Romita, Gto., 05 de abril de 2016.
Signan Convenio Marco de Colaboración
COVEG y Romita impulsan
juntos acciones de vivienda.
■ Refrenda COVEG su compromiso, este año
van 65 viviendas dignas para las familias
de Romita.
■ Capacitará personal de COVEG a funcionarios de Romita,
sobre el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y
Vivienda –SEIISV.
Romina, Gto., 05 de abril de 2016.- Funcionarios de la Comisión de Vivienda –COVEG-, por conducto de su titular Adrián peña Miranda y por el H. Ayuntamiento de Romita, el Dr.Luis Ernesto Ramírez Rodríguez, presidente municipal,signaron este día un importante convenio marco de colaboración que permitirá impulsar juntos acciones de vivienda para las familias de Romita.
Adrián Peña Miranda, refrendó el compromiso contraído por el ejecutivo del Estado, Miguel Márquez Márquez, quien anunció para este año la edificación de 65 viviendas dignas para familias de Romita en el Fraccionamiento Valle Verde 2ª. Sección.
El titular de vivienda en el Estado, recordó que en enero pasado, el gobernador del Estado estuvo en Romita con la entrega de un paquete de 96 viviendas dignas, que ya hoy transforman la vida de las familias.
Hoy, -dijo Adrián Peña-, estamos aquí por el compromiso de firmar un convenio de colaboración, en el que juntos vamos por más acciones de vivienda para las familias. Este año, vamos por la edificación de 65 viviendas más. Hasta el momento son las primeras acciones firmes ya incluso comprometidas con el gobierno federal, a través de FONHAPO.
En el acto, se firmó un segundo convenio mediante el cual personal de la Comisión de Vivienda del Estado apoyará a los funcionarios de Romita, en la capacitación del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda. El SEIISV es una herramienta que contribuye con las autoridades municipales en la planeación de sus acciones y la elaboración de sus programas municipales de vivienda.
El Sistema se define como un conjunto de elementos propios que integra, genera y difunde información sobre suelo y vivienda, relaciona entre sí en forma ordenada y organizada. Para su operatividad, se integra en tres módulos interrelacionados, pero cada uno con una función específica.
El Módulo Estadístico responde al cuestionamiento QUE, es decir ¿Qué es lo que hay?. Integra y organiza todos los datos recopilados de forma que sean fácilmente consultables mediante gráficas y tablas de información, que sirven de base para los otros dos módulos, el Geográfico y el de Indicadores.
sop/com2016/066
• Beneficiados más de 11 mil habitantes de 8 comunidades del municipio de Coroneo.
• La inversión supera los 10 MDP
Coroneo, Gto., a 5 de abril de 2016.– Con el objetivo de fortalecer la conectividad carretera de la región y ante la presencia de la armadora Toyota, la Secretaría de Obra Pública rehabilitará la carretera a Coroneo, vialidad de más de 30 kilómetros de longitud.
El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, anunció que se destinarán 10 millones de pesos en una primera etapa que permitirá rehabilitar los 5 kilómetros más afectados en la carretera Coroneo al límite con el estado de Querétaro.
El Secretario informó que estos trabajos permitirán fortalecer la conectividad carretera de Guanajuato que demanda la presencia de la nueva armadora Toyota, que a su vez vendrá a impulsar la generación de empleo y la activación económica para las familias de esta región.
El titular de SOP, señaló que se trata de una carretera que beneficia directamente a más de 11 mil habitantes de la zona.
Explicó Durán Miranda, que la carretera Coroneo en el tramo a cargo de Guanajuato actualmente registra agrietamientos longitudinales así como roderas y baches, por ello la necesidad de llevar a cabo una rehabilitación integral a lo largo de toda la vialidad.
Los trabajos a realizarse serán en el tramo del kilómetro 5+00 al 10+000 y consisten en el corte del pavimento existente para construir una capa de base hidráulica nueva, así como la colocación de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.
Apuntó que la obra beneficiará además a habitantes de las siguientes comunidades: Cerro Prieto, Cebolletas, Loma Bonita, El Lindero, El Rosario, La Estancia, Puerto de Sabanilla y La Sabanilla.
“Con estas acciones se cumple el compromiso de fortalecer la red carretera y entregar a las familias guanajuatenses mejores caminos para favorecer el desarrollo de sus comunidades” concluyó el funcionario estatal.
León, Gto., 04 de abril de 2016.
Con recursos del Programa Urbanización Progresiva.
Va COVEG por 950 acciones de
Vivienda en Celaya e Irapuato.
■ Fraccionamientos Calquetzani y Arboledas en Celaya. Jardines de Arandas en Irapuato.
A través de la COVEG y el Instituto de la Tenencia de la Tierra, se invierten 16 millones de pesos.
Guanajuato, Gto., 04 de abril de 2016.- Para ti que buscas una espacio donde construir tu vivienda, gobierno del Estado a través de la COVEG- y del Instituto de la Tenencia de la Tierra, este año impulsa 950 acciones: lotes e introducción de servicios básicos en los municipios de Celaya e Irapuato.
Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda señaló que COVEG administra, promueve y articula el proyecto Fondo para la Urbanización Progresiva en forma conjunta con el Instituto de la Tenencia de la Tierra. Los municipios manejan los programas a través de sus Institutos Municipales de Vivienda.
Este es un fondo revolvente, un esquema piloto que se maneja por segunda vez muy similar al programa promovido en Salamanca y que ha sido un éxito porque ya las familias tienen su terreno y la recuperación del recurso que a la fecha es del 95%, ha permitido la introducción de los servicios básicos.
El Fondo para la Urbanización Progresiva impulsado por el gobierno del Estado, tiene como finalidad regularizar la tierra y dar certeza jurídica a las familias y con ello cumplir con las reglas de operación para aspirar a una solución habitacional.
A través de la Comisión de Vivienda y el Instituto de la Tenencia de la Tierra se invierten 16 millones de pesos. Estas acciones son impulsadas en forma conjunta con los los Institutos de Vivienda de los municipios de Celaya e Irapuato.
El programa impulsa el desarrollo de lotes con servicios básicos para las familias que aún no cuentan con un espacio donde edificar un patrimonio para sus hijos, así como la introducción de los servicios de agua potable, luz y drenaje cuando las familias ya poseen un terreno propio.
Una vez que las familias cuentan con el terreno, hay certeza jurídica para las familias en su propiedad y se realizó la introducción de los servicios básicos, con ello los beneficiarios pueden aspirar a un apoyo para la edificación de una vivienda.
En el municipio de Celaya se promueven lotes con servicios básicos en el fraccionamiento de Urbanización Progresiva Calquetzani y el fraccionamiento Arboledas en San Juan de la Vega. Se invierten 12 millones de pesos (7 MDP para Calquetzani y 5 para Arboledas en la Comunidad de San Juan de la Vega). Este recurso es un fondo revolvente que aporta el Estado para la realización de las acciones y posteriormente la recuperación es para seguir promoviendo otros desarrollos.
En Irapuato se impulsa el desarrollo habitacional Jardines de Arandas, donde se invierten 4 millones de pesos.
Para mayores informes: En Celaya comunícate a las oficinas del Instituto Municipal de Vivienda –IMUVI-, al teléfono: (461) 61 25101 y (461) 61 801-14.
En Irapuato: Revolución No. 179. Centro Irapuato
Teléfono: 01 462 490 3737
https://twitter.com/IMUVIIrapuat
sop/com2016/064
• Se destinan más de 1.6 MDP.
• Una longitud de 1,600 m2.
Silao, Gto., a 3 de abril de 2016.- Con el compromiso de fortalecer la actividad turística y detonar el crecimiento económico de nuestros municipios, la Secretaría de Obra Pública inició la pavimentación de la explanada del Cubilete, destino turístico ubicado entre los cuatro más concurridos a nivel nacional.
Así lo dio a conocer el Coordinador Regional Zona Guanajuato de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García quien aseguró “el objetivo es dar accesibilidad universal a las personas y mejorar la ruta de turismo religioso que visita el Cristo de la Montaña, al ofrecer a los visitantes mayor comodidad, confort y seguridad”.
En relación a los trabajos a realizar, explicó el funcionario, se va a reconstruir el pavimento en la explanada del estacionamiento de Cristo Rey en una superficie aproximada de mil 600 metros cuadrados, acciones que tienen una inversión superior a los 1.6 millones de pesos.
Para ello se hacen trabajos de excavación, retiro de material y tendido de estructura a base hidráulica y concreto hidráulico, destacó Chico García. Este sitio turístico ocupa el cuarto lugar a nivel nacional entre los destinos de turismo religioso más visitados y recibe anualmente 1.4 millones de peregrinos, de ahí la importancia de mejorar la vialidad para dotar de seguridad a los usuarios.
Se complementa con señalamiento vertical para ubicar los cajones para personas con discapacidad, también se van a colocar rampas y aunque aseguró si las había, no estaban dentro de la normativa, ahora serán más amplias para asegurar la accesibilidad universal, reiteró.
Chico García apuntó que para delimitar la vialidad y el estacionamiento se colocarán bolardos de tipo prismático rectangular, lo cuales cuentan con luz tipo led nocturna, esto sin duda disminuirá el consumo de energía eléctrica y permitirá ampliar la seguridad de los visitantes al Cerro del Cubilete.
Afirmó que los trabajos a ejecutar han sido acordados con el rector del Cristo Rey por lo que invitó a todos los visitantes a respetar los señalamientos preventivos instalados en el camino y así reducir el número de incidentes.
El Coordinador Regional Zona Guanajuato destacó que con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica su compromiso de mejorar la infraestructura carretera en los Municipios y así detonar el turismo, la economía y la calidad de vida.
sop/com2016/062
• Se invierten más de 32 millones de pesos
• El objetivo en cada obra de infraestructura vial, es la seguridad de la ciudadanía
Celaya, Gto. 1 abril de 2016.- Con el objetivo de ampliar la seguridad a los cerca de 2 mil habitantes de la zona, la Secretaría de Obra Pública construye el puente vehicular sobre el río Laja en el camino a la comunidad de Jofre en el municipio de Celaya, acciones en donde se ejercen más de 32 millones pesos.
Así lo informó el Coordinador de Estructuras de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien explicó que la obra registra un avance del 23% y se trabaja para concluir los trabajos en junio y de esta manera ofrecer a los habitantes de Celaya mejores caminos.
Uno de los objetivos más importantes en la construcción del puente vehicular es dotar de seguridad a los usuarios de esta vía de comunicación pues se tiene un tráfico diario de mil vehículos aseguró Sánchez Tovar.
La obra, dijo, consiste en la construcción de puente en una longitud de 51.50 metros, con un ancho de 16 metros de los cuales 12 corresponden a la vialidad y banquetas de 2 metros en cada sentido.
En la superestructura, se colocan trabes AASHTO tipoIII para los tres claros, con una losa de comprensión de 20 centímetros y colocación de carpeta asfáltica de 4 centímetros.
En lo que se refiere a los trabajos actuales, el funcionario estatal comentó que se concluye el muro delantal del estribo “A”, se inicia con el armado del cabezal de la pila “C”, se concluye el colado del muro delantal del estribo “D” y se continúa con el tiro de material calidad terraplén sobre el eje troncal.
El coordinador de Estructuras de la SOP aseguró que la obra está a cargo de la empresa guanajuatense Espinoza y Constructores y con se generan cerca de 45 empleos con mano de obra local, lo que sin duda permite ampliar los beneficios para los habitantes de la región al contar con mejores caminos.
Para concluir, el funcionario reiteró que el objetivo en cada obra es la seguridad de la ciudadanía que transita en las carreteras del estado, además de evitar conflictos viales y sobre todo optimizar las vías de comunicación para consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
sop/com2016/060
• Además se ejerce una inversión superior a los 49.2 mdp en obras de infraestructura carretera y de salud
• Beneficiados más de 20 mil habitantes de los municipios de Coroneo y Jerécuaro
Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2016.- Con el objetivo de fortalecer la conectividad, el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, anunció que se aplicarán 10 millones de pesos para rehabilitar la carretera Coroneo al límite con el estado de Querétaro, aseguró que se requieren recursos por el orden de 30 millones de pesos para atender 20.8 kilómetros, sin embargo este año se rehabilitarán los 5 kilómetros más dañados.
Además informó que para mejorar la infraestructura carretera en el sur del estado la Secretaría de Obra Pública rehabilitó los caminos Cerro Colorado-Piedra Larga en Coroneo y San Pedro de los Agustinos y Piedras de Lumbre en Jerécuaro.
El titular de SOP, señaló que se trata de caminos que beneficia directamente a más de 5 mil habitantes de la región y más de 1300 automovilistas que circulan por esta zona. Explicó el funcionario, que la construcción del camino Cerro Colorado-Piedra Larga, en el municipio de Coroneo consistió en la rehabilitación de 3.4 kilómetros en un ancho de 6 metros a base de mejoramiento de carpeta de base hidráulica, carpeta asfáltica y señalamiento horizontal. Agregó Durán Miranda, que se tiene el compromiso de buscar el recurso para terminar los 2.5 kilómetros del camino del Capulín a Cerro Colorado.
En Jerécuaro se rehabilitó el camino San Pedro de los Agustinos, con una inversión de 5.7 millones de pesos para el mejoramiento de 3.8 kilómetros la a base hidráulica, carpeta asfáltica y riego de sello premezclado. Así como la colocación de carpeta en 100 metros sobre empedrado, incluyó la colocación de señalamiento horizontal y vertical. Además se colocó empedrado en el acceso a la comunidad en una longitud de 430 metros.
También en Jerécuaro con una inversión de 6.7 millones se pavimentó el camino Piedras de Lumbre en una longitud 5.7 kilómetros de un ancho de corona de 6 metros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, incluye la colocación de señalamiento horizontal.
Durán Miranda hizo énfasis en la importancia de brindarles mayor seguridad a los usuarios de la red carretera, además de acercar los servicios básicos, de salud y educación, disminuir los tiempos de traslado y agilizar el flujo vehicular.
En Coroneo se lleva a cabo además la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados, obra en la que se invierten 27 millones de pesos y registra 19% de avance y que habrá de beneficiar a casi 15 mil personas.
Mientras que en Jérecuaro se construyó la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (Umaps) San Lucas, obra concluida al 100%. “Estas obras son para beneficio de las familias guanajuatenses” concluyó el funcionario estatal.
sop/com2016/058
• Con una inversión de 20 mdp
• Se amplían metas para beneficio de usuarios
Irapuato, Gto.- a 28 de marzo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la rehabilitación del camino Cuchicuato a San Cristóbal para beneficio de más de 400 mil habitantes, así se consolida el compromiso de fortalecer la conectividad y la infraestructura vial del municipio de Irapuato y dotar a la ciudadanía de mejores caminos.
Obra que permite mejorar la calidad de vida de las familias irapuatenses a través de acciones de infraestructura, obras funcionales como con vialidades y caminos confiables y seguros, aseguró el Coordinador Regional de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García.
El funcionario estatal aseguró que originalmente los trabajos incluían la rehabilitación de 8 kilómetros que conectan de la colonia Villas de Irapuato a la comunidad de Cuchicuato con una longitud de 7 kilómetros más un kilómetro adicional para llegar hasta San Cristóbal, sin embargo y gracias a las economías generadas en la obra, la meta se pudo extender a 16 kilómetros con la misma inversión de 20 millones de pesos.
Chico García destacó que ahora la rehabilitación del camino se desarrolló hasta el entronque con la carretera estatal Joya de Calvillo, lo que permitió incrementar los beneficios para más de mil 800 automovilistas que circulan al día sobre la vialidad.
El funcionario estatal explicó que los trabajos ejecutados consistieron en la rehabilitación del camino mediante trabajos de fresado, mejoramiento de bases hidráulica, colocación de carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor, además de la distribución de riego de sello en la zona de San Cristóbal, así como la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Chico García, aseguró que la empresa encargada de los trabajos fue M M y M Construcciones, S.A. de C.V. y con ello la generación de más de 70 empleos con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios para los habitantes de la zona pues ahora también cuentan con mejores caminos.
Para terminar, el Coordinador Regional afirmó que con estas acciones se consolida el compromiso de colocar a Guanajuato como líder en infraestructura carretera a nivel nacional y así se ofrecen caminos confiables y se impulsa el desarrollo de las familias del municipio de Irapuato.
SOP/COM2016/057
• Se invierten 6.9 mdp en la restauración
• Monumento histórico construido en el Siglo XVII
Purísima del Rincón, Gto., a 27 de marzo 2016. La Secretaría de Obra Pública dignifica el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción en Purísima del Rincón, monumento histórico que data del Siglo XVII.
Este programa de Dignificación de monumentos históricos, busca impulsar el turismo en los municipios, acciones que se realizan de manera coordinada con la Secretaría de Turismo, explicó el director de Obra, David Luna. Comentó que los trabajos se encuentran a cargo de la empresa especializada en restauración de monumentos históricos, José Francisco Valadez López quienes ejecutan trabajos en el interior y exterior del edificio.
Detalló que al exterior del inmueble se restaura la cantera, se instala protección anti-aves, reparación e inyección de grietas, repellados, bajadas de agua y la fachada principal. Mientras que al interior, describió David Luna, se restauran, murales y retablos, además de instalaciones eléctricas e iluminación escénica.
El templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción es un edificio que data del siglo XVII y por su estilo barroco-salomónico, muy poco común en México, es considerado uno de los más bellos del Estado de Guanajuato, en su interior se exhiben retablos realizados por el famoso pintor Hermenegildo Bustos.
En esta obra se invierten 6.9 millones de pesos y actualmente el avance físico es de 27%, se generan cerca de 42 empleos. La Secretaría de Obra Pública dignifica los monumentos históricos más representativos en los Municipios y al mismo impulsa la economía local con la generación de empleo y detona el turismo, para mejorar así la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/056
• Obra presenta avance del 80%
• Se generan más de 65 empleos locales
Abasolo, Gto. 26 de Marzo 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye la tercera etapa del edificio de Unidad Académica en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, acciones con las que se consolida la infraestructura educativa en el Estado.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien destacó estas acciones vienen a complementar los trabajos realizados desde hace más de 4 años en favor de los estudiantes de Abasolo y la región.
Comentó que el edificio que se encuentra en construcción contará con: 5 aulas, 2 salas de usos múltiples, área para cubículos de maestros, cafetería, baños, oficinas administrativas, dirección general, salas de visitas y consejo directivo.
La inversión, precisó el subsecretario de Obra Pública, supera los 12.5 millones de pesos y beneficia a los más de 900 estudiantes de las siete ingenierías que se imparten y dotarán de espacios dignos para desarrollar actividades como música, danza y artes.
Actualmente los trabajos de construcción del edificio presentan un avance del 80% y la obra supera los mil 600 metros cuadrados de construcción en su etapa final; la fachada principal, cancelería y vidrios se encuentran colocados y se trabaja en las primeras capas de pintura e instalaciones para voz y datos.
Para concluir, Manuel Venegas aseguró que con estas acciones se busca mejorar las condiciones de las instalaciones para que los estudiantes cuenten con un espacio digno que permita impulsar una educación de calidad entre los jóvenes.
SOP/COM2016/055
• Presenta avance del 82% de obra
• Se generan 341 empleos
Comonfort, Gto. A 25 de marzo del 2016.- Más de 77 mil habitantes de Comonfort y comunidades aledañas, se verán beneficiadas con el nuevo Hospital Comunitario que actualmente construye la Secretaría de Obra Pública con una inversión superior a los 105 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién detalló que el hospital tendrá 8 consultorios, módulo de seguro popular, laboratorio, imagenología, un consultorio de medicina preventiva y otro de telemedicina, área de urgencias, sala de curaciones y yesos.
También contará con 12 camas para adultos, 2 camas de uso pediátrico, una sala de observación con 4 camas, 4 camas en sala de labor, quirófano, cunero patológico, dietología y servicios generales.
Manifestó que actualmente la obra presenta un avance del 82% y se intervienen 29,630 metros cuadrados, al momento se realizan trabajos de colocación de zoclo, corrección y fijación de soportes en bovedilla para las instalaciones.
En el exterior se construye la plaza de acceso, área de espera digna, jardines, estacionamiento público con 55 cajones, estacionamiento para el personal con 30 cajones y 7 lugares para discapacitados.
De manera simultánea, Manuel Venegas dio a conocer que ya se comenzó la colocación de tomas murales para gases medicinales en el cuarto de rayos X, además se continúan con trabajos de albañilería, colocación de recubrimiento cerámico y se colocan los ductos correspondiente al sistema de aire acondicionado
El subsecretario de Edificación afirmó que con la construcción de este hospital, se acercan los servicios de salud para todas las familias y permitirá ofrecer atención de calidad y calidez, además de brindar a los habitantes de la región una posibilidad de crecimiento social y económico con la generación de 341 empleos.