Tarimoro, Gto., 4 de junio de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Municipio de Tarimoro, dio inicio al proyecto “Lazos Creativos para la Paz”, dirigido a estudiantes de telesecundarias del municipio.
Durante el evento de arranque, se destacó que este programa intervendrá a 11 telesecundarias ubicadas tanto en la cabecera municipal como en sus comunidades, con el propósito de fomentar la convivencia escolar y prevenir conductas de riesgo entre las y los jóvenes, a través de actividades artísticas y culturales.
Violeta Ramírez, directora de la Casa de la Cultura de Tarimoro, explicó que el proyecto se desarrollará en un ambiente cálido y de colaboración, buscando fortalecer la convivencia mediante el arte. En una primera etapa, se implementarán tres disciplinas: baile urbano, muralismo y banda de viento, en cuatro escuelas piloto. Además, en la comunidad de Huapango se conformará una rondalla estudiantil.
Por su parte, el delegado de educación, Rito Vargas Varela, agradeció el compromiso de todas las instituciones involucradas, destacando especialmente el apoyo del municipio y de la Secretaría de Cultura del Estado. “Este proyecto es muy ambicioso, y nuestros mejores aliados siempre han sido los padres de familia, quienes contribuyen a que las metas se cumplan”, expresó.
Desde la Coordinación de Desarrollo Cultural Municipal de la Secretaría de Cultura, Esther Hernández subrayó la importancia de generar espacios que promuevan la cultura de la paz. “Creemos que es fundamental la participación de las y los jóvenes en actividades que fortalezcan sus habilidades artísticas y contribuyan a una convivencia más armónica y pacífica”, mencionó.
El presidente municipal de Tarimoro, Saúl Trejo Rojas, enfatizó la necesidad de implementar acciones diferentes para obtener resultados distintos, mientras que el supervisor de la SEG, Adolfo Carrillo Zavala, destacó que el arte es una vía efectiva para que los jóvenes expresen sus emociones en una etapa clave de desarrollo como lo es la secundaria.
El evento contó con un acto cívico, presentaciones musicales y la participación de estudiantes que representaron a la comunidad escolar, reafirmando el compromiso del sector educativo y cultural con la construcción de entornos escolares seguros, creativos y en paz.
Guanajuato, Gto. 21 de septiembre del 2022.- En el marco de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato inició los trabajos del Taller “Reconocemos y ejercemos nuestros derechos sexuales para exigirlos y promoverlos en la comunidad”, en el cual participa personal educativo del nivel medio superior.
Con este taller se busca que el personal tenga las capacidades para empoderar al estudiantado en el ejercicio y promoción de los derechos sexuales y reproductivos. El Taller es impartido por Rebeca Guerra Espitia, Subdirectora de Aprendizaje Socioemocional y Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Pública, SEP.
En esta segunda edición participan 75 docentes correspondientes a planteles de Bachillerato Bivalente Militarizado, CECyTE, CONALEP, DGETI, Bachillerato Bivalente de Talentos y escuelas particulares.
También las actividades de la semana escolar por la paz llegaron a las escuelas primaria Héroe de Nacozari y Telesecundaria 940, de la comunidad Calabazas, Xichú, con un festival itinerante, en el cual, la comunidad educativa llevó a cabo actividades enfocadas al fortalecimiento del trabajo colaborativo y la socialización de habilidades y aprendizajes comunitarios.
José Juan Rincón Rosales, padre de familia de la Telesecundaria 940, dijo que se sintió feliz y alegre al participar en el festival, sobre todo porque observó que su hijo mostró interés en los temas. Él considera que con estos trabajos los estudiantes conviven sanamente, se divierten y aprenden.
En los municipios de Abasolo y Huanímaro, más de dos mil estudiantes de 13 escuelas primarias de la Zona Escolar 554, trabajan en actividades lúdicas con la creación carteles, pláticas alusivas al respeto de los derechos humanos y respeto a los valores; en estas acciones intervienen madres y padres de familia quienes toman los talleres de Crianza Positiva.
La comunidad educativa de la Escuela Primaria 20 de Noviembre, localizada en Charco de Araujo, en San Diego de la Unión; crean espacios que invitan al respeto e igualdad, “con un cuento y apoyados por títeres las niñas y niños, aprenden sobre formas sanas de esparcimiento, respetar, ser tolerantes y empáticos” expresó la directora Gloria Rivera.
La directora Gloria recalcó que, a través de juegos y actividades como el diccionario de las emociones y carteles alusivos a mensajes de paz, los estudiantes explotan su creatividad, “los niños se notan más entusiasmados de venir a clases y hacer actividades recreativas y artísticas” comentó.
Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)