-El apoyo a la formación de cineastas emergentes universitarios es para fortalecer la identidad y cultura de Guanajuato que robustecen las experiencias turísticas.
León, Guanajuato a 25 de febrero del 2025.– La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) refuerza su compromiso con la industria cinematográfica a través del apoyo al Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), con el propósito de fortalecer las plataformas que permitan a cineastas jóvenes de Guanajuato y estados vecinos contar historias que reflejen la identidad y pertenencia del estado.
A través de la sensibilidad del cine, se busca generar una conexión profunda con la riqueza cultural y turística de Guanajuato, promoviendo así una visión auténtica y única del estado.
“No solo somos la Secretaría de Turismo, somos la Secretaría de Turismo e Identidad. Y eso le da mucho valor y mucho sentido a lo que el día de hoy estamos compartiendo. Estas historias hacen de Guanajuato un estado auténtico, un estado único y un estado que vive su historia de forma viva”. dijo en representación de la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, David Ayala, director de desarrollos Turístico, destacó la importancia de este esfuerzo.
También subrayó que a través de un recorrido por las siete regiones turísticas del estado, se ha identificado un valor identitario único en cada una de ellas, enriqueciendo los relatos que emergen en los trabajos cinematográficos apoyados por el GIFF.
Por su parte, Sarah Hoch, directora del GIFF, resaltó que “Guanajuato tiene para México la importancia de dar voz a nuestros jóvenes, de contarnos sus historias, de preservar nuestra identidad y, sobre todo, comunicarla. A veces los medios no son un reflejo real de quiénes somos. Esta es una lucha por conservar, promocionar y crear públicos que valoren nuestra cultura y tradiciones”.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato, a través de su brazo formativo, ha contribuido significativamente a la formación de nuevos talentos cinematográficos. En 15 años, ha producido 187 películas, impartido 313 talleres especializados y formado a 1,870 realizadores provenientes de 44 comunidades de Guanajuato, 17 estados de México y tres países invitados.
A través del Rally Universitario y el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, se ha logrado la participación de 1,070 jóvenes cineastas en 107 producciones de ficción y de 800 jóvenes guanajuatenses en la producción de 80 documentales.
Para la edición 2025, 12 nuevos equipos recibirán formación en 25 talleres durante seis meses y posteriormente mostrarán sus trabajos en distintos foros. Su premiere se llevará a cabo durante la 28ª edición del GIFF, a celebrarse del 25 de julio al 3 de agosto de este año.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de SECTURI, en la promoción del talento joven y la consolidación de la industria cinematográfica como una herramienta de identidad y desarrollo cultural que impulse las visitas al estado y genere una mejor calidad de vida para quienes viven del turismo.
-Además, destaca por su número de complejos de exhibición y asistencia al cine mexicano, áreas clave para el desarrollo de la cultura cinematográfica.
Silao Guanajuato, a 26 de diciembre de 2024.- Guanajuato se posiciona entre los cinco estados más destacados de México en actividad fílmica, según el Anuario Estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) 2023.
Las cifras más recientes y vigentes de IMCINE reafirman el lugar privilegiado del estado de Guanajuato en la industria audiovisual, gracias a su rica oferta cultural, paisajes únicos y una infraestructura que facilita las producciones nacionales e internacionales.
La entidad alcanzó el segundo lugar nacional en creación de festivales cinematográficos y el cuarto lugar en la producción de cortometrajes, demostrando su compromiso con la promoción del talento emergente. Además, destaca por su número de complejos de exhibición y asistencia al cine mexicano, áreas clave para el desarrollo de la cultura cinematográfica.
La Comisión de Filmaciones de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, en los últimos años también forjó alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales, incluyendo festivales de cine, que promueven el estado como un destino para la realización de grandes producciones.
Organismos culturales y educativos, que apoyan la formación de talento local en áreas como dirección, producción y actuación. Redes internacionales de la industria audiovisual, lo que permite atraer proyectos y fomentar la vinculación con productoras de todo el mundo.
Con estos logros, Guanajuato reafirma su compromiso de seguir siendo un referente cinematográfico y cultural, en el Nuevo Comienzo de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se fomentará un turismo que impulse la economía y también que esté profundamente conectado con las necesidades y aspiraciones de las y los guanajuatenses.
León, Guanajuato, 13 de noviembre de 2024. La proyección de El eco, dirigida por la reconocida cineasta Tatiana Huezo, se llevará a cabo el próximo jueves 14 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, como parte de nuestro Ciclo de Cine de Autor. Este documental, galardonado en 2024 con el premio a Mejor Largometraje Documental, Mejor Fotografía y Mejor Música Original, muestra un íntimo retrato de una comunidad rural en un valle de México, donde la vida está marcada por la tierra, la sequía, el trabajo y la estrecha relación familiar. Además, antes de la función, a las 18:30 horas, la productora de línea Viviana Zuñiga ofrecerá una charla introductoria para compartir su experiencia en el rodaje de esta emotiva obra.
Tatiana Huezo, directora multipremiada tanto en el ámbito documental como en la ficción, ha creado en El eco una obra conmovedora y poderosa. La historia nos transporta a un mundo donde cada miembro de la familia –niños, mujeres y ancianos– contribuye en el campo y en el hogar para enfrentar la escasez y la adversidad. La vida cotidiana, desde el pastoreo hasta la siembra, se presenta como una realidad compartida y fundamental para la supervivencia. La directora nos invita a reflexionar sobre el enorme desafío que significa esta forma de vida en peligro de extinción. A lo largo del rodaje, Huezo sintió “una enorme fragilidad”, observando cómo factores como la migración, el cambio climático y el agotamiento de recursos ponen en riesgo a estas comunidades, que dependen directamente de la tierra y de la naturaleza.
El enfoque narrativo de El eco es único, una experiencia inmersiva en la que Huezo decidió evitar entrevistas y narraciones en off, apostando por una narrativa visual que captura la esencia de sus protagonistas en su entorno. La cámara sigue de cerca sus actividades y los ritmos del campo, resaltando el papel que cada individuo, desde los niños hasta los ancianos, tiene en la lucha diaria. La producción de este documental incluyó cuatro años de investigación y año y medio de rodaje, durante los cuales la directora convivió estrechamente con las familias de la comunidad para comprender de primera mano su realidad, sus relaciones y sus sueños.
Previo a la proyección, el público tendrá la oportunidad de participar en una charla con Viviana Zuñiga, productora de línea de El eco y directora creativa de Guerrillera Films. Zuñiga, reconocida en festivales como Morelia y Sheffield Doc/Fest, compartirá detalles del proceso de filmación y cómo la construcción de un vínculo genuino con la comunidad permitió capturar en pantalla esta historia auténtica, íntima y profundamente humana.
Invitamos al público a vivir esta experiencia cinematográfica, una oportunidad para reflexionar sobre el vínculo humano con la tierra y la resiliencia de las comunidades rurales mexicanas. La entrada es sin costo, sin boleto de acceso y sin registro previo.
Guanajuato, Gto., Lunes 4 de abril del 2022.- El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) a través de Los Lunes de Cine en el MIQ se unen al homenaje póstumo “Ver y pensar el cine” a la figura y obra de Felipe Cazals, maestro del cine mexicano organizado por la Universidad de Guanajuato a través de la Dirección de Extensión Cultural y su Cine Club UG. El homenaje tendrá actividades, conversatorios y proyecciones de cine durante todo el 2022 con invitados especiales como la actriz Diana Bracho, María Rojo y el director Everardo González a partir de hoy 4 de abril.
Como proyección inaugural Los Lunes de Cine en el MIQ presenta a las 20:00 horas “Las Poquianchis” película de Cazals donde el director lleva a la pantalla grande este acontecimiento atroz sobre una red de prostitución que cimbró a la sociedad guanajuatense, con un estilo de realismo comprometido con la denuncia y la dignidad humana.
En el 2018 la Universidad de Guanajuato había realizado una retrospectiva también llamada “Ver y pensar el cine” y en esta ocasión, a manera de homenaje póstumo la propuesta es recopilar sus numerosas enseñanzas, sus anécdotas y experiencias con actores, actrices, directores y escritoras, así como sus películas que marcaron la historia del cine mexicano.
El Museo Iconográfico del Quijote contará con dos proyecciones y conferencias cada mes a partir de abril a diciembre las cuales se podrán disfrutar gratuitamente los lunes a las 20:00 horas en el Patio de la Esculturas del Museo.
Algunas de las películas que podrán disfrutar son “Las Poquianchis”(1976), “El Apando” (1969), “Bajo la metralla” (1983), “Las inocentes” (1986), “Kino: la leyenda del padre negro” (1993), “Chicogrande” (2010) y “Ciudadano Buelna”(2013).
Asimismo, contaremos con proyecciones del director Everardo González como el documental “La canción del pulque” ganador al Premio Ariel al mejor documental, y el largometraje “El cielo abierto”.
Los Lunes de Cine en el MIQ son una tradición de más de 5 años con una proyección de más de 100 ciclos de cine de forma gratuita para promover la formación de públicos y acercar el séptimo arte a la población guanajuatense y turistas.
Podrás conocer la programación en Facebook e Instagram del MIQ
https://www.facebook.com/Museo.IconograficodelQuijote
Guanajuato, Gto., a 29 de octubre de 2021.- Las proyecciones de Los Lunes de Cine del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) regresan presencialmente en grande como sede de MACABRO: Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México en su 20 aniversario, reconocido como el primer festival de este género en el país y uno de los más importantes en Latinoamérica.
El 1ero, 8 y 15 de noviembre a las 8:00 p.m. el museo ofrece una programación de lo mejor del cine mexicano de terror, selección de películas que han formado parte del Festival MACABRO entre el 2008 y 2020, con entrada gratuita y cupo limitado, respetando los protocolos de salud oficial.
El festival inició de forma digital el 20 de agosto de 2021 como parte de la programación de la vigésima edición en su plataforma de cine y después de su paso por Aguascalientes, Puebla, Morelos y Chihuahua, llega a Guanajuato Capital.
Las películas a proyectarse son:
Lunes 1 nov
FERAL
Dirección y guion:Andrés Kaiser | Año: 2018 |País: México | Duración: 98 min |Género: Horror, drama | Reparto: Héctor Illanes, José Ángel García, Julio Sandoval.
Lunes 8 nov
HISTERIA
Director: Carlos Meléndez | Guion: Carlos Meléndez y Gabriel Reyes | Año: 2016 | País: México
Duración: 81 min | Género: Drama, thriller psicológico | Reparto: Héctor Kotsifakis, Sharon Zundel, Noé Hernández.
Lunes 15 nov
ATROZ
Director: Lex Ortega | Guion: Lex Ortega y Sergio Tello | Año: 2015 |País: México |Duración: 87 min. | Género: Horror, found footage | Reparto: Carlos Padilla, David Aboussafy, Lex Ortega.
“Este ciclo se constituye no solo como una de las actividades de celebración más representativas del festival de cine de género más grande y de mayor tradición en México, sino como un testimonio de lo que ha significado el renacimiento en el siglo XXI de la producción 一independiente en su mayoría一, de un género que tuvo grandes resultados en los primeros años del cine en nuestro país.”
Señala Edna Campos Tenorio, Directora General y fundadora del Festival Macabro.
A su vez, el MIQ completa el ciclo de cine de noviembre con las películas “La Loba” (1965, México) y “Santa” (1932,México) ambas del director de Rafael Baledón, el 22 y 26 de noviembre respectivamente.
El Lunes de Cine en el MIQ tiene más de cinco años de realizarse, con más de 100 películas proyectadas presencialmente y durante la contingencia en marzo del 2020 a la fecha, se ha continuado con su proyección semanal de manera virtual, principalmente de producción nacional, puestas a disposición de forma gratuita por medio de plataformas especializadas como FilminLatino, Tren Géminis en Vimeo, Aurora Horror (Festival Internacional de Cine de Horror) y la plataforma del Festival Internacional de Cine de Morelia, y así continuar con el compromiso de fomentar la cultura y las artes impulsado por el Gobernador de Guanajuato, Diego Singhué Rodríguez Vallejo para el desarrollo y disfrute de la población guanajuatense.
Este festival en Guanajuato es posible gracias a la colaboración del Festival Internacional de Cine de Horror: AURORA realizado en por la Universidad de Guanajuato, con MACABRO, y el cual el museo también participa en sus proyecciones dentro de sus instalaciones.
Programación completa de MACABRO: https://macabro.mx/mexicomacabro/catalogo/
Cartelera cultural del MIQ: https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/eventos/category/museo-iconografico-del-quijote/
Guanajuato, Guanajuato 2021.- Un sinnúmero de guanajuatenses se encuentran fuera del estado y en diferentes partes del mundo haciendo cosas extraordinarias y diferentes.
Existen músicos, artistas de todo tipo, cineastas, activistas, entre una amplia gama de oficios, interesantes que todos ellos llevan a cabo con entusiasmo, dedicación y profesionalismo en cualquier lugar en el que se encuentren.
Este es el caso de Kevin Tovaragui, joven cortazarense que desde hace un par de años radica en la ciudad de Vancouver, Canadá, lleva y pone en alto el nombre de Guanajuato a donde quiera que va, por medio de su trabajo, el cine.
“Para mí Cortazar, es como mi casa. Ahí se encuentra toda mi familia. Básicamente son mis raíces, yo crecí en muchos lugares, parte de mi infancia la llegué a tener en Veracruz e ir a Cortazar era como reconectarme con todo, emocionante, contaba los días para volver”.
Dijo que, a los 18 años se fue a vivir a Guadalajara donde estudió cine, luego vino a la ciudad de León a estudiar comunicación y su vida en Guanajuato fue muy cálida, por el trato que siempre brinda su gente.
En este lapso que vivió en la ciudad zapatera, se preparó para irse de lleno a Vancouver, al ser una ciudad interesante y con una agenda cultural importante.
“Vancouver es muy bonito, me encantó, vine aquí hace como 15 años y quedé maravillado porque, me gusta mucho el cine siempre supe que Vancouver es una potencia mundial en la industria del séptimo arte, he tenido la oportunidad de disfrutar todas las estaciones del año y cosas nuevas que no hacía en México, por ejemplo, esquiar”.
Vancouver es una ciudad de la costa pacífica de Canadá, ubicada en el suroeste de la provincia de Columbia Británica, entre el estrecho de Georgia y las Montañas Costeras. La ciudad fue llamada así en honor del capitán George Vancouver, un explorador inglés.
Es parte del área metropolitana del Distrito Regional del Gran Vancouver, el cual, con una población de 2 millones 313 mil 328 habitantes (datos del 2011), constituye el área metropolitana más grande del oeste canadiense y la tercera en el país después de Toronto y Montreal.
Vancouver en sí mismo cuenta con 603 mil 502 habitantes. El gentilicio utilizado para referirse a los residentes de Vancouver es vancuverita o vancouverense, (en inglés Vancouverite).
En los últimos años, fue considerada como una de las cinco ciudades con mejor calidad de vida en el mundo.
En 2013, obtuvo el puesto 21.º entre las ciudades en que es más caro vivir y resultó ser la más cara de Norteamérica. También es una de las ciudades más seguras del mundo, debido a sus bajas tasas de criminalidad.
“El primer año que estuve aquí, vine de extra para participar en algunas películas y hasta ahora he participado en 23 producciones, entre películas y series, para mí esto es divertido y se convierte en una experiencia de aprendizaje”.
Kevin dijo que, después de dejarlo todo atrás, ahora trabaja como asistente de producción en una película de Netflix.
Realiza documental en Guanajuato
Dijo también que, hace 5 años comenzó un documental en Guanajuato, que produjo durante 4 años y con el que ganó un festival de cine internacional en Colombia.
El proyecto se llama: “Hasta que el gobierno nos separe” y está situado en la época en la que la comunidad LGTB y el frente nacional por la familia dividieron al país en dos vertientes. Hicimos trabajo de investigación con ambas partes y contamos con la participación de diferentes personalidades y tiene una duración de 2 horas y media y está disponible en la plataforma Youtube.
Vive Vancouver
Es un blog de internet creado por Kevin Tovaragui, cuando recién llegó a vivir a Canadá, todo empezó cuando en sus primeras salidas a conocer la ciudad, tomaba fotografías para compartirlas con sus familiares y amigos.
“Es mi primer bebé, porque descubrí que hay muchos sitios, pero en inglés y casi no hay en español que te platiquen todo lo que hay aquí si vives en Canadá o decides venirte como yo a iniciar un proyecto de vida. En ocasiones etiquetaba a mi mamá o mi tía en las publicaciones y un día pensé que hay muchas noticias para la gente que no habla inglés”.
Este proyecto en este 2021 cumple ya 2 años en los que también le he invertido tiempo y esfuerzo para que la comunidad latina, sepa lo que ocurre en este país.
En exclusiva
Al final, Kevin dio como primicia en el foro, que actualmente realiza una miniserie que se llama: El sueño canadiense, en ella cuenta la historia de una chica guanajuatense que decide migrar a ese país y parte de las locaciones fueron grabadas en México.
La finalidad de esta producción es dar a conocer la historia de Guanajuato, su importancia y los retos que implica iniciar de nuevo en otro lugar, lejos de la familia y nuestra tierra.
Si conoces la historia de algún guanajuatense en el exterior pueden comunicarse a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para contactarlo a los siguientes números:
473 735 01 50 (Guanajuato)
800 215 44 41 (Lada Nacional)
1 888 957 28 11 (Lada Internacional) En redes sociales como: @MigranteGto
León, Guanajuato. 09 de octubre de 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense, promueven la participación de los jóvenes en la industria cinematográfica, a través del foro virtual, “El Impacto de los Jóvenes en el Cine”.
El Director de Guanajoven, Jorge Romero, dijo que cada vez es mayor la participación de la juventud, en temas relacionados con la cinematografía, pues esta industria ha despertado el interés para estudiar, realizar prácticas y desarrollar cortometrajes de calidad permitiéndoles participar en festivales de talla nacional e internacional y obtener premios.
El también moderador de este encuentro, manifestó su agradecimiento por el impulso que el GIFF ha dado al cine en Guanajuato en las 23 ediciones del festival, brindando confianza y respaldando a la juventud guanajuatense.
Este foro fue impartido por la Directora del Festival Internacional del Cine en Guanajuato (GIFF), Sara Hoch, quien dialogó con jóvenes guanajuatenses sobre el crecimiento que ha tenido este importante festival y los retos que ha afrontado desde su primera edición.
“Cuando nosotros comenzamos con expresión en corto, era muy complicado tocar puertas y entrar para demostrar tu talento, pero hoy en día se apuesta mucho a los jóvenes, cada vez surgen más talentos en los festivales, convocatorias, presentaciones de guiones. Son documentales y cortometrajes reconocidos que nos piden en 120 países, aspecto que a los guanajuatenses nos hace sentir de maravilla y orgullosos por mostrar nuestras historias, cultura guanajuatense para el mundo y la perspectiva de los jóvenes, pero sobre todo empoderarlos, darles voz, darles éxito es más importante”.
Dijo que este año la dinámica del festival ha sido diferente por la contingencia sanitaria derivada del COVID-19, pues se atendieron talleres por medio de las plataformas digitales, “pero la gente que estamos en GIFF somos muy apasionados nos gusta mucho lo que hacemos por el cine, ahorita estamos con el tema de identidad y pertenencia, con historias bellísimas que hablan de lo hermoso que es nuestro estado y en enero esperamos retomar las actividades, rodar los proyectos pendientes.
Jahaziel Rodríguez Carreño, Joven ganador del 1er lugar de la convocatoria de identidad, quien también participo en esta charla, mencionó que “Los documentales son una puerta muy grande para cambiar la perspectiva de la gente y cambiar situaciones que podemos encontrar a nuestro alrededor”
“El hecho de poder convivir con personas que se dedican de lleno y en lo profesional, permite tener un aprendizaje mayor. Conocer las historias de Guanajuato es muy importante porque despierta el sentido de identidad. Incluso la mayoría de mis compañeros son de Guanajuato, vivimos en diferentes ciudades y eso nos permite conocer un poco más las historias de cada uno teniendo la oportunidad de destacar algo grande y participar en el GIFF ha sido una experiencia muy padre”
Para Guanajoven es una prioridad impulsar el desarrollo de los jóvenes y apoyarlos a encausar sus proyectos tal y como lo instruyó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.
03 de Julio de 2020.- El Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven), en el marco de “Guanajoven Online”, el cual forma parte de la gira “Juventud de Grandeza”, presentó al joven animador mexicano Cruz Contreras, ganador del premio Oscar al participar en la película animada Spider Man: un nuevo universo.
Cruz Antonio Contreras Mastache es originario de Iguala, Guerrero, formó parte del equipo de animadores de la cinta que lo llevara a ser ganador en la categoría Mejor Película Animada en la edición número 91 de los premios que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Presentó la ponencia “Quién es Cruz”, en la que transmitió su mensaje a los jóvenes guanajuatenses, para inspirarlos y motivarlos en el desarrollo de sus proyectos de vida.
Cruz comentó que tan sólo en el efecto de personajes participan 40 personas, pocos son latinos y sólo cuatro son mexicanos. Recordó que cuando le presentaron el proyecto, él acudió a una entrevista a la compañía Sony Pictures y estaban los jefes de cada proyecto, uno de ellos era Hotel Transylvania, Pie Pequeño y del tercero el nombre estaba oculto.
Además en su conferencia mencionó que por primera vez vio las tomas y el estilo que tendría la película: “yo dije esta película va cambiar la manera en cómo se ve la animación ahora y en efecto así fue”.
Comentó que la película animada ha sido nominado en 20 festivales y ha ganado en siete, entre ellos el Globo de Oro, Critic’s Choice Awards 2019, BAFTA Award; Annie Award y Visual Effects Society Awards, entre otros.
Actualmente Cruz trabaja en Sony Pictures Animation, pero llegar a ahí fue un camino de mucho esfuerzo, ganas de superarse y trabajo constante, relató que contó con el apoyo incondicional de su familia, además de estar muy agradecido con su mamá pues al ser mamá soltera tenía 3 empleos para impulsar los estudios y que en aquella época la carrera de animador no tenía tanto impacto en México por lo que también tuvo que salir del país para conocer más y tener una mayor preparación.
“Una vez que comencé a laborar en la animación, recuerdo que hacía comerciales para lo cual también tuve que estudiar corte y cofección para conocer detallar cada parte al momento de crear personajes o productos, después me ofrecieron otro empleo donde me pagaban más pero no era muy feliz, de hecho duré un año y fracción porque sentía que me estancaba, para lo cual me puse a mandar mis documentos a todas las empresas productoras de animación hasta que finalmente me hablaron de Canadá y sin pensarlo fui a la entrevista, lo cual ha sido mi mejor decisión pues estoy cumpliendo mis sueños”, dijo Cruz Contreras.
Invitó a a los jóvenes a que no desistan en sus sueños, “el camino al éxito no es recto pero que siempre hay aprendizaje en cada paso, habrá muchos obstáculos que superar pero los mexicanos tenemos mucho talento y podrán lograr cada sueño que se propongan”.
También en la presentación se contó con la participación de Jorge Romero, director del Instituto de la Juventud Guanajuatense; así como también a Karen Arroyo Canales Encargada de juventud de Jaral del Progreso y Cesar Alejandro Delgado, coordinador de la Juventud Santa Cruz de Juventino Rosas.
“Guanajoven Online” forma parte de la gira de Juventud de Grandeza que busca crear un espacio de aprendizaje donde se promueve el proyecto de vida de los jóvenes guanajuatenses a través de testimonios de casos de éxitos o modelos que sirvan de ejemplo a seguir.
León, Guanajuato a 20 de febrero del 2020. El próximo jueves 27 de febrero, la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato proyectará, como parte del programa El Forum proyecta la cinta mexicana Asfixia, de la directora, escritora y productora mexicana Kenya Márquez.
La trama de Asfixia gira en torno a Alma, una mujer albina, quien después de salir de la cárcel donde aprendió a cuidar enfermos, se propone recobrar a toda costa algo mucho más importante que su propia libertad. Para lograrlo, se ve obligada a cuidar por las noches a Clemente, un hipocondríaco con una obsesión compulsiva por evitar una muerte fulminante. La relación entre ambos transitará desde la sospecha, el miedo, la compasión, hasta la ternura y el amor.
El largometraje mexicano, ha obtenido diversos premios como Mejor película y Mejor actriz en la 34 edición del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste. También fue galardonada en el Festival de Morelia, con la categoría de Mejor actor. Además, fue elegida para la selección oficial de largometrajes del Festival de La Habana y para la edición número 16 del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Kenya Márquez, oriunda de Guadalajara, ha trabajado en distintos cortometrajes como Cruz, La mesa servida y Fecha de caducidad, los cuales han sido premiados en distintos festivales alrededor del mundo.
Entre el elenco de la cinta se encuentra Mónica del Carmen, Raúl Briones, Enrique Arreola y la protagonista Johana Fragoso Blendl, quien estará presente en la proyección para, al finalizar tener una charla con el público asistente.
El Forum proyecta, es un programa que inició el Forum Cultural Guanajuato en colaboración con el Cineclub de la Universidad de Guanajuato, en el 2019. La iniciativa del programa surgió para promover el cine mexicano, proyectando en pantalla de alta definición, cada mes, una película mexicana.
CINE
EL FORUM PROYECTA
Asfixia
Una película de Kenya Márquez
En pantalla gigante de alta definición
Jueves 27 de febrero de 2020
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 18:00 horas
$30
Forum Cultural Guanajuato. Prolongación Calzada de los Héroes No. 908, Colonia La Martinica, León, Guanajuato. CP 37500. Teléfono (477) 104.11.05
Purísima del Rincón, Gto. 4 de agosto de 2019.- Tras haber iniciado su vida como escenario artístico el pasado 18 de julio, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, se alista para vivir su primer mes completo de programación, con una agenda que comprende 11 funciones de cine, música y teatro durante agosto.
El Gran Escenario del Rincón, operado por el Instituto Estatal de la Cultura, recibirá este mes el Ciclo del Oscar, del Cineclub de la Universidad de Guanajuato; las tres nuevas producciones del programa Más Teatro, de León, y sendos conciertos del Ensamble de Contrabajos Mushamukas y el cantautor chileno Juanito Ayala.
Las actividades inician con el Ciclo del Oscar, que se proyectará del 5 al 9 de agosto, con cinco películas nominadas y galardonadas en la más reciente entrega de premios de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos, empezando por “Roma”, el fenómeno dirigido por Alfonso Cuarón que obtuvo 10 nominaciones, logrando la estatuilla en los rubros de dirección, fotografía y película extranjera.
El ciclo incluye también a “El inflitrado del KKKlan”, de Spike Lee, ganadora del Oscar a mejor guión adaptado y nominada en otras cinco categorías; “El reverendo”, de Paul Schrader (nominada a mejor guión); “Un lugar en silencio”, de John Krasinski (nominada mejor edición de sonido) y “Las dos reinas”, de Josie Rourke, filme de época nominado por su trabajo de vestuario y maquillaje.
Las actuaciones en vivo iniciarán el martes 13, con el Ensamble de Contrabajos Mushamukas, conjunto guanajuatense dirigido por Rodrigo Mata Álvarez que presentará composiciones para distintas alineaciones de este instrumento de autores como: David Anderson, Frank Proto, Simón García y Emmanuel Ontiveros.
Para los días 16 y 17 de agosto, la compañía española Ensalle Teatro traerá la puesta en escena “Arar”, una propuesta experimental escrita y dirigida por Pedro Fresneda, que toma como pretexto lo últimos 60 minutos de un día cualquiera para hilar una serie de acciones plásticas y discursos más poéticos y reflexivos que narrativos.
Otro invitado internacional del Teatro de la Ciudad para agosto será el cantautor chileno Juanito Ayala, antiguo integrante de la banda Juana Fe y creador de una mezcla sonora que incorpora sabores del folk, rap, cumbia, rock, ska y reggae. La noche del jueves 22 ofrecerá parte de su repertorio, incluyendo el material de su más reciente producción discográfica: “Lo comido y lo bailado”.
La cartelera cierra con el ciclo Más Teatro, conjunto de tres producciones escénicas leonesas realizadas para el programa homólogo del Instituto Cultural de León y que salen por primera vez de aquella ciudad. Estos montajes son: “Flores para los muertos”, de Roberto Mosqueda; “Curva peligrosa” y “Said el monstruo”; dirigidos por Julieta Escobar y Gemma Quiroz, respectivamente.
Mayor información sobre los espectáculos de agosto en el Teatro de la Ciudad y sus dinámicas de acceso estarán disponibles a la brevedad a través de las redes sociales del recinto, identificadas como @TeatroPurisima.
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Agosto 2019
Del 5 al 9, 18:00 hrs.
Ciclo del Oscar
Cineclub de la Universidad de Guanajuato
Lun. 5 Roma. Dir. Alfonso Cuarón
Mar. 6 El reverendo. Dir. Paul Schrader
Mie. 7 Un lugar en silencio. Dir. John Krasinski
Jue. 8 Las dos reinas. Dir. Josie Rourke
Vie. 9 El infiltrado del KKKla. Dir. Spike Lee
Entrada libre
Martes 13, 19:00 hrs.
Mushamukas Ensamble de Contrabajos
Dir. Rodrigo Mata Álvarez
Viernes 16 y sábado 17, 19:00 hrs.
Arar
Ensalle Teatro (España)
Dir. Pedro Fresneda
Jueves 22, 19:00 hrs.
Juanito Ayala (Chile)
23 al 25 de agosto
Más Teatro
Vie. 23 Flores para los muertos. Roberto Mosqueda. 19:00 hrs.
Sab. 24 Curva peligrosa. Dir. Julieta Escobar. 19:00 hrs.
Dom. 25 Said, el monstruo. Dir. Gemma Quiroz. 13:00 hrs.