conciertos

Concertistas de Bellas Artes regresan a los Jueves Musicales del MIQ en Guanajuato

Concertistas de Bellas Artes, considerados como los músicos e intérpretes más destacados de la música de cámara en México se presentarán en los Jueves Musicales del MIQ gracias a la colaboración del Museo Iconográfico del Quijote con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

A partir del 6 de julio al 15 de diciembre del 2023, un jueves al mes el MIQ brindará un concierto con concertistas de Bellas Artes con repertorios de música clásica del S.XVIII, XIX y XX de compositores emblemáticos como Beethoven, Sergei Rajmáninov, Bach, Mozart, Franz Liszt, entre otros, interpretados por el virtuosismo de músicos de todo el país

Los Jueves Musicales del MIQ son un proyecto que inició hace más de una década y que en el 2019 culminó con la realización de 300 conciertos, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros, lo cual posicionó al Museo entre los primeros recintos con más conciertos de música de cámara realizados a nivel nacional junto con la Sala Manuel M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes.

En este año, se retomó la colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura encabezada por el Mtro. José Julio Díaz Infante, a través del Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ y el Mtro. Juan Trigos, director titular de la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del museo y responsable de la programación de los Jueves Musicales del MIQ.

Este 6 de julio a las 20:00 horas se inicia con el proyecto musical con el concierto de piano y violín a cargo de Salomé Herrera y Luis David Aguirre, interpretando piezas de Haendel, Beethoven, Vieuxtemps, Bloch y Saint-Saens.

Luis David Aguirre, estudió en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, donde también cursó música de cámara con Serguei Trush. Realizó el posgrado en el Conservatorio Richard Wagner en Viena. Ha sido integrante de la Orquesta Iberoamericana de Viena, New Cosmos Orchestra y Richard Wagner Konservatorium Orchester, en Austria y en México forma parte del Nova Ensamble de México desde 2018 y es su actual concertino desde 2019.

Salomé Herrera, realizó estudios en México, Italia y Francia, donde obtuvo medalla de oro en el Conservatorio Superior de París. Ha sido jurado de concursos de ingreso y egreso en varios conservatorios de Francia. Actualmente solista de Bellas Artes.

Los siguientes conciertos de los jueves musicales son:

3 agosto 2023  20:00 h

Guanajuato

Silvia Rizo, soprano

Armando Merino, piano

Concierto por los 200 años del Estado de Guanajuato

14 de septiembre 2023 | Guanajuato

Rodolfo Ritter, piano

Concierto con INBAL y MIQ en Alcaldía Benito Juárez, Cdmx

“Cervantes en BJ”

Casa de Cultura Juan Rulfo

7 octubre 2023 20:00 h         

Carlos Salmerón y Erik Cortés, piano

28 octubre 2023 20:00 h       

Alcaldía Benito Juárez

Casa de Cultura Juan Rulfo

Zulyamir López Ríos, soprano

Emmanuel Padilla, Arpa

Concierto 36 aniversario del MIQ

9 noviembre 2023 20:00 h    

Guanajuato

Raúl Moncada, clavecín

Rafael Urrusti, flauta 

Concierto con INBAL y MIQ en Querétaro

Jornadas Artísticas Cervantinas en Museo De Los Conspiradores           

23 noviembre 2023 20:00 h  

Daniel Olmos, guitarra

“Concierto Navideño” 200 años de Guanajuato como Estado

7 diciembre 2023 20:00 h     

Guanajuato

Viktoria Horti, violín

María Teresa Frenk, piano

Para conocer más del programa, la presentación oficial del “Regreso de los Jueves Musicales del MIQ en colaboración con el INBAL” está disponible en la Fan Page de Facebook del Museo Iconográfico del Quijote

Guanajuato, Gto a 4 de julio del 2023.

Consulta la cartelera del MIQ en

Sinfonietta MIQ por primera vez en León y Guanajuato capital

Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2023.-Por primera vez la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se presentará en León, Guanajuato en el Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural Guanajuato, con la repetición de dos conciertos de la Temporada Invierno 2023 el 22 de febrero y 8 de marzo a las 19:00 horas, además de la ciudad de Guanajuato en el Patio de las Esculturas del MIQ con tres conciertos el 23 de febrero, 2 y 9 de marzo a las 20:00 horas.

La Sinfonietta MIQ ofrecerá su primera temporada de música de cámara en el año, bajo la tutela del Mtro. Juan Trigos, director y compositor, que a su encargo tuvo la dirección de la Orquesta de Cámara del INBA, del ensamble Eastman BroadBand y de las Sinfónicas de la Universidad de Guanajuato y de Oaxaca, por mencionar algunos.

En esta temporada la agrupación rinde homenaje al Mtro. Víctor Rasgado, prolífico compositor y director de orquesta mexicano que falleció en enero de este año. Rasgado fue un importante impulsor de la música nacional; premiado con la Medalla Mozart y  Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México.

El Museo Iconográfico del Quijote presentó en el XXXI Coloquio Cervantino Internacional el pasado mayo del 2022 la música de “Rabinal Achí” única obra de danza y teatro prehispánico de la cultura maya que se conserva completa, bajo la dirección del Mtro. Rasgado interpretada por la Sinfonietta MIQ bajo su encargo.

Conformada por 25 músicos y una cantante soprano, busca difundir la música de compositores mexicanos al rescatar la figura de los compositores residentes, así como los grandes clásicos del S. XX y XXI. Se trata de una propuesta innovadora por su concepto de programación y versatilidad en las combinaciones instrumentales; cada concierto integra un ensamble distinto, solistas invitados y músicos de talla internacional. Los repertorios que presenta abarcan las principales tendencias estéticas, géneros y estilos, con estrenos tanto en México como mundiales.

En esta temporada el Mtro. Carlos Vidaurri, originario de Guanajuato es el compositor residente. Con una trayectoria prominente en América Latina, México, Europa y EUA, piezas de Vidaurri se interpretarán en cada concierto.  Como compositor ha participado con el INBAL, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), Festival Internacional de Música Contemporánea “El Callejón del Ruido” (del que fue codirector fundador), al igual que del Ciclo de música contemporánea del Festival Internacional Cervantino.

Como director huésped, el Mtro. Jesús Almanza estará dirigiendo los programas II y III de la temporada, quien ha dirigido la Orchestra Sinfónica di Pescara en Italia, Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica del Desierto y la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, por mencionar algunas. Actualmente es director de la Camerata Santiago de Querétaro, Coro Santiago de Querétaro y Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.

El programa I (22 y 23 de febrero) celebrará los 150 años del natalicio de Sergei Rachmaninoff (1873- 1943) al interpretar de este compositor, pianista y director de orquesta ruso su Cuarteto No. 1 y Cuarteto No. 2O. Obras de Beethoven, Mozart, Rachmaninoff, Carlos Vidaurri, Spohr y Martinú, también serán  interpretadas por ensambles de cuarteto de cuerdas y clarinete; flauta, oboe , fagot, corno, piano, violín, viola, violoncello y contrabajo, así como la soprano Fabiola Venegas, egresada del Conservatorio Nacional de Música del INBAL, ganadora del primer lugar del concurso de canto del CNM 2003 y  solista principal en óperas como Aída, Pagliacci, Cavalleria Rusticana.

En abril del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como el segundo lugar de México con más conciertos de cámara sólo después del Palacio de Bellas Artes, gracias al programa Jueves Musicales con más de 300 conciertos de cámara de forma ininterrumpida, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.

El Museo Iconográfico del Quijote es de los únicos centros culturales y el único museo en México con su propia agrupación musical, con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

Los boletos con un costo de $80 general y $50 pesos preferente (estudiantes e INAPAM) están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.

Para el Auditorio Mateo Herrera en León, están disponibles en taquilla del auditorio o por el sistema Ticket Master.

Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq

Culmina MIQ festejos de aniversario con homenaje a artistas guanajuatenses

En homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece un programa de eventos inspirados en la vida y obra de ambos artistas guanajuatenses, con conciertos, charlas y recorridos por la exposición de arte visual “Infinito Oxímoron Temporal” una curaduría con obras jamás antes vistas, para cerrar las celebraciones por su 35 aniversario y la cartelera cultural del 2022.

El homenaje inicia el 1ero de diciembre con la charla virtual “Contra el canon: una relectura de la obra de Olga Costa” impartida por la Dra. Dina Comisarenco, investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes a las 18:00 horas a través del Facebook Live del MIQ, para presentar una visión que contrarresta a la oficial sobre la vida y obra de la artista.

El viernes 9 diciembre a partir de las 17:00 horas, en colaboración con el Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío, se presenta una programación especial que incluye:

Charla “Reflejo: relatos del trayecto de Olga y José por Guanajuato”, con Paola Rebollo, Directora de Instituto Cultura Sor Juana y un recorrido por la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” la cual cuenta con obra privada y jamás antes vista sobre ambos artistas, inaugurada durante el 50° Festival Internacional Cervantino y disponible hasta enero 2023, bajo la curaduría de Grisell Villasana.

Al terminar, celebrarán un recital de oboe y piano con Héctor Fernández y Adalberto Tovar, con música inspirada en la obra de Olga y Chávez Morado.

Como parte de los eventos de fin de año, el jueves 8 de diciembre a las 20:00 horas el Coro del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, presenta el concierto de fin de año “Magnificat Rv610″ un programa propio de las épocas decembrinas inspirado en obras de Vivaldi, bajo la dirección del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero. Una iniciativa académica y ciudadana emanada de la Rectoría del Campus Guanajuato que potencializa el desarrollo humano a través del arte.

El Museo Iconográfico del Quijote culmina sus celebraciones por sus 35 años de ofrecer un espacio artístico y cultural con obra de arte visual inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha más importante y vasta, así como conciertos, proyecciones de cine, talleres y desarrollo editorial para todo público, en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

Para conocer más de la programación, visita las redes sociales del museo y su página web

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Rescata Sinfonietta MIQ a compositores mexicanos

Guanajuato, Gto 20 de julio del 2022.- La Sinfonietta MIQ, agrupación musical propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega con la Segunda Temporada Verano con tres conciertos el 28 de julio, 4 y 11 de agosto en punto de las 20:00 horas para revolucionar la música de cámara en México, con una programación que rescata la obra de compositores mexicanos contemporáneos y destaca por sus estrenos mundiales, con un ensamble distinto cada concierto.

Este proyecto liderado por Juan Trigos, Director Titular de Sinfonietta MIQ, y la interpretación de 15 músicos, tendrá de invitado al compositor Carlos Sánchez-Gutiérrez, quien interpretará en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital sus obras hasta ahora inéditas, en conjunto con los solistas internacionales: Brant Blackard (percusión), José Suárez (órgano), Héctor Hernández (violín) e Iván Hugo Figueroa (piano), además de obras de Joseph Haydn, Carlos Sánchez-Gutiérrez, F. García Ledesma, Friedrich Händel, C. Franck, Manuel M. Ponce y Ralph Vaughan Williams.

Carlos Sánchez-Gutiérrez originario de la Ciudad de México es profesor de composición de la Eastman School of Music en Rochester; también ha sido docente en la San Francisco State University y la Yale School of Music. Ha obtenido el reconocimiento de diversas fundaciones internacionales, de la Academia Americana de las Artes y Letras y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. Co-dirigió el Eastman BroadBand Ensemble de 2010 a 2017, grupo con el que grabó un disco monográfico (Diaries) y estrenó la ópera poética “No se culpe a nadie.”

Trigos fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), del ensamble Eastman BroadBand, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), entre otras. Antes de cada concierto a las 19:30 h. el director titular, el compositor y solistas invitados, brindarán una charla con el público.

El Museo Iconográfico del Quijote forma parte de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. Es el único museo en México con su propia agrupación musical.

El MIQ ofrece un espacio exclusivo de conciertos, en el cual se realizan dos temporadas al año de Sinfonietta MIQ: la de invierno en febrero-marzo y verano en julio-agosto. Esta es la primera ocasión posterior a las restricciones de la pandemia en el 2020, que se presenta la Segunda Temporada Verano.

En promedio recibe 240 personas por temporada y cerca de 8 mil usuarios que lo ven en vivo a través de la página de Facebook del museo, además de su transmisión por Radio Universidad de Guanajuato.

Los boletos están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto. La transmisión en vivo será por Facebook del Museo Iconográfico del Quijote.

Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq

Firman convenio de colaboración Foro Cultural 81 y el IEC

Guanajuato, Gto., a 20 de abril de 2022.- Foro Cultural 81 A.C. y el Instituto Estatal de la Cultura firmaron un convenio de colaboración en materia de cultural con el objetivo de trabajar en conjunto en la difusión del arte desde diferentes ámbitos.

Entre los puntos establecidos esta el diseñar, establecer y desarrollar planes, programas o proyectos encausados a la formación e investigación de la cultura y sus expresiones; concertar, planear y desarrollar la celebración de festivales, eventos, ferias, exposiciones, presentaciones, conciertos, coproducciones, concursos y activades de difusión; así como fomentar, promover y programar la edición y coedición de libros y obras literarias.

El convenio fue firmado por Orlando García Ruiz, representante legal de Foro Cultural 81 A.C. y Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura. También estuvieron presentes Arturo López Rodríguez, director de Museos y Thomas Settel.

En el 2021 se llevó a cabo la realización de dos proyectos, uno literario que fue el libro “Para curar de espanto – La obra naturaleza”, escrito por Laura Barrera e ilustrado por Raymundo González y la segunda actividad fue la exposición pictórica “Jazzamoart. 70 años”, que estuvo en exhibición desde octubre de 2021 hasta enero del presente año.

Para este año, se tienen contempladas cuatro propuestas entre las que se pueden mencionar a “Supernatural”, de Saúl Verona; “Aquello que atraviesa”, de Marisol Guerrero; “Resistir ya no es una opción, destruir será necesario”, de Gabriela Lengeling y “Juegos” de Ulises Ascencio, de las cuales se dará información conforme se establezca la realización de cada una de ellas.

Foro Cultural 81 tiene como finalidad la misión de de promover la exposición de la ciencia, el arte y la cultura para el beneficio de la sociedad guanajuatense. Se encuentra ubicada en calle Positos #81 de Guanajuato capital, en un horario de martes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábados y domingos de 10:00 a 17:00 horas.

REGRESA SINFONIETTA MIQ A GUANAJUATO

El Museo Iconográfico del Quijote retoma las temporadas de música los jueves del mes, una tradición que lo consagró como uno de los recintos culturales con más conciertos de música de cámara en el país.

Sinfonietta MIQ es una propuesta del museo, y es así como se convierte en el único museo en México en tener su propia agrupación musical.

Guanajuato, Gto. a 01 de marzo de 2022.- La Sinfonietta MIQ, agrupación musical propia del Museo Iconográfico del Quijote, se presenta nuevamente en Guanajuato después de dos años de ausencia por la pandemia, con su Primera Temporada Invierno 2022, conformada por tres conciertos los jueves 3, 10 y 17 de marzo a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del museo, cada día con un ensamble distinto conformado por piano, guitarra, flauta y clarinete, y un homenaje al Mtro. Mario Lavista, compositor mexicano recién fallecido y considerado uno de los más importantes del siglo.

La temporada de conciertos se conforma por un repertorio de compositores mexicanos y contemporáneos principalmente, para rescatar la música de cámara nacional y difundir el legado artístico del país, además de piezas de compositores clásicos del S.XX y XXI, como como Schubert, Ernest Bloch y Scriabin.

En esta temporada el Mtro. Jesús Villaseñor destaca como el compositor residente de la Sinfonietta MIQ, cuyas piezas se interpretarán en cada uno de los conciertos, dirigido por el Mtro. Juan Trigos, compositor y director de orquesta creador del concepto Folklore Abstracto, quien además presentará una pieza de su autoría en el concierto de clausura.

Trigos fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), del ensamble Eastman BroadBand, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), entre otras. Antes de cada concierto a las 19:30 h. el director titular brindará una charla con el público.

En abril del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como el segundo lugar de México con más conciertos de cámara sólo después del Palacio de Bellas Artes, gracias al programa Jueves Musicales con más de 300 conciertos de cámara de forma ininterrumpida, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.

Para el 2020, el MIQ transformó los “Jueves musicales” en un proyecto de música de cámara, con dos temporadas intensivas de conciertos al año. Es así como surgió la Sinfonietta MIQ, propuesta del Mtro. Juan Trigos e impulsada por el Museo.

El Museo Iconográfico del Quijote es de los únicos centros culturales y el único museo en México con su propia agrupación musical.

Los boletos están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.

Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq.php

El Forum Cultural Guanajuato presenta esta semana y con la participación de músicos guanajuatenses, un Ciclo de jazz en sus jardines

  • Bajo el programa Noches en los jardines del Forum, el público podrá disfrutar de cinco conciertos al aire libre del 27 al 30 de octubre.
  • Estos conciertos contarán con público – ya registrado previamente- y además se transmitirán por el 4.1 de TV4 y en la página de Facebook de Forum Cultural Guanajuato.
  • Participarán Carlos Orozco y Cuarteto Solar (martes 27), Catching planes (miércoles 28), Gato negro (jueves 29) y Antonio Lozoya Jazz Trío (viernes 30).

León, Guanajuato a 26 de octubre del 2020. Esta semana, el Forum Cultural Guanajuato presentará en sus jardines, un Ciclo de Jazz bajo el programa Noches en los jardines del Forum, cinco conciertos abiertos al público (con acceso controlado) que también se podrán disfrutar a través de la señal de TV4.

El martes 27 a las 19:00 horas abrirá la serie de conciertos el bajista Carlos Orozco, cuyas colaboraciones están presentes en más de 60 discos a nivel nacional e internacional. La propuesta de Carlos es única en cada concierto, logrando a través del bajo eléctrico recrear composiciones complejas pues experimenta con los sonidos, creando un recorrido sonoro de frecuencias graves, iniciando con algún interludio grabado en vivo que da pie a la experimentación y la improvisación, musicalizando así el aquí y el ahora.  Su discografía de solista consta de cuatro producciones: Chunky Family, Dios con el hombre, Morpho y Moiras.

El mismo martes 27 a las 20:00 horas tocará el turno del Cuarteto Solar integrado por Luis Andrés Tovar Gómez en el violín; Francisco Hidalgo en la batería; Paulo Sergio Tovar Gómez en el contrabajo y Adalberto Tovar Gómez en el piano, tendrán como invitada especial a la cantante Tania Ugalde. La creación y la estructura formal compleja, la búsqueda sonora constante son los elementos estilísticos y estéticos que definen a la agrupación. La dotación instrumental consta de piano, contrabajo, violín y percusión, los cuales conforman al cuarteto, enfocado en la creación de temas originales, ritmos que van desde la vanguardia, el abstraccionismo, el jazz, hasta elementos del folclor. Ganadores de la beca FONCA en el año 2011, se han presentado en importantes festivales y encuentros escénicos nacionales e internacionales.

El miércoles 28 a la 19:00 horas escucharemos a Catching Planes una banda originaria de León, Guanajuato que trabaja con la combinación de instrumentos orgánicos (batería, bajo, guitarra y piano) y de textura sonidos electrónicos, esto genera un contraste musical entre lo orgánico y lo mecánico.

La improvisación es un recurso clave del proyecto ya que los instrumentos siempre cambian, cada presentación en vivo es única, pero está basada en concreto en los elementos electrónicos. Cuentan con un álbum de estudio Red Book y actualmente se encuentran preparando lo que será su segundo material discográfico. Integrantes: Luis Manuel Sobera (batería y medios electrónicos); Gabriel Díaz Infante (bajo); Eduardo Pastrana (guitarra y medios electrónicos); Eduardo Esquivel (piano y teclados).

El ciclo de jazz continuará el jueves 29 a las 19:00 horas con el grupo Gato Negro que nació de la inquietud de desarrollar un estilo de jazz originario de Europa. Tras seis años de trabajo y dos producciones discográficas, se ha dedicado a dar a conocer el Jazz Gitano. Gato Negro, se adapta y se reinventa presentando un programa minuciosamente elegido por la nueva alineación, donde el pico más alto de esta curva de interacción entre sus integrantes, se refleja en ritmos tradicionales del jazz gitano y de latin jazz, con piezas propias y de compositores guanajuatenses. Integrantes: Octavio Enrique Tavares Romero, Víctor René Quijas Moreno y Eduardo Rafael Pérez Urquieta

El cierre será el viernes 30 de octubre a las 19:00 horas con el Trío de Jazz dirigido por el bajista Antonio Lozoya el cual interpreta sus propias composiciones y temas de jazz con arreglos musicales personales. Los integrantes de este trío (Antonio Lozoya en el contrabajo y bajo eléctrico, Patricio Peña en el piano y Juan José Cerdeneta en la batería) cuentan con amplia trayectoria participando en diversos Festivales en México, Cuba y Estados Unidos, acompañando a destacadas personalidades. Antonio Lozoya es uno de los principales animadores de la escena jazzista de San Miguel de Allende.

Todos los conciertos serán a las 19:00 horas y transmitidos en tiempo real por el 4.1 de TV4 y en el perfil de Facebook del Forum Cultural Guanajuato, a excepción del concierto del Cuarteto Solar que lo podremos ver retransmitido el sábado 31 de octubre a las 19:00 horas por los mismos canales.

Al día de hoy, el cupo ya está completo, pues los formatos de registro fueron publicados el 22 de octubre de 2020

En el marco del año Beethoven, el Forum Cultural Guanajuato presenta este fin de semana y a distancia, recital de violín y piano

  • El concierto estará a cargo de los músicos Konstantin Zioumbilov en el violín y Carlos Alberto Gutiérrez tocando el piano.
  • El programa estará integrado por Sonata para violín y piano Op. 12 N° 1 en Re mayor, Romanza para violín Op. 50 en Fa mayor y Sonata para violín y piano Op. 47 N° 9 en La mayor, Kreutzer.
  • La cita será este domingo 26 de julio a las 18:00 horas en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato y TV4, como parte del proyecto Arte a distancia.

León, Guanajuato a 22 de julio del 2020. Este próximo domingo 26 de julio, la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato continuará con su programación a puerta cerrada y en esta ocasión disfrutaremos de un concierto en su totalidad a Ludwig van Beethoven (1770-1827) en el marco del año Beethoven, con la participación de los músicos Konstantin Zioumbilov en el violín y Carlos Alberto Gutiérrez tocando el piano.

El programa iniciará con la Sonata para violín y piano en Re Mayor, la primera de tres piezas que conforman el Op. 12 de Beethoven. Fueron compuestas entre 1796 y 1798 y publicadas en enero de 1799 por Artaria. La serie completa fue dedicada al compositor italiano Antonio Salieri, maestro de capilla de la corte imperial vienesa, de quien Beethoven recibió algunas lecciones de música vocal italiana. La primera, en Re mayor, consta de tres movimientos: Allegro con brío, Andante con variaciones y Rondo.

Existe poca certeza acerca del origen de la Romanza para violín y piano Op. 50, segunda pieza a interpretar en este concierto; por muy tarde, esta pieza debió haber sido compuesta por Beethoven en 1802, ya que ese año, existe evidencia sobre negociaciones para la publicación de este trabajo. Así mismo, el análisis del manuscrito y el testimonio de una presentación, ubican la composición de este trabajo cerca de 1798. Esta pieza cuenta con un solo movimiento Rondo, cuya principal característica de esta forma musical es que una sección principal ‘A’, se va alternando con por lo menos dos episodios contrastantes y diferentes ‘B’ y ‘C’.

La novena Sonata para violín y piano en La mayor (Op. 47) fue publicada en 1805 y consta de tres movimientos en un estilo descrito por su compositor como, ‘concertante, casi como de un concierto’. Una anécdota no confirmada acerca de esta sonata involucra a un violinista mulato y de origen inglés, llamado Bridgetower, quien supuestamente fue el primero en ejecutarla en público e incluso al que perteneció la dedicatoria originalmente. Pero, a raíz de una disputa por una joven que el inglés y Beethoven pretendían, este último decidió transferir la dedicatoria a Kreutzer en 1804.

Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años, recibió los grados académicos de maestro de violín, violinista concertista, solista y artista de ensamble de cámara, en el Conservatorio Estatal Urálico de Sverdlovsk, Rusia. De 1978 a 1973 fue artista de la Orquesta Filarmónica, concertino y solista de cámara de la Filarmonía, Concertino y solista de la Orquesta de Cámara Bach, en Ekaterinburgo, Rusia.

Lo acompañará Carlos Alberto Gutiérrez, pianista y flautista venezolano egresado de la Escuela de Música José Reyna y del Conservatoire Neuchâtelois de Suiza. Licentiate of the Royal Schools of Music de Inglaterra. Piano solista de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y profesor de piano en la Universidad de Guadalajara. Ha ganado numerosos premios en diversos concursos y en el año 2015 se hizo acreedor de una beca para asistir al prestigioso festival Aspen Music Festival and School, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el Maestro Anton Nel. Actualmente compagina su carrera de docente con actividades como solista y camerista, presentándose con frecuencia en las salas más importantes de Guadalajara.  El concierto será transmitido en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, de TV4 y por el 4.1 de la televisora estatal, el próximo domingo 26 de julio a las 18:00 horas.

Presentará IEC en julio 14 Conciertos para Llevar

Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2020.- De Cerca: Conciertos para Llevar, una de las secciones de programación virtual del Instituto Estatal de la Cultura, ofrecerá durante julio 14 presentaciones de estreno con solistas y agrupaciones guanajuatenses.

El programa, que contempla tres conciertos semanales, transmitidos simultáneamente en la página de Facebook y el canal de YouTube del IEC, se nutrirá este mes con ofertas sonoras que van desde la música de cámara y el jazz; hasta rock para niños, reggae y son tradicional.

La cartelera de julio abre con el Dúo Mosaico, conformado por la flautista Aurora Morales y el guitarrista Óscar Yebra. En ese mismo ámbito de la música de concierto, se incluyen también las presentaciones del pianista Luis Herman Miranda, el dueto de Adalberto Tovar y Héctor Fernández Purata y el recital solista del contrabajista Rodrigo Mata.

En territorios cercanos se ubicará la gala desde casa que ofrecerán las voces del grupo Ópera Guanajuato y el concierto didáctico programado por el reconocido ensamble de música antigua Los Tiempos Pasados.

El jazz aporta casi un tercio del programa del mes, con conciertos para llevar del trío del bajista allendense Antonio Lozoya, el joven ensamble guanajuatense de jazz progresivo Torvic Trío y el dueto PrezOrt, conformado por el contrabajista Jorge Preza Garduño y el baterista Jorge Preza Ortiz.

El rock se hará presente con propuestas que van desde la traviesa y juguetona de Los Papos Rodantes, hasta la intensidad aderezada con toques pop de la agrupación celayense Altanera y el rock alternativo del joven grupo irapuatense Moussier.

Completan el programa: el ritmo de la agrupación leonesa de reggae Esencia Ámbar y la cadenciosa energía del conjunto guanajuatense de son Lirio Azul.

De Cerca: Conciertos para Llevar se emiten los lunes, miércoles y viernes, a las 19:30 horas, desde las redes del IEC. El programa completo se puede consultar en su página web: cultura.guanajuato.gob.mx

***

De Cerca. Conciertos para Llevar

Programación Julio 2020

Miércoles 1

Dúo Mosaico

Encierrofonías

Viernes 3

Torvic Trío

Projrezzyv Jazz Suite

Lunes 6

Antonio Lozoya Jazz Trio

Jazz de cerca

Miércoles 8

Ópera Guanajuato

Gala desde casa

Viernes 10

Esencia Ámbar

Yo vengo del mar

Lunes 13

PrezOrt Dueto

De Brubeck a Silver

Miércoles 15

Papos Rodantes

Cosquillas con las canciones

Viernes 17

Luis Herman Miranda

El claro de Beto

Lunes 20

Rodrigo Mata

Bajo mis manos

Miércoles 22

Los Tiempos Pasados

Conoce a los Tiempos Pasados

Viernes 24

Moussier

Tomando vuelo

Lunes 27

Altanera

Piénsalo bien

Miércoles 29

Dúo Fernández-Tovar

Ensueño y romance

Viernes 31

Lirio Azul

El renacer

Todas las transmisiones inician a las 19:30 horas.

https://facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato

https://youtube.com/c/InstitutoEstataldelaCulturaGTO

El Forum Cultural Guanajuato presenta a partir del mes de julio Arte a distancia.

  • En este proyecto, el recinto busca reactivar la vida artística en sus foros con la realización – a puerta cerrada- de nuevas actividades.
  • El público podrá disfrutar de esta programación desde su casa, tanto en la página de Facebook del Forum, como por el canal 4.1 de TV4.
  • El primer espacio a reactivar será la Sala de Conciertos Mateo Herrera con dos conciertos, el primero a cargo de Pulsar Trío de Percusión y uno más con Konstantin Zioumbilov y Carlos Alberto Gutiérrez Acosta

León, Guanajuato a 1 de julio de 2020. A partir del mes de julio, el Forum Cultural Guanajuato presentará el proyecto Arte a distancia, en donde ofrecerá al público nuevas actividades artísticas que grabará desde sus espacios – a puerta cerrada- y con todas las medidas preventivas para el cuidado de la salud.

El primer recinto a reactivar será la Sala de Conciertos Mateo Herrera que en el mes de julio recibirá dos conciertos, el primero será retransmitido el domingo 19 y estará a cargo de Pulsar Trío de Percusión titulado Tambores en lo profundo. Dos siglos de música de cámara para percusión

El ensamble Pulsar, surge por iniciativa de tres jóvenes percusionistas que buscan, en primer lugar, difundir y fomentar el gusto por la música contemporánea para percusiones, que, aunque abundante en nuestros días, resulta aún desconocida o poco común para la mayoría de la gente por lo que uno de sus objetivos es familiarizar al público con las sonoridades propias de esta compleja familia instrumental.

Pulsar es una agrupación alimentada por la vasta experiencia individual que sus integrantes han acumulado con el paso de los años mediante su formación académica, su ejecución como solistas, así como su participación en otros ensambles, grupos de cámara o grandes y reconocidas agrupaciones orquestales. 

Integrantes: Oscar Samuel Esqueda Velázquez, Emmanuel Campos Hernández y Edgar Ulises Hernández Rodríguez.

Programa: piezas de Mark Applebaum, Ulises Hernández, Eckhard Kopetzki, Emmanuel Campos, Raúl Tudón y Andy Harnsberger.

El domingo 26 tocará el turno de Konstantin Zioumbilov y Carlos Alberto Gutiérrez Acosta (Rusia – Venezuela) quienes ofrecerán un extraordinario concierto de violín y piano en el marco del año Beethoven.

Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años, recibió los grados académicos de maestro de violín, violinista concertista, solista y artista de ensamble de cámara, en el Conservatorio Estatal Urálico de Sverdlovsk, Rusia. De 1978 a 1973 fue artista de la Orquesta Filarmónica, concertino y solista de cámara de la Filarmonía, Concertino y solista de la Orquesta de Cámara Bach, en Ekaterinburgo, Rusia.

Lo acompañará Carlos Alberto Gutiérrez, pianista y flautista venezolano egresado de la Escuela de Música José Reyna y del Conservatoire Neuchâtelois de Suiza. Licentiate of the Royal Schools of Music de Inglaterra. Piano solista de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y profesor de piano en la Universidad de Guadalajara. Ha ganado numerosos premios en diversos concursos y en el año 2015 se hizo acreedor de una beca para asistir al prestigioso festival Aspen Music Festival and School, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el Maestro Anton Nel. Actualmente compagina su carrera de docente con actividades como solista y camerista, presentándose con frecuencia en las salas más importantes de Guadalajara. 

Programa: Sonata No.1 en Re mayor para violín y piano, o.12, Romanza número 2 en Fa mayor op. 50 y Sonata número 9 op. 47 (Kreutzer) para violín y piano de Ludwig van Beethoven

Ambos conciertos podrán ser vistos en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato, así como en la de TV4 y en su canal 4.1 a las 18:00 horas en la fecha programada.