Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2017.
Firman convenio COVEG y CONAVI.
Ciudad de México, 10 de julio de 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través de la COVEG y la Comisión Nacional de Vivienda –CONAVI-, signaron un convenio de coordinación que permite bajar recursos por más de 263 millones de pesos para subsidios a la vivienda nueva y 9 millones de pesos para aplicarlos en programas de autoconstrucción en beneficio de las familias no afiliadas y principalmente las familias que menos tienen.
Así lo externó el Ing. Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, tras la firma del convenio celebrada en las oficinas de la CONAVI, con la presencia del Dr. Jorge Wolpert Kuri, titular del organismo nacional.
El Dr. Wolpert, afirmó que los recursos que superan este año los 263 millones de pesos están destinados al programa de subsidios a la adquisición de vivienda nueva en los esquemas de INFONAVIT y FOVISSSTE, de los cuales dijo, a la fecha se han dispersado ya más del 50 por ciento.
Jorge Wolpert también comentó que este año Guanajuato tiene un incremento del 60 por ciento en los recursos aprobados 2017 para Autoconstrucción, por la visión mostrada por la COVEG a cargo de su titular, Adrián Peña y por la gran disposición de ser un Estado que genera y rinde frutos en vivienda.
“Gracias a la coordinación COVEG- CONAVI, tenemos en Guanajuato proyectos insignia con gran impacto y que ya se replican a nivel nacional”.
Por su parte Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, en su intervención comentó que la instrucción del gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, es que los recursos vayan preferentemente a las familias que menos tienen.
Dijo, que los 263 millones de pesos van dirigidos a promover vivienda a través de los esquemas de INFONAVIT y FOVISSSTE, pero además los 9 millones de pesos permitirán impulsar vivienda para familias que no acceden a los apoyos institucionales o bien consideradas no afiliadas.
Autoproducción en Guanajuato
Bajo el esquema de vivienda por Autconstrucción, Guanajuato ha sido uno de los Estados precursores. Por lo tanto reciben un recurso por 9 millones de pesos con los que se pretende impulsar 174 subsidios para igual número de viviendas y familias en 5 municipios que en su momento programaron recursos para este programa.
Los municipios perfilados para 2017 son: San Francisco del Rincón, Jaral, Celaya, Jerécuaro y Salamanca. Es importante mencionar que en este esquema se ha logrado la articulación de los gobiernos Federal, Estatal, Municipal, Asociación Gilberto y los beneficiarios.
Cortazar, Guanajuato., 27 de junio del 2017
La directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López y el Alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy, presentaron este día las Unidades de Atención Fijas para Mujeres y Niñas, con lo cual se reforzará el garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
La titular del IMUG recordó que tras la firma de la Agenda para la Igualdad entre el Gobierno del Estado y los 46 municipios en marzo de 2016, se ha trabajado con cada uno de los presidentes municipales para cumplir los compromisos de esta agenda y uno de los puntos es el implementar los mecanismos para prevenir y atender situaciones de violencia hacia las mujeres como en las Unidades Fijas.
“A través de estas unidades contribuiremos a la generación de condiciones para el desarrollo humano, el ejercicio de derechos y la plena inclusión social de las mujeres mediante la prevención y atención de la violencia de género.
“De la mano de los gobiernos municipales, como lo es en este caso Cortazar, trabajaremos en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, orientación, asesoría y atención especializada a las mujeres en situación de violencia y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas”.
Explicó que en esta primera fase las Unidades Fijas de Atención se establecerán en Cortazar, Jaral del Progreso, Romita y San Felipe. Posteriormente en otros municipios que están por determinarse.
Dijo que las Unidades Fijas de Atención no vienen a sustituir el trabajo que realizan las Instancias Municipales de Atención a las Mujeres, creadas a partir de la firma de la Agenda por la Igualdad en 2016. Al contrario, reforzarán las actividades que realiza cada municipio para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres.
“Trabajaremos en dos niveles: el primero se refiere a los servicios de información, promoción y orientación que se les da a las mujeres a través de unidades móviles, módulos, centros de atención y líneas telefónicas con la finalidad de dar a conocer su derecho a una vida libre de violencia, la oferta de servicios disponibles para prevenirla e incluso identificar posibles situaciones de violencia.
“En el caso de alguna situación de violencia se determina la ruta de atención para la víctima, sus hijas e hijos. En el segundo nivel se trabaja conforme al Protocolo de Atención de la Violencia de Género y considera los servicios de asistencia, atención y seguimiento de los casos en el aspecto jurídico, psicológico y de trabajo social que de manera personal se brinda a las mujeres en situación de violencia”.
Por su parte, el Alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy, agradeció el apoyo que se ha dado al municipio para atender el tema de violencia hacia las mujeres desde el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y anunció que su administración también se suma a la campaña estatal en contra de la violencia “Soy hombre y respeto a las mujeres”.
En el evento, estuvo presente la diputada presidenta de la Comisión por la Igualdad de Género en el Congreso del Estado, Alejandra Torres Novoa, quien también agradeció el apoyo de la titular de IMUG para trabajar de la mano, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, en los temas de género.
Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2017.
La herramienta fortalece el desarrollo, planeación y ordenamiento de la vivienda.
Aguascalientes, Ags., 12 de junio de 2017.- Con la finalidad de compartir la información relacionada con el desarrollo, planeación y ordenamiento de la vivienda, 5 Estados del país (Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), firmaron un convenio de colaboración para utilizar el Sistema Geográfico del Estado de Guanajuato.
La firma de este convenio se llevó a cabo en el Foro Trece del Complejo Museo Espacio de la capital de Aguascalientes, en el marco de la Reunión Centro Bajío del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda –CONOREVI, presidida por Germán Borja García, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro y como anfitrión el Arq. Arturo Barros, director general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes.
Por Michoacán asistió Jezmín Sánchez Huerta, directora del Instituto de Vivienda de esa entidad, así como Ismael Solís Mares, Secretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Zacatecas y la Arq. Liliana Muñoz Aguiñaga, Directora del área de vivienda en el Instituto de San Luis Potosí. La maestra Alejandra Rodríguez Cetina, directora general de CONOREVI, asistió con la representación del Arq. Octavio González Padilla, titular del organismo.
Durante su intervención, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, señaló que la firma del convenio de colaboración tiene como objeto oficializar la aportación del Sistema Geográfico de Vivienda a los Estados vecinos de Guanajuato y que conforman la Región Centro del País.
Dijo, que esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación, que auxilian en la toma de decisiones en materia de vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales de vivienda.
Ezequiel Pérez Mendoza, coordinador del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda -SEIISV-, presentó el esquema operativo del Sistema Geográfico de Guanajuato, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información en múltiples capas, que se pueden incrementar tanto como desee la entidad que lo va a utilizar.
Así mismo, se mencionó la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.
Por su parte el Ing. Jesús Martínez Valdez, coordinador de Sistemas y Tecnologías de la Información de COVEG, explicó aspectos técnicos que se requieren para operar el sistema, y dijo: “No puedo decirles en este momento qué se requiere, debemos partir de qué es lo que ustedes necesitan para iniciar su operación. Esta es una herramienta, un sistema de gran utilidad, pero sin la participación de los arquitectos, ingenieros y todos los profesionistas de cada Estado, no tendrá el mismo impacto”.
Es un sistema que debe ser alimentado con toda la información de cada uno de sus organismos de vivienda. El trabajo de COVEG, es implantar el sistema en sus ordenadores y capacitar al personal que lo va a operar, para que ellos inicien la captura de la información.
Al término de la presentación del sistema, varios funcionarios de los organismos de vivienda de las entidades ahí presentes, manifestaron su interés por empezar a trabajar en la pronta instalación del sistema, ya que consideraron que mucha de esta información ya la han trabajado o la mayoría la tiene en sistema, ahora sería montarla al Sistema Geográfico.
JUVENTINO ROSAS, GTO.- 03 de agosto de 2016.
Para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
Jornada de Créditos COVEG
en Juventino Rosas y Villagrán
■ Firman convenio marco para juntos impulsar
acciones de vivienda
■ Se entregan fichas municipales y Manuales de
Permacultura.
JUVENTINO ROSAS, GTO., 03 DE AGOSTO DE 2016.- Con créditos de COVEG, 20 familias reciben apoyo para el mejoramiento de vivienda rural y urbana en la Jornada de Créditos COVEG por los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.
Con estas acciones las familias mejoran, amplían y rehabilitan sus viviendas. En la comunidad de Pozos de Juventino Rosas, se logró apoyar a 14 familias, de las cuales 11 son mujeres y 3 en la zona urbana, por un monto de 266 mil pesos. En la comunidad Cerrito de Hierbas de Villagrán se otorgaron 6 créditos de los cuales 5 se designaron a mujeres. Con un monto de 102 mil pesos.
Así lo informó el Ing. Adrián Peña Miranda, titular de la COVEG, quien acompañado por los alcaldes Serafín Prieto Alvarez y Antonio Acosta Guerrero, hicieron entrega de los primeros apoyos de este programa.
Durante la ceremonia de entrega se firmó el convenio marco que permite a COVEG y los municipios en cuestión, impulsar acciones de vivienda de los diferentes programas que coordina este organismo estatal.
También se entregaron las fichas municipales de vivienda, donde se les aporta a los municipios un diagnóstico que revela la situación que guarda su Ayuntamiento en la materia. Asimismo, la invitación para que los ayuntamientos conozcan el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- y el Sistema Geográfico Municipal, que aporta de forma gratuita la Comisión de Vivienda.
El titular de vivienda en el Estado informó que en la historia de IVEG-COVEG, se ha apoyado a más de 45 mil familias con créditos para el mejoramiento de vivienda rural y urbana. Esto generó en los últimos 20 años, una inversión superior a los 480 millones de pesos. De esos créditos más del 70 por ciento han sido mujeres jefas de familia.
Durante el acto de entrega, Peña Miranda informó que este año la Comisión de Vivienda cuenta con un presupuesto de 10.5 millones de pesos para apoyar 580 familias de los 46 municipios.
De esos recursos: 5 millones se destinan a las familias en comunidades rurales, 5 millones más para la zona urbana y 500 mil pesos destinados a personas afiliadas a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y los municipios –FSTSEGM-.
Estos créditos que se otorgan para las familias con menores ingresos, consisten en una tarjeta pre pagada con la cantidad autorizada y las familias pueden hacerla valer en todas las tiendas de materiales que forman parte del Padrón de Proveedores de COVEG, tales como: materiales para la construcción, aceros, pisos, equipos para baño, herrerías y muchos productos más a precios muy accesibles.
Las familias pagan sus créditos en abonos mensuales, acordes a sus ingresos y capacidad de pago. Los pagos pueden hacerlos cada mes en todas las tiendas Oxxo del país, los 365 días del año y las 24 horas y en las sucursales bancarias pre-establecidas.
JARAL DEL PROGRESO, GTO., 15 de julio de 2016.
Firman convenio de colaboración
Firma COVEG convenio
con municipios del sur.
■ Impulsarán acciones de Vivienda
en Jaral, Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro.
■ Se instalará y capacitará al personal
sobre el Sistema Estatal de Información
e Indicadores de Suelo y Vivienda
■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como
información catastral y de infraestructura social.
JARAL DEL PROGRESO, GTO. 15 de julio de 2016.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen, en forma conjunta con Jaral, Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG- signó convenios de colaboración que permiten impulsar en forma conjunta programas de vivienda y la instalación del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio de Jaral, la implementación del sistema SEIISV, que es una herramienta que apoya a los municipios en la identificación de sus acciones de vivienda y conocer la ubicación geográfica y georreferenciación de su infraestructura social.
Con los municipios de Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro se firmaron convenios de colaboración para en forma conjunta con la Comisión de Vivienda del Estado impulsar acciones para las familias que menos tienen.
La firma de los convenios fue presidida por los alcaldes de Jaral, José Alberto Vargas Franco; por Acámbaro, Gerardo Javier Alcántara; Salvatierra, José H. Velázquez F. y por Tarimoro, estuvo presente el secretario del H. Ayuntamiento, Roberto Almanza Méndez.
También estuvieron presentes integrantes de los diferentes Ayuntamientos, los titulares de los Institutos Municipales de Vivienda y por la dirección jurídica de COVEG, Doria Cristina Escobar y Juan Sandoval R.
El convenio general establece líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.
El convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.
Finalmente Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.
Este programa (software) es un sistema caro que en el mercado debe fluctuar cerca de los 12 ó 14 millones de pesos, pero lo aporta el gobierno del estado a través de COVEG completamente gratis como apoyo a los municipios.
Como estimación del personal técnico, se espera que en un mes pueda quedar totalmente instalado e iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, como están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.
Hasta el momento se tienen firmados los convenios con 13 municipios como: Romita, Cortazar, Dolores Hidalgo, Purísima, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Coroneo, Dr. Mora, Victoria, Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro.
PURISIMA, GTO., 03 de julio de 2016.
Firman convenio de colaboración
COVEG impulsará vivienda
en Purísima y San Pancho
■ Se instalará y capacitará al personal
sobre el Sistema Geográfico Municipal.
■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como
información catastral y de infraestructura social.
PURISIMA DEL RINCON, GTO. 03 de julio de 2016.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen, en forma conjunta con Purísima y San Francisco del Rincón, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG- signó dos convenios de colaboración que permite la instalación y capacitación de un Sistema Geográfico Municipal.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio de Purísima coordinar acciones de vivienda con apoyo del gobierno estatal y en forma adicional para San Francisco del Rincón, contar con un programa que además de proveer de información, contribuye en la realización de su Plan Municipal de Vivienda.
La firma de los convenios fue presidida por los alcaldes José Juventino López Ayala e Ysmael López García, así como parte de los integrantes de los dos Ayuntamientos, los titulares de los Institutos Municipales de Vivienda y por la directora jurídica de COVEG, Doria Cristina Escobar.
El convenio general establece las líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.
Por lo que respecta al convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.
Finalmente Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.
Este programa (software) es un sistema caro que en el mercado debe fluctuar cerca de los 12 ó 14 millones de pesos, pero lo aporta el gobierno del estado a través de COVEG completamente gratis como apoyo a los municipios.
Como estimación del personal técnico, se espera que en un mes pueda quedar totalmente instalado e iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, cÓmo están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.
Hasta el momento se tienen firmados los convenios con 6 municipios como: Romita, Cortazar, Dolores Hidalgo, Purísima, San Francisco del Rincón y Jaral del Progreso. Durante la presente semana se signarán los compromisos de colaboración con Apaseo el Alto y Coroneo. También están a punto de firma con Silao, Uriangato y Dr. Mora.
DOLORES HIDALGO C.I.N., GTO., 18 de junio de 2016.
Firman convenio de colaboración
COVEG y Ayuntamiento de Dolores, juntos impulsarán vivienda.
■ Se instalará y capacitará al personal de Dolores Hidalgo,
Sobre el Sistema Geográfico Municipal.
■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como
información catastral y de infraestructura social.
DOLORES HGO C.I.N., GTO. 18 de junio de 2016.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen y de apoyar a este municipio, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG-, signó dos convenios de colaboración que permitirán el impulso conjunto de acciones de vivienda, así como la instalación y capacitación de un Sistema Geográfico Municipal.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio contar con un programa que además de proveer de información, contribuye en la realización de su Plan Municipal de Vivienda.
La firma de los convenios fue presidida por el alcalde Juan Rendón López, así como parte de los integrantes del Ayuntamiento y por la directora jurídica de COVEG, Doria Cristina Escobar.
El convenio general establece las líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.
Por lo que respecta al convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.
Finalmente Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.
Este programa (software), es un sistema caro que en el mercado debe fluctuar cerca de los 12 ó 14 millones de pesos, pero lo aporta el gobierno del estado a través de COVEG completamente gratis para el municipio de Dolores Hidalgo.
Se contempla que en un mes pueda quedar totalmente instalado e iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, como están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.
Hasta el momento ya tres municipios cuentan con el programa, Celaya es ya un referente, Romita, Cortazar y ahora Dolores, están en el proceso.
Romita, Gto., 05 de abril de 2016.
Signan Convenio Marco de Colaboración
COVEG y Romita impulsan
juntos acciones de vivienda.
■ Refrenda COVEG su compromiso, este año
van 65 viviendas dignas para las familias
de Romita.
■ Capacitará personal de COVEG a funcionarios de Romita,
sobre el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y
Vivienda –SEIISV.
Romina, Gto., 05 de abril de 2016.- Funcionarios de la Comisión de Vivienda –COVEG-, por conducto de su titular Adrián peña Miranda y por el H. Ayuntamiento de Romita, el Dr.Luis Ernesto Ramírez Rodríguez, presidente municipal,signaron este día un importante convenio marco de colaboración que permitirá impulsar juntos acciones de vivienda para las familias de Romita.
Adrián Peña Miranda, refrendó el compromiso contraído por el ejecutivo del Estado, Miguel Márquez Márquez, quien anunció para este año la edificación de 65 viviendas dignas para familias de Romita en el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. Sección.
El titular de vivienda en el Estado, recordó que en enero pasado, el gobernador del Estado estuvo en Romita con la entrega de un paquete de 96 viviendas dignas, que ya hoy transforman la vida de las familias.
Hoy, -dijo Adrián Peña-, estamos aquí por el compromiso de firmar un convenio de colaboración, en el que juntos vamos por más acciones de vivienda para las familias. Este año, vamos por la edificación de 65 viviendas más. Hasta el momento son las primeras acciones firmes ya incluso comprometidas con el gobierno federal, a través de FONHAPO.
En el acto, se firmó un segundo convenio mediante el cual personal de la Comisión de Vivienda del Estado apoyará a los funcionarios de Romita, en la capacitación del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda. El SEIISV es una herramienta que contribuye con las autoridades municipales en la planeación de sus acciones y la elaboración de sus programas municipales de vivienda.
El Sistema se define como un conjunto de elementos propios que integra, genera y difunde información sobre suelo y vivienda, relaciona entre sí en forma ordenada y organizada. Para su operatividad, se integra en tres módulos interrelacionados, pero cada uno con una función específica.
El Módulo Estadístico responde al cuestionamiento QUE, es decir ¿Qué es lo que hay?. Integra y organiza todos los datos recopilados de forma que sean fácilmente consultables mediante gráficas y tablas de información, que sirven de base para los otros dos módulos, el Geográfico y el de Indicadores.
Impulsan vinculación a favor de jóvenes universitarios
Guanajoven y la Ibero León firman convenio de colaboración
León, Gto., El Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven), a través de la Universidad Iberoamericana de León, firmó un convenio de apoyo y colaboración en materia de atención a la comunidad universitaria. El objetivo del convenio es establecer las acciones y compromisos de coordinación entre la IBERO León y Guanajoven a efecto de que, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo a sus capacidades, realicen acciones conjuntas o de manera independiente, en beneficio de la comunidad universitaria.
Jorge Romero, titular de Guanajoven resaltó que a través de esta vinculación podrán difundir y promover de forma recíproca los programas y operaciones de ambas instituciones entre la juventud guanajuatense y la IBERO con el objetivo de que sea mayor el número de jóvenes beneficiados.
Será a través de este convenio que jóvenes de la comunidad universitaria podrán beneficiarse por medio de cursos, talleres, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y todas aquellas que contribuyen a la capacitación, desarrollo, investigación e innovación de los jóvenes universitarios.
Para destacar, con este convenio la Ibero León y Guanajoven proyectan acercar los programas académicos que ofrece la universidad en los niveles de posgrado y Educación Continúa a través de descuentos permitiendo a los jóvenes guanajuatenses a ampliar su formación académica.
Jorge Romero destacó, que es primordial para Guanajoven el que los jóvenes puedan construir su proyecto de vida; “Necesitamos el apoyo de liderazgos, de alianzas con instancias públicas y privadas, y conjuntarlos para que cada vez más jóvenes puedan tener las herramientas y oportunidades suficientes para desarrollar su proyecto de vida”; mencionó el titular.
Para finalizar, la Maestra Adriana Uzeta subrayó, que una de las actividades referidas en el convenio será la de apoyar el proyecto de vida de los jóvenes a través del emprendimiento. Podrán formalizar proyectos de negocio a través de la Incubadora de Negocios de la universidad y de la metodología de Lego Serius Play.
En el marco del evento, se contó con la presencia de Felipe Espinoza Torres, Rector de la Ibero León; Jorge Romero Vázquez, Director de Guanajoven; Manuel Sánchez Tello, Director de Parque Tecnológico Iberoinnovación y Gustavo Escobedo, Director de Desarrollo y Participación Social de Guanajoven.
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2015.- En el marco de la reunión del Consejo Social de Obra Pública (CSOP), el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía y la Secretaría de Obra Pública del Estado firmaron un convenio de trabajo en busca de mejorar la planeación y transparencia de la información.
Esta firma estuvo presidida por el Ing. José Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra Pública, y el Director del IPLANEG, Horacio Guerrero García, quienes se mostraron con total disposición a trabajar en conjunto para establecer plataformas y sistemas de capacitación que permitan a las dependencias del Estado y a entidades descentralizadas, en un futuro próximo, contar con un sistema abierto de datos para desarrollar sus funciones de manera más eficiente.
Horacio Guerrero apuntó que este tipo de convenios se vienen realizando con otras entidades administrativas así como con diversos municipios, buscando una estrategia para transparentar la información en todo el estado, basado directamente en una instrucción directa del gobernador para formar una visión de transparencia para una mejor funcionalidad integral.
Por su parte el Arq. José Luis Lomelín García, Director de Procesos y Sustentabilidad Social de Obra Pública, recalcó que para realizar toda planeación y una buena toma de decisiones se requiere de información veraz y oportuna de lo que ocurre en la entidad, e incluso a nivel nacional, por lo que con este convenio se promoverá un asesoramiento a la Secretaría de Obra Pública en cómo generar información interna para posteriormente sembrar dicha información en la plataforma informativa del estado y a su vez que la Secretaría pueda alimentarse de los datos proporcionados por otras instituciones.
Con este proceso de colaboración y la disposición de todas las entidades involucradas surge un compromiso laboral buscando elevar la calidad de las acciones que el gobierno del estado realiza con el único fin de construir de beneficiar a los guanajuatenses.