Guanajuato, Gto., a 10 de febrero de 2023.– El Teatro Cervantes abrirá su programación de febrero este domingo 12, con la actuación del Ballet Folklórico Masehualistli, una de las más destacadas agrupaciones de su género en la entidad, que presentará el espectáculo “Semblanzas de México”.
La agrupación dirigida por Juan José Cercado, cuya más reciente actuación en Guanajuato capital fue durante el desfile conmemorativo de la toma de la Alhóndiga de Granaditas, ofrecerá un programa antológico que recorre el colorido, ritmo y tradición de las distintas regiones de nuestro país.
Formado el 17 de julio de 1984, en el seno de la Asociación de Trabajadores Guadalupanos de la ciudad de León, el grupo folklórico Masehualistli inicia actividades conformado por seis parejas que presentan cuadros sencillos y tradicionales del folklor nacional.
A partir de su creación, su presencia creció en programas de los principales foros de la ciudad y después en otras ciudades de la entidad, hasta llegar a otros estados y posteriormente rompió fronteras al presentarse en diferentes países.
El origen de su nombre “Masehualistli” tiene raíces mexica, la palabra danza o ballet era Maceualiztli, de maceua, danzar, hacer penitencia; o bien netotiliztli o netolli, voto o promesa, ambos tienen raíz la idea de exvoto o merecimiento. Los indígenas tenía este baile por obra meritoria, así como en las obras de caridad, de penitencia y en las otras virtudes con buen fin.
Huésped de festivales como el Internacional Cervantino y la Muestra Regional de Danza Folklórico de León, en su trayectoria se destaca que en 2006 se afilió a CIOFF-México Concilio Internacional de Organizadores de Festivales Folklóricos, con la finalidad de buscar espacios internacionales dónde se pueda difundir el folklor a través de intercambio de experiencias con otros grupos nacionales y extranjeros.
El grupo de danza folklórica Masehualistli se presenta este domingo 12 de febrero a las 12:00 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada general tiene un costo de 120 pesos y local de 100 pesos.
Ballet Folklórico Masehualistli
Dir. Juan José Cercado
Domingo 12 de febrero, 12:00 h
Teatro Cervantes
Admisión general: 120 pesos / Residentes: 100 pesos.
Guanajuato, Gto., a 02 de diciembre de 2021.- Con un homenaje a Gustavo Gaucín y Carlos Oliva Mares y para celebrar su décimo sexto aniversario, la Compañía Regional de Danza (COREDA), regresa al Teatro Juárez para presentar este domingo su programa “Guanajuato, tradiciones de la capital”.
Esta vez, el público podrá disfrutar de un programa dancístico con lo más representativo del bajío, como es la danza de Concheros; también en escena se apreciarán estampas en relación a la minería, uno de los oficios que dio a la cañada su nombramiento como ciudad; se nutre con una representación de los aguadores y ya de tiempos más actuales, las tradicionales callejoneadas donde reina la música.
Este cuadro se realiza con la finalidad de contribuir a la formación de la identidad guanajuatense a través del lenguaje corporal de la danza, por medio de sus costumbres, fiestas y tradiciones que surgieron como parte del contexto histórico y cultural de la ciudad. Además, habrá una intervención especial, en toal serán alrededor de 70 artistas en escena.
El grupo homenajeará a Gustavo Gaucín, originario de Celaya, quien ya tiene una amplia trayectoria en el rubro de la danza folklórica; así como a Carlos Oliva Mares, quien es encargado de hacer la fiesta de San Antonio de Padua, en el que se reúnen hasta 1 mil danzantes que vienen a la veneración, porque ellos pertenecen a la mesa del Señor de los Afligidos, cuya celebración ya suma 120 años.
La Compañía Regional de Danza surgió en 2005 a iniciativa de Carlos Alberto Rendón López, con el objetivo de fusionar el trabajo artístico que desarrollaba el Ballet Folklórico de Guanajuato “América Balbuena” y el grupo de danza “Modinetunih”, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG).
Actualmente la Compañía Regional de Danza está integrado por 100 personas, en sus diferentes grupos: infantil, sindrome de down, oficial, así como el taller de COREDA. A lo largo de su existencia, su programación ha reunido cuadros de diferentes estados del país y se ha presentado en escenarios como el Zócalo de la Ciudad de México.
Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez con un costo general de 120 pesos y residentes a un precio de 60 pesos (cupo limitado). Para su acceso es importante seguir el protocolo de Cultura en Guardia que consiste en el uso permanente de cubre-bocas durante toda la función, así como la toma de temperatura y uso de gel antibacterial al entrar al recinto.
Teatro Juárez
Domingo 5 / 12:00 horas
General: 120 pesos
Residentes: 60 pesos