpiada Deportiva fue, sin duda, un éxito rotundo y un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo integral de las y los niños.
San Luis de la Paz, Gto. 19 de julio de 2024.- Integrantes de la comunidad educativa de 20 escuelas de la Delegación II, con sede en San Luis de la Paz, recibieron un reconocimiento y una medalla por su brillante participación en los pasados Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2024 etapa estatal, desarrollados del 23 al 25 y el 27 de abril, en instalaciones deportivas de San José Iturbide y León, donde participaron más de 2 mil 296 deportistas.
En esta importante justa deportiva, estudiantes de la Delegación II se colgaron un total de 36 medallas: 15 de oro, 12 de plata y 9 de bronce, en diferentes disciplinas. Estas cifras reflejan el esfuerzo, constancia, dedicación y pasión de las y los estudiantes deportistas de la región.
A dicho evento de reconocimiento asistieron representantes de las 20 escuelas y de los equipos que pusieron en alto el nombre de sus centros escolares y sus comunidades educativas.
Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Región II, dijo que, “la entrega de estos reconocimientos y medallas obedece a la excelente participación que tuvieron las y los estudiantes en la pasada jornada deportiva estatal, lo que nos indica que debemos seguir impulsando y promoviendo el deporte desde las escuelas, ahí se encuentra un semillero de campeonas y campeones que ya demostraron su capacidad y talento”.
El Delegado Regional se dirigió a las autoridades educativas y escolares presentes para agradecer la puesta en marcha de las acciones encaminadas a impulsar la activación física y el deporte como punto de partida para la formación integral de las y los estudiantes.
En este sentido, la Delegación II entregó agradecimientos a las autoridades educativas, docentes, maestros de educación física y entrenadores que apoyaron en la coordinación y logística para el correcto desarrollo de los juegos estatales, toda vez que por primera vez la Delegación II fue sede de este magno evento.
Cabe destacar que, las y los maestros destacan en la Región II por la promoción e impulso del deporte dentro y fuera de las aulas, impactando en la formación de estudiantes líderes en este ámbito.
En representación de la comunidad docente, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor Escolar de la Zona 23 de Educación Física, enfatizó en los beneficios para las y los alumnos al participar en este tipo de competencias; en el contexto áulico escolar y en el óptimo desarrollo de sus cualidades, “es muy importante seguir impulsando, trabajando y mejorando la práctica del deporte en nuestra región, para abrir una brecha de oportunidades”.
Por su parte, Juan Pablo Hernández Chávez, alumno de la primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora, a nombre de las y los estudiantes deportistas, agradeció a las madres, padres y maestros porque gracias a su apoyo tuvieron la oportunidad de participar en los Juegos Deportivos Escolares y vivir una gran experiencia.
Dentro de los resultados obtenidos destacan:
Escuela | Municipio | Categoría | Lugar |
Primaria José Ma. Luis Mora | Doctor Mora | Baloncesto varonil | 1° |
Telesecundaria 390 | Doctor Mora | 1500 metros varonil | 1° |
Secundaria Bicentenario de la Independencia | San José Iturbide | Fútbol varonil | 1° |
Secundaria Porvenir | San José Iturbide | Fútbol femenil | 1° |
Secundaria Vanguardia | San Luis de la Paz | Ajedrez | 1° |
Primaria Gregorio Torres Quintero | San Luis de la Paz | Taekwondo femenil | 1° |
Telesecundaria 697 | San Luis de la Paz | Jupok equipo mixto | 1° |
Primaria Ignacio López Rayón | Victoria | Tetratlón (Salto de Longitud) femenil | 1° |
Primaria Luis Echeverría Álvarez | Victoria | 300 metros varonil | 1° |
Primaria Luis Echeverría Álvarez | Victoria | Relevo 4×75 m varonil | 1° |
Telesecundaria 841 | Victoria | Jupok individual varonil | 1° |
Telesecundaria 842 | Victoria | Jupok individual femenil | 1° |
Secundaria Oficial Victoria | Victoria | 1500 metros femenil | 1° |
Telesecundaria 842 | Victoria | 800 metros varonil | 1° |
Secundaria Benito Juárez | Xichú | Voleibol varonil | 1° |
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa el Pacto Social por la Educación y sigue en el camino correcto hacia la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Salamanca; Guanajuato, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla, suman esfuerzos para que el proyecto “Alma Común” llegue a más personas, impactando positivamente en las niñas, niños y adolescentes del municipio de Salamanca.
En coordinación con el Centro Guanajuato Contigo Sí de Valtierrilla arrancaron las clases de Taekwondo en la comunidad de El Carmen, la cual colinda con diversas localidades en Salamanca que debido al poco o nulo servicio de transporte público, crea limitaciones para que las niñas, niños y adolescentes puedan acudir a actividades extracurriculares.
Esto genera un aumento en los factores riesgos para que la población infantil y adolescente inicien el consumo de sustancias a temprana edad.
Es por ello, que la Secretaría de Salud de Guanajuato a través del proyecto de “Alma Común” han comenzado a implementar este deporte en las instalaciones de la Escuela Primaria Rural Ricardo Flores Magón, dando una buena alternativa para poner en práctica el tiempo libre con clases de Taekwondo.
Las clases se están realizando los días lunes y miércoles en un horario de 5:00 a 6:00 de la tarde. Hasta el momento se han inscrito 18 niños y niñas, quienes acuden a la escuela primaria y al preescolar de la comunidad.
Se debe enfatizar que el proyecto de “Alma Común” se enfoca en incluir a la comunidad para atender problemas locales, esto a través de la reeducación y la motivación a los colonos, las instituciones y organizaciones que se encuentren en la localidad.
Generando estrategias de prevención, con el fin de mejorar los entornos, fomentar la salud mental individual y/o comunitaria y reducir el riesgo del consumo de sustancias en las niñas, niños y adolescentes, consiguiendo propuestas de políticas y normas que se puedan implementar a nivel comunitario.
Moroleón; Guanajuato. 11 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la Liga Planet Youth con la práctica del deporte como un factor protector de las adicciones.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón desde el pasado mes de marzo y con apoyo del equipo municipal de Planet Youth Moroleón, coordinaron junto a la dependencia de COMUDE Moroleón la posibilidad de realizar un tornero de la liga de fútbol rápido municipal “PLANET YOUTH” nivel preparatorias.
El objetivo de esta actividad es fomentar la convivencia sana entre los jóvenes y a la vez prevenir el consumo de sustancias en edades tempranas. A lo largo de varias semanas se realizaron las retas de fútbol, las cuales concluyeron el día 05 de junio quedando como finalistas el CBTis 217 y el CONALEP plantel Moroleón.
La gran final se llevó a cabo en las canchas del Fraccionamiento Valle Montaña del municipio de Moroleón, quedando como ganador el equipo de CONALEP.
“Agradezco a todas las instituciones que participaron, las cuales hicieron posible con su gran aportación este evento”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Estas actividades alientan a las y los jóvenes, quienes están comprometidos con sus equipos, además de promover el deporte como factor de protección en sus vidas”, informó el doctor.
Las instituciones que participaron e hicieron posible este evento fueron: AMEXME, la Universidad de Guanajuato a través de la Escuela de Nivel Medio Superior Moroleón.
La Dirección municipal de Protección Civil, Impulsó punto de encuentro, Instituto Humanista Iberoamericano, Instituto de Ciencias Moroleón, Prevención del Delito Municipal.
· CECyTE Plantel Moroleón.
· Funeraria Jardines de la Eternidad.
· Casa de la Cultura Municipal.
· CONALEP Plantel Moroleón.
· Universidad Quetzalcóatl Plantel Moroleón.
· Equipo de COMUDE Moroleón.
Dichas instituciones cuentan con un compromiso tal hacía las generaciones futuras, que todas han recibido la Insignia Planet Youth y se encuentran en la creación de entornos libres de adicciones.
San José Iturbide, Gto. 23 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, arrancó la edición 2024 de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa estatal, los cuales se desarrollarán del 23 al 25 y el 27 de abril, en instalaciones deportivas de San José Iturbide y León.
El evento inaugural se llevó a cabo en el auditorio municipal de la unidad deportiva de San José Iturbide, con la asistencia de más de 200 estudiantes en representación de las y los 2 mil 296 competidores adscritos a centros educativos de primaria y secundaria de las 7 delegaciones regionales, acompañados de madres y padres de familia, autoridades educativas y municipales, así como docentes.
En su intervención, autoridades educativas estatales y regionales coincidieron en la importancia de promover el deporte como una herramienta para impulsar el desarrollo integral de la niñez y la juventud. También señalaron que estos juegos se convierten en el semillero del deporte guanajuatense, donde se forman grandes deportistas que representan al estado en justas nacionales e internacionales.
Además, la actividad representa una plataforma esencial para promover la adquisición de estilos de vida saludable, el desarrollo deportivo, la igualdad de género, la recreación y la convivencia escolar pacífica entre alumnas y alumnos de nivel básico.
La jornada deportiva dio inicio con los respectivos honores a la bandera, para posteriormente deleitar a los presentes con la puesta en escena de dos números artísticos y culturales; una tabla rítmica por estudiantes de la primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora y la interpretación de una composición con instrumentos prehispánicos, a cargo de niñas y niños integrantes del programa Jugando Soy, de la escuela José Vasconcelos, de Mineral de Pozos.
Con el encendido del fuego olímpico y la proclamación del juramento deportivo, se dio apertura a los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica donde alumnas y alumnos se están disputando los primeros lugares en: fútbol, béisbol, voleibol, handball, ajedrez, jupok, léxico, básquetbol, Taekwondo, bádminton, flag tochito, atletismo y Para-Atletismo, en las ramas varonil y femenil.
En esta edición 2024 nuevamente la SEG incorporó el deporte Jupok, un sistema deportivo que promueve la cultura física, mental y espiritual en la comunidad escolar a través del rescate de la tradición prehispánica del juego de pelota, con un toque de modernidad, nacido en Mineral de Pozos e impulsado por Ignacio Soto Borja y Anda, promotor deportivo. Dicho deporte se juega en 26 centros escolares de educación básica y cuenta con 200 profesores capacitados para su impartición.
Cabe destacar que, por primera vez los juegos escolares en su etapa estatal se inauguraron en la región Noreste, dando el banderazo inicial en San José Iturbide, para posteriormente dirigir a las y los atletas a las distintas áreas de competencia. En el caso de los deportes de básquetbol, bádminton, atletismo y Para-Atletismo, se llevarán a cabo en la sede de León.
Durante el evento, autoridades iturbidenses dieron la bienvenida a la comunidad de atletas y a sus familias, así como a autoridades educativas y docentes, y afirmaron que el municipio les recibe con hospitalidad y con la seguridad necesaria en los encuentros que se desarrollarán en las distintas instalaciones deportivas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reiteró el agradecimiento y la colaboración de los municipios de San José Iturbide y León, por brindar las facilidades para la puesta en marcha de los juegos, así como el apoyo de sus corporaciones de seguridad, tránsito y protección civil, para el correcto desarrollo de la jornada deportiva.
*Participación activa rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024
Silao, Gto; 27 de febrero del 2024.- Guanajuato emprt shirt gr 98 rosenthal landscape lyngdorf mp 50 hdmi upgrade ισοθερμικο μπλουζακι stok rasoio anti irritazione casio model calculator fsu jersey scaffalatura cantilever Italy amazon die beste wasserpistole der welt horny toad clothing pouf porta scarpe écharpe en tricot pour bébé adidas compensée sgrassatore chanteclair carrozzeria auto minifalda vaquera el corte inglesende el camino rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024 con una participación intensa en los procesos selectivos. Durante los meses de marzo y abril, Irapuato y Celaya serán la sede de torneos selectivos macroregionales y regionales en los que participarán deportistas de 11 entidades del país.
En marzo se realizarán los macroregionales en basquetbol y frontón; en abril el macroregional de beisbol y regional de taekwondo.
La logística para la recepción de deportistas y equipos fue el tema principal de la Segunda Reunión Macroregional “B” y Regional rumbo a los Juegos Nacionales CONADE, que tuvo como sede la ciudad de Silao y como anfitrión a CODE Guanajuato.
La reunión se desarrolló bajo las modalidades presencial y virtual con los institutos del deporte del centro del país, en ella se asignaron las sedes para los torneos macroregionales y se revisaron temas de calendario, logística, transporte, atención médica, sedes y traslados, todo relacionado con la organización de estos torneos que forman parte del proceso rumbo a los Juegos Nacionales 2024.
La sesión fue presidida por Daniel González Garza, Jefe de Eventos Deportivos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE; así como por Romualdo Hernández Chávez, director de Deporte de CODE.
Después de esta mesa de trabajo, Guanajuato a través de CODE comienza los preparativos para recibir a competidores de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro.
Victoria, Gto. 27 de febrero de 2024.- Con un increíble ambiente familiar las zonas escolares 183 y 559 de primarias llevaron a cabo los Juegos Deportivos y la Olimpiada Infantil Deportiva, respectivamente, donde participaron más de 530 estudiantes de 2telecomando came g117 498f fw casquette femme von dutch t shirt gr 98 sandalias adidas rojas hombre cazadora estilo motero hombre écharpe en tricot pour bébé hp 5230 patrone Switzerland pouf porta scarpe ua old skool ecco herrenschuhe braun rasoio anti irritazione jordan retro 3 κρεβατια μονα με αποθηκευτικο χωρο και στρωμα kurtka tommy hilfiger czarna damska adidas solar boost sizing4 centros educativos, acompañados de sus madres y padres de familia.
Ambos eventos se plantearon con el fin de crear espacios de participación para los estudiantes en actividades físicas y deportivas, fomentando la integración y la convivencia entre las niñas y niños de las diferentes comunidades a las que pertenecen.
Al acudir a los eventos en representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, y Héctor Eduardo Enríquez Lara, Jefe del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, celebraron la iniciativa de las zonas por impulsar espacios que promueven la activación física y de forma paralela, la sana convivencia y competencia, así como los ambientes familiares propicios para la motivación de los estudiantes.
“El deporte es fundamental para el desarrollo integral de las y los alumnos, ya que contribuye al desarrollo de competencias sociales, comunicación lingüística, autonomía e iniciativa personal. Les invito a disfrutar de estas actividades y a dar su mayor esfuerzo”, comentó, Alejandra González Arredondo.
Por su parte, Ma. Obdulia Mata Mata, Supervisora Escolar de la zona 559, brindó un mensaje de agradecimiento al equipo docente y a las madres y padres de familia por colaborar para hacer posible la actividad que, sin duda, representó una dosis de felicidad para todos los presentes que se reunieron en la primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de Puerto de Palmas, donde destacó la participación de un grupo de madres de familia en una carrera de velocidad, causando revuelo entre los asistentes y la satisfacción e inspiración de sus hijas e hijos al ver el talento de sus mamás.
En el mismo sentido, Donaciano Avalos Guerrero, Supervisor Escolar de la zona 183, quien organizó el arranque de la actividad en la unidad deportiva del municipio de Victoria, habló de la importancia de generar sentido de pertenencia con este tipo de eventos, donde también se ponen en práctica las acciones saludables que se trabajan en los proyectos educativos y comunitarios dentro de las escuelas.
Las disciplinas que se disputaron en las ramas femenil y varonil fueron: futbol soccer y rápido, así como atletismo en las categorías de 50, 75 y 100 metros planos, carrera de medio fondo y salto de longitud.
En los dos actos protocolarios se realizaron los honores a la bandera, el encendido del fuego olímpico, la toma de protesta del juramento deportivo y el desfile de deportistas, para dar más realce y formalidad a la justa deportiva.
El arranque de las actividades estuvo acompañado por autoridades educativas, escolares, municipales y federales, así como de una gran cantidad de madres y padres de familia comprometidos con el desarrollo integral de las y los estudiantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a las Zonas 183 y 559 de primarias por contribuir a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México, al impulsar el deporte escolar como vehículo para fortalecer la formación cognitiva, creativa, afectiva y motriz mediante la formación de hábitos deportivos, de salud y valores de convivencia.