[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Incrementan cobertura del vital líquido
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de ampliar la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones para los municipios de Jaral del Progreso, Atarjea, Pénjamo, Pueblo Nuevo, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Tierra Blanca.
Se trata de obras para incrementar e impulsar la cobertura del vital líquido, entre las que se encuentran:
De esta forma el estado de Guanajuato continua avanzando en la cobertura de agua, ya que de acuerdo con los datos del censo de población, el estado incrementó el abastecimiento del vital líquido en sus viviendas, pasando del 91.58 en el 2010, al 96.8 en 2015, un incremento del 5.2 por ciento.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Impulsa CEA construcción de plantas de tratamiento para sanear Laguna de Yuriria
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias que estarán impulsando diversas dependencias para mitigar la contaminación de la Laguna de Yuriria, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación para la rehabilitación de 3 obras que abonan directamente al saneamiento de este cuerpo de agua.
Entre las acciones hidráulicas que se licitan se encuentran:
Además para la localidad de la Ordeña municipio de Moroleón, resalta la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales.
De la misma manera, para San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal.
Igualmente, la Construcción de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la localidad ejido el Barreno del municipio de San Diego de la Unión, así como la Construcción de red de drenaje sanitario (tercera etapa) en la comunidad de Ojo de Agua de la Trinidad de Apaseo el Alto.
De esta forma en Guanajuato se continúa con la ampliación de la cobertura de tratamiento de aguas residuales, colocando al Estado como ejemplo a nivel nacional.
Lo anterior se ha logrado mediante la aplicación de las estrategias adecuadas para incrementar las coberturas, al tratar 8.6 de cada 10 litros de aguas residuales que son generados en las cabeceras municipales del estado ya que se cuenta con 45 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte del programa de trabajo 2017 para la construcción de drenajes y colectores pluviales y sanitarios en cabeceras municipales, la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 76.9 millones de pesos en 14 obras y acciones para mejorar los servicios y traslado de aguas residuales a las plantas de tratamiento de aguas residuales y pluviales a cauces de ríos y arroyos cercanos.
Esto permite a mediano plazo mejorar los sistemas de desfogue de agua sobre todo en temporada de lluvias, que es cuando se registra mayor acumulación de agua, causando encharcamientos en vialidades.
Un ejemplo de los beneficios que tienen este tipo de obras lo exponen alumnas del Conalep plantel San Felipe, donde la CEA impulsó la construcción del colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes.
Sandra Lorena Mechor Leuquedio / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
La problemática que teníamos con el drenaje y las aguas pluviales, causaban daño en la salud tanto a los habitantes de esta zona de la ciudad, como a la comunidad estudiantil la cual está integrada además del Conalep San Felipe, por el CECITEG y una Secundaria.
Cuando llovía, las aguas negras se estancaban y nos afectaba como alumnos, también en el tema de salud y en la cuestión educativa se suspendían clases, ya que no había paso porque los carros se atascaban.
Eugenia Antonia Mejía Trujillo / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
Agradecemos mucho el apoyo con el arreglo de tuberías y muchas cosas que nos ayudan a tener mejores condiciones en nuestro plantel; ya que anteriormente cuando llovía las aguas negras brotaban y se salían en una alcantarilla que está al lado de la cooperativa, y ahí justamente donde era donde comemos nuestros alimentos.
Gracias a esta obra ya no tenemos inundaciones ni malos olores, se ha mejorado esta situación que generaba enfermedades en los alumnos.
Además de estas acciones, el gobierno del estado a través de la comisión estatal del agua, lleva a cabo las siguientes obras en este mismo rubro:
Municipio | Obras |
Comonfort | Construcción de colector sanitario de llegada a la planta de tratamiento de aguas residuales |
Cortazar |
Construcción de colectores municipales de aguas residuales (tercera etapa) tramo fortaleza al cruce del río laja |
Construcción de drenaje pluvial sobre calle Francisco Márquez y calle Pípila (segunda etapa) | |
Cuerámaro | Construcción de drenaje sanitario y biodigestor en la Colonia Nuevo Milenio |
Dolores Hidalgo | Construcción de los colectores de la zona sur poniente de la cabecera municipal y red de drenaje en la localidad de Xoconoxtlito del llanito (primera etapa) |
Huanímaro | Rehabilitación de red de drenaje sanitario en la Calle Ramón García |
Irapuato | Embovedado canal salida a pueblo nuevo (canal a cielo abierto tramo: Autopista – El Carmen) |
León |
Colectores sanitarios marginales del arroyo el salto, de Ernestina Garfias a Blvd. Cervantes Saavedra y del arroyo las mandarinas del Blvd. Torres Landa al Blvd. La Merced |
Cárcamo de bombeo para aguas tratadas en zona industrial poniente de 3,000 m3 de capacidad (3 cámaras de 1,000 m3) en vidrio fusionado al acero | |
Romita | Colector sanitario de la calle Negrete-Rocha, entre las calles Hermanos Aldama e Ignacio Zaragoza |
San Felipe |
Colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes |
Rehabilitación de red de drenaje en Calle Galeana tramo Avenida 5 de Mayo – Calle Rivapalacio | |
Construcción de red de drenaje sanitario Colonia Lomas del Pedregal |
Cabe señalar que de acuerdo con los resultados del censo de población, en Guanajuato se incrementó la cobertura de drenaje del 90.47 por ciento en el 2010, al 93.8 por ciento en 2015, un aumento del 3.4 por ciento; lo que representa llevar este importante servicio a 208 mil viviendas más.
Con ello más familias pueden contar con este servicio en la calidad necesaria, elevando su calidad de vida al eliminar los focos de infección por la falta de drenaje.
Por último es importante mencionar que para la selección de las obras a ejecutar en los municipios de Guanajuato, la CEA analiza las acciones prioritarias de acuerdo con la propuesta de necesidades que entregan presidencias y organismos operadores de agua del estado.
Impulsa CEA desarrollo de familias de San Felipe con agua y drenaje
Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo entre la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de San Felipe Mauro Javier Gutiérrez, destacaron el impulso de parte del gobierno del estado a través de obras de agua y drenaje que se ejecutan en el municipio, transformando gradualmente la prestación de estos servicios para atender a los habitantes.
Cabe señalar que en este municipio durante el presente año se programaron 12 obras y acciones de agua y drenaje para la mejora continua de los servicios, buscando el bienestar de los habitantes al contar con estos en la medida de sus necesidades primordiales.
Entre las obras que se llevan a cabo destaca: la sustitución y rehabilitación de 4 redes de distribución de agua, 4 obras y acciones de ampliación de drenaje y saneamiento en la cabecera municipal, así como la construcción de planta potabilizadora en San Bartolo de Berrios, Perforación de pozo en la Barranca de Loma y proyecto de sistema de agua en San Juan de los Llanos, sólo por mencionar algunos.
Para cristalizar estas obras el gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 59 millones 446 mil pesos.
En esta reunión el Alcalde Mauro Gutiérrez destacó el apoyo que ha recibido de la Comisión Estatal del Agua, para llevar a cabo muchas obras de agua y drenaje en el municipio de San Felipe, lo que transforma la calidad de vida de las personas con estos servicios.
Por su parte la Titular de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, resaltó que en la CEA se trabaja de puertas abiertas y actualmente reciben las propuestas de los municipios para priorizar las obras hidráulicas a impulsar durante 2018, “Recibimos a las autoridades de los 46 municipios para determinar cuáles son las obras prioritarias, y de acuerdo con estas, impulsar mejores servicios de agua y drenaje para todos”.
Cabe señalar que los servicios de agua y drenaje son considerados de primera necesidad para el desarrollo social y humano, por lo que la CEA selecciona estas acciones buscando mejorar la vida de los habitantes con servicios de calidad y seguir con el abastecimiento de agua suficiente para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Planta de tratamiento Celaya con capacidad para tratar 750 litros de agua residual por segundo
Celaya, Gto.- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Celaya tiene una capacidad de tratamiento de 750 litros por segundo; actualmente trata 616 litros por segundo lo que representa el 82 por ciento de su capacidad.
Personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya realizaron un recorrido para conocer el estatus y operación de dicha obra, la cual fue entregada para su operación al municipio en el año 2013.
Durante este recorrido se pudo corroborar que la planta tiene una excelente operación en cada uno de sus procesos a 4 años de la entrega, lo que permite cumplir con la norma 001 de SEMARNAT que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
El 80 por ciento del agua tratada en esta planta se aprovecha para el intercambio por agua de primer uso en el riego agrícola, en cultivos de tallo alto como maíz, sorgo y trigo, así como el riego de áreas verdes, parques y jardines del municipio, y el 20 restante se regresa al río laja por medio de un canal vertedor, con la calidad establecida por la norma.
También se aprovechan los lodos que se extraen del proceso de tratamiento como fertilizante natural para tierras de cultivo con las mismas características; lo cual se estima alrededor de 20 toneladas diarias.
Cabe señalar que esta planta se proyectó para un crecimiento futuro a 18 años, lo cual permite incrementar su capacidad de tratamiento hasta en 500 litros por segundo más, es decir un 66 por ciento.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Ocampo cuenta con más infraestructura educativa
Ocampo, Gto.- Con el objetivo de seguir impulsando la educación en el Estado de Guanajuato, la Directora General de la CEA Ma Concepción Gutiérrez García en representación del Licenciado Miguel Márquez Márquez Gobernador del Estado de Guanajuato, entregó infraestructura educativa para el municipio de Ocampo.
En la Escuela Primaria Ignacio Ramírez Turno Matutino y Justo Sierra Turno Vespertino inauguró el techado para cancha de prácticas, la rehabilitación de servicio sanitario, bebedero de agua potable, así como la barda perimetral, lo anterior en compañía del Alcalde de Ocampo Erick Silvano Montemayor.
En su mensaje la Directora de la Comisión Estatal del Agua resaltó “La educación es la mejor herencia que les podemos dar a nuestros hijos, y es el factor más importante para el progreso de las personas y de la sociedad, pues facilita conocimientos, aumenta la cultura y enriquece el espíritu.
Añadió que en el municipio de Ocampo se construyeron construimos 2 nuevas escuelas: un centro de atención múltiple, el CECYTE; y diversas obras y acciones de infraestructura sumando un total de 126.
Además, dijo que para esta región, se han invertido 260 millones 852 mil pesos en infraestructura y equipamiento de educación básica, media superior y superior en beneficio de 30 mil 841 estudiantes de los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.
Indicó que en lo que va de la actual administración estatal se ha concretado la construcción de 118 nuevas escuelas, y 4 mil 286 aulas; un promedio de 12 aulas por semana para beneficio de más Guanajuatenses.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. – El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, impulsa la participación ciudadana dentro de los procesos de planeación y ejecución de las obras hidráulicas, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los servicios básicos, como son agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Del 2012 a la fecha a través de la CEA se han constituido 350 comités rurales de agua, cabe destacar que en el año 2017 son 56 comités lo que se están formando, esto con el fin de que las comunidades sean autosuficientes en la operación, administración y mantenimiento de sus sistemas hidráulicos.
Mediante la formación de comités en las comunidades rurales, la Comisión Estatal del Agua promueve la participación social, involucrando e incluyendo a la comunidad como usuaria, cliente y administradora de los servicios hidráulicos.
A la par se llevan a cabo distintas actividades de atención social como lo son; pláticas de cultura del agua, jornadas de saneamiento, capacitaciones administrativas y operativas, elaboración de reglas de operación comunitarias, manuales operativos y gestión social.
Lo anterior enfocado a generar sistemas de agua rurales eficientes y autosuficientes, manteniendo las obras hidráulicas en buen estado, capacitando a los usuarios para que estas mantengan un excelente funcionamiento, evitando desperdicios de agua por fugas y brindar un servicio de calidad.
De esta forma el Gobierno del Estado, promueve la participación social de los habitantes del Estado, mediante la colaboración en los procesos de planeación y ejecución de las obras, refrendando el compromiso social con la población, impulsando su calidad de vida.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias para mejorar la operación de los sistemas de agua de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua realizó la segunda reunión sectorial de organismos operadores de agua, donde se expusieron proyectos y nuevas alternativas para el ahorro de energía eléctrica en la operación de los sistemas de agua, drenaje y saneamiento.
Dicha reunión se lleva a cabo de manera trimestral y genera el acercamiento directo de los organismos de agua municipales con la Comisión Estatal del Agua; en esta se exponen proyectos exitosos, se comparten experiencias y se capacita a directivos y personal de sistemas de agua, para ofrecer un mejor servicio al usuario.
En esta reunión el tema central se basó en la disminución de los consumos de energía eléctrica para la operación de los sistemas de agua, un factor preponderante que no sólo retribuye en operación, sino directamente en las finanzas de los organismos municipales.
Cabe señalar que los temas que se expusieron fueron: Energías alternativas para el sector Hidráulico por parte del Instituto de Ecología; Energía Solar – Fotovoltaica en el sector hídrico a cargo de Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado de la CONAGUA; así como la presentación del Programa AquaRating, un sistema de evaluación para la mejora continua de los prestadores de los servicios urbanos de agua y saneamiento por parte del Ing. Ricardo Sandoval Minero, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo; entre otros.
Por su parte el Director Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEA Joel Alférez, en representación de la Directora General de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, agradeció la respuesta de parte de personal y directivos de los organismos operadores de agua al llamado de la CEA, para sumarse y participar en la reunión, para compartir conocimientos, experiencias y proyectos exitosos, en busca de la mejora continua en la prestación de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Por último el directivo estatal destacó que GUANAJUATO CUMPLE EN MATERIA DE AGUA, porque existe un rumbo claro en cuanto a la gestión del recurso, y es claro la base estratégica de fortalecer a los organismos de agua, con proyectos de ahorro e infraestructura de calidad que permita mejorar los servicios.
En entrevista por separado el Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato JAPAMI Humberto Rosiles, dijo lo siguiente: “Conocer los esfuerzos de la CEA para capacitar e innovar en temas de interés para los organismos que permitan mejorar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, con la implementación de nuevas tecnologías y también compartiendo puntos de vista y problemáticas de otros compañeros del sector para afrontar de manera adecuado cuando se presenten en el propio”.
De la misma manera el Ing. J Jesús Esquípulas Pérez López Director del Organismo de Agua de Moroleón, resaltó: “Desde hace 14 años que estoy al frente del Organismo Operador de Agua de Moroleón, hemos dado seguimiento, recuerdo que se hacía cada dos meses, y siempre han sido con buena coordinación para mitigar las controversias que tenemos al interior de los organismos de agua y también en la cuestión de ejecución de obra; es algo muy importante mantener la comunicación directa a través de las reuniones con el Gobierno del Estado de Guanajuato”.
En esta segunda reunión de organismos operadores de agua de Guanajuato, participaron 53 personas, Directivos y operadores de sistemas de agua de 26 municipios del estado.
Guanajuato Cumple en materia de Agua
¡Y Vamos por Más!
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato