Irapuato, Gto., a 28 de julio del 2025.- Con la participación de 27 artesanos provenientes de 6 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, hasta el 3 de agosto, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal de Verano 2025.
Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses.
En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Guanajuato, León, Irapuato, Cortazar, San Miguel y Dolores Hidalgo C.I.N. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: agroalimentos, artesanías cuero-calzado, proveeduría, textil-moda, industrias en desarrollo, entre otros.
El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas.
El Festival Artesanal de Verano es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte.
Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.
Villaseñor Aguilar hizo un llamado a consumir lo local y a mantener vivas las tradiciones e identidad de Guanajuato mediante productos que capturan la esencia de la región.
Renuevan patio escolar y entregan libros en apoyo a la educación.
Apaseo el Grande, Gto. 16 de julio de 2025.- En un acto de generosidad y compromiso social, Sylvia Rodríguez y José Luis Rodríguez, originarios de Guadalupe del Monte, llevaron a cabo acciones de rehabilitación en la Escuela Primaria “José María Morelos” en Apaseo el Grande. Gracias a su apoyo, se inauguró un renovado patio escolar y se realizó un concurso de embellecimiento de espacios creativos con material reciclable.
La pareja, movida por su amor a la educación, entregó también 138 kits de lectura personalizados, uno para cada alumno, con cinco libros cuidadosamente seleccionados para enriquecer su aprendizaje y estimular la imaginación. “Han regalado mucho más que apoyo económico: han sembrado esperanza y compromiso en cada rincón de la escuela”, expresó el director del plantel, Luis Cortés Sagahón.
Durante el evento, que reunió a alumnos, madres y padres de familia, docentes y autoridades educativas, se destacó el compromiso colectivo por dignificar el entorno escolar. La señora María de la Luz Hernández Gómez, madre de familia y autora del mural que adorna la institución con motivos naturales, expresó: “Estos esfuerzos hacen que los espacios escolares sean más acogedores y atractivos para la convivencia y el aprendizaje”.
Por su parte, el delegado regional de educación, Rito Vargas Varela, reconoció la labor del director por su incansable gestión ante patrocinadores y agradeció el papel fundamental de las familias: “Son grandes aliados en la misión compartida de garantizar una educación digna para niñas y niños”.
El nuevo patio escolar permitirá la realización de eventos culturales, artísticos y deportivos, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. El director Cortés Sagahón subrayó que esta obra es fruto de un compromiso conjunto: “Hoy celebramos la inauguración de este espacio como un lugar de encuentro, juego y convivencia”.
El evento también fue escenario del concurso de embellecimiento con material reciclable, en el que participaron los seis grados de primaria. Los criterios de evaluación fueron creatividad, seguridad, estética y armonía con el entorno escolar. Resultaron ganadores los equipos de 2°, 3° y 6°, quienes recibirán premios patrocinados por Sylvia y José Luis Rodríguez.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, reafirma que la participación activa de la comunidad es clave para mejorar los entornos escolares y fortalecer el desarrollo físico, emocional y social de niñas y niños. La experiencia en la Primaria “José María Morelos” es ejemplo vivo de cómo la suma de voluntades transforma realidades.
Salamanca, Guanajuato, a 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, abre la convocatoria para participar en el taller «La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes», espacio de formación semipresencial impartido por Eve Alcalá González, orientado a acompañar procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada sensible, situada y transformadora.
Dirigido a personas docentes, talleristas, mediadoras educativas y con interés en enriquecer sus herramientas pedagógicas y creativas, el taller propone una experiencia formativa que pone en el centro la dimensión corporal, estética y poética de las personas, en diálogo con prácticas artísticas que refuercen el sentido de seguridad, libertad e imaginación como motor de cambio.
«Uno de los grandes compromisos de esta Secretaría es fortalecer las trayectorias de artistas y creadores, dotándoles de herramientas que no solo impulsen su crecimiento profesional, sino que también les permitan generar comunidades más sensibles y conscientes a través del arte», señaló la secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés.
A lo largo de tres módulos, se explorarán diversas aproximaciones al cuerpo, la sensibilidad y el lenguaje simbólico como fuentes de conocimiento y de transformación. En el primer módulo, se abordarán los vínculos entre las materialidades y el autoconocimiento, partiendo del cuerpo como un entramado en constante reorganización. Se reflexionará sobre el arte como un acto reparador y la importancia de reconectar con lo que nos da vida a través de los sentidos, las emociones y la experiencia estética.
En el segundo módulo, se propondrán herramientas prácticas para crear y acompañar desde lo que sí tenemos. A partir de las pedagogías del movimiento sensible, se abrirá un espacio de posibilidades para reconocer la diversidad de experiencias encarnadas como fuente de riqueza simbólica. Asimismo, se trabajará en cómo poner palabras a la sensación y resignificar los procesos educativos desde una mirada poética y sentida.
Finalmente, el tercer módulo estará dedicado a honrar el proceso creativo como un camino revelador y placentero. Se realizarán actos celebratorios que reconozcan las resonancias, las conversaciones, los sentidos y significados compartidos, así como el poder del cuerpo y de las conexiones como fuentes de transformación profunda.
Eve Alcalá González es narradora multimedia, practicante narrativa y facilitadora de espacios de exploración creativa. Su trabajo combina artes, feminismos, narrativas y pedagogías del movimiento sensible para generar experiencias de reencuentro con el deseo vital de imaginar, crear y renarrar la vida. Es una exploradora de lo que es, siente y puede un cuerpo, una mujer rizomática cuya medicina se encuentra en el movimiento consciente. Ha acompañado procesos con comunidades, organizaciones e individuos, desde una práctica que valora lo sensible, lo plural y lo poético.
Las personas interesadas deberán tener conexión a internet, así como acceso a las plataformas Zoom y Classroom. Se solicita llenar el formulario de registro disponible en:
https://forms.gle/1Xv3uLDpaV6bEVUg8
Además, deberán anexar los documentos solicitados en la convocatoria.
Para más información, consulta nuestras redes sociales o comunícate directamente al Centro de las Artes de Guanajuato.
Guanajuato. Potencia Cultural
San Luis de la Paz, Gto. 27 de enero de 2025. – En el corazón del Noreste, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuenta con Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57 de primarias, quien destaca por la eficiencia y creatividad que imprime en cada proyecto que implementa para transformar la experiencia educativa de más de 1 mil 476 niñas y niños ludovicenses, 72 directivos, docentes y personal de apoyo a la educación de 18 centros educativos que integran la zona.
Con una formación de Lic. en Educación Primaria, la cual cursó en el Instituto La Paz, de San Luis de la Paz, el supervisor se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo integral de la niñez y juventud Guanajuatense, toda vez que cuenta con una amplia experiencia como docente, en todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas, incluyendo el nivel superior donde ha impartido cátedra en 8 distintas licenciaturas.
Dentro de su trayectoria ha destacado por ser el director y supervisor más joven, en la región y en el estado, brindando un excelente servicio educativo en los municipios del noreste; San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Xichú y en Guanajuato, donde inició su labor como supervisor escolar.
Su filosofía se basa en la mejora continua de la educación, con un enfoque que se centra en el liderazgo administrativo y académico, así como en la orientación y el acompañamiento de las y los docentes para que puedan cumplir con su misión pedagógica de manera efectiva con una educación centrada en el alumnado, en busca de la autonomía curricular que les permita alcanzar su máximo potencial.
Bajo esta premisa, con 6 años desempeñándose como supervisor en la zona escolar 57, logró consolidar un equipo de trabajo unido, sólido, resiliente y comprometido al interior de las 18 escuelas que atiende, donde cada directivo, docente, personal de apoyo, madre y padre de familia participa y colabora con ideas, propuestas y sugerencias de actividades que él lidera y se desarrollan a nivel zona para mejorar los aprendizajes de las y los niños, partiendo del diagnóstico de sus contextos, y creando experiencias memorables para cada estudiante.
Dentro de las actividades se encuentra: El encuentro de niñas y niños lectores con diversas temáticas, Olimpiada de matemáticas, Olimpiada deportiva, Expo-mentes, Muestra cultural y Adiós a mi escuela, entre otras, mismas que se distinguen por tener una excelente logística y organización, así como la colaboración de toda la comunidad educativa y agentes externos que enriquecen el objetivo de fortalecer los aprendizajes del alumnado.
“Con la puesta en marcha de estas actividades donde participan todas escuelas de la zona de forma anual hemos logrado potenciar las habilidades imprescindibles de las y los alumnos, establecer una forma de aprendizaje más interactiva y atractiva, abarcando no solo el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional y social”, afirmó el supervisor.
Una de las metas que estableció a corto, mediano y largo plazo como supervisor escolar es motivar y apoyar a las y los maestros para que alcancen su máximo potencial por medio de la formación continua y el desarrollo profesional. Cabe destacar que, al cerrar el año 2024, de 68 docentes, 3 se encuentran estudiando una maestría y 62 están en algún curso, taller o diplomado para fortalecer su labor educativa.
Otra acción que es una constante dentro de su zona es el fortalecimiento de los procesos de planificación, donde el estudiante, su capacidad y su contexto son el pilar del diseño de estrategias equitativas e inclusivas que se convierten en vivencias significativas de aprendizaje.
Esta forma de trabajo le ha permitido propiciar espacios de participación basados en el respeto, la escucha activa donde todas y todos aportan a la mejora del servicio educativo, incluyendo a madres y padres de familia quienes, desde casa se preocupan y se ocupan de la tarea educativa generando una relación escuela-familia donde los más beneficiados son los educandos.
Cabe destacar que, Carlos Arturo Manzano González, actualmente es el supervisor más joven de la Delegación II, y es reconocido por ser un supervisor innovador, participativo, crítico, comprometido, y proactivo, con el espíritu y la actitud para transformar y revolucionar la educación en San Luis de la Paz, en la Región II y en el estado.
Como reconocimiento por su inspirador trabajo en la implementación de acciones novedosas y creativas en su zona, fue seleccionado en 2023 por la Secretaría de Educación de Guanajuato para viajar al país de Colombia con el firme objetivo de participar en un intercambio pedagógico en favor de la mejora educativa de ambos países.
El impacto del supervisor Carlos Arturo Manzano, en el ámbito educativo se resume en el testimonio de Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de Primarias, quien comentó, “el maestro Carlos, es una persona eficiente, responsable, humana, empática y muy inteligente, cuenta con una amplia capacidad de organización y planificación de proyectos de manera efectiva, es muy atinado en la gestión del tiempo, cumplimiento de plazos y tareas. Además, tiene una gran capacidad de flexibilidad para adaptarse a los cambios y ajustar planes”.
Además, la jefa de sector compartió que, “Carlos es secretario del consejo técnico del sector 18 y siempre tiene una comunicación efectiva, clara y respetuosa, es auténtico, amable, íntegro y genuino en la interacción con los demás, con una enorme curiosidad e interés por aprender y explorar nuevas ideas. Se caracteriza también por ser analítico, crítico y contundente a la hora de tomar decisiones creativas e innovadoras. Entre su humanidad e inteligencia considero que su liderazgo es muy fuerte y nos inspira a todas y todos”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece por contar con Carlos Arturo Manzano González, un ejemplo inspirador de cómo la empatía, la inteligencia y el compromiso pueden transformar positivamente nuestro sistema educativo, el cual tiene el potencial para convertirse en el mejor del país.
Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado.
“Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo.
Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio.
Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son:
Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano”
Categoría II, “Persona artesana”
Categoría III, “Infancias”
Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas.
Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región.
Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.
Acámbaro, Gto. 17 de junio de 2024-Con el objetivo de promover ambientes de colaboración, participación e inclusión, para la mejora de la convivencia escolar en los planteles educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VII, llevaron a cabo el primer ¨Taller de Creatividad” y “Despertando Emociones¨.
Los encargados de la logística de dichos talleres fueron la supervisión escolar de la zona 144 del sector 13 de educación primaria.
Con la participación de 155 niñas y niños de las escuelas primarias: Diego Rivera, Ignacio Allende, José Ma. Morelos, Lázaro Cárdenas y Sor Juana Inés de la Cruz, esta última del turno vespertino y todas del municipio de Acámbaro.
El punto de encuentro fue en el patio central de la primaria, José Ma. Morelos de la comunidad de Chupicuaro, donde se impartieron los talleres de: Ajedrez, Cocina, Danza, Ciencia y Tecnología, Juegos Matemáticos, Juegos Tradicionales, Música y Reciclaje.
Las alumnas y alumnos tuvieron la oportunidad de poder participar en la creación de diversos experimentos, realizar una pequeña maceta, a partir de material reciclado, desarrollar sus habilidades matemáticas, a través de diversas dinámicas y juegos de mesa, conocer el juego del balero, conocido desde la época precolombina en México, además de entonar a una sola voz una melodía acompañados de un maestro tecladista o poner en práctica su destreza mental en una partida de ajedrez, entre otros.
Los talleres educativos brindan una amplia gama de beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes. Para los estudiantes, estos talleres representan más que simples actividades entretenidas, ya que les ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades prácticas, creatividad y pensamiento crítico.
Dichas actividades promueven el desarrollo de una mayor agilidad psicomotriz y aptitudes favorables que le sean de provecho en su día a día. Asimismo, el objetivo es que mejore su interacción con el resto de los compañeros y aprendan a superar dificultades de la vida cotidiana.
Con estas acciones, la SEG aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, al beneficiar la recuperación de aprendizajes y motivar ambientes escolares de sana convivencia, a través del arte como un instrumento para el bienestar emocional y la formación integral de niñas y niños.
León, Gto. a 26 de noviembre de 2022.- Emocionante y vibrante fue la final de Maratón Creativo 2.0, los nervios y alegría de todos los participantes estuvieron al límite cuando el jurado deliberó como primerísimo lugar a: Vereda Verde quienes se llevan $15,000.00, el segundo lugar fue para El Museo de las Abejas quienes ganaron un monto de $10,000.00 y el tercer lugar se lo llevó MIDEN WORKSHOP quienes lograron llevarse un premio de $5,000.00.
Es importante señalar que los ganadores también son acreedores a la incubación de sus proyectos a través de Ashka México, el Parque CIEN del Tecnológico de Monterrey campus León y el Parque Iberoinnovación.
Una ardua jornada fue la que vivieron los 20 equipos participantes, la cual comenzó con la Conferencia Magistral: “Creando nuevas narrativas para un mundo que intenta re – inventarse”, a cargo de Paola Arenas, quien es creadora de universos lumínicos, diseñadora escénica, productora y docente, quien les explicó a los participantes la importancia de contar historias, de narrarlas para enganchar a los públicos.
Posteriormente los participantes recibieron el Taller de Protección Intelectual y Registro de Marca, impartido por Luis Álvarez, Director General de REMARCA, Maestro en propiedad intelectual, especialista en franquicias y derecho inmobiliario, en este taller identificaron las oportunidades que tienen al proteger intelectualmente el proyecto que están desarrollando.
El Taller Estrategias de Marketing, fue impartido por Claudia Ivonne López, quien es fundadora de CATAPULTA agencia de marketing integral, además de ser mentora en modelo de desarrollo de negocios y proyectos de aceleración, donde los participantes pudieron identificar las necesidades de sus clientes o futuros clientes, además de obtener conocimientos teórico prácticos que podrán aplicar para detonar e impulsar sus proyectos en el mercado.
Concluidas estas tres actividades de formación, dieron inicio las rondas de pitch, en donde los equipos pudieron exponer sus proyectos ante los diferentes evaluadores.
Así es como después de dos días de trabajo intenso, talleres, conferencias y hasta karaoke, llegó a su final Maratón Creativo en su edición 2022, con emociones al tope, creatividad al máximo y poniendo en alto el amor arte. El próximo año este increíble evento espera contar con más y más jóvenes artistas emprendedores y fortalecer así la economía naranja en el Estado de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región II, presentó el Modelo de República Escolar, el cual se aplica en el 100 por ciento de escuelas de nivel secundaria, con el fin de impulsar el liderazgo, la creatividad y la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos, dentro de la comunidad educativa.
Dicho modelo se presentó de forma híbrida ante la totalidad de autoridades educativas y escolares de nivel secundaria, para proporcionar la información técnica y metodológica del proceso de elección de las repúblicas escolares en el presente ciclo escolar.
El Modelo de República Escolar es un trabajo conjunto entre la SEG y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, en el que estudiantes de nivel secundaria llevan a cabo un proceso electoral real, para la elección de sus representantes, a través de experiencias cívico-democráticas, fin de generar ambientes propicios para la cohesión social y la vivencia de los derechos humanos.
Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional II, agradeció al IEEG, por su aportación para el logro de este proyecto y se dirigió a las autoridades para exhortarles a persistir en la consolidación de estudiantes líderes que sean capaces de transformar su escuela, su comunidad y su vida, de la mano de las y los maestros que se caracterizan por su compromiso en el desarrollo de esta gran apuesta de la SEG; el Modelo de República Escolar.
Durante la actividad se llevó a cabo la conferencia “Pensamiento creativo y construcción de proyectos prosociales, hacia el desarrollo de la mentefactura”, en el marco del modelo de república escolar, impartida por el Lic. Miguel Ángel Cuevas Rodríguez, donde habló de la importancia de impulsar a los educandos a construir soluciones a problemáticas globales, que impactan en las comunidades, con acciones que desafíen su potencial y cambien su visión hacia el desarrollo de proyectos prosociales que transformen vidas, “ustedes son una parte fundamental, háganles ver que son valiosos, que sus aportaciones son importantes y que a través de sus acciones pueden cambiar realidades y cumplir sueños individuales y colectivos”.
Verónica Baltierra Márquez, directora de la Telesecundaria 430 de la comunidad de San Isidro, donde se brinda el servicio educativo a 139 estudiantes, dijo que, “este programa trae grandes beneficios para la escuela, en primer lugar nos permite desarrollar el liderazgo en las y los estudiantes, ellos son los que realmente organizan el trabajo, desde elegir a los funcionarios de casilla y a sus representantes, es un proceso que se vive con entusiasmo y nosotros como docentes aprovechamos para fortalecer los valores, impulsarlos y a poner en práctica su creatividad”.
En este ciclo escolar, como parte del Pacto Social por la Educación, se incluirá a este trabajo una red de madres y padres de familia quienes tendrán la oportunidad de fortalecer las ideas y proyectos de las y los estudiantes, así como la colaboración de docentes como promotores de la participación, con la intención de generar comunidades transformadoras.
Cabe mencionar que, el Modelo de República Escolar fortalece la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos, con particular énfasis en el derecho a la libertad de expresión y participación, el libre desarrollo de la personalidad, el derecho de asociación y el propio derecho a la educación.
León, Gto., a 9 de septiembre de 2022.- IDEA GTO, El Municipio de León, el Instituto Municipal de la Juventud y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato comienzan la carrera hacia el Maratón Creativo 2022, dando el banderazo de salida con el evento “Kilómetro 0”.
El Director de Emprendimiento de IDEA GTO, Israel Pérez Noyola dio la bienvenida a los asistentes, además de resaltar la importancia y la fuerza que tienen en estos tiempos las industrias creativas.
“Las industrias creativas, lo que tiene que ver con la economía naranja, la está rompiendo allá afuera, me ha tocado ver cosas fuera de México que, si lo aplicáramos en Guanajuato, verdaderamente estaríamos rompiendo con lo que está pasando en todo el país” indicó.
Magdalena Zavala Bonache, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se mostró muy entusiasmada porque el Museo albergue este tipo de eventos que promueven la economía a través del arte y la creatividad, pero sobre todo que sean los jóvenes quienes detonen estas actividades.
“Me emociona la alianza estratégica que estamos haciendo con el Instituto Municipal de la Juventud y con IDEA GTO porque para nosotros el museo es un espacio multidiverso, creemos que es fundamental que todos lo conozcan y las industrias creativas son un elemento que fortalece a la ciudad, la democracia, y las sociedades en su conjunto, por lo que agradezco mucho que, con “Rumbo al Maratón Creativo”, el museo se llene de jóvenes”, mencionó.
Así mismo, Misraím Macías, Director del Instituto Municipal de la Juventud también resaltó la belleza del lugar y la importancia de que, a través de actividades como ésta, el museo se apertura a los jóvenes
Posteriormente se dio inicio al Panel de expertos creativos como: Manuel Meza Cuervo, Socio Fundador de Bears & Guts, Startup enfocada al desarrollo de videojuegos educativos y plataformas de conocimiento; Óscar Vázquez Alanis, Director Creativo de SANTISIMA MX, y Víctor Manuel Marín Melendez, Coordinador de Desarrollo Institucional del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Las actividades Rumbo al Maratón Creativo continuarán con el objetivo de preparar a los interesados, en Economía Naranja, sus ventajas y oportunidades. Para más detalles de Maratón Creativo 2022 es importante seguir las redes sociales del Valle de la Mentefactura, IDEA GTO, el Instituto Municipal de la Juventud y la Dirección General de Innovación del Municipio de León.
Con actividades como esta, el Valle de la Mentefactura se pinta de naranja y se adorna de creatividad.
León Guanajuato, a 7 de septiembre de 2022.– En Guanajuato, a través del Valle de la Mentefactura,
IDEA GTO, el Municipio de León y su Instituto Municipal de la Juventud, comienzan la ruta hacia el
Maratón Creativo 2022 que se realizará el 25 y 26 de noviembre. Este es un espacio de
potencialización de proyectos en el que se busca darle a las y los jóvenes las herramientas que
necesitan para que impulsen sus emprendimientos relacionados a las industrias culturales y
creativas.
En el Maratón Creativo se ofrecen Talleres, conferencias, acceso a herramientas digitales,
orientación adecuada para fortalecer el emprendimiento y mentorías personalizadas.
Con el objetivo de ir calentando motores antes de llegar al Maratón Creativo,se arrancan actividades
con “Kilómetro 0”, el 9 de septiembre a las 17:30 hrs. en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato
en el Forum Cultural Guanajuato.
Aquí se llevará a cabo un panel de expertos que compartirán sus experiencia y visión creativa y
emprendedora, donde participarán: Manuel Meza Cuervo, quien es Socio Fundador de Bears &
Guts, Startup enfocada a la desarrollo de videojuegos educativos y plataformas de conocimiento;
Óscar Vázquez Alanis, él es Coordinador de vinculación y Diseño en Javier Servin Cerámica, y Víctor
Manuel Marín Melendez, Coordinador de Desarrollo Institucional del Museo de Arte e Historia de
Guanajuato.
Después en Noviembre se llegará a la meta el 25 y 26, la serie de actividades donde las personas que
participan podrán fortalecer sus modelos de negocio a través de la interacción y/o asociación con
agentes del sector público y privado, generar esquemas de participación, interacción y convivencia
para la formación de una comunidad de jóvenes emprendedores y facilitar esquemas de intercambio
de experiencias y conocimientos entre las y los participantes.
Si quieres conocer más sobre Maratón Creativo así como sus fechas y bases para participar, no te
despegues de las redes sociales del Valle de la Mentefactura, IDEA GTO, el Instituto Municipal de la
Juventud y la Dirección General de Innovación del Municipio de León.