Comité Estatal para la Seguridad en Salud

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud se encuentra en guardia sanitaria por cuarta ola de contagios asociada a la temporada invernal en un plano internacional.

Guanajuato, Gto. 9 de diciembre del 2021. Durante la 41ra. Reunión Extraordinaria (CESSA) sus integrantes acordaron reforzar las medidas sanitarias ante una cuarta ola de contagios en el plano internacional.

     La Dra. Fátima Melchor Márquez Jefa Estatal de Epidemiología, presentó la actualización del panorama Covid e informó es muy clara esta cuarta oleada de casos en un plano internacional asociada a esta temporada invernal y Guanajuato no es ajeno a esta situación.

      El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, señaló que existe una positividad muy baja en escuelas preparándonos a un posible regreso a clases en enero, desde luego esto es muy dinámico en función de la movilidad de la población y a la curva de contagios.

     Exhortó a los integrantes del CESSA para que como servidores públicos refuercen la promoción a la salud sobre las medidas preventivas como el uso obligatorio de cubrebocas, lavado frecuente de manos, privilegiar reuniones al aire libre, quedarse en casa ante la presentación de síntomas, sana distancia como servidores públicos, como parte de una gran responsabilidad de difundir estas medidas sanitarias.

     Al retomar la palabra, la Jefa de Epidemiología, recalcó que en Europa se registra la mayor cantidad de casos en este momento, México no queda exento de este contexto, y Guanajuato sigue ocupando el 4 lugar con el 5 % del total de casos confirmados.

    Melchor Márquez señaló que los casos se siguen concentrando más casos en el corredor industrial principalmente. Hoy con 1929 casos activos de los cuales 1555 se concentran en 8 municipios con el 81 %.

     En esta cuarta oleada se aprecia de forma importante un ligero incremento de contagios en algunos grupos de edad, como es el caso también de otras enfermedades respiratorias.

    El Comité Estatal para la Seguridad en Salud que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, por ello acordaron retomar la difusión de la prevención de las enfermedades respiratorias ante las fiestas importantes en diciembre que pueden propiciar muchos contagios.

    En el ISAPEG hay 1154 camas disponibles, 116 personas en áreas Covid, uno de los porcentajes más bajos.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud se encuentra en vigilancia epidemiológica ante lo que pudiera ser una cuarta oleada de contagios en el Continente Americano

Guanajuato, Gto. 18 de noviembre del 2021. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) hizo un exhorto a la población a reforzar las medidas de seguridad en salud ante la cuarta ola de contagios en el Continente Americano.

     La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó en la sesión ordinaria 40 de este Comité Estatal, que para esta temporada invernal se espera una disminución por lo menos de casos graves y defunciones, debido a la vacunación de la población, sobre todo en grupos de 18 a 29 años que es el grupo que ha acumulado más casos en esta tercera oleada.

     De esta manera se espera, no tener un repunte tan significativo como lo llegamos a tener el año pasado en estas mismas fechas.

     Sin embargo, en el plano internacional todavía se registran nuevos contagios y defunciones, desde la región de Europa hasta el Continente Americano, en lo que podría ser una cuarta ola de infecciones.

     Y aunque la vacunación ha repercutido en que hoy exista una letalidad del 2 %, en las últimas 243 horas se han reportado 427 mil 515 casos y 6 mil 412 defunciones en el mundo.

     Por acuerdo del Consejo Estatal para la Seguridad en Salud se estableció este jueves presentar en la próxima sesión, la actualización de los pacientes hospitalizados con antecedentes de vacunación y de variantes del coronavirus.

    Fátima Melchor agregó que Guanajuato ha disminuido mucho el número de casos nuevos ocupando ya, el séptimo lugar, con el 8.9 por ciento del total de casos activos que hay en el país.

     Son 14 municipios en donde se concentran el 80 por ciento de los casos activos, encabezando la lista los municipios de León, Irapuato, y Celaya; sin embargo, las medidas son vigentes para todos.

     La distribución de los grupos de edad con más contagios ha bajado en personas de 18 años.

      Las medidas puntuales que se debe de seguir son: Uso de cubrebocas en carácter de obligatorio o bien mascarillas en espacio públicos abiertos y cerrados.

      Cubrirse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables o utilizar el ángulo interno del brazo.

     No escupir en caso de ser necesario utilizar pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.

       Lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de gel antibacterial.

      Evitar tocarse la cara, boca, nariz, ojos y cara en general. Abstenerse de saludos que impliquen el contacto físico, y mantener distancia de al menos 1.5 metros entre las personas.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud lanzó un llamado a reforzar las medidas sanitarias ante el acercamiento del crudo invierno

Guanajuato, Gto. 5 de noviembre del 2021.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud hizo un llamado a la población de Guanajuato a redoblar las medidas sanitarias para mitigar el contagio por coronavirus.

      El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que se espera una temporada invernal con un riesgo de incremento de males respiratorios y aunque se registra una disminución sostenida de nuevos casos, la temporada que se avecina no deja de representar un riesgo ante el exceso de confianza social.

     Aún cuando se han recibido 6 millones 81 mil vacunas, todavía falta por completar esquemas con dos dosis en el grueso de la población.

     Pidió a la población reforzar las medidas y no tener un exceso de confianza, para evitar un escenario como el registrado en diciembre del año pasado, cuando incluso no había camas disponibles en hospitales ante la saturación de los servicios.

     Guanajuato cerró octubre con 599 por debajo de lasas registradas en la primera y segunda oleada de contagios

     El Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a solicitar atención médica de forma oportuna, identificando los datos de alarma de las enfermedades respiratorias.

     Al 3 de noviembre se cuenta en la Secretaría de Salud con 1076 camas reconvertidas con 194 pacientes en áreas Covid y con un 15 % de ocupación hospitalaria, esta disminución es de mucho valor destacó el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos.

Además, en todo el sector salud de Guanajuato, existen 1590 camas 690 con ventilador, con un total de pacientes de 307 personas, 220 en áreas IRAG sin ventilador y 87 personas conectadas a un ventilador.

      La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó que para esta temporada invernal es espera una disminución por lo menos de casos graves y defunciones, debido a la vacunación de la población, sobre todo en grupos de 18 a 29 años que es el grupo que ha acumulado más casos en esta tercera oleada.

     Explicó que el número de casos activos por semana epidemiológica ha empezado a disminuir de forma sostenida, sin embargo, a partir de estas semanas siguientes hay un incremento de casos por males respiratorios asociados a la temporada.

     De esta manera se espera, no tener un repunte tan significativo como lo llegamos a tener el año pasado en estas mismas fechas.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud reporta los primeros casos de Covid19 asociados a la temporada invernal.

La vacunación no sustituye seguir adoptando las medidas de contención.

Guanajuato, Gto. 27 de octubre 2021.– El Comité Estatal para la Seguridad en Salud, CESSA, reporta los primeros casos de Covid19 asociados a la temporada invernal.

Aunque la curva de nuevos contagios va a la baja, se espera que en diciembre con el periodo invernal no se registre una cuarta oleada.

Guanajuato cumple 35 semanas epidemiológicas en semáforo amarillo, esto ha permitido retomar actividades, pero no hay que dejar pasar que, si pensamos que la vacunación es la única solución para librar la pandemia, se corre el riesgo de rebrotes, informó el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos.

Ante la aparición de datos de alarma hay que acudir a la unidad de salud más cercana, probablemente pueda ser la diferencia entre la vida y la muerte.

La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez, agregó que la vacunación con una o dos dosis no sustituye las medidas que todos debemos de seguir adoptando.

Agregó que, aunque disminuye la cantidad de casos y positividad, no es momento de relajar medidas ante las fiestas que se avecinan y tampoco es momento de fomentar la convivencia y que pueda haber un repunte.

Confió en que no se presente el mismo comportamiento de elevación de casos como los registrados el año pasado en diciembre y enero de este año, agregó la epidemióloga.

La semana 43 registró un total de 3 mil 137 casos con un 39 % de positividad, y en esta tendencia se ha mantenido.

Mientras más casos se estudian más casos se encuentran uno de los parámetros más certeros es el porcentaje de positividad que sigue disminuyendo.

La Jefa Estatal de Epidemiología informó que Guanajuato ocupa el cuarto lugar en casos activos, incluso llegamos a ser el segundo lugar.

Sigue siendo una enfermedad muy activa tanto en el país y Guanajuato no es ajeno a este panorama.

Los integrantes del CESSA acordaron seguir sumando esfuerzos para seguir cortando cadenas de transmisión y seguir descendiendo la curva de contagios.

En números se reportan 187 mil 800 casos confirmados lo que representa el 43 % de los casos estudiados de forma global.

La tasa de incidencia acumulada es de 2 mil 989 contra 2 mil 935 que es la nacional.

León registra 656 casos activos, y otros 18 municipios en una franja roja concentran el 80 % de los casos activos en la entidad.

Está en puerta la temporada invernal, por eso la vacunación debe marcar la diferencia. Con ello se espera no tener una cuarta oleada de contagios.

La SSG reporta un total de 231 personas en áreas Covid19 con un 18 % de ocupación hospitalaria.

De ellos, 158 en áreas sin ventilador y 73 ocupan una cama con respirador, 4 pediátricos y 40 de ellas con antecedentes de vacunación.

En total del sector salud hay 1515 disponibles, 82 camas sin ventilador y 688 con ventilador, la curva epidémica de hospitalizaciones es 355 personas ocupando una cama en áreas IRAG y de ellas 259 en áreas IRAG sin ventilador y 96 personas más conectadas a un respirador.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud emite recomendaciones de prevención de contagios por SARS-CoV-2 en caso de viaje dentro y fuera del país

Guanajuato, Gto. 3 de septiembre 2021.- Ante el incremento de casos por Covid-19 el Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Guanajuato trató entre en su agenda de trabajo lo relacionado a la alerta sanitaria mundial de prevención de contagios por SARSCoV2 en caso de viajar al extranjero y aún al interior del país.

      La Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa Estatal de Epidemiología indicó que para disminuir el número de contagios y el nivel de mortandad es necesario cumplir ciertas normas de higiene al momento de viajar ya sea al extranjero o al interior del país.

      Las cuales indicó como primordial evitar viajes internacionales en caso de no ser necesarios y postergar viajes de placer para otro momento.

      En caso de ser un viaje prioritario es importante registrase en el Sistema de Registro para mexicanos en el Exterior.

      El cual tiene como propósito facilitar la comunicación entre el Gobierno de México y sus ciudadanos en el exterior.

      A través de este sistema las personas mexicanas registradas podrán recibir información puntual para evitar encontrarse en condiciones adversas al viajar, realizar estancias o residir en el extranjero.

       Si ha decido continuar con el viaje es indispensable mantenerse informado acerca de la situación del destino.

     Durante el viaje usar el cubrebocas en todo momento, realizar higiene de manos frecuentemente con agua y jabón por más de 20 segundos. Así como recurrir al uso de gel antibacterial.

Así como evitar tocarse la cara y saludar e mano

Al estornudar a pesar de usar el cubrebocas deberá ser al interior del codo.

Si se ha enfermado en el lugar del destino acuda al médico más cercano para su revisión y evite automedicarse.

Si ha regresado de viaje la recomendación que emite la Secretaría de Salud de Guanajuato es vigilar si presenta algún síntoma durante los próximos 14 días.

Así como continuar con las medidas de higiene para evitar contagio dentro del hogar.

Sesiona el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y mantiene la reconfiguración de hospitales

Guanajuato, Gto. 29 de julio de 2021.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) durante el desarrollo de su 25ª.Reunión Extraordinaria informó el incremento sostenido de casos activos de Covid-19 en la geografía estatal

     En Guanajuato no se retira la reconfiguración de los hospitales y se mantienen los espacios ante cualquier eventualidad, anticipó el Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, lo anterior como parte de un acuerdo derivado desde el Consejo Nacional de Salud.

      Ante este panorama se cuenta con un plan estratégico de control puesto que Guanajuato sigue en una fase de pandemia al igual que el mundo entero, razón por la cual es necesario formar entornos más seguros y reforzar más que nunca el uso obligatorio de cubrebocas, marcas sana distancia, uso de gel y lavado de manos.

     Se hizo un llamado desde el seno del Comité Estatal a la población que ya está vacunada con una o la segunda dosis a que se cuiden, porque aun así pueden llegar a infectarse si se descuidan y aunque generen cuadros leves siguen siendo agentes transmisores y pueden generar nuevos brotes.

     Hoy existen en la Secretaría de Salud Estatal 1191 camas disponibles y 586 ventiladores libres.

      El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2.

     A pesar de que ha habido defunciones no ha sido de forma exponencial como la primera y segunda oleada, en promedio en los últimos 10 días se han registrado de 2 a 5 defunciones por día en Guanajuato.

      El Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director de Salud Pública informó que 2372 casos activos existen en este momento en Guanajuato y ante ello en las últimas 4 semanas se ha notado un repunte de contagios.

     Los grupos de ellas más afectados en esta tercera oleada con gente entre 20 y 49 años; por ello es prioritario la vacunación de este sector porque están diseminando la enfermedad, por razones laborales y vacaciones ante una alta movilidad social.

      Suman en toda la pandemia 376 mil 929 pruebas realizadas con un incremento en el procesamiento de estas, en las últimas 3 semanas.

       El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez nuevamente en una intervención explicó que hay un 8.6 % de ocupación hospitalaria, sin embargo la respuesta en el tema de la pandemia no se encuentra en los hospitales sino en las acciones de salud pública por lo que hay que seguirla fomentando. Y aunque los hospitales dan garantía de atención no son la solución total en la pandemia.

     Anticipó que hasta el momento sigue forma el 30 de agosto para la apertura de las escuelas, que es diferente a un regreso masivo a clases, por ello se hace un diagnostico situacional escuela por escuela en Guanajuato, con la intervención de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y autoridades escolares.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud acordó prolongar el uso obligatorio de cubrebocas en todos los escenarios

Guanajuato 3 de junio del 2021.- Por acuerdo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se estableció prolongar en los 46 municipios el uso de cubrebocas en todos los escenarios laborales, familiares y demás espacios públicos.

     Considerando que el CESSA se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, el Director de Servicios de Salud Pública Pablo Sanchez Gastelum Gastelum informó durante el desarrollo de la 19ª.Reunión Extraordinaria, que en Guanajuato se cuenta con una vigilancia epidemiológica activa, ante los silencios  de 2 o 3 meses que han tenido otras latitudes del país con el repunte de nuevos casos y defunciones.

     Ejemplificó que en Estados Unidos aunque arriba del 50 % de la población ya está vacunada y empezaron a quitarse el cubreboca convirtiéndose en un riesgo social.

    Por eso es necesario que en Guanajuato se prolonguen las medidas en la línea del tiempo para evitar las terceras oleadas o rebrotes y así prevenir más casos graves y hospitalizaciones, mientras se sigue avanzando con la vacunación..

     “El escenario debe caminar a la par y no dejar acciones que nos han costado más de un año implementar, esto independientemente del color del  semáforo en el que nos ubiquemos”.

     La propuesta consensada entre los integrantes del CESSA fue entonces aprobada por la mayoría de sus participantes y se habrá de aterrizar en los 46 municipios por medio de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud. 

     La Directora Estatal de Epidemiología fatima Melchor Márquez, informó que la contingencia por Covid sigue siendo considerada una pandemia y que no ha terminado y que la mayoría de los casos se siguen confirmando en Asia y América.

        En Guanajuato se cumulan el 5.4 % del total de los casos confirmados en el país y en cuanto casos activos se ocupa el lugar 18 nacional.

      “Hemos ido disminuyendo en cuanto a casos activos, de manera global sumamos poco más de 130 mil casos confirmados en el estado, 571 casos pendientes de una clasificación y recuperados 121 mil guanajuatenses”.

      Replicó que la semana pasada cerró con una baja de nuevos casos,  sin embargo, no es para generar confianza y relajar las medidas de prevención.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud informa 454 eventos atribuibles a la vacunación contra el Covid, la mayoría con síntomas leves

  • Son más los beneficios de aplicarse la vacuna que el riesgo de no ponérsela.
  • Guanajuato cuenta con un estricto programa de Vigilancia Epidemiológica de eventos supuestamente atribuidos a vacunación o inmunización.

Guanajuato, Gto. 29 de abril del 2021.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) informó la actualización del panorama epidemiológico de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación por Covid-19 o inmunización (ESAVI).

     En el marco de la 14ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud presidido por el Secretario Estatal Daniel Díaz Martínez se dio cumplimiento al acuerdo generado en enero del presente año para el desarrollo de un estricto programa de Vigilancia Epidemiológica de eventos supuestamente atribuidos a vacunación o inmunización (ESAVI), con el objetivo de tomar las mejores decisiones en el proceso de aplicación.

     Ya que desde que inició la vacunación hasta el 22 de abril ya se habían aplicado 679 mil dosis de vacunas en personas mayores de 60 años.

     Entre los principales síntomas posterior a la vacunación han sido la presentación de cefalea, dolor con sensibilidad, mialgias, mareo, escalofrío, artralgias, fiebre, adinamia, entre otros, informó la doctora Marisol García Elías responsable de este programa, aclarando que habitualmente la resolución de esta sintomatología ha sido en un periodo de tiempo muy corto.

     Explicó que con corte a la semana epidemiológica 16 se han reportado un total de 454 ESAVIS en todo el sistema estatal de salud, de los cuales el 95 % se atribuyen a las vacunas contra el Covid-19 y el 5 % restante a otros biológicos.

     La gran mayoría se han clasificado como eventos no graves o leves y que no han puesto en peligro la vida de los pacientes, lo que demuestra que cualquiera de las marcas de las vacunas es segura y traen un mayor beneficio al proteger en gran medida al vacunado, incluso le ayuda a prevenir desarrollar la enfermedad por Covid y no agravarse.

     Además, aparte de quedar protegidos con la primera y segunda vacuna es importante que la población ya inmunizada se siga protegiendo contra el coronavirus, utilizando el cubreboca, gel antibacterial, marcar sana distancia y evitar aglomeraciones.

En resumen, en Guanajuato se han clasificado 407 ESAVIS en personas que se inmunizaron con la vacuna de Pfizer Biontech, 31 más de Astra Zeneca, 8 casos de Sinovac, 8 casos de Covishield y 2 con la vacuna de Spunik v y 19 ESAVIS más clasificadas en otra categoría.

Guanajuato suma 29 sesiones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud

Las instituciones participantes han tomado acuerdos importantes para enfrentar la pandemia en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto. – 2 de diciembre del 2020.- La Secretaría de Salud Estatal coordina las estrategias para enfrentar la pandemia en Guanajuato bajo una política incluyente de las instituciones que conforman el sector médico, sumando desde que inició la pandemia 29 sesiones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA).

Desde el mes de marzo dicho Comité ha sesionado de manera permanente en Guanajuato con el firme objetivo de tomar acuerdos en torno al manejo de la contingencia sanitaria en los 46 municipios.

Este tipo de acuerdos han permitido una sincronía institucional entre el Instituto de Salud Pública, IMSS, ISSSTE, SEDENA y PEMEX (sector salud), además de dar seguimiento a los acuerdos; entre los que destacan el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, implementar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable y abstenerse de saludos con contactos físicos.

Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir.

Estas medidas se comunican a los municipios para establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen para establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.

Las sesiones del CESSA han permitido conocer entre instituciones la curva de contagios, casos nuevos y activos de Covid-19 así como el acumulado de fallecimientos.

Permitiendo de esta manera conocer la capacidad hospitalaria para establecer estrategias de contención, lo que ha permitido que hasta el momento no exista un colapso hospitalario.

Además han contado con la intervención del especialista en infectología e investigador Alejandro Macías, es comisionado para el tema de la influenza en el año 2009, quien ha hecho invaluables aportaciones.

El CESSA en este contexto de pandemia sostiene el propósito de proponer y evaluar las políticas, estrategias y acciones para la seguridad en salud, de conformidad con las disposiciones legales aplicables; de manera que puede proponer las medidas necesarias para la correcta instrumentación de las acciones para la seguridad en salud, así como para subsanar las eventuales deficiencias que surjan en el proceso.

Por lo que refrenda el compromiso de promover que las unidades de atención médica cuenten con la infraestructura, así como con los insumos necesarios para realizar las acciones para la seguridad en salud y coadyuvar en la operación del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica.