Guanajuato, Guanajuato. 3 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la ‘Tercera Carrera Nacional Moviendo a México por tu Salud’.
El Dr. Daniel Díaz titular de la dependencia explicó que esta actividad se realiza de manera nacional y en Guanajuato se suma la SSG y Comisión Estatal del Deporte, (CODE).
Ésta se realiza en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, la cual tiene como uno de sus objetivos impulsar la realización de actividades deportivas como una medida para la prevención de enfermedades controlables, como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso.
Se contempla la realización de ocho carreras atléticas en todo el estado el 11 de noviembre y 7 carreras simultáneas en algunos municipios el día 12 de noviembre.
A nivel estatal se cuenta la participación de aproximadamente 8 mil 500 trabajadores de la salud de 75 mil a nivel nacional.
Participarán en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Celaya, Salamanca, León, Abasolo y Romita.
El secretario de salud exhortó a la población a integrase a estas actividades que promueven la adquisición de nuevos estilos de vida saludable.
Indicó que la población que esté interesada en participar puede acercarse a las Jurisdicciones Sanitarias de su municipio y pedir informes.
A nivel estatal se contempla la participación de aproximadamente de ocho mil 500 personas.
La carrera tiene el objetivo impulsar la participación de la sociedad en proyectos para una vida más saludable.
El Dr. Francisco Javier Magos, Director de Servicios de Salud de la SSG, exhortó a la población a que se acerque a sus Jurisdicciones Sanitarias correspondientes para solicitar información sobre las inscripciones.
Logra segunda plaza a JCC 2018
El guanajuatense Ignacio Prado cumplió. Volvió a subir al pódium y lo hizo como campeón panamericano en el penúltimo día de competencias del Campeonato de Ciclismo de Pista que se celebra en Couva, Trinidad y Tobago.
En una muy inteligente carrera por puntos, cierre de la modalidad del Ómnium, Nacho Prado demostró que no es un juvenil y mucho menos un desconocido. Compitió ante los mejores del continente y logró ganar la intensa prueba durante la jornada de este sábado.
Por la mañana el leonés comenzó con la prueba de scratch , posteriormente hizo la carrera de tiempo donde se ubicó tercero; para la jornada vespertina compitió en la eliminación y por último cerró con broche de oro destacando su estrategia para llevarse la modalidad que le brinda una segunda plaza centroamericana rumbo a Barranquilla 2018.
Feliz, incluso incrédulo; Nacho Prado se mostró satisfecho y con mayor empuje para las competencias que vienen y seguir representando a Guanajuato y a México a nivel internacional y mundial. El guanajuatense fue el único hombre de la delegación nacional que logró una medalla en esta justa del continente. El ciclista sumó dos medallas en total: el bronce en la persecución individual y oro en ómnium.
Por su parte la también representante del estado de Guanajuato, Ana Teresa Casas, tuvo actividad la mañana de este sábado donde compitió en la persecución individual donde quedó sexta en la fase de clasificación.
RESULTADOS FINALES OMNIUM
Ignacio Prado México 147 puntos
Tomás Contte Argentina 130 puntos
Elías Tello Chile 129 puntos
DESTACAN MUJERES
En más actividad de la delegación mexicana, las mujeres siguieron brillando en el pódium y con otra medalla de oro para México, la poseedora de récord mundial en los 500 metros, Jessica Salazar se impuso en la prueba con tiempo de 34.394, dejando con la medalla de plata a la colombiana Martha Bayona con 34.633 y en tercero a la estadounidense Mand Marguadt con 35.187. La mexicana Paola Verdugo hizo tiempo de 35.258 y se quedó arañando el bronce panamericano.
En lo que se refiere a la prueba del Madison, 20 kilómetros equivalentes a 80 vueltas; las mexicanas Sofía Arreola y Mayra Rocha, se quedaron con la medalla de bronce al sumar 16 puntos; el oro fue para Canadá y con 35 puntos y el segundo lugar fue para las representantes de Estados Unidos con 30 puntos.
Cuarto lugar para Danza en Silla de Ruedas
Colima, Colima; 29 de agosto del 2017.- Guanajuato obtiene su primera medalla de oro en lanzamiento de disco gracias a la destreza de Esaúl Picón que anotó una distancia de 18.20 en las competencias de la Paralimpiada Nacional 2017.
Esta es la tercera paralimpiada de Esaúl y la primera medalla que se registró para Guanajuato en el tema de atletismo, categoría Down.
Las competencias tuvieron como sede la Pista de Atletismo de la Unidad Morelos de Colima, donde continúan hoy las pruebas de pista, lanzamiento de bala y disco donde participan atletas de todo el país.
Danza deportiva, cuarto lugar
El dueto integrado por Luz Guadarrama y Fernando Domínguez obtienen el cuarto lugar en Danza Deportiva en Silla de Ruedas en lo que fue la primera participación de Guanajuato en esta disciplina.
La pareja, entrenada por Montserrat Lozano, se presentó en dos ocasiones en las competencias, la primera con un esquema combinado de ritmos, como vals inglés, tango, slow fox y quickstep.
En un segundo tiempo la pareja bailó un reggeton donde lucieron su destreza y ritmo. Un número que destacó por su propuesta e innovación, donde los jóvenes fueron capaces de mostrar la sincronicidad de sus movimientos, ella en la silla de ruedas y él de pie.
Las competencias se llevaron a cabo en la Academia de Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes de Colima donde hoy miércoles se presentarán por tercera ocasión, esta vez con un número de ritmos latinos donde está incluido el mambo, cha-cha-chá, pasodoble y samba.
Al terminar su primera presentación, la pareja decidió continuar su entrenamiento para mejorar sus calificaciones en su tercer número.
Luz Guadarrama es también basquetbolista y participa en la Selección Guanajuatense de Basquetbol sobre Silla de Ruedas. Esta es la primera vez que compite en una disciplina totalmente nueva para ella, “y estoy dispuesta a echarle muchas ganas”.
Fernando, estudiante de secundaria, decidió participar con Luz gracias a su gusto por el baile, “esta vez entrenamos duro para hacerlo profesionalmente”.
Selección infantil va por la cuarta medalla de oro
Juvenil busca el tricampeonato
Colima, Colima; 29 de agosto del 2017.- El basquetbol guanajuatense predomina en los tableros de la Paralimpiada Nacional 2017. Los equipos infantil y juvenil echan toda la carne al asador y este miércoles se disputarán las medallas de oro.
El Equipo Guanajuatense de Basquetbol en Silla de Ruedas logra su pase a la final de la Paralimpiada 2017, al ganar con un amplio margen a los equipos de Jalisco, Guanajuato y Chiapas.
El equipo echa toda la carne al asador en su búsqueda del tricampeonato, en la paralimpiada nacional con marcadores muy prometedores.
El equipo, entrenado por José Manuel Nava que con sus exigencias ha logrado colocar a Guanajuato entre las selecciones más destacadas de la paralimpiada, señala que los resultados son equiparables al fuerte entrenamiento al que fue sometido el equipo.
La selección está integrada por Raúl Verdín, Víctor Ortiz, Ezequiel Jaime, Carlos Gaytán, Alfredo García, César Morales, Fernando Galván, Ángel Romero, Jesús Alberto Velázquez, Jesús Ramírez, Jesús Hurtado y Pablo Reyes.
Prueba de ello es la estrategia y constancia utilizada en los tres partidos en los que terminaron con marcadores indiscutibles. El primer partido contra Quintana Roo tuvo un marcador de 24-47.
En el segundo partido ya se perfilaba la supremacía del equipo guanajuatense sobre el resto de los competidores al obtener un marcador de 10-50 ante su rival Jalisco. El equipo tapatío consolidó algunas canastas ya hacia el final del encuentro, pero la suerte ya estaba echada desde los primeros minutos del partido.
Al caer la tarde los guanajuatenses tuvieron su último encuentro de la jornada, esta vez con el equipo de Chiapas, donde el marcador fue por más abrumador 17-50.
Este miércoles se disputan la final al igual que el Equipo Infantil de Basquetbol, quienes no se quedaron atrás en sus aspiraciones de ganar la que sería su cuarta medalla de oro consecutiva.
La historia comenzó a escribirse desde Cuernavaca 2014, Querétaro 2015 y Acapulco 2016, este año van con todo para obtener un nuevo triunfo.
Los guanajuatenses juegan bajo el sistema “round robin” en el que habrán de competir con todos los equipos de su grupo que está integrado además por Puebla, Chiapas, Nuevo León y Jalisco.
En su primera jornada ganaron de manera abrumadora a Nuevo León con un marcador de 19-0 y a Jalisco 27-1. Este miércoles la disputa será con Puebla y Chiapas, con grandes posibilidades de quedar como líderes de grupo y con ello obtener una cuarta medalla de oro.
En el tercer día de actividades del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, el guanajuatense Ignacio de Jesús Prado, subió al pódium al conseguir la tercera posición de la persecución individual y de esta manera consiguió su primera plaza a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
El mexicano hizo un tiempo de 4:27:526 superando al colombiano Brayan Gómez y así quedarse con la tercera posición para alcanzar la medalla de la prueba
El primer lugar fue para el canadiense Gee Dereck quien se quedó con el oro sin competir contra su rival también de Canadá, Lamourex Jay; ya que este último se reportó indispuesto salir a la pista.
De esta manera el leonés Nacho Prado, subió al pódium panamericano y será este sábado cuando en el transcurso del día intenté repetir presea al competir en la modalidad de ómnium, prueba olímpica que lo llevaría a buscar una segunda clasificación a los JCC.
En lo que se refiere a la participación de las mujeres en las pruebas de velocidad, Daniela Gaxiola fue ganadora del oro, al vencer a su compañera de equipo Paola Verdugo, por lo que México hizo el 1-2 y Estados Unidos se quedó con el tercer lugar a través de Gooby Madalyn.
En la actividad de la segunda jornada del Panamericano de Ciclismo de Pista, este jueves en el velódromo del Centro Nacional de Couba, el representativo femenil mexicano se adjudicó la medalla de plata en la prueba de persecución por equipos al disputar la final ante el representante de Canadá y de esta manera convertirse en sub campeón panamericano.
En una final muy cerrada, las mexicanas se quedaron a nada del oro tras enfrentar a uno de los rivales más fuertes del continente americano y con un tiempo de 5:05 subieron al pódium en la segunda posición, Canadá con tiempo de 5:03 ganó la medalla de oro y el metal de bronce fue para las representantes de Cuba. El cuadro mexicano estuvo integrado por Sofía Arreola, Mayra Rocha, Jessica Bonilla y Yareli Salazar.
Para Sofía Arreola con este segundo lugar México cumple con la expectativa de clasificar plazas a los JCC del 2018 y de ganar una medalla tomando en cuenta la potencia que representa un país como Canadá en una final “estuvimos trabajando juntas, dimos nuestro mejor esfuerzo y estamos en un buen lugar para comenzar este ciclo olímpico. Canadá fue muy superior, pero sí esperábamos la medalla, dimos todo por México, se hizo una buena competencia y subimos al pódium”.
En general los mexicanos tuvieron una intensa jornada compitiendo en varias pruebas de la rama varonil como keirin y scrath; pero fueron las mujeres quienes avanzaron a las finales de la velocidad y en donde México tendrá representatividad con Paola Verdugo, Daniela Gaxiola y Jessica Salazar. Las tres estarán disputando la pelea por las medallas en las competencias que se desarrollarán este viernes a partir de las 18:300 horas.
En esta misma jornada veremos la participación del guanajuatense Ignacio Prado, que tendrá su primera competencia de este Panamericano en la persecución individual, donde se espera una gran actuación que lo lleve al pódium panamericano.
DOS BRONCES MAS PARA CICLISMO
Este viernes al concluir los clavados de la Olimpiada nacional y Nacional juvenil en el estado de Nuevo León, la delegación de Guanajuato cerró su participación con una medalla de plata; mientras que el ciclismo, en su penúltima jornada sumó dos bronces más.
Las clavadistas Brenda Solís y María Gutiérrez consiguieron la medalla de plata en el Grupo A en la prueba de trampolín de 3m sincronizados al promediar 244.56 puntos. El primer lugar fue Jalisco que consiguió 248.82 puntos y el tercer lugar para las del Estado México con 223.26 unidades.
Por su parte, Adair Gutiérrez Prieto en la ruta de la disciplina de ciclismo, cronometró 01:56:06 para adjudicarse la medalla de bronce. El primer lugar lo consiguió Ricardo Peña de Baja California Sur con un tiempo de 01:55:25 y el segundo lugar fue para Erick Tapia de Michoacán con tiempo de 01:55:54.
También en Ciclismo, Adán Guadalupe Guerrero Martínez consiguió la medalla de bronce al posicionarse tercero con un tiempo de 1:01:41. El primer lugar correspondió para Ricardo Villanueva de Nuevo León y el segundo para Arturo Cabrera de Zacatecas.
Listo para su próxima pelea en Las Vegas, Nevada
El boxeador celayense Robinson Castellanos recibió ayer un estímulo económico de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, en apoyo a al viaje que realizará a Las Vegas, Nevada; donde peleará el próximo 5 de mayo contra el cubano Yuriorkis Gamboa.
El pugilista, a unos días de partir a Estados Unidos, recibió un cheque por 30 mil pesos de manos del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y del Director de Espacios Deportivos de la CODE, Roberto Elías Orozco.
“Me espera una pelea difícil, pero me siento muy motivado por los jóvenes de Guanajuato y espero dar lo mejor”, dijo en alusión a las porras que recibió de más de 600 niños de la escuela primaria Juan José Torres Landa y a la motivación de cerca de 800 atletas durante el evento de abanderamiento rumbo a la Olimpiada Nacional, Nacional Juvenil y Paralimpiada, al que acudió como invitado especial.
El Gobernador del Estado, consideró a Robinson como un ejemplo para la niñez y juventud, por lo que exhortó a seguir el camino del estudio y el deporte.
Robinson Castellanos, peso superpluma, vivió este jueves su último entrenamiento intenso previo a su partida a Las Vegas, Nevada donde tendrá una pelea a 10 rounds contra un adversario de gran trayectoria, el cubano, Yuriorkis Gamboa “el Ciclón de Guantánamo”, el 5 de mayo.
En lo que fue su última aparición pública en Guanajuato, el boxeador, recibió un cálido recibimiento de los niños que se acercaron a solicitarle fotografías y autógrafos.
El frontón clasifica a Francisco Casillas y Anibal Tapia a la ON 2017
Durante este fin de semana Guanajuato vivió intensa actividad en algunas disciplinas deportivas que llevarán a nuestros atletas a la Olimpiada Nacional 2017.
La Deportiva Mario Vázquez Rama de Irapuato recibió a 200 frontenistas en la modalidad del trinquete para definir a los ganadores que irán directamente a la Olimpiada Nacional. Cabe recordar que el frontón se eliminó de manera distinta a las anteriores ediciones y en esta ocasión, los boletos a la Olimpiada quedaron definidos este mismo domingo, donde Guanajuato logró clasificar a una pareja en esta modalidad.
Francisco Casillas y Anibal Tapia, ambos de la categoría B, dirigidos por su entrenador Mauricio Bonilla, lograron su pase a la Olimpiada Nacional al ser la mejor pareja clasificada de la región V.
El resto de las modalidades del frontón se jugarán el próximo 23 de abril en San Luis Potosí para definir al resto de la delegación guanajuatense que estará en la justa nacional del 2017.
La ciudad de Irapuato recibió a los estados de Querétaro , Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Sonora, Baja California, Nuevo León, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila y Guanajuato entre otros.
En más actividad, el Macrocentro Deportivo I de la capital del estado, recibió la fase estatal del voleibol de playa de donde salieron las parejas representantes de Guanajuato que irán a la fase prenacional que tendrá como sede al estado de Hidalgo. Sin embargo será hasta este lunes cuando de manera oficial se den a conocer las mejores parejas clasificadas.
SOP/COM2017/038
San Felipe, Gto., a 10 de febrero 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de la cancha de fútbol 7 en la Deportiva Camino Real del municipio de San Felipe, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Los trabajos que se ejecutaron fue la construcción de una cancha de fútbol 7 de pasto sintético, colocación de dos porterías y seis banderines en un área de mil 871 metros cuadrados de construcción y enmallado perimetral de 758 metros cuadrados.
Con una inversión de 2.5 millones de pesos, esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Octavio Manuel Moreno Oliva y en su proceso generó más de 55 empleos directos.
De esta manera se consolida el compromiso del Gobierno del Estado por asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.
Para concluir, el Subsecretario de Edificación reiteró que una de las responsabilidades de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la zona que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades.