Abasolo, Gto. 23 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de fomentar una mayor corresponsabilidad entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza capacitaciones dirigidas a madres y padres que forman parte de la Asociación de Padres de Familia (APF) y los Consejos de Participación Escolar (CPE). Estas sesiones buscan preparar a los tutores para que desempeñen un papel clave en la toma de decisiones y el mejoramiento de las condiciones escolares de sus hijos.
La APF, se constituye madres y padres de estudiantes inscritos en la institución; tiene como objetivo principal representar los intereses comunes de los asociados ante las autoridades escolares y colaborar en el mejoramiento de la comunidad educativa. Las capacitaciones refuerzan la importancia de la participación activa de los padres en el manejo de cooperaciones, actividades extracurriculares y en la promoción de un ambiente escolar saludable y seguro para todos los estudiantes.
Dentro de las capacitaciones, personal de la Delegación Regional VI, da a conocer que las actividades de la Asociación de Padres de Familia están orientadas a colaborar con las autoridades educativas y los directores de las escuelas para proponer y llevar a cabo acciones que contribuyan al buen funcionamiento de los centros educativos.
Otro de los objetivos clave de esta Asociación, es fomentar una relación más estrecha entre docentes, estudiantes y padres de familia, lo que contribuye a un mejor aprovechamiento académico de las y los alumnos. Asimismo, los miembros de la APF informan a las autoridades sobre cualquier irregularidad que afecte el desarrollo de los educandos y colaboran en la promoción de campañas sociales, culturales, sanitarias y ecológicas en beneficio de la comunidad.
En lo que respecta a los Consejos de Participación Escolar, son instancias que agrupan a representantes de la Asociación de Padres de Familia, docentes y directivos, cuyo objetivo es participar en actividades orientadas a elevar la calidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos
Durante estas sesiones, se abordan temas clave como la planeación de actividades que solucionen los problemas específicos de cada escuela, el fomento de acciones para mejorar el ambiente escolar, y la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos económicos. Además, se les brindan herramientas para colaborar de manera más efectiva con la Autoridad Escolar y el Consejo Técnico.
Uno de los principales objetivos de esta capacitación es incentivar la participación activa de madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, promoviendo su involucramiento en la toma de decisiones que impacten la calidad de la enseñanza. Asimismo, se busca que los miembros del CPE adquieran las habilidades necesarias para proponer y ejecutar actividades extraescolares que refuercen el logro académico y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Abasolo, Gto. 12 de octubre de 2023.- A fin de fortalecer la participación de la sociedad en el mejoramiento del entorno escolar de niñas, niños y adolescentes, apegado al Pacto Social por la Educación, madres y padres de familia, representantes de 100 escuelas, tomaron protesta como integrantes de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia para el ciclo escolar 2023-2024.
Estos Consejos impulsan la colaboración de las comunidades en las tareas educativas, con la corresponsabilidad de personas interesadas en el desarrollo de las escuelas.
Roció Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo, señaló que la misión, como autoridades de un municipio, es respaldar, apoyar y enfocar en beneficio de los menores. Dijo que el trabajo que realizan los Consejos y las Asociaciones es muy satisfactorio, “el poder ver lo que podemos hacer, no solo por los propios hijos, sino por todos los que están inmersos en nuestra comunidad”.
El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, fue el encargado de tomar la protesta a las 395 madres y padres de familia, quienes estarán trabajando muy de cerca con las autoridades educativas. Comentó, “como gobierno necesitamos de ustedes, organizados y participativos, para que juntos atendamos las necesidades que se presentan en las escuelas”.
Mencionó que se han realizado más de 2 mil acciones en conjunto con la Administración municipal, a través de programas concurrentes con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Conejo Cornejo agregó, “queremos que nuestras niñas y nuestros niños sean gente de bien, por lo que destaca la participación que de madres y padres en estos organismos, porque les interesan sus hijas e hijos”.
Como parte del programa, se cerró con un panel, en el que se abordó la importancia de la participación social en la educación, donde tomaron parte Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Ma. del Carmen Origel Gómez; jefa del sector 7 de primaria; Jazmín Pérez Gómez, madre de familia del Jardín de Niños Alfredo Bernardo Nobel y Martina Corona Ruíz, jefa del sector 19 de preescolar, como moderadora.
• Se creará al interior de los Consejos de Participación Escolar en la Educación un comité para la reinserción y permanencia.
Irapuato, Gto. 01 de septiembre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Dirección de Participación Social, en el marco del Pacto Social por la Educación, da a conocer que para el presente ciclo escolar 2023 – 2024 impulsará dentro de los Consejos de Participación Escolar en la Educación, la creación del comité de reinserción y permanencia de alumnas y alumnos.
El Consejo de Participación Escolar se reúne por lo menos tres veces a lo largo del ciclo escolar y será en la primera sesión que se formalice dicho Comité, con el fin de que forme parte del plan de trabajo y fortalecer uno de los cuatro puntos que dan cuerpo al Pacto Social por la Educación en Guanajuato, que es la recuperación de alumnas y alumnos, todo ello bajo la normatividad establecida.
A la fecha y gracias a la implementación del Pacto Social por la Educación, en el estado de Guanajuato se han reincorporado al sistema educativo 41 mil 363 estudiantes; de ellos, 7 mil 267 son de nivel preescolar; 18 mil 258 de nivel primaria; 6 mil 259 de nivel secundaria; 7 mil 126 de nivel medio superior y 2 mil 453 de universidad.
Para recuperación educativa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes se requiere del esfuerzo coordinado de las madres y padres de familia con docentes y autoridades escolares, por lo que en el mes de octubre se llevará a cabo una segunda jornada de recuperación de estudiantes en colonias y comunidades del estado de Guanajuato.
Abasolo, Gto. 20 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, convocaron a las supervisiones escolares 28, 58, 77 y 82, pertenecientes al Sector 19 de preescolar, a fin de compartir las experiencias exitosas que se han aplicado durante el presente ciclo escolar por parte de los órganos de participación social en la educación.
Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentan del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.
La presidenta municipal, Rocío Cervantes Barba, destacó la voluntad por parte de la administración municipal y el Ayuntamiento de Abasolo por apoyar a la formación de los pequeños y de seguir trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación.
Hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus hijas e hijos.
En su mensaje, Adriana Reynoso Zúñiga, jefa de participación social, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, comentó que la misión de este evento es transparentar y rendir cuentas, “eso nos va a llevar a que los padres de familia refuercen su confianza y continúen participando”.
Agregó que una de las encomiendas más importantes que se tienen es fomentar la corresponsabilidad tienen las madres y padres de familia en educación.
Se dieron cita representantes de 35 jardines de niños de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, quienes presentaron ante los 250 asistentes, trabajos que marcan una mejoría en los planteles educativos, en el aprovechamiento académico, por medio de la organización para la limpieza de planteles, apoyos para la realización de eventos, mantenimiento escolar, talleres de Crianza Positiva, ferias del de libro, ferias de matemáticas, lectura con padres de familia, mantenimiento de áreas verdes y la generación de huertos escolares.
Estas actividades muestran el interés y la participación de madres y padres de familia, así también, despiertan el interés de las y los estudiantes por el cuidado y conservación de sus planteles y del medio ambiente.
De la misma manera, se trabaja con base en a lo contemplado en el Pacto Social por la Educación, en lo referente a la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo, que todas y todos avancen al siguiente nivel que les corresponde, en este caso nivel primaria.
Para finalizar, se impartió conferencia sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, impartida por María Isabel González Torres, promotora de los Derechos Humanos en la coordinación de Convivencia Escolar en la Delegación VI, quien hizo énfasis en la responsabilidad que se tiene como padres y madres de familia, de cuidar a los menores, para que sean mujeres y hombres de bien en un futuro.
San Miguel de Allende, Gto. 04 de marzo de 2022.– Para fortalecer la participación de la comunidad educativa y mejorar la calidad de la formación de niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, escucha estrategias e inquietudes de integrantes de los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE).
El encuentro en el que participaron autoridades educativas y municipales fue encabezado por Elvira Toba Mery, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, CEPSE, organismo colegiado del Sistema Educativo de Guanajuato y José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.
“Tenemos la necesidad de que juntos dialoguemos para convertirnos en consejos municipales multidisciplinarios capaces de ordenar nuestras escuelas para que regresemos seguros” expresó Elvira Toba.
En plenaria de participaciones, presidentas del COMUPAE, así como los directores de educación de la región norte, la cual comprende los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; compartieron estrategias que trabajan de forma transversal y coordinada para elevar la calidad educativa de los estudiantes, y afirmaron que desde su competencia impulsarán acciones que contribuyan a fortalecer el ámbito educativo.
En la reunión de vinculación en la participación social se fortaleció la línea de trabajo a seguir, con propuestas de líneas de acción para elevar la calidad y equidad de la educación, entre las que destacan la oferta de cursos y talleres artísticos en las escuelas, becas municipales, actividades deportivas y culturales, reconocimiento a madres y padres de familia más comprometidos, alumnos destacados, así como a personal docente.
Una de las estrategias que el municipio de San Diego de la Unión está por implementar es el de reconocer a los agentes educativos, sea docente, estudiante, madres o padres de familia, “es una motivación para la gente que está aportando de manera comprometida, tenemos madres y padres que ayudan con material didáctico y todas sus acciones van encaminadas a recuperar el aprendizaje” comentó Sandra Arroyo Márquez, jefa del departamento de Participación Social.
Por su parte, el director de educación en el municipio de Ocampo, Andrés Guadalupe Espinoza Cedillo, se mostró ocupado en acciones encaminadas a la prevención del uso de drogas en niños y adolescentes, por lo que junto con el COMUPAE han generado esfuerzos que se enfocan en la adopción de estilos de vida saludables.
En San Felipe “hay muchos estudiantes talentosos, no sólo en las clases sino también en deportes y artes, para contribuir a su sana formación sería importante buscar talleres de danza, dibujo, música para que los niños se expresen y mejoren sus prácticas”, externó Fabiola Trujillo Aranda, presidenta del COMUPAE en el municipio.
El foro invitó a los integrantes del organismo a contribuir en la coordinación entre docentes y padres de familia, para fortalecer el proceso educativo de los estudiantes, “estamos en un momento histórico y es tiempo para crear, probar, preparar y arrancar nuevas estrategias… tenemos que hacer que ayudar sea fácil” reflexionó José de Jesús Gonzalo García Pérez con los asistentes.