Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024. Guanajuato presenta 283 casos acumulados por dengue, el 40 % con síntomas de alarma, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto.
En conferencia de prensa destacó que se han desplegado muchas actividades para contener el dengue entre los 46 municipios que involucra al sector empresarial, asociaciones civiles, escolares, entre otros.
Arce Padilla agregó que de los 283 casos acumulados de dengue 96 están activos, desafortunadamente ya se reportó el primer fallecimiento por dengue con signos de alarma en una mujer de Silao de 35 años de edad.
Hasta el momento el municipio con mayor transmisibilidad es Silao con 188 casos lo que representa el 66 por ciento.
San Miguel de Allende con 28 casos, Celaya 25 casos, Romita 14 casos, León 6 casos, Irapuato 5 más e Irapuato 3 casos.
Exhortó a atender signos de alarma como dolor de cabeza y retro ocular, posterior a estos síntomas si persisten un cuadro agravado de sangrado y dolor abdominal con vómitos recurrentes, ante estos síntomas clínicos es importante acudir a su servicio médicos.
El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud dio a conocer que de acuerdo a las estadísticas esperadas los casos de dengue no solo en Guanajuato sino en México se han triplicado.
Detalló que en Guanajuato estas 52 semanas las actividades de prevención se han vigorizado, sin embargo, reiteró que es un trabajo coordinado con la población guanajuatense.
El Dr. Pablo Sánchez enfatizó que el 47 % del total de casos que se presentan en el país corresponden a los estados de tabasco, Guerrero, Morelos, Michoacán y Oaxaca; esto es importante pues durante las vacaciones a estos estados se registra un claro riesgo potencial de picadura del mosquito transmisor del dengue.
Por este hecho la Secretaría de Salud contempla una vigilancia epidemiológica durante el regreso de los vacacionistas al estado, ya que dos estados presentan la circulación de los 4 serotipos del dengue.
Reiteró que Guanajuato se encuentra preparado para la atención pues cuenta con el recurso humano necesario igualmente cuenta con la infraestructura adecuada para su atención.
Finalmente señaló que aún se espera el periodo más álgido, que durará de 4 a 6 semanas.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- En la capital de Guanajuato el Sistema de Salud instaló módulos informativos sobre dengue para asesorar a la población.
Como parte de las actividades de reforzamiento al combate del vector que transmite el dengue.
La Dra. Ligia Arce Padilla informó que los módulos de información fijos se encuentran ubicados en puntos estratégicos como Jardín Unión, Plaza de Los Ángeles, Mercado Hidalgo y Ex Estación del Ferrocarril.
Por medio de Jurisdicción Sanitaria I hasta el momento se ha logrado alcanzar en asesorías a más de mil 500 personas.
El personal de enfermería y epidemiología de la CAISES Guanajuato desempeña un papel crucial en la lucha contra el dengue al recorrer las calles de la ciudad, realizando visitas casa por casa para promover la prevención y sensibilización sobre la enfermedad.
Este equipo de profesionales, debidamente identificados con uniforme y gafete de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, informa sobre medidas preventivas, asegurando que cada hogar esté al tanto de las mejores prácticas para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
Arce Padilla hizo un llamado a la participación ciudadana es muy importante en este esfuerzo; abrirles las puertas y colaborar con ellos es fundamental para proteger la salud de todas y todos.
Las principales acciones de prevención contra el dengue que se están promoviendo incluyen:
– Eliminación de Criaderos: Es fundamental eliminar recipientes que puedan acumular agua estancada, como cubetas, macetas y llantas en desuso, así como mantener tinacos y contenedores de agua tapados.
– Estos lugares son ideales para que los mosquitos depositen sus huevos. Si dentro de tu hogar tienes floreros o recipientes que contengan agua, recuerda cambiar el agua cada tres o cuatro días y lavar perfectamente el recipiente. Si tienes mascotas, no olvides hacer el mismo procedimiento con sus platos de agua.
– Uso de Repelentes: Se recomienda aplicar de cada 4 a 6 horas repelente en la piel a fin de evitar una picadura.
– Instalación de Mosquiteros: Para protegerse de las picaduras durante el sueño, se aconseja el uso de mosquiteros.
El Sistema de Salud exhorta a todos los ciudadanos a visitar los módulos de información y a seguir estas recomendaciones para proteger su salud y la de sus seres queridos.
Y ante cualquier signo de alarma es importante acudir a la unidad de salud más cercana y evitar automedicarse.
Silao, Guanajuato. 7 de agosto de 2024.- Derivado de los casos sospechosos que se han confirmado en la región durante esta temporada, en los municipios de Silao y Romita, el Sistema de Salud Gto llevó a cabo una capacitación dirigida a médicos del sector privado, coordinado por la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Por tanto, se proporcionó información detallada sobre el manejo y atención de casos de dengue y así mismo identificar en qué momento debe ser referido a una unidad médica de la Secretaría de Salud en que caso de requerir.
Pedro Enrique López Cacho, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VIII, destacó la importancia de esta reunión para fortalecer la capacidad de los médicos privados en la adecuada atención a pacientes con dengue, puesto que el control de medidas térmicas es primordial en los contagios de dengue.
Enfatizó la necesidad de vigilar que la temperatura de los pacientes no supere los 38 grados.
Además, subrayó la importancia de evitar el uso de medicamentos que no sean paracetamol.
Para prevenir complicaciones en la salud de los afectados, ya que esto puede llegar a provocar una hemorragia sanguínea.
Asimismo, se agregó que fumigar no es la solución definitiva, por lo que se deben llevar acciones preventivas en el hogar.
Finalmente, el epidemiólogo exhortó a la población a no automedicarse y a buscar tratamiento médico adecuado en caso de contagio.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año por dengue.
Silao, presenta la mayor cantidad con 148 casos, San Miguel de Allende se mantiene con 28 reportes de casos, Romita 10 casos y Celaya con 24 casos.
El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.
La mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó el panorama estatal por dengue.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #30 la Dirección General de Epidemiología reportan 230 casos acumulados en el año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal.
Silao, presenta la mayor cantidad con 148 casos, San Miguel de Allende se mantiene con 8 reportes de casos, Romita 10 casos y Celaya con 24 casos.
El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.
Arce Padilla recordó que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.
Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.
Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.
A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.
Recordó a la población la relevancia de tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.
Salamanca, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- Debido al incremento de casos positivos por dengue a nivel estatal, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca organiza jornadas extensivas de trabajo en varias zonas de Salamanca.
Actualmente se han confirmado casos positivos en el municipio, uno en la colonia Arboledas 1, comunidad de Valtierrilla y colonia San Javier.
El equipo del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajaron en el clúster “La Marquesa” participando activamente todos los componentes (Entomología, Control Larvario, Rociado Intradomiciliario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial).
A la par de trabajar las plantas tratadoras de agua del fraccionamiento con químicos que eliminen las larvas de mosquitos, así como los tres pozos de agua en conjunto con personal del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS).
De la misma manera, personal de salud acudió al Hospital General de Salamanca para realizar actividades de Control Larvario y captura de mosco, trabajando este viernes 26 de julio con Termo Nebulización en la unidad de salud.
En la comunidad de Valtierrilla, se han atendido al día de hoy 9 manzanas con Rociado Intradomiciliario.
Del pasado 23 de julio a la fecha se hizo captura de mosco, y los componentes de Entomología y Nebulización Espacial actuaron en un radio de 18 manzanas, supervisando casa por casa para identificar criaderos potenciales del mosco y eliminarlos.
Por otra parte, en la colonia San Javier se tiene programadas actividades para este viernes 26 de julio, donde participarán todos los componentes reforzando las acciones de Rociado Intradomiciliario, Termonebulización y Nebulización Espacial.
Se hizo una visita direccionada a la Planta Salamanca Mazda, haciendo un estudio entomológico para determinar las acciones a efectuar en los siguientes días.
Es importante señalar que para una correcta eliminación del mosco del dengue la colaboración de la población es crucial, ya que es dentro de los hogares donde se reproduce el vector.
Silao, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la intervención de promotores de la salud de Manuel Doblado, Purísima, San Francisco del Rincón y Romita para reforzar acciones en Silao contra el dengue.
Participaron en trabajos de sensibilización y educación dirigidas a la población, para exhortar a la población a implementar en sus hogares acciones preventivas diarias, como “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener sus entornos libres de criaderos de mosquitos.
La Coordinadora de Promoción de la Salud de Jurisdicción Sanitaria VIII Brenda del Carmen Huerta comentó que las acciones de patio limpio y la erradicación del mosquito transmisor del dengue; son estrategias permanentes de la Secretaría de Salud.
“Los promotores de la salud estaremos sensibilizando a la población mediante la estrategia lava, tapa, voltea y tira, puesto que muchas personas no lo aplican y también darles a conocer los posibles criaderos y como eliminarlos y prevenirlos”.
Enfatizó que promotores de los 4 municipios de la jurisdicción están apoyando al municipio de Silao.
“Estamos reforzando al municipio para combatir el dengue, informando a toda la población de casa por casa, es muy importante escuchar a nuestros promotores que estarán dando información y aclarando muchas dudas” .
Cabe mencionar que estas últimas semanas, con la aparición de lluvias se han intensificado labores con la nebulización espacial, rociado intradomiciliario y visitas domiciliarias enfocadas en la prevención y control larvario en diversas comunidades del municipio.
Junto con la Brigada de vectores estará visitando los domicilios de las diferentes colonias de la ciudad.
La Secretaría de Salud exhorta a la población permitir el acceso a los promotores de la salud y brigadistas a las áreas comunes del hogar para inspeccionar posibles criaderos del mosquito y sensibilizarlos.
El personal de salud se identificará portando una casaca amarilla y credencial oficial de la Secretaría de Salud.
Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud mantiene activo el equipo de respuesta inmediata tras la confirmación de 4 casos positivos de dengue en Guanajuato capital.
La Jurisdicción Sanitaria I (JSI), en coordinación con CAISES Guanajuato, ha reforzado las acciones de prevención y detección oportuna de casos.
Se implementan recorridos, liderados por las coordinaciones de enfermería y epidemiología municipal, en diferentes sectores del municipio para sensibilizar a la población sobre los cuidados preventivos para evitar el contagio de dengue, con un enfoque especial en viviendas renuentes para extender la vigilancia y mantener zonas libres de criaderos.
Cuatro módulos informativos fueron instalados en la Plaza de los Ángeles, Jardín Unión, Mercado Hidalgo y la Ex Estación del Ferrocarril, todas zonas cercanas a los 4 casos positivos.
En estos módulos, se orienta a la población sobre los signos y síntomas del dengue, así como sobre las medidas de protección. Además, se utiliza perifoneo en las zonas de riesgo y áreas periféricas para invitar a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas.
Las unidades médicas adscritas a CAISES Guanajuato continúan activando a los comités de salud, manteniendo sesiones, capacitaciones e intervenciones en establecimientos de manera constante y permanente.
En esta temporada, el personal del programa de vectores ha trabajado en 11 mil 181 patios limpios en 22 mil 945 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 2 mil 710 viviendas y 12 sitios de reunión.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.78%, encuestando 2,010 casas, de las cuales 96 resultaron positivas a la larva del mosquito. En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 760 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas, con un porcentaje de 0.32%.
En la actividad de descacharrización, se han eliminado 12 mil 831 kg de cacharros. La nebulización espacial ha alcanzado un avance del 100%, cubriendo mil 2 hectáreas y protegiendo a una población de 110 mil 460 habitantes.
Irapuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- Con la finalidad de coordinar acciones para proteger a la población del virus del dengue, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, sostuvieron una reunión con sus homólogos de la Jurisdicción VI de la Piedad Michoacán en las instalaciones del edificio de gobierno de la ciudad de Irapuato.
Como temas centrales de la reunión se habló de la colindancia que existe entre ambos Estados, el análisis de la prevalencia de casos positivos y sospechosos.
Así como las acciones que habrán de realizar de manera coordinada entre ambas jurisdicciones entre las que destacan campañas de descacharrización y nebulizaciones donde participará personal de vectores de ambas Jurisdicciones Sanitarias.
Cabe señalar que el personal de vectores de la Jurisdicción con sede en Irapuato, ha realizado nebulizaciones de manera anticipada en el borde del Río Lerma y descacharrizaciones en Santa Ana Pacueco de manera permanente como estrategia para prevenir a la población de la picadura de mosquitos transmisores del dengue
Al día de hoy en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se tienen registrados 5 casos de dengue, en todos ellos los pacientes que ya se encuentran en casa y fuera de peligro.
Por lo que respecta a la eliminación de criaderos de mosquitos a través de las descacharrizaciones, se han recolectado 243 toneladas de cacharros de las cuales, 170 son del municipio de Irapuato.
Guanajuato, Guanajuato. 25 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado inició un Taller para Capacitadores en la Discusión y Manejo Clínico de Pacientes con Dengue.
Con este proyecto de actualización Guanajuato prepara a su personal de salud en la identificación oportuna de casos de dengue sobre todo en formas graves, ante el alza de casos en el Continente Americano situación del que Guanajuato no es ajeno.
Se organizaron grupos de trabajo para que cada uno analice casos clínicos orientados por expertos internacionales y nacionales para apoyar en la discusión de los casos.
Se proporcionó una guía para la discusión de casos con preguntas relacionadas al diagnóstico diferencial, la fase clínica de inicio de la atención, datos de compromiso hemodinámico, y de falla circulatoria, aparición de complicaciones, entre otros.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud entregó reconocimientos a los capacitadores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) poractualizar al personal de epidemiología de las 8 Jurisdicciones Sanitarias sobre estudio de dengue.
En esta actualización participa además la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Reconoció al CENAPRECE y su equipo de profesionales debido a que Guanajuato es parte de una transición respecto al panorama de esta enfermedad.
“Antes estábamos acostumbrados a ver dengues no graves que prácticamente la mayoría de los pacientes se veían en un primer nivel de atención y nada más era darles el seguimiento de manera oportuna”, dijo.
Sin embargo, ante la circulación de tres serotipos de dengue en el corredor industrial de Guanajuato como Silao, León, Irapuato, Celaya las manifestaciones clínicas son distintas.
Consideró que no se puede dejar de lado las capacitaciones en la atención y diagnósticos con énfasis en el abordaje de pacientes en los segundos niveles de atención como el que ofrecen los Hospitales Generales y el seguimiento de pacientes.
Arce Padilla afirmó que debe prevalecer una coordinación entre el primer nivel de atención que es el que se ofrece por ejemplo el los CAISES y el segundo nivel de atención.
Exhortó a quienes les gusta la salud pública a tomar en cuenta los componentes en la atención del dengue, como la clasificación de caso y diagnóstico para empezar tratamiento lo antes posible.
“Ustedes van a ser los líderes que van a llevar la atención del dengue en Guanajuato, van a ser los responsables que van a estar capacitando al resto del personal, es un privilegio tener expertos en el tema en este taller”.
El Director de CENAPRECE, Ricardo Cortés Alcalá señaló que el Hospital de León es un buen escenario para realizar este tipo de actualizaciones en la clasificación de personas con dengue de acuerdo a sus signos y síntomas.
Y no regresar a la simpleza del pasado en que se catalogaba como un simple dengue clásico o hemorrágico, e inclusive se mandaban a casa a los pacientes ante una falta de clasificación correcta.
Reiteró que existe una nueva forma de tratar correctamente al paciente con dengue sin atiborrar los hospitales con pacientes. Además de darle el valor a la medicina del primer nivel de atención y creer en los médicos de esta área capaces de resolver clínicamente a un paciente con dengue.
Ya que en el primer nivel de atención se resuelven hasta el 80 % de los problemas de salud desde un enfoque preventivo.
Guanajuato, Guanajuato. 24 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualiza el panorama estatal por dengue ante el alza de casos en México y la circulación de tres serotipos en la entidad.
Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica la Dirección General de Epidemiología reportan 187 casos acumulados.
Silao, presenta la mayor cantidad con 116 casos, San Miguel de Allende 28 reportes, Romita 8 casos y Celaya 18 casos. Además de otros 17 casos entre otros municipios.
De los 187 casos en total – 115 de ellos están clasificados como dengue no grave, 64 casos por dengue con signos de alarma y 8 más clasificados como dengue grave.
La mejor solución sigue siendo “Voltea, Lava, Tapa y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos, informó la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla.
Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.
“Al ya tener población que ya tuvo una primera infección con un serotipo y al estar circulando otro serotipo en esta ocasión las manifestaciones clínicas pueden tender a la complicación y es muy importante que los pacientes atienden estos datos clínicos”.
Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.
En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.
Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.
Recordó que esta misma semana el Sistema de Salud Gto recibió una capacitación del Centro Nacional de Programas Preventivos con la participación de personal de Epidemiología de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.
Recordó a la población la relevancia de tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.
Así como la eliminación de cacharros en el hogar para evitar el estancamiento de agua que se convierten en potenciales criaderos de mosquito.