Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2019.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo en el tema de la curaduría, museografía y marketing para museos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca al público en general a participar en el ciclo de conferencias De la teoría a la práctica. Curaduría, museografía y marketing para museos.
Esta jornada, fruto de un proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) del Centro Nacional de las Artes fomentar nuevas formas de intercambio académico durante los días 16, 17 y 18 de mayo a las 17:00 hrs., en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Como eje central se expondrán las distintas problemáticas a las que se enfrentan los profesionistas involucrados en el ámbito de los museos y se contará con la participación de 10 invitados del ámbito museístico quienes buscan brindar un espacio de convivencia entre los diferentes actores en la gestión de museos y proyectos culturales.
Los exponentes que participarán en esta actividad cuentan con una amplia trayectoria como: Dr, Carlos Vázquez Olvera; Mtra. Clara Bolívar; Mtra, Cristina Martínez; Mtra. Adriana López; Lic. Monserrat Pérez; Mtra. Diana Macho Morales; Mtra. Mara Reyes y Mtro. David García.
El curso estará dirigido a especialistas, estudiantes o interesados en los museos, estas jornadas se dividen en tres días: el primero dedicado a la curaduría y las colecciones, el segundo a la museografía y el tercero al marketing.
Como parte de los trabajos los expositores invitaran a los asistentes a reflexionar sobre las problemáticas que han identificado durante su experiencia en museos y las propuestas de sus posibles soluciones a las mismas.
Para los interesados en participar al ciclo deberán presentarse durante el primer día una hora antes de iniciar las actividades en las instalaciones del CEARG.
De la teoría a la práctica
Curaduría, museografía y marketing para museos
Centro de las Artes de Guanajuato
(Av. Revolución 204, Centro. Salamanca, Gto)
Entrada libre
Programa
Jueves 16 de mayo | Curaduría y colecciones
17:00-17:30 hrs.
Conferencia magistral
Carlos Vázquez Olvera
17:30-18:00 hrs.
La investigación curatorial en un proyecto fotográfico
Adriana López Álvarez
18:00-18:30 hrs.
La curaduría como posicionamiento crítico
Clara Bolívar
19:00-19:30 hrs.
La divulgación del conocimiento a través de la cultura material
Diana Macho
Viernes 17 de mayo | Museografía
17:00-17:30 hrs.
Museografía en espacios universitarios. Planeación y gestión.
Yearim Hernández
17:30-18:00 hrs.
En peligro de extinción. Destellos de la sabiduría otomí. Propuesta museológica
Sara Romo
18:00-18:30 hrs.
Museo Legislativo. Un análisis museográfico
David García Aguirre
18:30-19:00 hrs.
Experiencias de la museografía contemporánea
Mara L. Reyes Sariñana
19:00-19:30 hrs.
Mesa redonda. Prácticas y perspectivas en la museografía contemporánea
Todos los ponentes. Modera: Ernesto Granados
Sábado 18 | Marketing para museos
10:00-10:30 hrs.
Modelo, diseño y propuesta de valor del museo
Ricardo Silva
10:30-11:00 hrs.
La relevancia de conocer a tus públicos
Monserrat Pérez
11:00-11:30 hrs.
Análisis de estrategias de marketing digital en museos
Cristina Martínez Salazar
11:30-12:00 hrs.
Mesa redonda. Estrategia y aplicación del marketing en museos
Todos los ponentes. Modera: David García Aguirre.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Celaya, Gto.; a 10 de octubre de 2017. La Universidad Continente Americano (UCA) fue sede de la conferencia universitaria “Construyendo mi camino” con la finalidad de dar a conocer a los jóvenes temas de innovación y la posibilidad de acceder a programas de profesionalización y movilización.
El evento se realizó en conjunto con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), ya que a través de estos espacios comparte las opciones que tienen para continuar con sus estudios y participar en otros programas que complementen su formación académica y personal.
La conferencia que combina música y una historia de vida sobre el enfoque que debe darse a la meta y alcance de sueños fue impartida por el músico, compositor, productor y director, uno de los guitarristas más versátiles del estado.
Participaron 200 estudiantes de las carreras en Comunicación, Mercadotecnia, Derecho, Administración de empresas y Contaduría Pública.
Su compañera Montserrat Joya Mondragón, alumna de la licenciatura en Psicología Educativa, habló sobre su experiencia como promotora del programa “Multiplicadores en Prevención” que busca fortalecer los factores de protección en niños y niñas, así como en adolescentes de estado de Guanajuato, para disminuir el riesgo psicosocial y abandonar sus estudios.
Se invitó a los presentes a estar atentos a las aperturas de internacionalización que vienen para finalizar el año y que consisten en la segunda edición de Manos por el Mundo Vive México-Educafin, así como una nueva que se realiza en conjunto con la Universidad de Waterloo en Canadá dirigida a estudiantes de ingenierías.