SOP/COM2017/246
Villagrán, Gto., a 21 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado reconstruirá el acceso a Villagrán o también conocido como Bulevar 16 de septiembre, para lograrlo se van a destinar recursos por 25 millones de pesos.
Lo anterior fue informado por la dependencia estatal en donde se adelantó que la obra actualmente se encuentra en proceso de licitación por lo que se invitó a todos los contratistas interesados a participar en el proceso, la convocatoria y los requisitos se pueden consultar a través de la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
Para llevar a cabo esta obra, se va a sustituir la carpeta asfáltica actual por concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor en una longitud de 710 metros y un ancho de 25 metros.
Las tareas a realizar consisten en la demolición de la actual carpeta de rodamiento, pedraplen de 40 centímetros, subrasante de 30 centímetros, base hidráulica de 20 centímetros y concreto de 20 centímetros de espesor.
Estos trabajos permitirán contar con tres carriles de circulación por sentido, camellón de central de 3 metros de ancho y banquetas de 1.5 metros en ambos costados.
Los trabajos incluyen el señalamiento operativo, la protección de los ductos de PEMEX, rehabilitación de servicios de agua potable y drenaje sanitario, drenaje pluvial e instalación de alumbrado público.
La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado invitó a los contratistas interesados a estar inscritos en el Padrón Único de Contratistas para poder participar, el fallo de esta obra está programado para el 10 de octubre y los trabajos estarían iniciando en la tercera semana de octubre.
SOP/COM2017/245
Irapuato, Gto., a 20 de septiembre de 2017.- Los habitantes del municipio de Irapuato contará con un nuevo Centro de Salud, esté se ubicará en la Colonia Juárez y tendrá una inversión de 33 millones de pesos.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública en el Estado en donde se informó este nuevo Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales en Salud (CAISES) tendrá un periodo de construcción de 365 días naturales.
Este Centro de Salud contará con consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, área de espera digna, sala de usos múltiples, cuarto de médico residente y sanitarios.
En la obra exterior se incluye, estacionamiento, plaza de acceso, bardeado perimetral, banqueta, patio de servicio, planta de emergencia, sub almacén de medicamento, cisterna y cuarto de RPBI.
Para llevar a cabo esta obra, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado invita a los contratistas interesados a inscribirse a partir del miércoles 20 de septiembre mientras que la notificación del fallo está programada para el 11 de octubre y arrancar los trabajos a inicios de noviembre.
SOP/COM2017/244
Celaya, Gto., a 19 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado construirá el Parque Urbano en Celaya, trabajos que en una primera etapa tendrán una inversión de 25 millones de pesos.
De manera adicional, la dependencia estatal inició en agosto la construcción del Auditorio que forma parte de las mismas instalaciones con recursos superiores a los 57.7 millones de pesos y las tareas registran un avance cercano al 1%.
En esta primera etapa para construir el Parque Urbano, se van a intervenir más de 2 mil 278 metros cuadrados en tres espacios: dos salones de usos múltiples y un módulo de sanitarios.
Este Parque se localiza en lo que son las antiguas instalaciones de la Feria de Celaya que cuenta con una extensión superior a los 50 mil metros cuadrados.
Se van a realizar trabajos preliminares, cimentación, estructura de concreto armado y metálica, albañilerías, acabados, cancelería, herrería, carpintería, señalética e instalaciones.
Para participar en estas obras, los contratistas guanajuatenses se podrán inscribir a partir del miércoles 20 de septiembre mientras que la notificación está programada para el 11 de octubre y arrancar los trabajos a inicios de noviembre.
SOP/COM2017/243
León, Gto., a 18 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la construcción de la ciclovía y el alumbrado público en el Eje Metropolitano que irá del Bulevar La Luz de León al Puerto Interior en Silao.
Con una inversión asignada de 38 millones de pesos, la dependencia estatal construirá esta ciclovía de 3 metros de ancho y una longitud de 14.3 kilómetros, mediante trabajos de terraplenes, sub base hidráulica y la colocación de losa de concreto hidráulico premezclado de 8 centímetros de espesor.
Incluye la colocación de adoquín tipo holandés, bicapa color rojo de 8 centímetros de espesor asentado y emboquillado de arena, además de la colocación de empedrado de 8 centímetros de espesor para recubrimiento de taludes.
La Secretaría de Obra Pública informó que también se incluyen las obras de drenaje, la colocación de señalamiento operativo y la construcción de puentes.
Actualmente se lleva a cabo el proceso de licitación para esta obra, en la cual los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 22 de septiembre, presentar sus propuestas y la notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el martes 10 de octubre del presente año.
De acuerdo a la licitación pública se contempla el inicio de los trabajos en la segunda quincena de octubre, para que concluyan en el mes de abril del próximo año.
SOP/COM2017/243
Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la rehabilitación de 17 caminos rurales en los municipios de Guanajuato, Salamanca, Jerécuaro, Uriangato, Tierra Blanca, Cortazar, Pénjamo, Tarandacuao, Victoria e Irapuato.
Con una inversión cercana a los 50 millones de pesos, la dependencia estatal informó que estas vialidades se encuentran en proceso de licitación por lo que aprovecho para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en el proceso.
En el municipio de Guanajuato se va rehabilitar el camino de Paso de Perules.
En Salamanca se van a mejorar el camino rural que lleva a la comunidad de San Juan de Razos a Palo el Alto.
En el municipio de Jerécuaro se van a mejorar los caminos a la comunidad de Zatemaye-Tejocote de Puriantzicuaro y el entronque que comunica a esta vialidad.
Mientras que en el municipio de Uriangato se van a rehabilitar los caminos a Cupuato, El Cuitzillo, Las Misiones y la Deseada de Arriba.
En total, se trata de más de 60 kilómetros de caminos que serán rehabilitados y atendidos con acciones de pavimentación de la vialidad a base de carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y vertical, así como la aplicación de pintura.
En Pénjamo se rehabilitarán los caminos la Cal Grande, Agua Tibia de Ayala y Mogote de Reyes.
El camino San Antonio-El Tocuz-San Felipe en el municipio de Tarandacuao.
En Cortazar los caminos Zapote-Mendinga-Minillos-La Gavia y Merino-Sauz de Merino.
En Irapuato el camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino.
Y en el municipio de Victoria, el camino a la comunidad Derramaderos.
Actualmente la Secretaría de Obra Pública lleva a cabo el proceso de licitación y se contempla que el fallo de las obras se dará a conocer el 21 de septiembre por lo que la rehabilitación de los caminos iniciaran en los primeros días de octubre.
SOP/COM2017/240
León, Gto., a 14 de septiembre de 2017.- Con motivo de las fiestas patronales que se festejan a partir de la siguiente semana y concluyen el día 24 de septiembre, la Secretaría de Obra Pública en el Estado de Guanajuato intensificó los trabajos para restaurar el antiguo Barrio de San Miguel en la ciudad de León.
El objetivo es concluir la barda perimetral del atrio de la Parroquia y llevar a cabo la limpieza general del templo y la plaza principal.
La dependencia estatal informó que las tareas de restauración y dignificación de la Parroquia y la plaza registran un avance cercano al 30% y para lograrlo se ejercen recursos superiores a los 10.6 millones de pesos, acciones que están a cargo de la empresa guanajuatense Oscar Victoria Rodríguez.
En Coordinación con autoridades municipales y de Protección Civil, se inició el proceso de retiro de material, acordonado de áreas de trabajo y limpieza en general para retomar las tareas más demandantes a partir del lunes 25 de septiembre, una vez finalizadas las fiestas del Barrio.
En la Parroquia de San Miguel se restaura la fachada, la torre del campanario, cubiertas, cúpulas y los marcos de acceso, se construye la barda atrial y se impermeabiliza. Como parte de los trabajos incluye la iluminación escénica del inmueble histórico al exterior.
Para rehabilitar la plaza principal, se cambia el pavimento a pórfido, se instalarán juegos infantiles, jardineras, mobiliario urbano y señalética e iluminación. De manera adicional se adecuará la calle principal y se van a incorporar pasos peatonales.
SOP/COM2017/239
Cortazar, Gto., a 13 de septiembre de 2017.- Con una inversión de 6 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato rehabilita la Deportiva Sur en el municipio de Cortazar.
Recientemente concluyeron los trabajos de construcción del techado de las gradas en la pista de atletismo y en estos momentos se inician los trabajos para realizar la instalación de alumbrado en diversas canchas.
Para la construcción del techado de las gradas en la pista de atletismo se invirtieron 2.5 millones de pesos y permitió la instalación de columnas y estructuras metálicas, con lámina galvanizada en un área de intervención de 972 metros cuadrados de construcción.
Este techado cubre las gradas de la cancha principal de fútbol y pista de atletismo, que es utilizada de manera cotidiana por los habitantes de la comunidad.
En lo que se refiere a la instalación de alumbrado, se ejerce un monto de 3.6 millones de pesos para la colocación del sistema en las canchas de fútbol, cancha de hockey y en el alumbrado perimetral.
En la cancha de fútbol se instalarán 12 postes con 9 luminarias en cada uno, en la cancha de hockey 4 postes con 4 luminarias cada uno y para el alumbrado público perimetral se instalarán 4 postes con 3 luminarias led cada uno.
Estos trabajos deberán estar listos en su totalidad a inicios del mes de diciembre del presente año.
SOP/COM2017/237
Atarjea, Gto., 11 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir una cancha de fútbol 7 en la Unidad localidad de Mangas Cuatas del municipio de Atarjea, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Los trabajos a ejecutar consisten en la construcción de una cancha de fútbol 7 con pasto sintético, drenaje pluvial, enmallado perimetral y el correspondiente equipamiento deportivo como banderines y porterías.
En total se intervendrán 2 mil 768 metros cuadrados, correspondientes 1,871 a la cancha, 757 al enmallado perimetral y 140 referente al drenaje pluvial.
La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días naturales a partir de la firma del contrato y se espera que la construcción de esta cancha termine para finales del presente año.
Venegas Pérez resaltó que la empresa encargada de realizar esta obra es Leos Reyna Juan Martín, oriunda de la región,con lo que se cumple uno de los compromisos del Gobierno del Estado, que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía local.
Para concluir, el Subsecretario de Edificación reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y con la construcción de este nuevo espacio deportivo se beneficiarán a cerca de 400 habitantes de la localidad y así mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/236
Silao, Gto., a 10 de septiembre de 2017.- Con una inversión de 28.5 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la construcción del nuevo edificio del Tribunal de Justicia Administrativo del Estado en el municipio de Silao.
“Este inmueble se ubicará en el Parque Guanajuato Bicentenario de la ciudad de Silao, con la finalidad de aprovechar el fácil acceso al mismo y que sea un espacio funcional al servicio de todos los guanajuatenses”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El edificio contará con una planta baja y 2 niveles en una superficie a construir 4 mil 500 metros cuadrados, en un predio total de 9 mil metros cuadrados.
Con un diseño moderno con zonas adaptables a las necesidades del Tribunal, contará con muros móviles, área de recepción, oficialía de partes, salón de pleno, aulas para capacitación, biblioteca, privados, sala de juntas y sanitarios
El Subsecretario de Edificación mencionó que la empresa guanajuatense seleccionada para realizar esta importante obra es Metales Laminados Aparmex, S.A. de C.V., a la cual se le encomendó contratar mano de obra local, compromiso en todas las obras que ejecuta la Secretaría de Obra Pública.
“Para el Gobierno del Estado es importante que sean empresas guanajuatenses quienes realicen las obras para impulsar el desarrollo económico y social en la entidad” explicó el funcionario.
Comentó en el aspecto técnico que el proyecto de construcción incluye cimentación, estructura de concreto armado y metálico, albañilerías, acabados, cancelería, mobiliario, señalética, instalación eléctrica, aire acondicionado, instalaciones hidrosanitarias, pluvial, de telecomunicaciones y contra incendios.
Los trabajos para realizar el proyecto integral y la construcción del edificio iniciarán en el mes de octubre del presente año y la terminación se tiene contemplada para el mes de julio del 2018.
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato es el órgano jurisdiccional que resuelve controversias entre las personas y las autoridades fiscales o administrativas del Estado, cuando éstas emiten o ejecutan un acto que consideran afectan sus derechos.
Por ello, concluyó el funcionario estatal, con la construcción de este nuevo y moderno edificio la Secretaría de Obra Pública busca agilizar la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable para los guanajuatenses.
SOP/COM2017/234
León, Gto., a 09 de septiembre de 2017.- Conscientes de que los siguientes meses serán intensos en el proceso constructivo del Nuevo Hospital General de León que incluye acabados e instalación de equipos, la Secretaría de Obra Pública del Estado ha solicitado incrementar la fuerza laboral para llegar a mil 200 trabajadores.
“El hospital registra un avance superior al 65% estamos a 178 días de la terminación, por ese motivo hemos implementado jornadas de trabajo dobles y triples en diversas áreas, el objetivo que tenemos con la empresa es concluir esta obra en tiempo y forma”.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda durante la supervisión que realizó en el inmueble acompañado por la empresa contratista, supervisores y personal de la dependencia estatal.
El funcionario precisó que los próximos meses se tiene un calendario de acciones intenso pues se comienzan a cerrar tramos de trabajo para contar con áreas ya concluidas, se contempla que así serán los trabajos hasta enero del 2018.
“Tenemos más de 850 gentes y hemos pedido a la empresa Proyectos y Construcciones Sur incrementar la fuerza laboral hasta en 400 personas para llegar a un equipo de trabajadores que supera a las mil 200 personas” puntualizó Duran Miranda.
Dijo que en estos momentos la obra avanza conforme a lo planeado, y descartó que la temporada de lluvias haya ocasionado retrasos en el proceso constructivo pues la parte estructural ya se encuentra concluida y ahora se trabaja en áreas como consulta externa, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Durán Miranda recordó que la construcción del Nuevo Hospital General León tendrá una inversión de 721 millones de pesos solamente en obra y dará cobertura a más de 796 mil usuarios de toda la región.
Se trata de la obra hospitalaria más importante para Gobierno del Estado pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 47 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Se trata de más de 39 mil m2 de obra que incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad.
Como parte de la obra exterior construimos vialidades internas, áreas jardinadas, plaza de acceso, bardeado perimetral y caseta de control.
Para concluir, Arturo Durán Miranda ratificó el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.