Silao de la Victoria, Gto., a 10 de abril de 2025.- El día de hoy en la Casa de la Cultura Isauro Rionda del Municipio de Silao, se firmó de manera simbólica el Convenio General de Coordinación para Impulsar el Desarrollo Cultural Municipal y Primer acuerdo específico de ejecución con los 46 municipios del programa “Guanajuato es cultura”, alianza para el desarrollo cultural municipal.
El encuentro estuvo encabezado por la secretaría de cultura de Guanajuato Lizeth Galván Cortés, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y por la presidenta municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez; durante el acto protocolario, se formalizó la firma del convenio y se presentó el mensaje institucional por parte de la secretaria de Cultura, en el que resaltó la importancia de las acciones conjuntas para garantizar los derechos culturales de la población y reiteró su convicción de impulsar una política cultural con rostro municipal, incluyente, participativa y descentralizada.
Acompañada por los subsecretarios Álvaro Octavio Lara Huerta y Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez, Galván Cortés destacó que la cultura no debe tener centro, sino territorio, y que es responsabilidad de las autoridades posicionarla como eje de transformación social.
“El convenio es más que un documento: es una herramienta de trabajo para coordinar esfuerzos, sumar capacidades y avanzar hacia una cobertura cultural del 100 % de los municipios del estado”, señaló la titular de Cultura durante su mensaje.
Como parte del acto, se presentó el testimonio de beneficiarios de programas culturales, como Regina Ramírez, joven integrante del programa “Vientos Musicales” en Irapuato quien compartió cómo la cultura ha transformado sus vidas y su entorno.
Este documento plantea metas claras para este año, 2025, cómo superar los más de 2,600 talleres impartidos en 2024, expandir la oferta cultural en barrios y comunidades rurales, impulsar el fomento al libro y la lectura con nuevas salas y bibliotecas móviles, así como apoyar proyectos de creación artística e intermunicipales de preservación patrimonial como es el caso del Programa Guanajuato con Ñ, que promueve la diversidad lingüística que promueve la diversidad lingüística en el estado.
Se contempla para ello una inversión superior a 8 millones de pesos que estará basada en tres ejes estratégicos: educación continua para formar agentes culturales capaces de transformar su entorno; mediación cultural para vincular instituciones con comunidades; y procesos participativos que garanticen el acceso equitativo a los derechos culturales.
La Secretaría de Cultura inicia también, con este acuerdo, el proyecto Red de Cultura, Identidad y Memoria, mediante el cual cada municipio elaborará su Agenda Cultural con base en la Ley de Derechos Culturales del Estado. Esto representa un paso histórico hacia el reconocimiento de la cultura como un derecho que debe ser garantizado desde lo local, con participación activa de la ciudadanía.
Como parte del programa se presentó una intervención dancística de “El Torito” y un recorrido por la muestra cultural de los municipios, resultado de los diversos proyectos que se realizan a través de este esfuerzo de descentralización cultural en donde no solo se ministran recursos sino se ofrece acompañamiento para el desarrollo de proyectos y circuitos culturales.
Silao, Guanajuato, a 21 de marzo de 2025. Para contribuir al desarrollo económico del estado, la inclusión y la equidad para que las y los guanajuatenses que no han tenido acceso a crédito, el gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Guanajuato.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en reunión con la alcaldesa que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que se estreche el trabajo colaborativo en beneficio de la ciudadanía.
“Con este convenio de colaboración que estamos haciendo con el municipio de Guanajuato nuestra intención es facilitar el acceso a todos ciudadanos, para que puedan obtener un financiamiento, para iniciar, emprender o crecer su negocio que ya tienen. Este convenio es muy importante ya que queremos que la Financiera de la Gente esté en todos los municipios, en todos los rincones de Guanajuato”.
“Quiero recordarles que tenemos financiamientos, para cada una de las personas con las mejores tasas de intereses, tenemos periodos de gracia y asesoría personalizada para que puedan despegar sus negocios. Les aseguro que nadie nos va a igualar, así que las y los invito para que confíen en esta Financiera de la Gente y conozcan todos los beneficios y ventajas que tiene”.
Dijo que en estos financiamientos ¡caben todas y todos! Explicó que desde la persona que necesita 10 mil pesos para que inicie su negocio, hasta 3 millones dirigido al mediano empresario que busca renovar algún equipo de trabajo, instalaciones o invertir en capital de trabajo.
Padilla Hernández agregó que ningún comercio es pequeño y todos son tan grandes como los sueños las y los emprendedores.
Por su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith dijo que estas alternativas financieras son una solución eficiente y puntual para atender las necesidades de la sociedad que cuenta con un negocio.
Señaló que actualmente en su administración se trabaja para remodelar y reacondicionar diversos espacios públicos que son significativos y emblemáticos para la también ciudad patrimonio de la humanidad.
“Son dos proyectos los que estamos realizando. Uno tiene que ver con el mercado Hidalgo y el otro, es con el comercio que tenemos en la vía pública, los fijos y semi fijos. En el mercado estamos trabajando un concepto que se va a primero a invitar para que lo hagan y homogeneizar las estructuras para que sean de acero. Con los comerciantes será invitarlos a que tengan el carrito e incentivarlos a que se animen a lo formal, al brinco que hay que dar para que puedan rentar un local”.
Consideró al final que este esquema de financiamientos es accesible para la ciudadanía que pueda empezar por el de 10 mil pesos y escalar junto con su negocio.
Al final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de pesos.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
477 148 12 42
Silao,
Guanajuato, a 21 de marzo de 2025.
Para contribuir al desarrollo económico del estado, la inclusión y la equidad
para que las y los guanajuatenses que no han tenido acceso a crédito, el
gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato
firmó un convenio de colaboración con el municipio de Guanajuato.Ivon
Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en reunión con la alcaldesa
que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que se
estreche el trabajo colaborativo en beneficio de la ciudadanía.“Con
este convenio de colaboración que estamos haciendo con el municipio de
Guanajuato nuestra intención es facilitar el acceso a todos ciudadanos, para
que puedan obtener un financiamiento, para iniciar, emprender o crecer su
negocio que ya tienen. Este convenio es muy importante ya que queremos que la Financiera
de la Gente esté en todos los municipios, en todos los rincones de Guanajuato”.“Quiero
recordarles que tenemos financiamientos, para cada una de las personas con las
mejores tasas de intereses, tenemos periodos de gracia y asesoría personalizada
para que puedan despegar sus negocios. Les aseguro que nadie nos va a igualar,
así que las y los invito para que confíen en esta Financiera de la Gente y
conozcan todos los beneficios y ventajas que tiene”. Dijo
que en estos financiamientos ¡caben todas y todos! Explicó que desde la persona
que necesita 10 mil pesos para que inicie su negocio, hasta 3 millones dirigido
al mediano empresario que busca renovar algún equipo de trabajo, instalaciones
o invertir en capital de trabajo.Padilla
Hernández agregó que ningún comercio es pequeño y todos son tan grandes como
los sueños las y los emprendedores.Por
su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith dijo
que estas alternativas financieras son una solución eficiente y puntual para
atender las necesidades de la sociedad que cuenta con un negocio.Señaló
que actualmente en su administración se trabaja para remodelar y reacondicionar
diversos espacios públicos que son significativos y emblemáticos para la
también ciudad patrimonio de la humanidad.“Son
dos proyectos los que estamos realizando. Uno tiene que ver con el mercado
Hidalgo y el otro, es con el comercio que tenemos en la vía pública, los fijos
y semi fijos. En el mercado estamos trabajando un concepto que se va a primero
a invitar para que lo hagan y homogeneizar las estructuras para que sean de
acero. Con los comerciantes será invitarlos a que tengan el carrito e
incentivarlos a que se animen a lo formal, al brinco que hay que dar para que
puedan rentar un local”.Consideró
al final que este esquema de financiamientos es accesible para la ciudadanía
que pueda empezar por el de 10 mil pesos y escalar junto con su negocio.Al
final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se
tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de
pesos. Más
información en:creemosenti.com
Guanajuato, Gto, 15 de julio de 2024. – La firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Poder Judicial del Estado permitirá realizar acciones conjuntas para fortalecer la formación de ciudadanía entre las y los estudiantes de escuelas de educación básica, media superior y superior.
A través de los programas de República Escolar y Territorios de Aprendizaje, entre otros se buscará promover la cultura de la legalidad y los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como el conocimiento del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y Mediación Escolar.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado, comentó que el convenio representa tanto al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y en este caso al Poder Judicial para construir una ciudadanía educada de forma conjunta, además de la creación de mediadores escolares que sepan sobre la justicia para aplicarse en sus escuelas.
En ese sentido, el presidente del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, destacó la importancia de trabajar coordinadamente con la Secretaría de Educación en temas como la sana convivencia para fortalecer la cultura de valores en las escuelas y familias.
El convenio firmado con el Poder Judicial representa la consolidación de una alianza trascendental en el marco del Pacto Social por la Educación, y de gran impacto para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
En lo que se refiere al programa Territorios de Aprendizaje, el convenio permitirá que estudiantes puedan realizar visitas a las instalaciones del Poder Judicial como una experiencia significativa de aprendizaje situado, donde se podrá orientar al estudiantado sobre el sistema de tribunales, sus procesos y los derechos.
Al respecto fue develada la placa que establece al Poder Judicial como nuevo Territorio de Aprendizaje y se arrancó el programa de manera formal mediante la visita de alumnas y alumnos de la escuela secundaria Quanax-Huato.
Durante el evento, estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, del delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López y de los consejeros y consejera del Poder Judicial: Imelda Carbajal Cervantes, Alfonso Guadalupe Ruiz Chico y Eduardo López Mares.
Durante la ceremonia de firma el Ing. Ramón Ignacio Lemus, director del Forum Cultural Guanajuato, y el Dr. Luis Alfonso González Valencia, rector de la Universidad Iberoamericana León, destacaron la trascendencia de este instrumento jurídico para la sociedad.
León, Guanajuato, a 4 de junio de 2024. El día de hoy se consolidó una significativa alianza entre el Forum Cultural Guanajuato y la Universidad Iberoamericana León mediante la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo, celebrado por los líderes de cada institución, busca impulsar actividades culturales, artísticas y educativas en beneficio de nuestra comunidad.
El convenio, firmado por el Ing. Ramón Ignacio Lemus, director del Forum Cultural Guanajuato, y el Dr. Luis Alfonso González Valencia, rector de la Universidad Iberoamericana León, tiene como objetivo principal realizar acciones conjuntas que fomenten la promoción de la cultura, la capacitación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Además, se contempla la implementación de programas de prácticas profesionales, servicio social, y la oferta de descuentos en programas de posgrado y educación continua para el personal del Forum.
Durante la ceremonia de firma, el Ing. Ramón Lemus destacó: “Compartimos la posibilidad de seguir creciendo en esta realidad conjunta que nos plantea un México diferente. A través del arte y la cultura, construimos lazos que edifican una comunidad, un estado, y un país donde las miradas se cruzan, los corazones se enlazan y las ideas encuentran cobijo. Nos complace que una institución tan importante para la comunidad de León y nuestro estado nos permita realizar este tipo de convenio y unir nuestras visiones para posibilitar el desarrollo de un ser humano integral.”
Por su parte, el Dr. Luis Alfonso González Valencia resaltó: “Estoy muy contento de estar en un recinto tan especial. La Compañía de Jesús ha promovido la cultura en todas sus vertientes, incentivando el pensamiento integral y crítico en miras a una formación sólida que responda a los retos de la realidad. Este convenio con el Forum Cultural Guanajuato refuerza nuestro compromiso con la promoción de actividades culturales y el desarrollo de nuestras y nuestros estudiantes.”
Esta unión representa la conjunción de creatividad, talento y compromiso, sentando sólidas bases con oportunidades enriquecedoras para la sociedad. Se espera que esta colaboración impulse un futuro cultural y educativo más próspero en nuestra región, beneficiando tanto a estudiantes y profesionales como al público en general.
Abasolo, Gto., 27 de febrero del 2024.- Con el objetivo de intercambiar información valiosa para el desarrollo e innovación en el campo, y apoyar el desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) hp 5230 patrone Switzerland minifalda vaquera el corte ingles اساور مونت بلانك الاصليه vans sandals australia nike survetement vans sandals australia vincha sexy sbelt stetson straw cowboy hats hypervenom nike acc gorros invierno mujer mug bedrucken amazon batterie flachpol adapter best jordans breuning ringe chia seeds benefits for womendel Estado, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y Hugo García Vargas, director general del ITESA signaron el documento que permitirá a las dos instituciones colaborar en a favor del sector agroalimentario, cada una desde al ámbito de sus funciones.
“Hoy más que nunca debemos apoyar este tipo de colaboraciones, porque el campo necesita del esfuerzo de todos los sectores para crear nuevas estrategias que nos ayuden a enfrentar los retos que tenemos e implementar nuevas técnicas que nos permitan aprovechar mejor el agua, hacer la tierra más productiva y alcanzar mejores resultados con menos recursos.
“Por eso estamos en la misma mira del Gobernador de avanzar a la Mentefactura, y por supuesto que esto también aplica para el campo, por lo que estoy muy contento de que ustedes sean nuestros aliados en este tema”, dijo el Secretario.
Por su parte, el maestro Hugo García Vargas, director del ITESA, agradeció la apertura de la Secretaría a generar este convenio, que abonará a la vida académica y estudiantil, y que le abrirá oportunidades de profesionalización a sus estudiantes.
El objetivo del convenio es crear una colaboración académica, científica y tecnológica entre ambas partes, para realizar actividades encaminadas a conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés para ambos.
“Yo sí creo que con los jóvenes traen todas las ganas, salen de la escuela dispuestos a comerse el mundo, y eso es lo que necesitamos ahorita para impulsar al sector”, dijo el Secretario.
Jueves 19 de octubre del 2023. León, Guanajuato. En el marco de su 16 aniversario y durante el prestigioso FORO GO, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] celebró una Firma de Convenio de Colaboración con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato [COFOCE], que brindará oportunidades de desarrollo mutuo para ambas instituciones, así como para las comunidades académicas, empresariales, exportadora y/o potencialmente exportadora.
El Rector Ricardo Narváez expresó su entusiasmo por esta colaboración, enfatizando su importancia para el avance de ambas instituciones y su impacto en el desarrollo de Guanajuato.
“[…] Este convenio permitirá que tú que estás estudiando con nosotros puedas llegar a estos mercados, puedas acceder a este organismo y puedas algún día, tú, ¿por qué no?, ser un emprendedor de talla mundial”.
Por su parte, Luis Ávila Rojas, Director General de COFOCE, destacó el valor de este convenio, resaltando el impacto que ambas instituciones han tenido en sus respectivos campos.
“Estamos muy contentos por seguir potenciado dos grandes instituciones. La UVEG, […] que hoy tiene más de 190,000 seguidores y cuyos programas los lleva a varios rincones del mundo o a todo el mundo; y COFOCE, que lleva los productos de Guanajuato al mundo […] Qué mejor que celebrar este contrato en un evento tan icónico (como FORO GO) ya del Estado de Guanajuato, que se ha convertido en uno de los mejores eventos a nivel nacional en transformación digital y en transformación de la forma de pensar”, señaló Luis Ávila Rojas.
Esta nueva alianza entre la UVEG y la COFOCE subraya el compromiso continuo de la universidad con la comunidad empresarial y el desarrollo educativo en el estado de Guanajuato. Además, abre un amplio abanico de oportunidades para los estudiantes y profesionales que buscan expandir sus horizontes, crear impacto en el ámbito empresarial y promover la educación de calidad de Guanajuato en el mundo.
#UVEG #Guanajuato #COFOCE #Educación #Online #AulaVirtual #Convenio
Guanajuato, Gto. 13 de octubre del 2023.- Para impulsar intervenciones educativas basadas en evidencia científica, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) formalizaron el convenio colaboración para la generación de políticas educativas a través del Laboratorio de Innovación.
Presidieron la firma del convenio Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Andrés Morales, representante de la UNESCO en México.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esta iniciativa formaliza la cooperación de instituciones de educación; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos; para que este proyecto, se convierta en una importante fuente de acceso a información basada en evidencia empírica.
Destacó que la iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas, para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
El evento fue propicio para la presentación de Andrés Morales, recién nombrado representante de la UNESCO en México.
Andrés Morales reconoció la disposición en Guanajuato para atender e implementar el desarrollo de políticas públicas, dijo que para la UNESCO el sistematizar procesos, le da valor importante a los gobiernos para consolidar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.
El programa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, trabaja en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.
Irapuato, Gto. 10 de octubre de 2023.- En cumplimiento a uno de los acuerdos de la última sesión del Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas -SEAIV-, se firmó el convenio municipal de Atención Integral a Víctimas entre la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- y 16 municipios del Estado.
Este convenio tiene el objetivo de establecer las bases, mecanismos, acciones de coordinación y para que, de manera conjunta, se realicen actividades para promover la atención, asistencia y protección a personas víctimas de delitos o de violación a derechos humanos.
En una primera etapa, participaron los gobiernos municipales de: Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Comonfort, Irapuato, Villagrán, Cortazar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Pénjamo, Manuel Doblado, San Diego de la Unión y Guanajuato.
El presidente de la CEAIV Jaime Rochín del Rincón, agradeció el compromiso de los municipios para suscribir dicho documento, así como el trabajo en conjunto para garantizar que las víctimas reciban una atención integral en la que se respeten sus derechos y que se promueva la justicia y la reparación.
“La colaboración entre los municipios y la CEAIV es fundamental por varias razones: primero, porque aseguramos que las víctimas reciban la atención que se merecen; segundo, garantizamos que sean tratadas de manera individualizada y que sus necesidades específicas sean atendidas; y tercero, esta colaboración facilita el acceso a servicios especializados que en ocasiones no están disponibles a nivel local”, mencionó Jaime Rochín.
El Comisionado señaló que, parte importante de esta firma era prevención de la revictimización. Trabajar juntos nos ayuda a asegurar que las víctimas no sean revictimizadas por un sistema que nos les brinda el apoyo necesario.
Dijo que se seguirán con las capacitaciones a las personas servidoras públicas en materia de atención a víctimas con perspectiva de género, trámite de la Declaración Especial de Ausencia (DEA) y del Formato Único de Declaración (FUD), documentos sumamente importantes que le permiten a los familiares de las víctimas protegerse en temas legales y acceder a los apoyos y medidas de ayuda, respectivamente.
“Las víctimas de delito y de violaciones de derechos humanos nos requieren a todos. Desde aquí, hago un llamado a la sociedad, a las organizaciones, a los gobiernos municipales, a los medios de comunicación, a sumarnos a esta lucha. Insto a todos nosotros a continuar trabajando juntos en esta importante misión. Al hacerlo, estamos fortaleciendo los lazos que unen a nuestras comunidades y brindando esperanza y apoyo a aquellos que más lo necesitan”, agregó el comisionado Jaime Rochín.
La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro, en representación de los 16 municipios, mencionó que este convenio permitirá continuar el trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado para poder ofrecer una mejor atención a las personas víctimas de algún delito.
Guillermo Aguirre, director de Vinculación Institucional en materia de Derechos Humanos, en representación del Secretario de Gobierno, dijo que El documento que hoy se suscribió, es un mecanismo permanente de comunicación con la Comisión; que da continuidad y permite a las autoridades Municipales el establecimiento de buenas prácticas; y políticas públicas con enfoque diferenciado, transversal y de género.
Lunes 11 de septiembre del 2023. Ciudad Juárez, Chihuahua. En el marco de su 16 aniversario, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha estrechado vínculos con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez [UACJ] mediante una Firma de Convenio de Colaboración que sentará las bases para el enriquecimiento mutuo de ambas instituciones, sus comunidades académicas y estudiantiles.
“Celebrarlos con ustedes son un ejemplo de esa hoja de ruta de la UNESCO que vamos por el buen camino […] el interés de suscribir este convenio y de explorar nuevos mundos, ustedes a través de nuestra plataforma, también tengan esa posibilidad de estar en todas partes del mundo y que nosotros, a través de sus conocimientos y de lo que han generado ante tantos años, tanto expertise en diferentes ramas de ciencia, humanidades y de todas las carreras que ustedes tienen, nos permitan también llegar a cumplir nuestro objetivo mutuo que es la enseñanza y el crecimiento personal”, destacó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
El acuerdo de colaboración abarca una amplia gama de áreas de cooperación, con el objetivo de fomentar y estimular actividades clave, entre las que se incluyen: promover y estimular actividades relacionadas con la formación y actualización de las y los docentes de ambas instituciones; promover la divulgación e investigación tecnológica y científica; además, del enriquecimiento cultural y académico, todo ello a través de trabajo coordinado y el intercambio de experiencias entre ambas instituciones.
Un aspecto destacado de esta colaboración es el desarrollo interinstitucional del programa de Maestría en Ciencias de Datos, que abordará las crecientes demandas en el campo de la analítica y ciencia de datos. Este programa proporcionará a los estudiantes las habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del mundo digital actual.
El Mtro. Juan Ignacio Camargo Nassar, Rector de la UACJ, compartió que “existen personas con necesidades distintas, con la necesidad de una flexibilidad, de otro tipo de educación, otros ambientes. […] El estado de Guanajuato tuvo esa visión, mucho antes de la pandemia. […] Con esta experiencia que tiene la UVEG, con la experiencia que tiene la UACJ, vamos a hacer una buena mancuerna para poder contribuir en sus programas educativos y que podamos nosotros aprovechar esta infraestructura y experiencia que ustedes tienen en materia de programas, no solo a nivel de licenciaturas; también tenemos la posibilidad de otro tipo de proyectos que podemos desarrollar a nivel de maestría o de doctorado. Es una gran oportunidad”.
La UVEG ha tenido un crecimiento significativo en el estado de Chihuahua, pues cuenta con una matrícula histórica de 2,030 estudiantes, de los cuales tan solo 882 han sido de Ciudad Juárez. Además, la Institución ha llegado al menos a 41 municipios de los 67 que componen la entidad, abarcando el 61% de su territorio y contribuyendo con 157 egresados, de los programas de Licenciaturas, Bachillerato General y Maestrías.
Actualmente, la UVEG cuenta con 572 estudiantes de 27 municipios del Estado de Chihuahua, principalmente en los programas de Licenciatura (488 estudiantes en 26 municipios), Bachillerato general (61 estudiantes en 10 municipios), maestrías (21 estudiantes en 8 municipios) y en doctorado (2 estudiantes, 1 en Juárez y otro en Chihuahua).
Por lo anterior, así como por su innovador modelo tecnopedagógico (reconocido a nivel internacional), UVEG se ha posicionado como un actor clave en la formación educativa en la región noroeste del país dando paso a alianzas estratégicas como la que se realiza con la UACJ.
Durante el acto protocolario que se realizó en las instalaciones de la UACJ en Ciudad Juárez, también estuvieron presentes las siguientes autoridades por parte de la UVEG:
Mientras que, de la UACJ, se encontraron presentes:
Este convenio de colaboración entre la UVEG y la UACJ marca un importante hito tanto en el desarrollo de investigación de vanguardia, como en el impulso de la excelencia académica.
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #CiudadJuárez #Convenio
León, Gto; 5 de julio del 2023.- La Comisión del Deporte, CODE y la Fundación Universidad Nacional Autónoma de México FUNAM, capítulo Guanajuato, emprenderán proyectos comunes encaminados a la profesionalización del deporte que involucran acciones de formación académica, asistencia técnica, difusión, promoción, investigación y programas de servicio social.
El director general de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y el presidente del consejo directivo de la fundación, Javier Aguirre Vizzuett, suscribieron un convenio que establece las directrices para el desarrollo de acciones conjuntas.
Destacan proyectos educación a través de conferencias, cursos, talleres, seminarios, diplomados, mesas redondas y foros de análisis así como asistencia técnica y documental para la integración de cursos académicos.
Las acciones pretenden involucrar al alumnado de la UNAM para desarrollar programas de servicio social, profesional y comunitario.
Para impulsar estos trabajos, CODE y FUNAM integrarán una comisión que será la encargada de crear proyectos que atiendan las necesidades académicas y de profesionalización de ambos sectores.