COFOCE

Promoción internacional de Guanajuato con la asistencia a ferias en Norteamérica

COFOCE presentó la oferta exportable del sector cuero – calzado en dos ferias internacionales que se llevaron a cabo en Estados Unidos. 

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participó en dos eventos internacionales presentando productos de Guanajuato en Estados Unidos. Estas ferias que reúnen a proveedores de materiales y fabricantes de calzado de todo el mundo fueron Sourcing at magic y The Atlanta Shoe Market.

Sourcing at magic se lleva a cabo en Las Vegas, Nevada y reúne a fabricantes, proveedores y prestadores de servicios que van desde la fabricación de ropa y calzado hasta textiles, materiales, componentes, cadenas de suministros y soluciones tecnológicas. Es un evento internacional que se llevó a cabo tanto presencial como en línea al que acudió la Dirección de Moda y Calzado de COFOCE.

Asistimos con stand institucional para compradores que dieron oportunidades de negocios con las empresas de Guanajuato y nos acercaron a los mercados estadounidenses. Es muy importante considerar que hay una oportunidad muy clara en el mercado Norteaméricano, sobre todo Estados Unidos y Canadá, y que tenemos que aprovechar el momento de todas a todas. Por otro lado capitalizar la ventaja que nos da el tema de los altos costos de transporte y ahorita la poca posibilidad de contratar contenedores de Asia a América, que nos da una posición de mucha ventaja y la cercanía que tenemos con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, para proveer de todos estos productos.” Comentó la Dirección del Sector Moda y Calzado de COFOCE.

Y The Atlanta Shoe Market que se lleva a cabo dos veces al año en Atlanta, Georgia; sigue directamente al FFANY Show en Nueva York. Hoy cuenta con más de 1,200 miembros y está compuesta por representantes de la industria del calzado, y COFOCE asistió a este evento con stand institucional con representantes de la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE y CICEG, junto con algunos empresarios guanajuatenses fabricantes de calzado.

Nos acompañaron dentro del stand institucional Shoes From Mexico las marcas; Altura Siete, Andanenes, Comando, Pies Cuidados, Crosscountry y Calzado Duramax. En donde promocionamos nuestra industria de calzado y marroquinería guanajuatense, también realizamos invitaciones a compradores para asistir a los eventos de SAPICA, ANPIC y FIMODA. Esta fue la tercera participación que hicimos en esta feria de Atlanta bajo esta modalidad.” Mencionó la Coordinación del Sector Calzado de COFOCE.

Además de la participación en el evento, se realizó un recorrido por la ciudad de Dallas, Texas para reunirse con ejecutivos de Dallas Market Center, que es un centro comercial de B2B y líder en el mercado mayorista de América del Norte que logra conectar a minoristas y diseñadores con los principales fabricantes de decoración del hogar, muebles, regalos, iluminación y moda. La visita fue con el objetivo de sondear las oportunidades que representan los showrooms permanentes y temporales para las empresas del sector Moda y Calzado de Guanajuato. 

Formar parte de este tipo de eventos, sobre todo al ser en el país de nuestro principal socio comercial (EUA), son muy importantes para el trabajo de vinculación de las empresas guanajuatenses; además, una de las principales labores de COFOCE es hacer esta conexión entre la oferta de Guanajuato y la demanda internacional, ya que son ventanas de oportunidad para nuestro Estado que surgen gracias a la presencia en eventos del extranjero. 

Si deseas conocer más de oportunidades internacionales para empresas de moda y calzado, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp +52 1 477 722 7362

Vincula COFOCE a empresas de calzado y marroquinería de Guanajuato con compradores internacionales durante SAPICA.

La feria Latinoamericana más grande de calzado y artículos de piel reúne a marcas mexicanas en Guanajuato, junto con compradores nacionales e internacionales. 

León, Guanajuato, 12 de marzo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participó en SAPICA, evento donde se reúnen empresas guanajuatenses de calzado y artículos de piel con visitantes nacionales e internacionales, cumpliendo así el objetivo de COFOCE al vincular estas empresas regionales con los compradores de todo el mundo.

En la edición 86 de SAPICA las marcas mexicanas que participaron mostraron productos de la temporada Otoño-Invierno y se llevó a cabo en Poliforum León para propiciar una mayor actividad de comercio internacional en el Estado.

Previo al inicio de esta Feria, tuvimos la visita de un comprador de Guatemala interesado en llevar el calzado guanajuatense a su mercado.  

Nos interesa volver a reactivar la actividad de compra, reforzar nuevamente lo que es el producto de Guanajuato en nuestro país. Anteriormente habíamos tenido una dinámica muy alta en cuanto a exportaciones de Guanajuato para Guatemala y ahora creemos que podemos reactivar todas estas compras que nos interesa bastante. Vemos productos adecuados para el mercado y algunas cosas muy innovadoras para nuestros consumidores. Nos llama mucho la atención volver otra vez y sabemos que la cercanía, la logística, los precios, los mínimos, son factores determinantes para hacernos buenos proveedores.” Comentó Silvestre Rodríguez, de Grupo Mampa de Guatemala

Además, en esta edición de SAPICA, tan solo durante los primeros dos días de esta Feria de Calzado y a diferencia de la anterior edición, se incrementó el número de asistentes nacionales e internacionales, representando así mayores oportunidades para el desarrollo económico del Estado. 

Tenemos un par de años que estamos haciendo una ardua labor de vinculación con COFOCE, porque la verdad muy agradecidos, desde hace tiempo nos han ayudado para abrirnos camino en Colombia, donde ya estamos exportando incluso Chinelas. Y actualmente exportamos a Estados Unidos y Colombia.” Comentó el empresario Arturo Hurtado, de FairPlay en Moroleón, Guanajuato.

Dentro del programa del evento y ante la demanda y exigencia del calzado regional para estos mercados globales COFOCE y CICEG se sumaron para presentar las actividades que realizan en conjunto al atender a estos visitantes de diferentes países y enlazarlos con empresas de Guanajuato.     

La participación de COFOCE fue a cargo del Director General, quién presentó el Programa de Atracción de Compradores Internacionales, de países como Guatemala, Estados Unidos, El Salvador, Canadá, Colombia, Honduras, Panamá, Perú y Puerto Rico, que participaron gracias al esfuerzo conjunto de COFOCE con la CICEG, quienes lo dieron a conocer e incluso en el Panel de empresas exportadoras compartieron algunos testimonios para negocios guanajuatenses que están impulsando la internacionalización de sus marcas para posicionarse en el extranjero, que se llevó a cabo en la zona de conferencias de SAPICA.

El compromiso del sector calzado hacia la exportación ha sido fundamental, cada vez tenemos más empresas interesadas en diversificarse, profesionalizarse y ese es justamente el reto de cómo podemos llegar a un nivel de crecimiento sostenible. Estar listos para continuar con incrementos.” Comentó el Lic. Daniel Sepúlveda, Gerente de Comercio Exterior de CICEG.

Estos dos organismos (CICEG y COFOCE) enlazan la demanda del extranjero con la oferta de empresas de Guanajuato que cumplen con las características adecuadas para convertirse en proveedores internacionales. 

Es por eso que en conjunto promueven una marca global llamada “Shoes from Mexico” donde reúnen a los mejores fabricantes de calzado mexicano impulsándolos a cambiar su mentalidad para crear calzado de calidad de alto valor, y darle un valor añadido a sus productos para competir en el mercado global.

Es indudable que se está relocalizando la producción de toda Asia y el Pacífico, y México está siendo el gran ganador… Y Estados Unidos ha volteado muy fuertemente a México en todos los sectores y en todas sus industrias para poder fortalecer sus cadenas de abastecimiento y de distribución. Las oportunidades están llegando indudablemente y también es cierto que estas ventanas de oportunidad llegan cuando se está preparado y esta industria se encuentra preparada; se han enfocado a través del liderazgo de la Cámara de Calzado, y de SAPICA se han guiado hacia las certificaciones, hacia la apuesta de nuevas tendencias, y a la evolución que ha traído muy buenos resultados.” Comentó la Dirección General de COFOCE

Para compartir la experiencia de esta labor, se reunieron en un Panel de empresas exportadoras de calzado y marroquinería de Guanajuato que están fabricando productos para marcas internacionales o que están internacionalizando su marca abriendo sus propios canales de venta en otros países a través de medios tradicionales o por Internet con el Crossborder eCommerce. Entre las marcas que participaron en el panel se encontraron: Brantano, Yamamoto, Salamandra, Discovery, Grupo Triples, Swissbrand y Nokota Horse.

Estos expertos compartieron estrategias entre los asistentes en temas de comercio exterior, diversificación del mercado, el equilibrio global en las marcas, el cómo sumarse a la cadena de suministros global, los nuevos modelos de negocio que se vienen a futuro, la importancia de la investigación y el desarrollo de las marcas, la innovación y cómo aprovechar las distintas herramientas en el tema de las exportaciones.

Apostar a nuevos nichos de mercado es el paso obligado al que está sujeto el sector empresarial del Estado para brincar a desarrollar marcas propias y que sean de valor diferenciado; apostar por competir solo por volumen ya no basta para Guanajuato.  

Si te gustaría saber más de estos programas de atracción a compradores internacionales o cómo tu empresa podría llegar a aprovechar estas oportunidades, ¡Contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp +52 1 477 722 7362

COFOCE participa en Alianza de Clústeres de Logística y Cadenas de Suministros con América del Norte

Este nuevo organismo busca fortalecer y eficientar las actividades de movimientos de mercancías de América del Norte.

Silao, Guanajuato, 02 de marzo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participa en la Alianza de Clústeres de Logística y Cadenas de Suministro de América del Norte (ALCAN), gracias a que está conformada por un consejo con representantes de cada uno de los Estados de México que forman parte y de la Texas A&M International University, por lo que es un grupo binacional que tratará temas competentes a la cadena de suministros y logística.

            A finales del año pasado se conformó este consejo y se llevó a cabo su primera reunión oficial; recientemente, tuvo su segunda reunión en Querétaro para poder definir cuál será la misión de esta Alianza.

La misión es contribuir a la optimización e innovación del comercio, transporte, logística y cadenas de suministro en América del Norte a través de la colaboración, experiencia y conocimiento de la tecnología disponible.” Comentó la Coordinadora de Asesoría Logística Internacional de COFOCE; además, de este cargo también funge como vocal de normatividad y estadística en el Consejo de esta Alianza.

            La ALCAN cuenta con representantes de instituciones como:  Laredo Motor Carriers Association (LMCA), el Clúster Logístico de San Luis Potosí, el Cluster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO), Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), un consejo asesor integrado por la Texas A&M International University y un investigador y responsable técnico del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística del Instituto Mexicana del Transporte (IMT).

Empezamos a platicar con varios Estados, entre ellos San Luis Potosí, Nuevo Laredo, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas para ver de qué manera podíamos generar esta alianza y junto con la Texas A&M International University, con ellos generamos esta alianza para que en conjunto podamos ver las formas y soluciones que les podemos dar entre Estados Unidos, México y posteriormente si se pudiera integrar Canadá con este tema que tenemos del T-MEC, que es tan importante para América del Norte” Mencionó la vocal de normatividad y estadística.

            COFOCE se caracteriza por muchas cosas, y una de ellas es brindarle información oportuna a las Pymes sobre las operaciones que hay en nuestro Estado para apoyar a las empresas en su proceso de exportación. Es por esto, que la Alianza está generando información para estos lugares del país que participan, ya que ellos representan un poco más del 25% de las operaciones logísticas de México.   

Con esta Alianza esperamos generar estrategias que favorezcan a las cadenas de suministros y a la logística de cada una de las empresas, de manera general. La próxima reunión la tendremos en mayo en Laredo, Texas, donde también estaremos participando y estaremos convocando para dar más información sobre estas reuniones y para que estén al pendiente de las redes sociales de COFOCE para que estén actualizados, no solo en estos temas, también en otros que estamos abordando.” Finalizó la Coordinadora de Asesoría Logística Internacional de COFOCE

            El consejo seguirá trabajando para que esta Alianza binacional sea provechosa para todos los que trabajan en ella e incluso que pueda extenderse una invitación para la participación de más lugares de América del Norte y de México.

            ¿Te gustaría saber más de cómo esta alianza puede apoyar en la logística de tu empresa?  ¡Contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp +52 1 477 722 7362

COFOCE lanza una nueva edición de la Certificación en Operación Aduanera (COA) que cumple 20 años

Este año es su vigésimo aniversario y se realizará en la EBC Campus León. 

León, Guanajuato, 22 de febrero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la Escuela Bancaria Comercial EBC Campus León, realizó el evento de lanzamiento de la Certificación en Operación Aduanera (COA) que cumple 20 años de impartir uno de los mejores programas de México en Comercio Exterior, reúne expertos en la materia en un curso de capacitación que se pone a disposición de las empresas exportadoras mexicanas y del Estado de Guanajuato. 

Este evento recuerda a las empresas que se dedican a exportar, la importancia de mantenerse actualizadas en Operaciones Aduanales, ya que estos últimos años han puesto a prueba la resiliencia de estas instituciones al tener que realizar nuevos cambios o acelerarlos para mantener sus procesos de negocios internacionales. 

En el lanzamiento de esta nueva edición estuvieron presentes el Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; el Mtro. Mauricio Ramírez Morales, Director de EBC Campus León, y el Lic. Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE.  

Hoy más que nunca México está jugando un papel importantísimo en Comercio Exterior. Asia tiene un freno de mano y México está siendo el gran ganador hacia la entrada de productos sustitutos para Estados Unidos, pero los retos logísticos son muy grandes. Los invitamos a sumarse a está certificación y así identificar juntos las nuevas oportunidades para poder llegar con más Guanajuato al mundo y con más mundo a Guanajuato.” Comentó Rojas Ávila, Director de COFOCE

Ante un entorno mundial en constante cambio y crecimiento, el programa de 12 módulos incluye esta certificación en formato presencial permite a las empresas exportadoras acceder a los conocimientos, experiencias y metodologías de desarrollo de habilidades que fomentarán en los participantes un análisis crítico y proactivo de los procesos aduanales correctos y de las actualizaciones más relevantes en comercio exterior para poder afrontar los retos presentes y venideros en estos temas. 

He sido testigo de la enorme labor que COFOCE ha estado realizando, capacitando principalmente a los Estados pertenecientes a la zona Bajío, pero también provenientes de toda la República e incluso de Estados Unidos. Hoy por hoy, hay estudiantes que de ediciones anteriores que se siguen acercando para seguir capacitándose; todo esto es muy acorde a uno de nuestros valores: Somos estudiantes para siempre. Espero que nunca dejen de aprender y sigan capacitándose.” Mencionó Ramírez Morales, Director de EBC León

También, se dió a conocer el programa con las principales temáticas y los expertos que guiarán a las empresas exportadoras a lo largo de todo esta certificación que inicia las clases el 25 de marzo del presente.

Ya cumplimos 20 años con este programa que está muy enfocado a desarrollar a los profesionales y profesionistas de Comercio Internacional, quienes realizan realmente las exportaciones, que es una parte muy importante de la riqueza de Guanajuato. Esta generación o este programa va enfocado a estas áreas de Comercio Exterior, para que puedan hacer más eficientes sus procesos e incrementar sus volúmenes de exportación. Hemos tenido mucha respuesta en anteriores generaciones; este año es un programa totalmente actualizado, ya que el Comercio Internacional cambia minuto a minuto y el mundo es totalmente diferente cada año. Tradicionalmente hemos tenido respuesta de 30 o 35 participantes, este año esperamos de 40 a 50 para poder acompañarnos en esta nueva generación de Certificación en Operaciones Aduaneras.” Finalizó Carlos Rodríguez, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE.

Si estás interesado en saber más de Operaciones Aduaneras o tu empresa desea una certificación en estos temas, ¡sé parte de la vigésima generación del COA!

Descargar Programa de COA 2022

https://www.facebook.com/COFOCE

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/events/coa-2022/

Descubre COFOCE empresa de calzado infantil en Guanajuato que se convierte en nueva exportadora

COFOCE conectó una empresa local de tenis de patín con un comprador internacional gracias a las redes sociales. 

La fabricadora de calzado infantil Luka Mon Shoes, es una empresa enfocada en hacer tenis de patín.  Fundada en León, Guanajuato por Salvador Chávez Díaz, hace 6 años eran una empresa maquiladora de huaraches hasta que surgió el proyecto de venta en línea por Internet, el cual comenzó con patines con luces como producto estrella y es uno de los proyectos que más éxito ha tenido. 

Alcanzaron popularidad con clientes importantes, como algunas tiendas departamentales, y la internacionalización de sus productos inició cuando empezaron a vender en Amazon a nivel nacional y posteriormente a exportar a Centroamérica con oportunidades de expansión a otros países como Estados Unidos y algunos de Medio Oriente. 

Un comprador internacional en Guatemala contactó con COFOCE para solicitar el enlace con una empresa guanajuatense que hiciera tenis de patín, al saber el reto y el desafío que implicaba esta búsqueda, ya que este mercado es predominante en China, empezó la labor de indagar si existía una empresa que fabricará estos productos en Guanajuato. 

“Cuando existe esta necesidad de encontrarle un proveedor al comprador internacional, es necesario iniciar con un proceso de búsqueda, en el que primero, le pedimos al comprador que nos externe sus necesidades de la manera más específica posible, detallando todo tipo de materiales, precio y volumen que busca, para así, poder crear el match entre ambos. La búsqueda empezó en mi sector, pero no había nadie de primera mano; después nos acercamos a Cámara de calzado, y tampoco había; entonces, seguimos buscando y en una red social, pudimos encontrar finalmente una marca y un nombre: Luka Mon.” Comentó Edith Vázquez Gutiérrez, Coordinadora del Sector Calzado de COFOCE

Gracias a que la empresa tiene actividad digital y está al pendiente de redes sociales, pudo encontrar esta oportunidad de entablar conversación con COFOCE y por consiguiente con el comprador internacional.

Desde sus inicios, Luka Mon Shoes empezó su negocio con visión de producir algo que nadie estuviera haciendo en León y sin duda sus productos compiten directamente con China, sin embargo ellos al ser una pequeña empresa ofrecen flexibilidad para adaptar los diseños y ajustar el volumen de compra, también la cercanía geográfica con Guatemala juega un papel muy importante en la relación comercial.

Guatemala fue el tercer país que más compró calzado de Guanajuato durante el 2020, acumulando en total un poco más de 3 millones de pares por año.

A mediados del año 2021 empezó el contacto entre el comprador de Guatemala y la empresa de calzado Luka Mon Shoes, y la compradora internacional vino a conocer en persona la empresa, ya que era una nueva exportadora y querían verificar la calidad de sus productos. 

“Nos convertimos en una empresa exportadora cuando hicimos ese primer acercamiento con COFOCE, fue un impulso bastante grande para nosotros porque nos abrió esa puerta que veíamos cerrada tiempo atrás. Ofrecerles a los compradores internacionales una excelente oferta calidad-precio fue clave para que el interés fuera más allá y logramos exportar nuestros productos. Hasta el momento, nuestro destino principal es Guatemala y ya tenemos tratos con El Salvador, además trataremos de juntar esfuerzos con COFOCE para tratar de expandirnos a Estados Unidos.” Mencionó Salvador Chávez Díaz, Director General de Luka Mon

Actualmente, la diversificación y la digitalización es muy importante para las empresas del Estado, ya que es la forma de tener más clientes internacionales y más opciones de venta para Guanajuato. También, buscar la asesoría de las personas especializadas en exportación es muy importante para acompañar en los procesos correctos de la internacionalización de los productos de nuestra región.  

El futuro para empresas como esta, se espera que incrementen sus ventas en exportaciones y conseguir más clientes internacionales para que con ello  puedan lograr cada vez más presencia a nivel mundial y desarrollar aún más la economía del Estado. 

 ¿Eres fabricante de calzado de Guanajuato? ¿Te gustaría contactar con empresas extranjeras para venderles tus productos? ¡Contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Imparte COFOCE curso de Reformas y estrategias para Comercio Exterior con experto en negocios internacionales.

El Dr. Eduardo Reyes Díaz, experto en relaciones transnacionales, impartió este curso a empresas exportadoras de Guanajuato. 

Silao, Guanajuato, 4 de febrero de 2022 La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) llevó a cabo el curso de “Reformas y estrategias para tu comercio exterior 2022”; estuvo a cargo del Dr. Eduardo Reyes Díaz Leal, quien habló sobre actualizaciones y estrategias en negocios internacionales para que lo puedan aplicar los empresarios asistentes. 

Los temas vistos en este curso fueron: Reforma Fiscal, Reformas legales que afectan al Comercio Exterior, Nuevos controles electrónicos del SAT y la Implementación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). También, estuvieron más de 30 personas asistentes a este curso que se llevó a cabo de manera presencial en el edificio de G100.

El Dr. Eduardo Reyes Díaz Leal, es Socio Director de la Firma de consultores y abogados Bufete Internacional, especializados en negocios internacionales, comercio exterior y aduanas; dirige la escuela de negocios Global Business University, ambas instituciones pertenecientes a Grupo Bufete Internacional México. Además, es conferencista de talla mundial, dictando conferencias y cursos en diversos foros públicos y privados, como sabemos gracias a su currículum.

Por muchos años la gente pensó, e incluso todavía piensan, que el comercio exterior es un área funcional, funcional es traeme un agua, pues si traer el agua cumple un función, y sino lo hace Eduardo, lo hace Sandra y sino lo hace Luis, y sino lo hace Carlos, pero realmente este tema no es funcional, es estratégico porque hay que cumplir con muchas normas en comercio exterior, en la parte fiscal y en la parte de impuestos, en normas fiscales de impuestos. Si lo queremos hacer solamente funcional podemos caer en muchos errores y en este mundo los errores cuestan; o cuestan en detenciones de mercancías, embargos o créditos, o incluso suspensiones de padrón, suspensión de otros derechos, como la certificación del IVA e inclusive cárcel. Creo que no podemos tomar a la ligera algo que es tan importante como el comercio exterior.”  Comentó el Dr. Eduardo Reyes sobre los temas del curso. 

Durante el curso comentó que es muy importante conocer las normativas fiscales que hay en México, pero también de los otros países a los que se planea comerciar, ya que entran en cuestión dos economías con diferentes normas. Y lo mejor es mantenerse actualizados con capacitaciones de Comercio Exterior para alcanzar las metas en exportaciones. 

¿Te interesa informarte más de estos temas especializados en comercio exterior? Contacta con COFOCE

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Made in GTO: Historia de éxito de Cerámica Servín

Capítulo 8: Artesano guanajuatense utiliza técnicas innovadoras para crear piezas únicas de cerámica que se distinguen en todo el mundo. 

León, Guanajuato, 18 de enero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del octavo capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de la empresa exportadora Javier Servín Cerámica y protagonista de este último episodio de la segunda temporada.

Cerámica Servín, empresa ubicada en Tarandacuao que comenzó su historia hace más de 40 años, gracias al ingenio de su fundador Javier Servín, un artesano guanajuatense que utiliza diversas técnicas innovadoras para el desarrollo de artesanías en cerámica, porcelana y otros materiales; esto lo ha llevado a convertirse en una de las empresas de la región con mayores exportaciones a países como Estados Unidos y Japón.  

“La línea que divide la artesanía del arte es muy pequeñita. Creo que nosotros ya estamos avanzando más a hacer arte, donde plasmas ya un sentimiento dentro de la pieza y esta expresa idea, energía, y el momento que está viviendo el artesano. Empezamos esto en 1980 con la idea de hacer el primer taller y ha sido el transitar por no conocer nada, pero ahorita exportamos a Alemania, a España, Colombia y tenemos clientes en Japón.” Mencionó Javier Servín, Director de Cerámica Servín

Aún cuando exportan internacionalmente, Cerámica Servín sigue atendiendo al mercado nacional y deja casi el 50% de sus artesanías para el consumo mexicano y el otro 50% se va al extranjero, teniendo como plataformas de venta medios digitales, galerías de arte y tiendas de artesanías ubicadas en Tarandacuao, San Miguel de Allende y León principalmente. 

La historia de Javier Servín también abarca la forma en la involucró a su comunidad para compartir con más gente los conocimientos y técnicas para realizar las artesanías por las que ahora son tan famosos. 

Su misión es dejar como legado para que la región sea reconocida como una ciudad de artesanos guanajuatenses y que esta tradición pase de generación en generación.

“Te cuento que somos 4 talleres, el cómo surgieron esos talleres es muy importante. Me dí cuenta hace mucho tiempo, que yo podía seguir siendo el taller principal e ir contratando personal para ir creciendo. Cuando tenía 25 personas trabajando les di una plática y les dije que se juntaran para ayudarlos a formar un taller con equipos de 5 personas. De esos 5 equipos, solo 3 permearon que fue Cerámica Casher, Checuan y TerraFuego.” Comentó Javier Servín.

Martha Hernández y su esposo manejan la marca Cerámica Casher, llamada así por los apellidos Castro y Hernández, es una empresa familiar fundada hace 20 años también en el municipio de Tarandacuao.  

“Este taller nació a partir de que nosotros trabajamos para la empresa Servín y fue por apoyo de él (Javier Servín) porque nos decía que quisiera que la comunidad de Purísima fuera reconocida por la cerámica y nos preguntó quién quería poner un taller. Finalmente mi esposo y yo decidimos sí independizarnos.” Comentó Martha Hernández, Propietaria de Cerámica Casher. 

A nivel nacional ahora son más de 20 talleres, en los que quienes los dirigen, primero aprendieron las técnicas con Javier Servín

Antes de iniciar con todos estos talleres, Javier Servín vendía piezas en la Ciudad de México, y después, le llevó a lograr el reconocimiento internacional y ganar el Premio Nacional de la cerámica obtenido en 1986; este premio lo invirtió todo en su propio negocio que iba iniciando. 

El negocio creció sin duda alguna y se presentó la oportunidad de que Javier Servín regresara a tierras guanajuatenses. Le llegó la información de un terreno muy grande, con el cual se hizo para poner el taller. Y en 1992 se estableció en la comunidad de La Purísima en Tarandacuao, Guanajuato. 

Actualmente, en este taller ubicado en La Purísima se producen más de 200 modelos diferentes en cerámica de alta temperatura y con procesos originales e innovadores, que son muy detallados para la creación de las piezas artesanales únicas; además, también producen sus nuevas líneas de porcelana y joyería en plata. Gracias al apoyo y acompañamiento de COFOCE, ahora la cerámica de Javier Servín forma parte de las Aldeas Digitales de Guanajuato y tiene mayor presencia en canales digitales. 

Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios en nuestro canal de YouTube y revive la serie “MADE IN GTO”.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/ 

https://youtu.be/u-IIRtNjlEA

México es el país con mayor oferta exportable de productos de cerámica para baños a nivel mundial

Grupo Helvex ubicada en Apaseo El Grande, Guanajuato destaca en este sector.

México ocupa el primer lugar de exportaciones en el mercado internacional de productos para baño como lavabos, pedestales, bañeras y otros productos de cerámica para uso sanitario. De enero a septiembre de 2021, nuestro país exportó un  valor de $1,399 millones de dólares con ventas de estos productos a 12 países, principalmente a Estados Unidos, Guatemala, República Dominicana, Honduras y Cuba. 

En ese mismo periodo, Guanajuato contaba con 9 municipios exportadores del Sector Construcción, tales como Villagrán, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Silao, San Miguel de Allende, Pénjamo, Celaya y Apaseo El Grande, este último es donde está instalado el complejo industrial de Helvex.

La marca mexicana Helvex se remonta al año de 1950 en la Ciudad de México, donde comenzó operaciones y casi inmediatamente se expandió a nivel nacional y global. Su liderazgo en diseño y la fabricación de llaves, regaderas, accesorios y muebles para baño los llevó a ser reconocidos como productos estéticos, funcionales y sustentables. 

En 2009, la empresa de muebles para baño desarrolló el complejo industrial ubicado en Apaseo El Grande, Guanajuato y así permitió que fueran más eficientes sus procesos, para poder reaccionar de manera más rápida a las necesidades del mercado que atienden. 

El INEGI informó acerca de los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) durante el mes de julio del 2021, durante el cual Guanajauto se destacó en el quinto lugar con mayor producción a nivel nacional, aportando un 5.4% del total.

Hoy en día nuestro país es el que mayor capacidad de oferta tiene en  productos como lavabos, bañeras, inodoros y similares de cerámica, le siguen los países de Turquía y China. 

Nuestro principal aliado comercial en la compra de productos para uso sanitario y hechos de cerámica, siempre ha sido Estados Unidos y tan solo en el periodo de enero a septiembre de 2021 se exportó a nuestro vecino del norte la cantidad de 253 millones de dólares, lo que índica un incremento del 45% en comparación con el mismo periodo del año 2020. 

“Actualmente, estamos trabajando con un equipo para concentrar todos nuestros esfuerzos en la expansión hacía los Estados Unidos, ya que es donde planeamos establecernos con mayor fuerza durante los próximos años. Definitivamente queremos mantener nuestro liderazgo, aumentar nuestra participación en el mercado, y seguir creciendo traspasando fronteras sobre todo porque, compartimos la creencia de que la exportación es el medio más rápido de recuperación económica no solo de Guanajuato, si no del país.” Comentó Gerardo Roa, Director Internacional de Helvex.

Derivado de la pandemia, las empresas exportadoras enfrentaron grandes retos durante el último año y estos aún continúan. Aunque, cada empresa ha podido tomar acciones que les han permitido innovar. 

“Tuvimos que llevar a cabo estudios de impacto para asegurarnos de que nuestros productos lleguen en perfectas condiciones a manos de nuestros clientes, y adoptar nuevos métodos de transportes. En conjunto, todos  estos factores han llegado a transformar la empresa y ayudarnos a evolucionar. En Helvex, la mejora continua es esencial, nos preocupamos por todas nuestras áreas para que de esta manera todos se logren involucrar en cada proceso.” Mencionó Stefana Naicu, Gerente Nacional de ventas en Helvex USA.

La mejora también se puede lograr haciendo alianzas estratégicas en las que las empresas puedan ir optimizando sus procesos y sobre todo sus exportaciones. 

“Hoy en día estamos exportando a más de 20 países, contamos con nuestra mayor presencia en América (abarcando Norte, Centro, Sur y el Caribe), también hemos logrado llevar nuestros productos a Medio Oriente (específicamente a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita) y al Norte de África. Con COFOCE participan en los procesos de apoyarnos en los retos porque es algo que salió a raíz de nuestro proyecto, es una historia muy cercana a Stefana y a mí, en este proyecto para Estados Unidos y evidentemente debido, no sólo a la pandemia, teníamos que ver maneras de expandirnos internacionalmente, y COFOCE y Gobierno del Estado nos empezaron a ayudar con apoyos económicos, pero también con cosas tan importantes como el rediseño, las certificaciones de nuestro producto para el mercado que manejamos, que es muy exigente, y  también hemos recibido una enorme ayuda en cuanto a conocimiento, sobre todo para la parte de la digitalización y el proceso.” Comentó Gerardo Roa.

¿Eres una empresa del sector construcción y te gustaría internacionalizar tus productos? ¿Te interesa la digitalización, las capacitaciones y recibir apoyo? ¡Contácta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Entrada en vigor del Complemento de la Carta Porte utilizada por Transportistas y Operadores Logísticos.

Si te dedicas al traslado de mercancías o tu empresa efectúa el traslado de mercancía por medios propios, toma en cuenta el nuevo trámite fiscal para poder deducir los servicios de transportes de mercancía con el Complemento de Carta Porte.

Silao, Guanajuato, 26 de noviembre de 2021. A partir del 01 de enero de 2022, los prestadores del servicio de transportes de carga de mercancías y empresas que trasladan mercancía por medios propios y que circulen por vías de jurisdicción federal estarán obligados a expedir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con Complemento Carta Porte (CCP).

Cabe señalar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgó a los transportistas, generadores de carga, intermediarios o agentes de transporte un periodo de prueba para expedir el Complemento Carta Porte (CCP) hasta el 31 de diciembre de 2021, lapso que es de prórroga para la obligatoriedad del trámite y a partir del inicio del próximo año, la autoridad fiscal comenzará a cobrar infracciones por errores o faltas en el CFDI del Complemento.

¿Por qué es importante que los empresarios de Guanajuato conozcan del Complemento de Carta Porte?

Siempre que se trasladen mercancías, se debe de generar previamente el CFDI con el Complemento Carta Porte (CCP), el cual sirve para incorporar al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI); dicho documento es muy importante, ya que le compete expedirlo a quienes trasladen mercancía, tengan servicios de transporte de carga y que circulen por vías de jurisdicción federal.

El Complemento Carta Porte es un documento de carácter declarativo, contiene información sobre los términos en que se produjeron los acuerdos y atribuye derechos sobre la mercancía transportada; también, tiene información relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedio y destino, así como lo referente al medio por el que se transportan; ya sea por vía terrestre (carreteras federales o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial; además de incluir el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.

¿Qué pasa si no tengo el Complemento Carta Porte (CCP)?

El objetivo del Complemento Carta Porte (CCP) es que los transportistas que trasladan mercancías puedan acreditar el traslado de bienes o mercancías en territorio nacional. Se clasifica en 2 tipos de CFDI: 

  • Complemento Carta Porte de Ingreso cuya elaboración está en manos de quienes ofrecen el servicio de autotransporte de bienes o mercancías.
  • Complemento de Carta Porte de Traslado, el cual será expedido antes de iniciado el viaje, pero en este caso por el propietario, poseedor o tenedor de mercancías o bienes que formen parte de sus activos, cuando estos se trasladen por medios propios.

De no mostrarse el CFDI con Complemento Carta Porte (CCP) para el traslado de mercancías, habrá infracciones que pueden ser desde $760.00 hasta $14,710.00 pesos. La implicación de no cumplir con el CCP es de carácter aduanal y fiscal. 

En caso de reincidencia, las autoridades fiscales podrán clausurar el establecimiento del contribuyente por hasta 15 días.

COFOCE te ayuda a que conozcas los usos y la aplicación del Complemento Carta Porte (CCP).

A partir del mes de diciembre es obligatorio el uso de CCP, sin embargo dicho mes será un periodo de adaptación que sentará las bases de este trámite, ya que a partir de enero el uso de este comprobante fiscal será indispensable y sin excepciones.

Es por eso que COFOCE ha organizado un curso gratuito; se llevará a cabo el 2 de diciembre y será en formato virtual, el objetivo es informar y capacitar a los empresarios de Guanajuato que necesiten conocer más sobre uno de los documentos necesarios para el transporte de sus mercancías en tiempo y forma. 

¿Te interesa conocer más del Complemento de Carta Porte? ¿Quieres saber para qué sirve, cómo elaborarlo y para qué le sirve a tu empresa conocer de este documento fiscal? ¡Regístrate en el curso gratuito de COFOCE!

Sorprende Guanajuato a compradores internacionales con proveedores del sector aeroespacial

Gracias al evento “Meet the Buyer” se concretó una visita desde Dallas, Texas de un comprador de piezas de metal para asientos del sector aeroespacial. 

Silao, Guanajuato, 24 de noviembre de 2021. La empresa alemana RECARO está centrada en la fabricación de asientos para automóviles y naves aeroespaciales, por lo que constantemente están en búsqueda de proveedores que cumplan con sus estándares de calidad por los que son reconocidos desde 1906. Innovación, materiales de alta calidad, artesanía y pasión por el automóvil caracterizan los asientos de esta empresa.

El contacto inicial de Guanajuato con RECARO fue el pasado mes de septiembre en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), en donde se le dio a conocer la oferta exportable del Estado de Guanajuato a través de COFOCE. 

Derivado de ese encuentro de negocios, se realizó una invitación por parte de COFOCE para las empresas guanajuatenses que fabrican “sheet metal” y “maquinados” al evento “Meet the buyer”, organizado de manera virtual para que RECARO tuviera un primer contacto con proveedores potenciales para la fabricación de los asientos del sector aeroespacial con la calidad requerida.

Posterior a este evento virtual, se programó una visita de parte de un experto en abastecimiento de RECARO para que conociera directamente la oferta exportable de los proveedores que se contactaron gracias al evento. Así, el comprador José De La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO viajó desde Dallas, Texas para visitar a las empresas de Guanajuato y conocer la calidad de los productos que se mostraron en el evento. 

“Quisimos explorar, ver qué más tenían en Guanajuato, en el área del Bajío y yo creo que sí hay oportunidades porque prepararon (el equipo de COFOCE) una agenda excelente. Tuve unas visitas y unas entrevistas muy buenas, me presentaron proveedores que  no estaban contemplados por mí, que de hecho si yo lo hubiera hecho personalmente, no los hubiera encontrado. Sin embargo, tenían unos equipos y sistemas que ya están listos para el sector aeroespacial, y personalmente no los hubiera detectado. Me considero un experto en Sourcing y no hubiera detectado lo que me presentó COFOCE, ya que una de estas empresas es de juguetes y juegos, pero quedé gratamente sorprendido.” Comentó José De La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO.

Entre las empresas proveedoras de “sheet metal” que se visitaron estuvieron: Speqtrum, Boreal Metalworks, Grupo Plasma Automation, Play Club, entre otras. Dichas empresas están ubicadas en los municipios de León, Celaya, Silao y Apaseo El Grande. 

Con esta agenda comercial organizada por el equipo de COFOCE, se logró que Guanajuato esté en la mira como uno de los proveedores principales de esta empresa alemana, con sede en Estados Unidos; y que se puedan concretar más oportunidades internacionales para las empresas de nuestro Estado. 

“Gracias a esta visita desarrollamos una base de proveedores que tiene muchas posibilidades con nosotros de convertirse en proveedores oficiales de RECARO, en esta primera fase para el 2022 estamos promoviendo alrededor de 3.5 millones de dólares, es un plan a seis años, vamos a empezar con sheet metal, posteriormente maquinados, textiles y plásticos. Originalmente, el plan era solo sheet metal, pero hemos visto las capacidades de Guanajuato y hemos expandido el proyecto; creo que si vamos a poder hacer negocio aquí.” Finalizó el representante de RECARO.

Para ampliar los horizontes del sector aeroespacial, se realizará en León, Guanajuato el evento Aerospace Summit 4.0, que se llevará a cabo de forma presencial los días 1 y 2 de diciembre de 2021. Organizado por el Clúster Aeroespacial Guanajuato, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, COFOCE, Idea GTO, Presidencia Municipal de León, Industrial Transformation de México y Poliforum León, recinto que será la sede del acontecimiento donde se espera la visita de al menos 8 compradores internacionales. 

¿Eres proveedor de maquinados de precisión, manufactura aditiva, materiales compuestos, sheet metal, fundición, inyección de plástico, diseño y simulación, manufactura de drones, y aeronaves, mantenimiento de interiores o software? ¿Te gustaría contactar con empresas extranjeras para venderles tus productos? ¡Contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE