Guanajuato, Guanajuato, 6 de diciembre 2024.- Hasta la última semana de noviembre del año en curso la secretaría de salud de Guanajuato reporta solo 140 casos activos de dengue en el estado, llegando así a un registro acumulado en el año de 3 mil 627.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud informó que los casos vienen a la baja de acuerdo a la temporalidad de la enfermedad, al resultado de las acciones permanentes del control del vector, además del inicio de la temporada otoño invierno, ya que el frío afecta a los mosquitos disminuyendo significativamente su población.
Además, dijo que las actividades para el control del mosquito en las 8 jurisdicciones sanitarias se realizan durante todo el año, para eliminar mosquitos y evitar los criaderos en recipientes con agua.
Por lo anterior se hace un llamado a la población para continuar con la actividad de lavar, tapar, voltear y tirar los recipientes con agua en los hogares. En los patios, azoteas, floreros, entre otros recipientes. Ya que el mosquito se reproduce dentro de las casas habitación.
Los municipios que concentran el mayor número de casos acumulados son: Silao, Celaya y León.
Guanajuato, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Vectores mantiene labores de control larvario y prevención del dengue en Guanajuato capital.
Al 8 de noviembre se han intervenido 15 mil 633 viviendas mediante el trabajo de personal capacitado, logrando mantener 6 mil 631 patios limpios y eliminar potenciales criaderos de mosquitos en diversas áreas de la ciudad.
Como parte de las acciones de protección, se ha efectuado el rociado con insecticida residual en 3 mil 433 viviendas y 45 sitios de reunión, con el objetivo de minimizar la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio entre la población.
Estos esfuerzos han dado como resultado un índice de positividad del 2.22 % en la encuesta entomológica, en la cual se encuestaron 990 viviendas, de las cuales 22 resultaron positivas. Además, durante la verificación entomológica en mil 350 hogares, no se encontraron casos positivos.
La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de mantener de manera permanente las medidas preventivas: “Lava, tapa, voltea y tira” cualquier objeto que pueda acumular agua para evitar la reproducción del mosquito.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos o dolor en articulaciones, se invita a la población a no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana, pues un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones.
Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato en mantener un entorno seguro y saludable para todas y todos, exhortando a la ciudadanía a sumarse y continuar con las prácticas de limpieza para combatir juntos el dengue.
Silao, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud redobla los esfuerzos para combatir el dengue en Silao de la Victoria.
Hasta la fecha se han se ha termo nebulizado un total de 29 mil 649 hectáreas equivalente a 592 mil 938 casas.
Además, se han realizado actividades de control larvario interviniendo en 53 mil 676 hogares, 2 mil 381 baldíos brindando protección a 39 mil 790 personas.
Cabe mencionar que se ha realizado rociado intradomiciliario en 1 mil 600 casas protegiendo a 6 mil personas.
La Secretaría de Salud informa que es de suma importancia mantener y reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de casos de dengue.
Asimismo, la colaboración de la ciudadanía es el punto clave para la prevención de la reproducción del mosquito ejecutando la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Es recomendable que realicen en sus patios y azoteas labores de limpieza, también conocidas como descacharrización, no acumular objetos que no se usan pueden ser acumuladores de agua y convertirse en potenciales criaderos de mosquitos que transmiten estas enfermedades.
De esta forma la Jurisdicción Sanitaria VIII y la Secretaría de Salud continúan con sus esfuerzos para combatir el dengue, sin embargo, la lucha es en conjunto y la prevención tarea de todas y todos.
Y ante cualquier síntoma es muy importante no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana.
Guanajuato, Guanajuato; 30 de octubre de 2024.- Con el objetivo de proteger a la población durante las próximas visitas a los panteones por motivo del Día de Muertos, la Jurisdicción Sanitaria VI ha desplegado acciones dentro del “Operativo Panteones 2024”, llevando a cabo una intervención integral en los panteones municipales y privados de los seis municipios bajo su responsabilidad.
Estas acciones buscan reducir al máximo el riesgo de transmisión del dengue y ofrecer espacios seguros y libres de vectores.
El operativo incluye un despliegue integral de personal capacitado, que supervisa y atiende de inmediato los focos de reproducción del mosquito transmisor del dengue, reduciendo su presencia en los panteones.
Durante esta jornada de prevención, más de 20 panteones ubicados en cada uno de los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VI están siendo intervenidos con estos procedimientos. La Jurisdicción agradece exhorta a los visitantes a seguir las recomendaciones para el uso seguro de los espacios durante la temporada.
Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó una baja de casos activos de dengue.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que la tendencia de casos activos es a la baja, pero no hay que bajar la guardia en los 46 municipios.
A la fecha son 152 casos activos de dengue, de los cuales Silao continúa con la mayor incidencia de casos con un total de 60.
El Dr. Gabriel Cortés señaló que esta semana se reforzó el Operativo Panteones entre los 46 municipios con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024.
Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE.
Este es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado.
En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza.
El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca.
Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización.
Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII informó acciones de prevención en Panteones Municipales con el propósito de prevenir la presencia del dengue.
Por motivo de la celebración del “Día de muertos”, los visitantes adornarán las tumbas utilizando agua en los floreros de las mismas.
En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua; con estas acciones que fueron coordinadas con la coordinación de dengue de cada unidad, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikunguña.
El equipo de Vectores visitará los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca.
La recomendación que emite la Secretaría de Salud son:
Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.
Tapar recipientes que almacenen agua.
Voltear cubetas, tambos o tinas.
Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.
Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.
Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión y no automedicarse.
Silao, Guanajuato, 16 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII refuerza las acciones en instituciones educativas de la región de Silao para contener el dengue.
A través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector se trabaja en los reportes de casos sospechosos y probables criaderos.
La dependencia estatal destaca la importancia de seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que son la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas y macetas, así como la limpieza de patios y jardines, deshierbe y poda de maleza para reducir espacios donde los mosquitos puedan refugiarse.
Con estas acciones, se reafirma su propósito de ofrecer espacios educativos de calidad, seguros y preparados para enfrentar cualquier reto, incluido el control y prevención de enfermedades como el dengue.
La Secretaría de Salud informa la importancia si se tiene algún síntoma como fiebre elevada (40ºC), dolor de cabeza intenso, en los ojos, muscular y articular, náuseas, vómitos o salpullido, acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.
La colaboración de todos es vital para detener la propagación del dengue.
Permitir el acceso a los brigadistas y tomar medidas preventivas en el hogar son pasos clave para proteger la salud de nuestra comunidad.
Cabe mencionar que el mosquito del dengue se reproduce en criaderos de agua estancada, por lo que es crucial que los ciudadanos colaboren activamente en la eliminación de estos criaderos en sus hogares y comunidades.
El personal de brigadistas, fácilmente identificables por sus casacas amarillas o chalecos y gafetes de la Secretaría de Salud de Guanajuato, está recorriendo las calles para ofrecer apoyo en la prevención y eliminación de estos criaderos.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de octubre de 2024.- Comoparte de las acciones preventivas ante el 52° Festival Internacional Cervantino, que se celebrará del 11 al 27 de octubre, la Secretaría de Salud del Estado implementa labores de termonebulización en diferentes sedes.
Estas medidas buscan proteger la salud tanto de los habitantes de Guanajuato Capital como de los turistas nacionales e internacionales que asistirán al festival.
Sin embargo, la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un fuerte llamado a no bajar la guardia y continuar con las medidas permanentes de prevención como el uso de repelente y manga larga.
Es fundamental que la población permanezca atenta a los síntomas del dengue, tales como fiebre, dolor muscular y abdominal, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y salpullido, en caso de presentarlos acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana y evitar automedicarse.
Con la colaboración ciudadana y el esfuerzo del personal de vectores, se logrará reducir el riesgo de esta enfermedad y proteger la salud de todas y todos los guanajuatenses.
Además, la población cuenta con el apoyo del equipo de brigadistas de vectores, quienes realizan visitas casa por casa para identificar posibles focos de reproducción del mosquito.
Hasta el momento, se han trabajado 18 mil 315 patios limpios en 37,559 viviendas visitadas, y se han rociado con insecticida residual 2 mil 710 viviendas y 30 sitios de reunión.
A través de encuestas entomológicas, se ha detectado que el 3.57% de las casas encuestadas tienen presencia del mosquito, con 104 viviendas positivas de un total de 2,910 casas evaluadas.
En las verificaciones entomológicas se visitaron 4 mil 20 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas para la larva del mosquito.
Acámbaro, Guanajuato, 3 de octubre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó las acciones contra el vector del dengue en los municipios de Acámbaro y Salvatierra.
El departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro continúa realizando diferentes acciones para erradicar y eliminar posibles criaderos del mosquito adulto Aedes Aegypti transmisor del Dengue.
La dependencia estatal informa que se intensificaron las actividades de control larvario, rociado intradomiciliario y nebulización en diferentes colonias en los municipios de Acámbaro y Salvatierra correspondientes a la Jurisdicción.
Se tienen 440 ovitrampas en la cabecera municipal de Acámbaro, se han realizado acciones de control larvario en 17 colonias y en 10 comunidades, el equipo de motomochilas ha visitado 22 colonias.
Sobre las actividades de nebulización se han implementado en toda la cabecera municipal de Acámbaro y de Salvatierra, incluyendo preescolares, escuelas primarias, secundarias y preparatorias.
La Secretaría de Salud señala la importancia de mantener áreas limpias y libres para evitar la reproducción del mosquito.
También es fundamental cada una de las técnicas antes mencionadas para reducir el riesgo de contagio del dengue, sin embargo, realizar y reforzar las medidas desde casa como lavar los recipientes que acumulan agua, mantenerlos tapados, voltear todo aquel que no tenga un uso y tirar objetos que ya no se utilicen contribuye a prevenir la enfermedad y eliminar criaderos existentes.
De esta manera se hace un exhorto a la gente para que permita la entrada a los hogares a los brigadistas de la campaña contra el dengue del departamento de enfermedades transmitidas por vector.
Están completamente identificados con casaca y gafete, también es importante abrir puertas y ventanas en las nebulizaciones y consultar la programación en las redes sociales para conocer cuando se visitarán sus colonias o comunidades.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria I aumentó las acciones contra el dengue en la capital del estado con la técnica de Nebulización Espacial, mejor conocida como fumigación.
Una actividad clave para combatir al mosquito adulto de Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
La fumigación dispersa insecticida en el aire con equipos especializados, eliminando mosquitos adultos durante sus vuelos al amanecer o anochecer, donde estos insectos tienen mayor presencia en el ambiente.
Hasta el momento se han aplicado tres rondas de insecticida en 1,492 hectáreas, protegiendo a 111 mil 900 habitantes.
Se recomienda a la población abrir puertas y ventanas, ya que la niebla no es tóxica para humanos ni mascotas.
Para conocer los puntos donde el equipo de fumigación de Vectores estará realizando esta actividad, pueden consultar los calendarios en las redes sociales de CAISES Guanajuato o en la Jurisdicción Sanitaria I.
Aunque esta técnica es fundamental, mantener las áreas limpias y libres de criaderos es esencial para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti y reducir el riesgo de contagio del dengue en las familias guanajuatenses.
Además, 600 ovitrampas distribuidas por Guanajuato Capital monitorean la presencia de huevecillos.
· Yerbabuena: 320 huevecillos
· Nejayote: 167 huevecillos
· Santa Paula: 157 huevecillos
· Tres Marías: 135 huevecillos
· Av. Santa Fe: 109 huevecillos
· Saucillo: 109 huevecillos
· Embajadoras: 74 huevecillos
· Paseo de la Presa: 71 huevecillos
· Manantial: 61 huevecillos
· Pastita: 44 huevecillos
· Pulque: 14 huevecillos
La Jurisdicción Sanitaria I insta a la población a reforzar medidas como lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua para evitar criaderos. Acciones sencillas como lavar los recipientes que puedan acumular agua, taparlos adecuadamente, voltear aquellos que no se usen y desechar los objetos inservibles son pasos clave que cada familia puede realizar de manera autónoma.
Al tomar estas medidas en casa, se contribuye a eliminar los criaderos existentes y prevenir la formación de nuevos, protegiendo así la salud.