
Guanajuato, Gto., 7 de octubre de 2025. El destacado clavecinista Raúl Moncada, una figura estelar en el ámbito de la música antigua en México, será huésped del programa Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote este 9 de octubre.
Moncada, hasta ahora el único mexicano laureado tanto en el Concurso de Música Antigua de Brujas (Bélgica) y el Premio Bonporti (Italia), volverá a Guanajuato para compartir el programa “Froberger & Couperin. Influencia y amistad”, en donde repasa el legado de estos dos maestros del periodo barroco.
Johann Jakob Froberger (1616–1667), clavecinista y organista alemán, fue una figura cosmopolita y cardinal del Barroco temprano. Tras estudiar con Frescobaldi en Italia, sintetizó las escuelas alemana, italiana y francesa de teclado, sentando las bases de la moderna Suite.
Su contemporáneo, Louis Couperin (1626–1661), fue el pilar inicial de la gran dinastía francesa de músicos, destacando por sus composiciones para clave, especialmente sus innovadores preludios non mesuré (sin compás), que dotaron al género de una inédita libertad expresiva.
Aunque nacieron en distintos países, Froberger y Couperin coincidieron en París a mediados del siglo XVII y hubo entre ambos una admiración recíproca. Couperin de hecho escribió un preludio subtitulado a “l’imitation de Mr. Froberger”.
Raúl Moncada es un apreciado clavecinista y director formado en México y los Países Bajos, donde obtuvo el título de maestría tras su paso por los conservatorios de Amsterdam y Ultrech. Ha sido un huésped habitual del Guanajuato Bach Festival, así como de los festivales Grachtenfestival de Ámsterdam; Oudemuziek, de Utrecht, y Fiamante en España.
El programa que compartirá Raúl Moncada incluye suites y pasacalles de Louis Couperin, así como la Tocatta II y la Suite XXX, de Johann Jakob Froberger, autor que raramente se programa en la actualidad.
El recital de Raúl Moncada, novena cita del año en los Jueves Musicales del MIQ, tendrá lugar este 9 de octubre, a las 20:00 horas, en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote. La admisión es de 80 pesos para público general y de 50 pesos para estudiantes e INAPAM.
En breve
Jueves Musicales del MIQ
Froberger & Couperin. Influencia y amistad
Raúl Moncada, clavecín
Museo Iconográfico del Quijote
Jueves 9 de octubre, 20:00
Admisión general: 80 pesos
Estudiantes e INAPAM: 50 pesos.




Guanajuato, Gto., a 8 de abril de 2019.- La metálica fineza del clavecín y la elaborada armonía del barroco florecieron la noche de este jueves en el Teatro Juárez, en el concierto debut del Guanajuato Bach Festival, nueva celebración musical propuesta por el Instituto Estatal de la Cultura.
El emblemático recinto guanajuatense recibió la primera de las tres audiciones preparadas en honor al llamado “Padre de la música”, que significó también el debut del Bach Consort Guanajuato, orquesta barroca especialmente formada para la ocasión y dirigida por el reconocido músico mexicano Horacio Franco.
Insólito para el público resultó ver sobre el escenario del Juárez cuatro clavecines, combinación poco frecuente, que tuvo como propósito ofrecer un primer vistazo a los 13 conciertos que Bach escribió para este instrumento, antecesor del piano, y orquesta.
Junto al Bach Consort Guanajuato, conformado por reconocidos músicos establecidos en la capital del estado, varios de ellos integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, salieron al escenario los clavecinistas Rodolfo Ponce, Iván Hugo Figueroa, Nika Jonicenoka y Jacobo Cerda.
Los clavecines empleados en la velada fueron construidos en Guanajuato por Gijs de Graaf van Doesburg, apreciado exintegrante de la OSUG y profesor de oboe de la Facultad de Música de la Universidad de Guanajuato, que junto a su trayectoria como ejecutante dio cauce a su pasión por la música barroca con la elaboración de instrumentos.
Se interpretaron durante la noche el Concierto para 3 clavecines en Re menor (BWV 1063); el Concierto para un clavecín en Re menor (BWV 1052), el Concierto para dos clavecines en Do menor (BWV 1060) y, como gran final, el Concierto para cuatro clavecines en La menor (BWV 1065), el único que Bach compuso para esta dotación instrumental.
Al final del concierto, sellado por más de un minuto de aplausos de la concurrencia, Horacio Franco se mostró complacido por la realización del festival, por la conjunción de talentos que lo hicieron posible y por volver así a la ciudad que testimonió su debut como director hace 26 años.
“Desde hace mucho queríamos hacer un festival Bach tal como se lo merece una ciudad con tanta tradición musical como ésta, pero no contábamos con una orquesta tan maravillosa como la que hemos tenido aquí. Me parece fantástico volver a la ciudad que me vio nacer como director, con la Capella Cervantina, allá por 1993”, expresó el también flautista.
El Guanajuato Bach Festival continuará en el Teatro Juárez este sábado 8, con recital de clavecín a cargo de Raúl Moncada, quien presentará las “Variaciones Goldberg”, y el domingo 9, de nuevo con el Bach Consort Guanajuato y Horacio Franco, ofreciendo los Conciertos de Brandeburgo.
Para la agenda
Guanajuato Bach Festival
Variaciones Goldberg
Raúl Moncada, clavecín
Sábado 8 de junio, 18:00 hrs.
Conciertos de Brandeburgo
Bach Consort Guanajuato
Horacio Franco, director y flauta de pico
Domingo 9 de junio, 12:00 hrs.
Teatro Juárez. Admisión general: $100 / Estudiantes, INAPAM y residentes: $50.