Cultura

Reabre Museo Chávez Morado en Silao

Silao, Gto. 15 de abril de 2019. En una ceremonia encabezada por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este lunes reabrió sus puertas en Silao el Museo José y Tomás Chávez Morado, luego de más de un año de trabajos de modernización y rehabilitación.

El recinto, que ocupa desde 1999 la casa natal de los Chávez Morado, fue intervenido durante todo 2018 a fin de subsanar problemas constructivos, incorporarle soluciones de accesibilidad universal y modernizar sus instalaciones sanitarias, pluviales, de iluminación, seguridad y telecomunicaciones.

En el evento, el gobernador estuvo acompañado por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y la señora Marcela Chávez Anguiano, hija del escultor Tomás Chávez Morado.

En su mensaje, Diego Sinhue Rodríguez citó al director de orquesta Sergio Cárdenas: “Los teatros, las orquestas, los museos y las bibliotecas son necesidades de la canasta básica del espíritu”, para después añadir: “son lugares que una sociedad tiene para entenderse a sí misma, espacios que sacuden nuestras emociones y fortalecen nuestra alma”.

El gobernador destacó que más que una obra constructiva, la reapertura del Museo José y Tomás Chávez Morado, significa una oportunidad “para inspirar a los jóvenes” y suscitar el orgullo con nuestra identidad, raíces e historia, elementos que destacaron a lo largo de su carrera los artistas a los que está dedicado el museo silaoense.

La intervención en el museo tuvo una inversión de 3 millones de pesos en recursos estatales y abarcó tanto temas de rehabilitación: como la corrección de grietas en muros de adobe y de hundimientos en el techo; como de equipamiento y modernización, incluyendo una red interna de rampas, con lo que se eliminaron escalones y se facilita así la accesibilidad universal. También se incorporaron nuevos sistemas de iluminación y seguridad, a fin de mejorar las condiciones de exhibición y conservación de las obras artísticas.

Como oferta inicial tras su reapertura, el Museo José y Tomás Chávez Morado estará presentado en sus nueve salas la exposición “Una mirada de México”, compuesta con más de 70 obras del acervo del Instituto Estatal de la Cultura y la familia Chávez Morado, que trazan un amplio panorama de la creación de ambos artistas. La selección comprende pintura al óleo, gráfica, escultura en bronce y piedra.

El Museo José y Tomás Chávez Morado se ubica en el centro histórico de Silao, en la esquina de Guerrero y Domenzaín. Como el resto de los museos del Instituto Estatal de la Cultura abre de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas y los domingos, de 10:00 a 15:00 horas. La admisión general es de 25 pesos; 10 pesos para estudiantes y adultos mayores y sin costo para menores de 12 años.

Convoca IEC a diplomado en pintura mural devocional

León, Gto., a 13 de marzo de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio, convoca a profesionistas, estudiantes y público en general al diplomado en pintura mural devocional en el estado de Guanajuato, en el cual se realizará análisis y estudio de la pintura mural en templos pequeños, capillas y ermitas; construidas en congregaciones o pueblos de indios, ranchos y haciendas, entre los siglos XVI y XVII.

El objetivo es que los participantes entiendan elementos teóricos, conceptuales y metodológicos para la valoración del patrimonio cultural, tangible e intangible, en la pintura mural, el espacio edificado que la contiene y las devociones que significan a la población en ello. 

Esta experiencia didáctica y valorativa preparará gestores del patrimonio, aplicándose a un estudio de caso en el que procuren la preservación, estudio y puesta en valor de un lugar, un edificio o una obra de pintura parietal (aplicada al muro) devocional.

Entre los temas que se tratarán están: patrimonio cultural, conceptos elementales, patrimonio cultural tangible, patrimonio cultural intangible: usos y costumbres prevalencia social y cultural del arte religioso, evolución de la congregación en cofradías, gremios, o mayordomías y la presencia de los danzantes como elementos constituyente de vínculo social y familiar, entre otros.

Algunos de los lugares que se visitarán como parte del diplomado son: Santuario de Atotonilco, Tierra Blanca, Xichú y sitios rituales de paso, como Soriano, Los Remedios, El Llanito y Arroyo Seco.

El diplomado será impartido por José Luis Lara Valdés, quien es doctor en Artes por la Universidad de Guanajuato y posdoctorado en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, con maestría en Estudios Mesoamericanos por la UNAM; licenciatura en Historia y maestría en Ciencias de la Información por la Universidad de Guanajuato.

El diplomado tiene un costo de 3 mil pesos. Las sesiones serán los sábados a partir del 30 de marzo y hasta el 13 de julio, de 9:00 a 16:00 hrs., en la Escuela de Profesionalización en Artes, ubicada en Pastita 158, Torre del Arco, colonia Pastita, en la ciudad de Guanajuato.

Para mayores informes e inscripciones, acudir a la Dirección de Conservación del Patrimonio del Instituto Estatal de la cultura, en el correo cursos.diplomados.IEC@gmail.com o teléfono (473) 102 27 00 ext. 149.

Presentan a Lourdes González, nueva directora del Centro de las Artes de Guanajuato

Lourdes González (izquierda) durante su presentación ante el equipo de trabajo del Centro de las Artes de Guanajuato. La acompaña Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura.

*La productora escénica y gestora cultural asumió este lunes la dirección del centro ubicado en Salamanca.

*Enriquecer la vida de la institución, acrecentar sus vínculos con creadores y otros centros y atraer al público local, las prioridades.

Salamanca, Gto., a 4 de marzo de 2019.- Con la visión de enriquecer sus espacios con ofertas de calidad, fortalecer las vinculaciones con instituciones análogas y estrechar la relación con el público local, este lunes fue presentada Lourdes Ariadna González Pérez, como nueva directora del Centro de las Artes de Guanajuato.

Creadora escénica y gestora cultural desde hace casi 20 años, González Pérez fue designada formalmente como directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura por Adriana Camarena de Obeso, directora general del organismo, en sustitución de Karina Juárez Ramírez, quien presentó su renuncia en días pasados.

“La amplia experiencia de Lourdes González nos va a permitir crecer y abrir nuevas líneas de trabajo. Nos interesa muchísimo que el CEARG tenga una vida muy amplia. Es un lugar con espacios privilegiados y tenemos que sacarles el mayor provecho posible para que sea un lugar de encuentro no sólo para los salmantinos, sino también a nivel nacional e internacional”, destacó Camarena de Obeso.

Lourdes González fue presentada al staff académico y administrativo en las instalaciones del CEARG y tras señalar el diálogo abierto, el trabajo colaborativo y la vinculación como señas distintivas de su labor, resaltó al centro como “un espacio privilegiado, de los que existen muy pocos en Latinoamérica; con una vocación definida y la posibilidad de hacer redes con otros centros de las artes del país”.

Creadora escénica y gestora cultural, Lourdes Ariadna González Pérez es maestra en Comunicación con especialidad en difusión de la Ciencia y Cultura y licenciada en Psicología por el ITESO. Cuenta con un diplomado en gestión cultural y procuración de fondos (CONACULTA) y con estudios en la Universidad de Aalto (Helsinki, Finlandia) en arte, filosofía y cine.

Desde hace casi 20 años le ocupa el pensamiento, gestión, docencia, investigación, curaduría, producción y creación artística en las artes, principalmente las escénicas. Su desempeño profesional ha estado relacionado con la ópera, el teatro, el cabaret, la radio, el teatro musical, el performance, la literatura, entre otros.

Ha sido directora artística del Laboratorio de Arte Variedades (LARVA), del Teatro Jaime Torres Bodet y del Teatro Experimental de Jalisco, todos en la ciudad de Guadalajara. Fue curadora del programa “Dramaturgias Latinoamericanas” de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y coordinadora de la programación escénica de la misma de 2007 al 2013; además de directora de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara, de 2006 al 2013.

Adriana Camarena resaltó que, no obstante la transición directiva, el CEARG se ha mantenido trabajando de forma normal. Ha emitido convocatorias para los concursos de cocina tradicional del noreste y talla en madera, iniciado los ensayos de la Orquesta Sinfónica Estatal Juvenil Vientos Musicales e inaugurará este jueves 7 su primera exposición de grabado del año, titulada “En nuestro tiempo”.

Lourdes González anticipó que en las próximas semanas se abrirán las admisiones para los primeros programas académicos del año, entre los que se cuentan un diplomado de dramaturgia y guión, cursos-taller de fotoperiodismo y realización cinematográfica, tutorías de gráfica tradicional y contemporánea y un taller de especialización en arduinos para proyectos artísticos, para aprovechar esta plataforma libre de hardware y controladores informáticos en el arte digital.

SOP. Arranca 2ª Etapa de la Casa de Cultura en Salamanca

SOP/COM2017/161

 

  • Más de 260 mil beneficiados
  • En diciembre entrará en operación
  • Inversión de 173.5 MDP en obras este año en Salamanca

Salamanca, Gto., a 20 de junio de 2017.- Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espacio moderno y funcional en donde se puedan desarrollar las artes y promover la cultura, la Secretaría de Obra Pública del Estado arrancó de manera formal la segunda etapa para construir la Casa de Cultura en Salamanca.

Lo anterior lo dio a conocer el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, quien informó que de manera adicional en el municipio de Salamanca se han invertido 173.5 millones de pesos en diversas obras de infraestructura vial y edificación para beneficio de los salmantinos.

Tal es el caso de la conservación de la carretera La Ordeña, el Parador Turístico Circuito del Nopal y la construcción de una cancha de usos múltiples en la localidad de Cerro Gordo, sólo por mencionar algunas.

En compañía del Presidente Municipal, Antonio Arredondo Muñoz y del Director del Instituto Estatal de la Cultura, Juan Alcocer Flores, iniciaron los trabajos de la segunda etapa.

Donde el titular de la SOP anunció que con una inversión superior a los 14 millones de pesos este nuevo espacio cultural tiene una visión vanguardista y funcional que permitirá el desarrollo de las actividades culturales de forma eficiente y dinámica.

Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de un auditorio para 150 personas con lugares para personas con discapacidad, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.

Y con esta segunda etapa, agregó, “vamos a tratar de acabar el edificio al interior, algo de obra exterior, trabajos de acabados, cocina, salas en la planta alta, pintura, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, iluminación y mobiliario en el auditorio con el objetivo de que a principios del mes de octubre de este año pueda estar abierto a la ciudadanía”.

En este recinto se impartirán diversos talleres como danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía, beneficiando directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.

La empresa guanajuatense encargada de realizar la segunda etapa es Constructora Restaurarq, quienes, con el apoyo de gente de la localidad, van a generar cerca de 50 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios.

Durán Miranda recordó que parte de los objetivos de Gobierno del Estado es fomentar las actividades culturales en los salmantinos con un espacio moderno y funcional, y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a todas las familias guanajuatenses.

SOP. Concluye construcción de Casa de Cultura en Salamanca

SOP/COM2017/093

 

  • Más de 260 mil beneficiados
  • Nuevo espacio cultural en el municipio
  • Se concluyó la primera etapa

Salamanca, Gto., a 08 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la segunda etapa para construir la Casa de Cultura, la cual consiste en realizar trabajos de acabados, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, iluminación y mobiliario con el objetivo de que a principios del mes de octubre de este año pueda funcionar sin problemas.

“Nos encontramos en el proceso de adjudicación para ejecutar esta segunda etapa, la cual tiene un monto asignado de 4.5 millones de pesos, y a principios de mayo se inicien con estos trabajos de acabados e instalaciones para que en el mes de octubre estemos en la posibilidad de entregar el inmueble al Instituto de Cultura y empiece a funcionar lo antes posible”

Así lo indicó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García y mencionó que uno de los objetivos del Gobierno del Estado es fomentar las actividades culturales en los salmantinos con un espacio moderno y funcional.

Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de un auditorio para 150 personas, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.

En este recinto se impartirán diversos talleres como danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía, beneficiando directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.

Se invirtieron 10.3 millones de pesos en la primera etapa de este recinto cultural que cuenta con un esquema arquitectónico diferente el cual está conceptualizado con espacios amplios, versátiles y con armonía que permita la participación de todos los sectores de la sociedad.

Para concluir, el Subsecretario de Programación y Administración explicó que con estas acciones se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por acercar las mejores obras a quién más las necesita con el objetivo de dar impulso a la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

SOP. Beneficiará a más de 260 mil salmantinos nueva Casa de la Cultura

                                                                                                                                        SOP/COM2016/191

 

  • Inversión de 10.3 millones de pesos
  • Contará con áreas de danza, música, canto y pintura

Salamanca, Gto., a 21 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye un nuevo edificio para la Casa de la Cultura en Salamanca con una inversión de 10.3 millones de pesos, instalaciones que beneficiarán directamente a más de 260 mil salmantinos.

Así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, al indicar que esta obra brindará un espacio digno a los usuarios y una mayor oferta cultural tanto en cursos y talleres con estas nuevas instalaciones.

La construcción de este edificio contempla taquilla, vestidores, foro, un cuarto de proyección, sanitarios, vestíbulo de acceso, área de administración de danza y nuevos espacios para los talleres de escultura, pintura, música y canto.

Actualmente se trabaja en la cimentación del edificio con la mezcla de material para una penúltima capa de plataforma que evitará riesgos de inundación o saturación de agua por las lluvias, esto en un área de mil 238 metros cuadrados.

Se ejecutan acciones en el habilitado de acero para la cimentación y de estribos para colocar las trabes, al igual que de castillos; y se intervendrán 405 metros cuadrados en obra exterior.

La nueva Casa de la Cultura está ubicada en la Avenida Leona Vicario, frente a la Biblioteca José Rojas Garcidueñas y presenta un avance de obra del 11%, estimamos las obras finalizarán en marzo del 2017.

Con este proyecto de la Secretaría de Obra Pública y en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura se pretende cumplir con el objetivo de ser el primer Estado de la República en tener una casa de cultura en cada uno de sus municipios.

De esta forma, la Secretaría de Obra Pública construye instalaciones modernas que permita impulsar manifestaciones artísticas que permitan el desarrollo cultural y social para beneficio de todos los guanajuatenses.

CONSTRUYE SOP CENTRO CULTURAL HERMENEGILDO BUSTOS EN PURÍSIMA DEL RINCÓN

                                                                                                                                                       SOP/COM2016/158

  • Beneficia a más de 2 mil habitantes
  • Contará con 2 salas de exposiciones temporales
  • Una sala especial con la colección de Hermenegildo Bustos

 Purísima del Rincón, Gto., a 22 de junio de 2016.- Como parte del compromiso de Gobierno del Estado por fomentar las actividades culturales y artísticas en Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública construye el Centro Cultural Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón.

Este recinto registra un avance del 45% y beneficiará directamente a más de 2 mil habitantes de la zona, quienes podrán acudir a este Centro Cultural para participar en talleres de: danza clásica, moderna, guitarra popular, clásica, teatro, dibujo, solfeo, batería, baile de salón y danza folclórica, entre otros.

En la construcción de este Centro Hermenegildo Bustos se destina una inversión de 11.4 millones de pesos que permitirá contar con una sala de exhibición, una sala de exposiciones temporales y una sala especial que albergará obras del artista guanajuatense Hermenegildo Bustos.

Este pintor mexicano, nacido en el municipio de Purísima del Rincón fue uno de los artistas más apreciados del siglo XIX ya que su obra se caracterizó por no seguir un método académico y dotar de una gran fuerza psicológica a su obra.

Los trabajos incluyen la construcción de un auditorio y salón de usos múltiples, área administrativa, taller, bodega, tienda para venta de productos promocionales, sanitarios y un cuarto de seguridad.

Según explicó el Director de Obra Civil “B”, David Luna Anaya, se intervendrán más de 2 mil metros cuadrados en obra y actualmente se realizan trabajos sobre los canales pluviales del patio, impermeabilización, se integran rellenos en pasillo, tuberías y salidas de instalación eléctrica y comenzó el retiro de aplanados en fachada y forjado de escalones y rampas entre patio y pasillos perimetrales.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita e impulsar la formación cultural y artística de los guanajuatenses.

SOP. Concluyen trabajos en el Museo Octavio Ocampo en Celaya

SOP/COM2016/115 

  • Inversión de 9.5 millones de pesos
  • Impulso a las manifestaciones culturales

Celaya, Gto. a 17 de mayo del 2016.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la cuarta etapa de la construcción del Museo Octavio Ocampo en Celaya, recinto cultural que permitirá contar con museografías de los artistas guanajuatenses, Francisco Eduardo Tresguerras y Octavio Ocampo.

Se trata de un espacio dedicado a la cultura y el arte que cuenta con 10 salas museográficas, un puente peatonal que comunica las dos terrazas, una cubierta de acero y cristal templado que funciona como domo en el patio central que permite una espectacular vista al templo del Carmen, destacó Aurelio Navarrete Ramírez, Director General de Construcción de la Secretaría de Obra Pública.

Con una inversión de 9.5 millones de pesos, Gobierno del Estado incrementa el acervo artístico del estado, además de que contribuye a la promoción y conocimiento de las manifestaciones culturales a través de la participación social en un recinto emblemático a nivel mundial.

Se habilitaron dos terrazas, se instaló un sistema de seguridad a través de circuito cerrado de 22 cámaras de vigilancia, se colocaron puertas, ventanas y canceles en todo el edificio y se construyó una taquilla, una oficina administrativa, tienda, y se instaló equipo de protección atmosférica y planta de emergencia.

En las salas de exposición se instaló un sistema de iluminación a base de luz LED con control de lúmenes, número de lámparas y densidad, así como la ubicación de un sistema de aire acondicionado controlado de manera remota en todas las salas con la finalidad de crear el ambiente perfecto para la conservación de las obras a exponer.

Además, destacó el funcionario estatal, se construyó un elevador para personas con discapacidad, se realizó la instalación eléctrica, sanitaria, hidráulica y 2 áreas de sanitarios; gracias a las economías generadas en la obra, se habilitó el patio, aduana y bodega de obra.

Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa celayense Constructora Dufau que generó más de 200 empleos de mano de obra local especializada y en el proceso se intervinieron 2 mil 249 metros cuadrados.

Para concluir, el Director General de Construcción indicó que el compromiso del Gobierno del Estado es consolidar a Guanajuato como el principal destino cultural de México y a través de la Secretaría de Obra Pública  se realizan diversas obras para lograrlo.

LA QUINTA SINFONÍA DE LUDWIG VAN BEETHOVEN SONARÁ EN EL TEATRO DEL BICENTENARIO CON LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

  • La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), considerada como una las agrupaciones orquestales de mayor relevancia en nuestro país, se presentará bajo la batuta de su director artístico José Areán, con Rachid Bernal Castillo como solista.
  • El concierto incluye un programa con tres de las obras más representativas de Ludwig van Beethoven: La Obertura Leonora3, Op.72b; el Concierto para piano y orquesta no. 3 en Do menor, Op. 37 y la Sinfonía no. 5 en Do menor, Op. 67, de Beethoven.
  • Se presentará en un único concierto en el Teatro del Bicentenario el sábado 13 de junio a las 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 9 de junio de 2015. El ciclo de conciertos sinfónicos en el Teatro del Bicentenario continúa el próximo sábado 13 de junio, a las 19:00 horas, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), en un concierto con tres obras emblemáticas de Ludwig van Beethoven, bajo la batuta de su director artístico José Areán, con Rachid Bernal Castillo, como solista.

Para su concierto en el Teatro del Bicentenario, la OFCM presentará un programa dedicado enteramente a las obras más representativas de Ludwing van Beethoven (1770-1827), uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos. En la primera parte de este concierto, se interpretará la Obertura Leonorano.3, Op.72b, de la ópera Fidelio, para muchos expertos la más sobresaliente de las cuatro oberturas creadas para la única ópera del hijo predilecto de Bonn.  Asimismo, se presentará el Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37, con la participación del joven pianista mexicano Rachid Bernal Castillo, como solista. Para finalizar este programa, tendrá lugar la célebre Quinta Sinfonía, de Beethoven, indudablemente una de las obras más sorprendentes de su catálogo, y de toda la historia de la música, misma que por su genialidad ha sido objeto de innumerables análisis a lo largo del tiempo.

Con 36 años de actividades ininterrumpidas, la OFCM, es considerada como una de las agrupaciones más importantes de nuestro país y de América Latina. Desde su creación, ha presentado más de tres mil conciertos en las principales salas del mundo, acompañada de músicos y directores de talla internacional, tales como Leornard Bernstein, Martha Argerich, Narciso Yepes, Nicanor Zabaleta, Renata Scotto, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Jorge Federico Osorio, Rosario Andrade y Ramón Vargas, entre otros. Para continuar con su calidad artística en cada concierto, la agrupación ha contado con la dirección artística de figuras de gran trayectoria, tales como: Fernando Lozano (fundador), Enrique Bátiz, Luís Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios y, actualmente, José Areán.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, cuenta con importantes reconocimientos desde sus inicios,  en 1981, fue galardonada con el Óscar de laAcadémie du Disque Français por la grabación de tres ballets mexicanos de Galindo, Moncayo y Chávez y calificada, además,  como la Mejor orquesta de América Latina. En 2001, fue nominada en la entrega de los Grammy Latino, en la categoría Mejor grabación clásica. En 2004, fue premiada con la Luna del Auditorio, por el concierto realizado con la participación de Wynton Marsalis. Además, ha participado en distintas ocasiones en el marco del Festival Internacional Cervantino. En su brillante trayectoria se cuentan más de cien grabaciones discográficas, la mayoría dedicadas a la obra de compositores mexicanos, convirtiéndose así en la orquesta más grabada en la historia musical del país.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, se presentará un único concierto en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo sábado 13 de junio, a las 19:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

José Areán, director artístico

Rachid Bernal Castillo, piano

Sábado 13 de junio / 19:00 horas

 

 

PROGRAMA:

L. van Beethoven Obertura Leonora no.3, Op.72b, de la ópera Fidelio 

(1770-1827)

     Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37

  1. Allegro con brio
  2. Largo
  3.  Rondó. Allegro – Presto

    Sinfonía no. 5 en Do menor, Op. 67

  1. Allegro con brio
  2. Andante con moto
  3.  Scherzo. Allegro
  4. Allegro

 

Duración aproximada: 94 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir de 7 años.

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/filarmonica-cdmx/

EL TEATRO DEL BICENTENARIO CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO CON EL BALLET LA BELLA DURMIENTE

  • Una producción a cargo de la compañía Joven Ballet de Jalisco, con música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía de Dariusz Blajer, sobre la original de Marius Petipa.
  • Se presentarán tres funciones los próximos días 30 de abril, 1° y 2 de mayo a las 20:30 horas, en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario, con una producción realizada especialmente para presentarse al aire libre.

León, Guanajuato, a 28 de abril de 2015. Los próximos días jueves 30 de abril, viernes 1° y sábado 2 de mayo, el Teatro del Bicentenario festejará el Día del Niño con una innovadora producción del ballet La bella durmiente a cargo de la compañía Joven Ballet de Jalisco. Esta compañía se ha distinguido en su corta vida por el rigor y nivel técnico de sus integrantes, así como por la frescura de sus producciones. Bajo la dirección artística de Dariusz Blajer, destacado bailarín, coreógrafo y maestro de ballet, la compañía se ha presentado exitosamente en diferentes escenarios nacionales y del extranjero.

El ballet La bella durmiente recrea la historia de la princesa Aurora, quien es hechizada por una malvada bruja durante la ceremonia de su bautizo. Sentenciada a caer en profundo sueño a partir de su cumpleaños 16, sólo podrá despertar gracias al primer beso de auténtico amor que reciba.

El estreno de este ballet tuvo lugar el 15 de enero de 1890 en plena época del romanticismo tardío, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo con coreografía de Marius Petipa y basado en el famoso cuento de Charles Perrault La bella durmiente del bosque. El libreto fue escrito por  Ivan Vsevolozhsky, director de los teatros imperiales, quien incluyó otros personajes del universo fabuloso de Perrault, como el Gato con botas o Caperucita roja y el lobo y quien también fue el responsable de diseñar el vestuario. La música estuvo a cargo del famoso compositor P.I. Tchaikovsky el cual imprimió matices espléndidos de orquestación.

Con más de 40 artistas en escena, esta innovadora producción del Joven Ballet de Jalisco fue especialmente concebida para ser presentada al aire libre, y adaptada expresamente para presentarse en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario incorporando efectos especiales y técnicas de videomapping para la ambientación escénica del espectáculo, a través de la proyección de imágenes dinámicas en tercera dimensión y en alta definición, mismos que logran capturar la magia de este cuento de hadas, en un espectáculo ideal para toda la familia.

Joven Ballet de Jalisco

Dariusz Blajer, director artístico

El Joven Ballet de Jalisco constituye un proyecto que comenzó sus actividades el 15 de agosto de 2013, bajo petición de la doctora Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura de Jalisco, con el cometido de formar una compañía profesional de danza. Su misión es difundir la danza y ofrecer al público funciones de amplia calidad técnica y artística.

Al frente de esta agrupación se encuentra el maestro Dariusz Blajer, reconocido por su amplia trayectoria nacional e internacional. Conformado por tres maestros y 24 bailarines de diferentes nacionalidades, la visión del Joven Ballet de Jalisco consiste en posicionarse como una de las mejores compañías de danza clásica, neoclásica y contemporánea a nivel mundial.

La bella durmiente del bosque

Joven Ballet de Jalisco

Jueves 30 de abril / 20:30 horas

Viernes 1° de mayo / 20:30 horas

Sábado 2 de mayo / 20:30 horas

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.

Precios: $100 – Entrada general, no numerado.

Recomendada para mayores de 5 años.

En la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario

Consulta más información en:  

http://teatrodelbicentenario.com/la-bella-durmiente

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/el-teatro-del-bicentenario-celebra-el-dia-del-nino-con-el-ballet-la-bella-durmiente/