20 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] en colaboración con el ayuntamiento de Purísima del Rincón y el apoyo de CODE; recibió a más de 400 participantes de distintas ciudades del país en la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón, cerrando con broche de oro las actividades oficiales por su 15 aniversario.
Con la explanada del edificio de UVEG como meta y salida, los participantes acompañados de sus familiares y amigos se unieron para disfrutar en comunidad la algarabía en colores neón que atraía a niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores por igual. El Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez, animó a los corredores previo al pistolazo de salida:
“Agradezco a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Deporte y celebro el esfuerzo que van a hacer cada uno de los participantes. Recuerden que somos capaces de llegar hasta donde la mente nos lo permite, no hay límites para alcanzar la meta si realmente nos lo proponemos”
Por su parte, el alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, compartió el espíritu de celebración:
“Esta carrera nocturna es un evento tradicional en Purísima del Rincón, y en esta ocasión unimos esfuerzos para festejar el 15 aniversario de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, que ha llegado a esta ciudad a poner nuestro nombre muy en alto ya que cuenta con estudiantes que se conectan desde distintos países del mundo“
El evento se llevó a cabo con el apoyo de distintas instancias del ayuntamiento: Comisión Municipal del Deporte, Casa de la Cultura, Servicios Municipales, Seguridad Pública y Protección Civil; además de contar con el apoyo de valiosos patrocinadores como la Diputada Noemí Márquez Márquez, Nissan Vegusa Guanajuato, Electrolit y WOCO Tech a quienes se les agradeció la colaboración.
Una experiencia de colores
Destacó la participación de estudiantes virtuales, docentes y visitantes que acudieron desde distintos municipios: Comonfort, San José Iturbide, Guanajuato, Celaya, Acámbaro, e incluso de otros Estados como CDMX, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y más.
Las y los corredores de la ruta de 4K salieron de las oficinas centrales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, y pasaron por las avenidas Ignacio Allende, José López Mojica, Manuel Doblado, Libramiento Sur Independencia, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, en donde eran animados por las multitudes que se congregaban ante el llamativo paso neón hasta llegar de nuevo a las oficinas centrales de la Universidad.
Mientras que las y los corredores de la ruta de 7K salieron de las oficinas centrales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, pasaron por las avenidas Ignacio Allende, José López Mojica, Manuel Doblado, y se enfilaron rumbo al Parque Mil Azahares, CETAC19, Libramiento Sur Independencia, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, para luego concluir en las oficinas centrales de la Universidad. Quienes se apuntaron a esta ruta disfrutaron la increíble vista nocturna de la ciudad de Purísima.
Al finalizar la justa deportiva de 4 y 7 kilómetros, los participantes se unieron a la celebración junto a sus familiares y amigos, bajo la luz de las estrellas de Purísima, disfrutando pintacaritas, tamalitos y atole, música con DJ, toritos y múltiples animaciones que extendieron el ambiente festivo y colorido incluso a quienes pasaban por el lugar.
Este evento rebasó la expectativa y lo recaudado se destinará en beneficio del Asilo de Ancianos María del Refugio y grupos deportivos infantiles locales.
La bolsa de 32 mil pesos en premios se repartió en las y los ganadores de las diversas categorías de 10 kilómetros veteranos, libre, juvenil y discapacidad.
#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #CarreraUVEG #CarreraAtlética
Irapuato, Gto. 12 de agosto de 2022.- Para impulsar acciones saludables en la comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), se llevó a cabo un convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), para beneficiar a directamente a más de 41 mil 500 alumnas y alumnos de los 56 planteles educativos.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora general del CECyTE Guanajuato, destacó la importancia que tiene el deporte en los jóvenes guanajuatenses, sobre todo en los aspectos de desarrollo personal y profesional.
“Sé que viene un parteaguas de un antes y un después, con este convenio nos van a enseñar verdaderamente qué es deporte, qué es activación física y que es ser sanos, y cómo alejarnos de las drogas y alcohol que nos atrapan. Estoy convencida que este proyecto es el parteaguas para que las y los alumnos de los 56 planteles de los 41 mil estudiantes que hoy estudian con nosotros, lleven una vida saludable”, destacó. (davidsinstruments.com)
El director de CODE, el Dr. Marco Heroldo Gaxiola Romo, expresó que el convenio de colaboración es un proyecto que conlleva una serie de acciones que suman a la formación integral de 41 mil 500 alumnas y alumnos en los 56 planteles educativos de 40 municipios en el estado.
“Nos vamos a echar un reto serio, vamos a desarrollar una estrategia de implementación, sumando a la formación integral que ustedes tienen y en donde nosotros tenemos la obligación de ese alcance”, mencionó.
Las principales acciones que se llevarán a cabo entre el CECyTE Guanajuato y CODE, será la asesoría en la promoción de programas de salud y deporte para la comunidad educativa del colegio.
Habrá intercambio de promociones para actividades deportivas y recreativas, impulsando el fortalecimiento de cursos, capacitaciones, seminarios, conferencias, simposios, diplomados, programas de formación, talleres, congresos y otros eventos en general, que aporten al beneficio en temas deportivos o de la salud.
• Los estudiantes de modalidad virtual tendrán más actividades deportivas
• Mayor accesibilidad a la educación
4 de agosto de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En el marco de sus 15 años y como parte de su compromiso con el Pacto Social por la Educación, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] firmó convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato [CODE].
Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos, refirió:
“¡CODE forma parte de la familia UVEG!
Celebramos esta firma de convenio tan importante no solo para nuestros alumnos. Estamos lanzando un nuevo proyecto que se llama Soy Pro, que es recuperar a los chicos a través del Pacto Social por la Educación; atraer a más de 80,000 jóvenes que puedan estudiar con nosotros diferentes programas y ofrecerles un componente presencial y deportivo, que les permita desarrollarse físicamente.
Este convenio permite a CODE acceder a los programas educativos, servicio social y bolsa de trabajo, mientras que la comunidad UVEG pueda beneficiarse de la infraestructura de CODE.”
El Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, señaló que:
“Estoy seguro que los alcances que vamos a tener en beneficio de los estudiantes de la UVEG con la participación seria y comprometida con nuestra área de cultura física para el desarrollo y formación integral de los muchachos, van a ser muy efectivos.
En el tema de la capacitación y empoderamiento que nosotros necesitamos para el desarrollo y la reconversión continua competencial de nuestros instructores, entrenadores, maestros y del equipo de trabajo interno de CODE, aprovechando en un futuro y en el presente una vinculación más firme para el aprovechamiento de la plataforma de ustedes, que nos permita tener un acceso más profesional y efectivo que nos dará buenos resultados.”
Esta participación pondrá a disposición actividades físicas presenciales para las y los estudiantes UVEG de modalidad virtual, que contarán con más espacios para convivir y estrechar lazos a través del proyecto titulado “Sábados deportivos”; focalizado en los estudiantes regionales para promover la convivencia, el deporte, desarrollo de sus habilidades, la cultura física y recreación.
De igual manera, la comunidad de colaboradores de CODE se verá grandemente beneficiada con mayor acceso a los programas académicos virtuales de la UVEG, que potencializará sus perfiles profesionales y abrirá nuevas puertas para cumplir metas personales relacionadas con el desarrollo educativo.
Destaca el proyecto #SoyPro de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), refiere a esta colaboración UVEG – CODE como una de las ventajas que ofrece la Preparatoria en línea de UVEG, cuyo objetivo es acercar los programas educativos a la población de jóvenes interesados en acceder a mejores oportunidades a través de aulas virtuales.
Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.
#UVEG #CODE #PactoSocialPorLaEducación #Guanajuato #SEG
(Zolpidem)
Con la tarjeta GTO Contigo Sí, se facilitan los trámites en 17 dependencias estatales entre ellas INAEBA.
León, Guanajuato a 24 de junio de 2022. La tarjeta GTO Contigo Sí, es una herramienta que facilita el acceso de los habitantes del estado de Guanajuato a las acciones de la política social estatal, como mecanismo de innovación gubernamental para fortalecer el sentido de pertenencia, identidad y confianza entre sociedad y gobierno.
Continue readingLeón, Gto., a 25 de mayo de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó con los trabajos de iluminación en el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo CODE, en el municipio de León.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM comentó que, se destinaron 2.9 millones de pesos para realizar dichas acciones, las cuales consistieron en la instalación de lámparas y reflectores ubicadas en el área de la alberca olímpica, área de clavados, así como el área de piso en su totalidad.
El funcionario estatal explicó que, con las mejoras realizadas al Centro Acuático, se adecua este importante edificio deportivo, para que las y los ciudadanos puedan tener la posibilidad de realizar prácticas deportivas de forma segura y confortable, ya sea de manera recreativa o competitiva.
Rodríguez Martínez añadió que los trabajos se realizaron en tiempo y forma, además de que se logró tener un remanente, con el cual se analiza la posibilidad de atender otras áreas comunes, las cuales se determinarán en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, señaló que, estas acciones obedecen a la instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de generar obras con sentido social, como la realizada en el Centro Acuático, con la cual se amplían los tiempos de uso de las instalaciones en beneficio de las y los guanajuatenses.
León, Gto. 13 de mayo de 2022.- “Guanajuato y México necesitan de muchos líderes y muchos héroes y heroínas como ustedes, que sean ejemplo, abriendo brecha y dejando huella”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al abanderar a la Delegación Deportiva que representará a Guanajuato en los Juegos Nacionales y Paranacionales CONADE 2022.
“Ustedes son ejemplo de disciplina, de constancia, de valentía y de arrojo, porque practicar un deporte no es fácil, y solo ustedes saben lo que han sacrificado para estar en el deporte representando a su estado y lograr una medalla.
“Es mucho el trabajo, mucha la presión y por eso los admiramos. Ustedes generan un efecto positivo”, dijo el Gobernador.
Un joven que practica un deporte, agregó, será difícil que se acerque a una adicción, y lejos de eso, la constancia y la disciplina serán elementales para su vida académica y laboral, pues lo aprendido desde niños y jóvenes, les acercará al éxito en su vida diaria.
A nombre de los guanajuatenses, el Gobernador reconoció el esfuerzo y deseó éxito a los 794 deportistas de 27 municipios de Guanajuato quienes participarán en 40 disciplinas de los Juegos Nacionales CONADE 2022.
“Llevan la digna representación de Guanajuato y queremos sentirnos orgullosos de ustedes, espero que nos llevemos el mejor comportamiento dentro y fuera de las pistas”, dijo.
Exhortó a los deportistas ir por más y posicionar a Guanajuato entre los tres primeros lugares del ranking nacional, y ratificó su compromiso para lograr espacios dignos en la Entidad para practicar deporte.
“Cuentan con todo el apoyo del Gobierno, han sido tiempos difíciles, sé que nos falta mucho y estamos en la ruta de mejorar la infraestructura deportiva en el Estado”, dijo.
Desde hace 25 años, Guanajuato ha estado presente en estas justas nacionales; hoy el Mandatario recordó que hace 8 años Guanajuato estaba en el lugar 19 del medallero nacional, y desde entonces desde el Gobierno del Estado se forjó el compromiso de buscar e impulsar más talento deportivo para posicionar a Guanajuato en un mejor lugar del ranking nacional, con deportistas que sean inspiración de más niños y jóvenes.
Apenas el año pasado los deportistas guanajuatenses lograron la quinta posición en el Medallero de los Juegos Nacionales CONADE 2021, y lograron la meta establecida en el Plan de Gobierno al 2024, pues se obtuvieron 177 medallas para Guanajuato, de las cuales 63 son de oro, 67 de plata y 47 de bronce.
Rumbo al medallero
Del primero de junio al 8 de julio se llevarán a cabo los Juegos Nacionales CONADE 2022 en sedes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Jalisco.
Hasta el momento se han registrado 794 atletas guanajuatenses de 27 municipios que representarán al estado en 40 de las 49 disciplinas que convoca la CONADE, faltan por clasificar algunos atletas en deportes como gimnasia y esgrima, entre otros, por lo que el número de representantes guanajuatenses podría incrementar.
Los integrantes de esta delegación participarán en deportes como futbol, basquet bol, basquet bol 3×3, voleybol, voleybol de playa, hockey sobre pasto, hockey in line, soft bol, básquetbol, nado sincronizado, water polo, rugby, karate do, tae kwan do, judo, luchas, esgrima, boxeo, atletismo en diferentes modalidades, triatlón, natación en diferentes modalidades, clavados en diferentes categorías, tenis, squash, badmintón, frontón en diversas modalidades, levantamiento de pesas, charrería, golf, skate boarding, breaking, escalada, patinaje, ciclismo en todas sus modalidades, entre otros.
“No están solos, seguiremos apoyándolos, y que esta bandera que hoy tomaron sea un estandarte que lleve sueños y todo el apoyo de los más de seis millones de guanajuatenses; estoy convencido que cosecharán muchas medallas para orgullo de sus padres, su familia, sus escuelas, sus maestros y sus entrenadores”, dijo el Gobernador.
En esta ceremonia de abanderamiento estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE); Isaac Noé Piña Valdivia, director de la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte (COMUDE León); entre otros funcionarios estatales y municipales.
Salvatierra, Gto. 07 de enero de 2022.- El trabajo unido, con voluntad y sin politizar la inseguridad, es labor de los tres niveles de gobierno, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo por este municipio donde entregó obras y acciones por más 89.5 millones de pesos.
Con recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, por 200 millones de pesos, el Gobernador entregó equipo policial y servicios de profesionalización a municipios de la Región Sur.
“No podemos desviar el camino, hay que seguir fortaleciendo a los municipios, es algo muy importante. No los vamos a dejar solos y trabajaremos juntos entre federación, estado y municipios. La gente de Guanajuato es gente buena y para su tranquilidad necesitamos cerrar filas.
“Lo más importante es trabajar unidos y no repartir culpas, como autoridades no se vale decir no me toca, nos toca a todos, y en materia de seguridad hemos tomado la decisión de no politizar el tema, es tema de todos. Cuando hay voluntad las cosas funcionan mejor”, dijo el Gobernador.
La Región Sur la integran los municipios de Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Los municipios recibieron cursos de profesionalización para fortalecer a las corporaciones municipales en las áreas de Protección Civil, Centros de Comunicaciones y Formación Policial, con una inversión de 10.03 millones de pesos, en equipamiento se entregaron 31.1 millones, mientras que 1.5 millones se destinaron a una bolsa concursable entre estos municipios.
El equipamiento forma parte de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, correspondiente al 2021, en beneficio de los municipios que cumplen con los compromisos marcados en el Consejo Estatal de Seguridad.
Conectan caminos
El Gobernador entregó la modernización del Camino Urireo-El Caracol. Esta rehabilitación es parte del programa “Conectando Mi Camino Rural”, donde la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), trabaja en la construcción y rehabilitación de carreteras que permitan un mejor acceso a las comunidades y faciliten el desarrollo agropecuario de la región.
En este camino se invirtieron 21.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 12.7 millones de pesos, mientras que el Municipio 8.4 millones para habilitar 6.9 kilómetros en beneficio de mil 238 habitantes.
“La gente tiene derecho a transitar por un camino digno, somos un gobierno humanista y primero está la gente, por encima de todo. Eso es justicia social”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Durante 2021, el Gobierno del Estado y el Municipio de Salvatierra invirtieron más de 45.4 millones de pesos en la rehabilitación y modernización de 30.85 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas.
El Gobierno del Estado aportó 25.9 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó más de 19.5 millones de pesos, para beneficiar a 14 mil 212 habitantes.
Con el Programa ‘Vive Mejor con Impulso’, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregó 275 calentadores solares a familias salvaterrenses. El Gobernador hizo la entrega simbólica en el jardín principal.
Con ello, se mejora la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad que habita en zonas de impulso social del Estado de Guanajuato al contar con agua caliente en sus viviendas; además fomenta el uso de tecnologías ecológicas que utilizan energías renovables hacia una sustentabilidad energética.
En esta acción, se invirtieron 2 millones de pesos para beneficiar a mil 246 personas de 27 colonias y 34 comunidades.
En el fomento al deporte, el Gobernador entregó obras por más de 30 millones de pesos. En ellas destacan la construcción y modernización de espacios en Unidad Deportiva Norte, donde la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) coordinó el proceso de ejecución de dichas obras de infraestructura para el Municipio
Las acciones continúan y en la Unidad Deportiva Sur comenzó la instalación de empastado, del sistema de riego y de la concha de bateo en el campo de béisbol de prácticas, donde se invertirán más de 1.7 millones de pesos.
Visitan Salvatierra los Reyes Magos
Con el Programa de Reconocimiento a la Niñez Guanajuatense 2022 y en el marco de la celebración del Día de Reyes, se entregaron juguetes a 20 mil niñas y niños guanajuatenses en condiciones de vulnerabilidad o desventaja social en los 46 municipios.
En Salvatierra, fue en el Parque El Sabinal, donde los Reyes de Oriente entregaron juguetes a los niños.
En este evento participó personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema DIF Guanajuato) encabezado por Director General, Gerardo Trujillo Flores.
En esta gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega; además de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; el Titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales; de la SEDESHU, Jesús Oviedo Herrera, y de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2020.- “En la visión de la SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad) trabajamos en obras que promuevan la movilidad con una visión integral y sustentable. El ejemplo es esta ciclovía; aquí se integran las diversas formas de movilidad”.
Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, durante la inauguración de la Ecovía Norponiente, en Guanajuato Capital, la cual tiene una longitud de 2.74 kilómetros y en la que se invirtieron 1.6 millones de pesos.
La Ecovía Norponiente cuenta con un sendero peatonal y una ciclovía, con lo cual, los capitalinos cuentan con un nuevo espacio para la activación física al aire libre.
Además de los trabajos realizados se limpiaron y adaptaron espacios para que en breve se lleve a cabo la colocación de aparatos ejercitadores, los cuales fueron gestionados por la diputada Martha Isabel Delgado, presente en el evento.
Esta obra, que responde al compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de generar espacios para el sano esparcimiento, beneficia a alrededor de 400 peatones y ciclistas diariamente, principalmente a quienes habitan en las colonias aledañas a la Ecovía Norponiente, como son: la Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil I y II, Las Biznagas y Privada del Arte, entre otras.
Por su parte, Isaid Durán, miembro del colectivo Bici Guanas, agradeció a las autoridades por atender las peticiones y dar a la ciudadanía obras de movilidad sustentable. “Con este tipo de proyectos, la gente podrá realizar actividades recreativas como ciclismo o atletismo, esperemos que sea un parteaguas para más obras de este tipo”, comentó.
Isaac Piña Valdivia, titular de la CODE, expresó su reconocimiento a la iniciativa por la cual se transformó el Libramiento Norponiente en una Ecovía, reiterando que efectivamente, la práctica del deporte y la activación física son herramientas esenciales para contar con una niñez y juventud sanas; agregó que este tipo de acciones son un ejemplo que se debe replicar en todos los municipios del Estado.
En el evento participaron también el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte; el director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Isaac Piña Valdivia, además de vecinos de la zona de Las Teresas, quienes se vieron beneficiados con la transformación del Libramiento Norponiente.
León, Gto. 15 de octubre de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, visitó a la familia de Yessica Hernández a quienes se les entregaron, algunos enseres domésticos y material de construcción para mejorar su hogar.
Yessica Hernández, ganó la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, en la disciplina de Halterofilia, en Argentina y es originaria de la comunidad de San Juan de Abajo del municipio de León.
Al respecto, José Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, junto con Issac Piña, Director de la Comisión del Deporte, acudieron a la calle San Lucas número 49 de la citada comunidad.
“Todos los mexicanos y en especial, los guanajuatenses, nos debemos sentir muy orgullosos, pues Yesica nos demostró que, si se quiere, se puede; es una cultura del esfuerzo que solo ustedes como sus padres, se la pudieron dar”, mencionó.
La SEDESHU brinda este apoyo solidario a través del Programa Impulso de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad o Contingencia y consiste en: 3 colchones individuales, uno matrimonial, una estufa y refrigerador; así como material para construcción para que la familia de Yessica mejore su vivienda y su calidad de vida.
“Ustedes hoy construyeron una persona de mucho orgullo para Guanajuato y nos llena de orgullo, pero también de mucho espíritu por salir adelante, nos dará mucho gusto poder saludar a Yessica a su regreso” señaló Morales Moncada.
Al final, Isacc Piña, Director de la Comisión del Deporte de Guanajuato, reiteró a los padres de la joven atleta, que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado.
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/COM2018/310
· Construcción de Deportiva en Parque Metropolitano
· Deportiva en Purísima del Rincón
· Más obras en Deportiva Estatal León I
León, Gto., a 12 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ha invertido recursos superiores a los 360 millones de pesos con el objetivo de mejorar la infraestructura deportiva que permita impulsar una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
“La formación de la juventud guanajuatense, acompañada de la disciplina y activación física ha sido prioridad en la presente administración y nosotros como Secretaría de Obra Pública nos enfocamos en construir y mejorar espacios deportivos para lograr este objetivo”, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.
Indicó que en este sexenio, se impulsó al deporte como nunca antes con la construcción de nuevas áreas deportivas en la Deportiva León I en donde destaca el Centro Acuático, el Módulo Deportivo y el patinódromo; en la Deportiva de Purísima el campo de fútbol americano, béisbol el Módulo Deportivo y la alberca semiolímpica así como una nueva Unidad Deportiva en el Parque Metropolitano de León.
Deportiva de Purísima del Rincón
La Secretaría de Obra Pública del Estado construyó uno de los espacios deportivos más completos de la región, ya que cuenta con 2 canchas de fútbol profesional con pasto sintético, 4 canchas para la práctica de basquetbol y voleibol y una zona de juegos extremos como “skate boarding”.
“Pensando en diversificar las prácticas deportivas en el estado construimos una cancha de fútbol americano “tochito bandera”, a base de pasto sintético, sus líneas de avance y banderines; además 2 canchas de voleibol y fútbol playero y una alberca semiolímpica con su techado”, comentó el Secretario estatal.
También cuenta con un campo de béisbol equipado con zona de bancas, concha de bateo, vestidores y tribunas, malla ciclónica y gradas; una pista de atletismo de tartán con sus gradas y sanitarios, y se construyó la caseta de acceso y un estacionamiento para 50 vehículos.
En este complejo deportivo se encuentra uno de los 3 módulos multidisciplinarios en el estado, el cual cuenta con una cancha central multiusos, cancha de squash, raquetbol, área de tiro deportivo, gradas, vestíbulos, sala de juntas, regaderas, rampas para discapacitados y se pueden desarrollar hasta 20 disciplinas deportivas como gimnasia, taekwondo y box.
Deportiva en Parque Metropolitano
Con el objetivo de ofrecer más espacios que permitan la convivencia familiar y promover la práctica deportiva en uno de los espacios naturales más representativos de los leoneses, el Parque Metropolitano, la Secretaría de Obra Pública del Estado construye la nueva Unidad Deportiva.
“Este es un compromiso del Gobierno del Estado con los habitantes de la ciudad, y en específico con los habitantes de esta zona quienes ya habían solicitado espacios deportivos dignos para sus familias y ahora es una realidad” comentó Durán Miranda.
Esta unidad cuenta con una cancha de fútbol con multitrazo para que también funcione como cancha de fútbol americano y subdivisión a dos canchas de fútbol siete; también cuenta con una cancha para la práctica de hockey sobre pasto sintético, una cancha de voleibol y otra de fútbol playero, un edificio administrativo y la plaza de acceso y andadores.
Atendiendo la demanda para la práctica de nuevas disciplinas se construyó la primera etapa del gimnasio de remo, la cual consistió en la edificación de una fosa de 10 metros de ancho por 25 de largo; así como un gimnasio con sanitarios, vestidores y cuarto de máquinas.
También se rehabilitaron 6 kilómetros de la pista de trote y de la ciclovía mediante la aplicación de mortero asfáltico, renivelación de terracerías y la aplicación de líneas como señalamiento horizontal en la ciclovía.
Actualmente iniciaron los trabajos para la construcción de un gimnasio extremo, el cual permitirá la práctica de disciplinas como cross fit, boxeo, lucha libre, un muro de escalada, sanitarios y vestidores con regaderas.
Deportiva León I
El Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, destacó por su impacto inmediato en deportistas de alto rendimiento y aficionados a las actividades físicas, las acciones realizadas en la Deportiva León I.
Ahora los leoneses cuentan con nuevos espacios como un patinódromo con pista de hockey sobre patines, cancha de fútbol rápido, techado de cancha de usos múltiples, campo de tiro y trotapista.
“Acabamos de terminar los trabajos con la construcción de la pista de atletismo, la cancha de voleibol playero, una cancha de fútbol infantil, otra de prácticas con pasto sintético, un módulo de sanitarios, y estamos por iniciar la construcción de un campo de béisbol infantil”, comentó
Recordó que en este mismo espacio también se construyó el Módulo Multidisciplinario y el Centro Acuático; este último, es un espacio que coloca al estado de Guanajuato a la vanguardia en instalaciones deportivas, prueba de ello es que ya fue considerado un par de veces por la Federación Internacional de Natación (FINA) para albergar una fecha del Grand Prix de Clavados.
“Este Centro Acuático cuenta con alberca olímpica de 50×25 metros, fosa de clavados, tina de hidromasaje, trampolines de 1 y 3 metros, plataforma de 3, 5, 7.5 y 10 metros, un gimnasio seco para entrenamiento de clavadistas y una gradería fija y móvil para 800 espectadores”, informó.
Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública del Estado ratifica el compromiso con los guanajuatenses de trabajar y construir espacios dignos y modernos con el único objetivo de mejorar la calidad de vida a través de la práctica del deporte, con orgullo podemos decir que hoy Guanajuato es compromiso cumplido, concluyó Arturo Durán Miranda.