Guanajuato, Gto, a 24 de octubre de 2023.- Bajo ese frío de octubre que invita a acurrucarse y una luna creciente que sonríe al recordar las cosas dichas por los enamorados, la voz del profeta José Alfredo se hizo escuchar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en la sexta noche del 51° Festival Internacional Cervantino.
Cientos de almas a coro reafirmaron lo vivo que está el vate dolorense a medio siglo de su partida con el concierto “Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez”, ofrendado por la Banda de Música del Estado y Olivia Gorra.
Una de las voces más apreciadas del bel canto nacional y una agrupación patrimonio cultural de Guanajuato, trabaron alianza bajo la dirección de Adalberto Tovar para desgranar algunas de las páginas más emotivas del cancionero josealfrediano.
Una velada donde emergieron los claroscuros del amor: desde la luminosidad del anhelo de un “Si nos dejan, nos vamos a querer toda la vida”; hasta la amarga aceptación de los límites de “Dios me señaló”, la primera de las joyas escondidas reveladas en la noche: un lamento que era casi un lied: “Mi vida se detiene en la orilla, que Dios también a mí me señaló”.
El trino diáfano de Olivia Gorra se explayó lo mismo en canciones tatuadas en la memoria colectiva, como “El jinete” o “El último trago”, que en melodías que más de alguno escuchó por primera en esa noche cervantina, como “Qué pase la lluvia” o “El último besos”, con su airado y doliente cuestionamiento: “¿Quién te ha querido en la vida más que mi pecho?”
Banda y solista arroparon con hondura la emotividad imperecedera de José Alfredo: el vicario de todos los desamores y los quiebres del corazón; el alquimista capaz de tomar las penas del alma y transmutarlas en una catarsis colectiva.
El segundo trecho del concierto en la Alhóndiga transitó por páginas más conocidas del repertorio del hijo predilecto de Dolores Hidalgo: “Amanecí otra vez”, “Te solté la rienda”, “Retirada” o “Deja que salga la luna”, melodía para la que Olivia Gorra invitó a todos los presentes a tomarse de la mano.
Como cierre de la velada, se hizo escuchar un amplio popurrí de “un hombre que con solo sus canciones hizo su propia ley”, como lo describió Olivia Gorra: un collar donde se engarzaron perlas diversas: desde “A la luz de los cocuyos” hasta “La mano de Dios”.
El gran final no podía ser otro que “Caminos de Guanajuato”, el himno guanajuatense definitivo que puso de pie a todos los convocados en la Explanada de la Alhóndiga y con el que José Alfredo Jiménez, desde la eternidad, dejó claro que sigue siendo el rey.
“Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez” se presentó también en el Teatro de la Ciudad, en Irapuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León. En noviembre se hará escuchar de nuevo como parte del 14° Festival Internacional José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo.
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre de 2023. Conducir a una serie de ideas en torno a los tótems es el planteamiento de la exposición “Crear en vertical. Tótems, espíritus del desierto cultura indígena de América del Norte”, que la escultora Ixel Orozco presenta en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.
La muestra de Orozco traza también líneas de conexión con la cultura de los Estados Unidos y de Sonora, país y estado invitados a la nueva edición del Festival Internacional Cervantino, de cuyo programa de artes visuales forma parte.
La artista originaria de Sacramento, California, pero afincada desde hace varios años en Guadalajara, condujo un recorrido comentado por la exposición, acompañada por Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura.
En palabras de Leonardo Ramírez, curador de la exposición, “Crear en vertical…” nos ubica en una zona limítrofe marcada con tres banderas inmóviles, una referencia a Ugo Rondinone y sus Seven Magic Mountains, una instalación de jitomates de cerámica que nos recuerda la zona limítrofe entre la zona agroindustrial de Sonora y Arizona, así como la colocación de 11 tótems de ollas que construyen una marca en un espacio mental entre Estados Unidos, Sonora, Guadalajara y Guanajuato”.
“La esencia de crear en vertical es poder ver el horizonte, en el horizonte se puede encontrar el amanecer, el anochecer” comentó Ixel Orozco al inicio del recorrido donde explicó el sentido de cada uno de sus tótems.
En cuanto a los colores de las piezas de la exposición explicó “Trabajé mucho con los colores crudos de los materiales. Empecé a ser tocada con el rojo y el azul del peltre y entonces se empezaron a presentar en mi vida y los fui colectando. Es como cualquier información de cualquier grupo social, nos vamos uniendo, relacionando. Yo los busco, pero ya están ahí, regresan”.
Ixel Orozco ha destinado gran parte de su tiempo e interés plástico a realizar una investigación plástica ligada a los objetos encontrados y los restos de materiales orgánicos. Este trabajo se une a una compleja actividad como diseñadora industrial, creadora visual y escénica. Todas sus actividades la conectan a la tierra a partir de pequeños rituales y ofrendas en la cosmogonía de su universo personal.
Sus recientes acciones con MUMA –“Mujer Maíz”, 2021- “Garza Migratoria”, 2022, o “ARTI”, 2023 han encontrado en su actividad colaborativa y escénica una veta que evidencia su proclividad a las actividades escénicas a cielo abierto, una especie de procesiones contemporáneas, donde las acciones parten de historias universales y circulares.
En 2021 fue la primera ganadora en la sección de obra tridimensional de la Bienal de Arte Contemporáneo, BARCO, organizada por el Instituto Cultural de León, con “Totem de ollas”, una de las piezas presentes en esta exposición.
“Crear en vertical. Tótems y semillas en el desierto y cultura de América del Norte”, permanecerá hasta el 5 de noviembre en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado.
* El conjunto dirigido por Óscar Argumedo compartirá obras de: Jacobo Cerda, Nathanael Lorenzo Hernández, Jaime Allende y Nubia Jaime Donjuan.
* El programa pretender visibilizar las raíces mexicanas y el sueño utópico de inclusión como país y sociedad.
Guanajuato, Gto., a 12 de octubre del 2023. Con una conjunto de obras que intentan visibilizar las raíces mexicanas y el sueño utópico de la inclusión como país y sociedad, el Ensamble Tzina formará parte del programa musical del 51° Festival Internacional Cervantino.
La agrupación dirigida por Óscar Argumedo compartirá este 25 de octubre, en el Templo de la Compañía, el programa titulado “Inclusión”, con obras de compositores mexicanos contemporáneos como: Jacobo Cerda, Nathanael Lorenzo Hernández, Jaime Allende y Nubia Jaime Donjuan.
El concierto propuesto por Tzina abre con “Corazón embalsamado”, la obra más nueva del programa (2023), compuesta por Jacobo Cerda. La pieza en seis movimientos se centra en la sensibilidad por encima de un ejercicio meramente racional, contando un amplio lenguaje de géneros musicales.
Dando paso a la diversidad de género, “La chula, himno a los Muxes”, de Nathanael Lorenzo Hernández, hace un homenaje a los muxes de Oaxaca, autoreconocidos como un tercer género desde tiempos prehispánicos, e invita a la reflexión a través de la voz del contrabajo solista. Oaxaca inspira también la obra de Jaime Allende Cuevas: “Mitlán, lugar de muertos”, un reflejo de la cosmovisión espiritual en los pueblos originarios de este estado.
Este viaje de raíces e historia cierra con dos obras de la compositora sonorense Nubia Jaime Donjuán, quien abre la posibilidad de experimentar sonidos, colores y ritmos tradicionales de México: “Opat Kapjlin” y “Danza mestiza”, que simbolizan la unión e igualdad, la visión e ideales del festival y de los pueblos originarios.
Guanajuato, Guanajuato 16 de octubre de 2023.- En la primera semana del Festival Internacional Cervantino (FIC) el Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria I y la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios realizaron actividades de Vigilancia Sanitaria.
A detalle se contabilizaron 9 visitas de verificación a establecimientos que comercializan venta de alimentos preparados en establecimientos fijos y ambulantes; así como establecimientos con venta de materia prima.
Además, se realizó la búsqueda intencionada en 3 establecimientos de venta de cigarros sueltos, apócrifos y vapeadores; así como una búsqueda de alcohol adulterado con una toma de muestra para su análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
El Sistema de Salud Gto informa que se enviaron dos muestras de alimentos para estudio Microbiológico y Vibrio Cholera, al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis correspondiente.
Se obtuvieron dos muestras de agua de pozo y agua de red para su envío al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su respectivo análisis microbiológico.
Finalmente se realizaron 15 determinaciones de cloro en agua de red, correspondientes a casa-habitación.
Estas dos semanas que vienen se intensificarán las visitas a establecimientos en donde se preparan y venden alimentos, tatuajes, hoteles y alojamientos temporales.
También se tomarán muestras de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, revisando sobre todo el manejo higiénico tanto de alimentos como de bebidas.
Y como una medida para fomentar la higiene, se recomienda el lavado frecuente de manos.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I inició un intenso operativo para la prevención del dengue en el Festival Internacional Cervantino en su edición 51.
Para ello se instalaron 600 ovitrampas en toda la capital para seguir el comportamiento del vector.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se realizan acciones de control larvario, rociado intradomiciliario, nebulización espacial, nebulización térmica y lectura de ovitrampas.
Emite las siguientes recomendaciones a la población para combatir el dengue: conservar el patio y azotea limpios y ordenados, eliminar recipientes que acumulen agua (llantas usadas, cubetas, juguetes viejos), tapar los depósitos de agua para consumo, cambiar el agua de los floreros cada tercer día.
El Secretario de Salud agregó que en acciones de nebulización espacial y nebulización térmica de la Ciudad de Guanajuato, se trabajaron mil 291 hectáreas utilizando 335 litros de insecticida y protegiendo a una población de 193 mil 618 habitantes.
En actividades de control larvariose han visitado hasta el momento 5 mil 199 viviendas; realizando acciones de control en 3 mil 747, se han revisado 27 mil 864 recipientes.
435 recipientes han sido tratados con larvicida, 5,985 destruidos y 19,087 controlados.
Y se han empleado en 14.100 Kg. de temepho para protección de una población de 5,306 habitantes, logrando una cobertura del 70%
Díaz Martínez sostuvo que se realizó encuesta entomológica aleatoria en toda la ciudad para conocer la situación actual del índice de casas positivas de manera comparativa, previa a las acciones de control larvario en 21 colonias distribuidas en el área programada.
Inspeccionando 690 viviendas encontrando 10 positivas lo que establece un Índice de Casa Positiva Global de 10.
La comparación de los valores de encuesta y verificación de estas 21 colonias establece una reducción del 100% de los indicadores larvarios, disminuyendo del 10% de ICP al 0%.
Los recipientes positivos encontrados durante la verificación entomológica representaron el 0 % de los registrados durante las encuestas.
Guanajuato, Gto., 09 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se contará con un estado de fuerza de 1,189 elementos y 95 unidades.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta reunión de coordinación el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio.
En los trabajos participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la propia SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; también participaron la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También estuvo presente la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias.
Guanajuato, Gto., a 9 de octubre 2022.- El talento artístico de Guanajuato desplegará su calidad y diversidad durante el Festival Internacional Cervantino, sumando un total de 15 propuestas escénicas y musicales a su edición 51, a desarrollarse del 13 al 29 de octubre.
Un total de 19 agrupaciones y solistas, con más de 300 artistas, compartirán su trabajo en los distintos escenarios cervantinos, no sólo de Guanajuato capital, sino también de Irapuato y León; para una agenda de 16 presentaciones.
La delegación artística guanajuatense se conforma con los proyectos seleccionados a través de la convocatoria anual del Instituto Estatal de la Cultura e invitaciones directas a creadores de gran trayectoria.
Se sumarán también proyectos colaborativos especiales de la Banda de Música del Estado con la soprano Olivia Gorra y del programa Vientos Musicales con Patricia Hidalgo y el trío Alondras Huastecas; que completan la cartelera de música tradicional junto con el colectivo Son del Montón.
En cuanto a la música de concierto, el Talento Guanajuato aporta solistas como el pianista Braulio Alcaraz y el guitarrista Vladimir Ibarra; así como al Ensamble Tzina, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya.
Las artes escénicas estarán representadas por: Sergio Langarica, Líquido Colectivo, Ópera Guanajuato, Gitanas Teatro y Producciones Tlaxquenia; además de propuestas específicas para público infantil, como las del Ensamble Chimalma, Ojo Negro Teatro de Títeres y Érase una Vez Producciones.
Será la Banda de Música del Estado, agrupación que el año pasado recibió la Presea Eugenio Trueba Olivares, quien abra la participación guanajuatense el lunes 16, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con el estreno de “Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música”.
Este programa, dedicado al rey de la música vernácula en su 50° aniversario luctuoso, se enriquece con la voz de la aclamada soprano mexicana Olivia Gorra y se presentará también en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el miércoles 18.
La música tradicional resonará también con “Sangre negra”, el concierto preparado por el colectivo Son del Montón para el Teatro Manuel Doblado de León, que rinde homenaje a los ritmos mexicanos de ascendencia africana. En este colectivo se reúnen aportaciones de los grupos Alarake, Tarima y Son, Trío Guanaxteco y Son del Montón.
Completa el rubro tradicional el concierto “Encuentros con el son”, un homenaje a este ritmo que adquiere distintos sabores dependiendo de la región del país y que convoca al Ensamble Vientos Musicales, los músicos veracruzanos Patricio y Yaratzé Hidalgo; el trío potosino Alondras Huastecas y a Vincent Velázquez y Victoria Cuacuas.
La sección de música de concierto incorpora a la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya, institución que acumula más de una década de colaboraciones con el Cervantino y que volverá al Templo de la Compañía el martes 17 para presentar el “Concierto para violonchelo”, de Dvorak y el “Stabat Mater”, de Poulenc, bajo la dirección de Jesús Almanza.
Con sonoridades más contemporáneas y un mensaje a favor del respeto a la diversidad, Tzina Ensamble visitará el mismo escenario el miércoles 25 para compartir “Inclusión”, un programa con música de nueva de Jacobo Cerda, Nathanael Lorenzo Hernández y Nubia Jaime Donjuán, con Óscar Argumedo en la batuta.
Braulio Alcaraz y Vladimir Ibarra, dos de los más destacados jóvenes solistas guanajuatenses, compartirán su fino oficio al piano y la guitarra en sendos recitales. Alcaraz presentará “Resonancia mexicana”, un programa con obras de Castro, Ponce, Chávez y Bernal Jiménez, el martes 24, en la Pinacoteca del Templo de la Compañía; en tanto que Ibarra llevará a la Plaza de Gallos de León, el jueves 26, “Dramatis personae”, recital en torno a la figura, época y obra del poeta y dramaturgo William Shakespeare.
La multidisciplina escénica se expresará con “Miniver. Los tres superestados”, montaje de Paula Hugh con Producciones Tlaxquenia, inspirado en el concepto distópico de la perpetua vigilancia explotado en la novela “1984” y que plantea un mundo opresivo controlado por el Ministerio de la Verdad.
Con una propuesta que trasciende el quehacer escénico, Gitanas Teatro compartirá “Manada”, una experiencia participativa, lúdica y teatral, en la que el elenco funge como guía de los espectadores para una dinámica de introspección y autocuidado.
La programación teatral incluye dos notables propuestas unipersonales: “Prisa”, de Alfredo Ávila con Líquido Colectivo; y “Pájaros en la cabeza”, de Sergio Langarica, que recientemente emergió como Montaje Seleccionado del Encuentro Estatal de Teatro; así como “Servidor de dos amos”, desternillante enredo con todo el sabor de la comedia del arte, que será llevado al escenario del Teatro Cervantes por la compañía Ópera Guanajuato.
Completan la programación tres propuestas enfocadas al público infantil. La primera de ellas es “El retablo de Maese Pedro”, una mezcla de ópera y teatro de títeres inspirada en un episodio de “Don Quijote de la Mancha”, que será llevada a la Plaza de San Roque por Érase una Vez Producciones.
Ojo Negro Teatro de Títeres hará lo propio con “Mutantes, los misteriosos secretos de la naturaleza”, una pieza futurista ambientada en el 2050, cuando un virus acaba con casi toda la humanidad, quedando como sobrevivientes sólo las niñas y niños; mientras que el Ensamble Chimalma ofrecerá “Chimalmanimales”, un evocador recital didáctico músico-poético construido con obras inspiradas en los animales y comisionadas a autores de México, España, Brasil y Estados Unidos.
La cartelera completa del Talento Guanajuato en FIC se puede consultar en las páginas del Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura. Los boletos están a la venta a través de Boletia y las taquillas del festival en el Museo Conde Rul y el Auditorio del Estado.
Talento GTO en FIC 51
Del 13 al 29 de octubre, 2023
Música
Olivia Gorra y Banda de Música del Estado
Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música
Teatro de la Ciudad (Irapuato)
Lunes 16, 19:00 h
Música
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya
Concierto para violonchelo, de Dvorak y Stabat Mater, de Poulenc
Templo de la Compañía
Martes 17, 17:00 h
Música
Olivia Gorra y Banda de Música del Estado
Joyas perdidas. José Alfredo Jiménez, la otra música
Explanada de la Alhóndiga
Miércoles 18, 20:00 h
Música
Son del Montón
Sangre Negra
Teatro Manuel Doblado (León)
Jueves 19, 20:00 h
Música
Vientos Musicales
Encuentros con el son
Templo de la Compañía
Viernes 20, 17:00 h
Teatro
Manada
Gitanas Teatro
Catacumbas del Mesón de San Antonio
Viernes 20, 20:00 h
Música
El retablo de Maese Pedro
Érase una Vez Producciones
Plaza de San Roque
Sábado 21 y domingo 22, 21:00 h
Teatro
Servidor de dos amos
Ópera Guanajuato
Teatro Cervantes
Lunes 23, 17:00 h
Títeres
Mutantes, los misteriosos secretos de la naturaleza
Ojo Negro Teatro de Títeres
Teatro Cervantes
Martes 24, 17:00 h
Música
Braulio Alcaraz
Resonancia Mexicana
Pinacoteca del Templo de la Compañía
Martes 24, 17:00 h.
Teatro-danza
Miniver. Los tres superestados
Producciones Tlaxquenia
Teatro Principal
Martes 24, 18:00 h.
Niños
ChimalmAnimales
Ensamble Chimalma
Templo de Santiago Apóstol
Miércoles 25, 13:30 h.
Música
Ensamble Tzina
Inclusión
Templo de la Compañía
Miércoles 25, 17:00 h
Teatro
Prisa
Líquido Colectivo
Teatro Cervantes
Miércoles 25, 17:00 h
Música
Vladimir Ibarra
Dramatis Personae. La música en tiempos de Shakespeare
Plaza de Gallos (León)
Jueves 26, 20:00 h
Teatro
Pájaros en la cabeza
Sergio Langarica
Plaza San Roque
Sábado 28, 21:00 h
Las Jornadas Artísticas Cervantinas, proyecto viajero de arte y literatura del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega a la Ciudad de México y Querétaro con más de 20 actividades y espectáculos gratuitos inspirados en Don Quijote de la Mancha y la obra cervantina plasmada en las bellas artes como una muestra de la riqueza cultural e identitaria que Guanajuato tiene para ofrecer a México y el mundo del 6 de octubre hasta el 26 de noviembre del 2023.
Después de 3 años de pausa, las Jornadas Artísticas del MIQ se presentarán en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México bajo el nombre “Cervantes en la BJ” del 6 al 28 octubre con una programación de exposiciones de la colección de arte visual del museo, charlas editoriales, talleres, conciertos de música de cámara, ciclos de cine, danza y venta de libros del sello Ediciones MIQ, en colaboración con el Gobierno Municipal y Gobierno del Estado de Guanajuato
El proyecto busca que la oferta cultural y artística propia del museo como los Lunes de Cine en el MIQ, Jueves Musicales, Ediciones MIQ y La Machita atraviese las paredes del museo y llegue a otros estados como muestra de la riqueza y atractivo turístico y educativo de Guanajuato.
“Cervantes en la BJ” contará con 6 sedes a lo largo de la ciudad como la Casa de la Cultura Juan Rulfo, Casa de Cultura Emilio Carballido, el Audiovideorama del Parque Hundido, El Instituto Mora, IBBY México y el Teatro María Tereza Montoya, además de actividades de fomento a la lectura en escuelas de educación básica y la Red de Bibliotecas de BJ.
La caravana cultural se traslada a la ciudad de Querétaro del 9 al 26 de noviembre 2023 en el Museo de la Restauración de la República en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.
Como parte esencial de las Jornadas Artísticas en ambos estados, se ofrecerá la exposición temporal “Con yelmo y libro” conformada por algunas de las piezas más destacadas de obra plástica, pictórica y gráfica de la colección del Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C., para dar cuenta de la fascinación por uno de los clásicos más queridos de la literatura.
Concertistas de bellas artes, escritores como Patrick Johansson (UNAM), Christian Duverger, narradores del Fondo de Cultura Económica, así como agrupaciones locales de Ciudad de México como grupo Mulas Teatro, Teatro Amanecer y Escuela Nacional de Arte Teatral INBA, forman parte del festival cultural.
Las Jornadas Artísticas Cervantinas (antes denominadas Expo Culturales MIQ) en 7 años recorrió los 45 municipios de Guanajuato y desde el 2019 se expandió a Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Ciudad de México.
El MIQ es considerado el museo con la mayor colección de arte y la más importante inspirada en Don Quijote de la Mancha en el mundo ubicada en Guanajuato capital.
Para conocer la cartelera, consulta las páginas oficiales de la Alcaldía Benito Juárez, la Secretaría de Cultura de Querétaro y del Museo Iconográfico del Quijote
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/expo-cultural
Guanajuato, Gto a 03 de octubre del 2023
Vinculación Museo Iconográfico del Quijote
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se integrará un estado de fuerza general.
En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, para brindar las condiciones óptimas para el desarrollo de los espectáculos en los 17 escenarios que albergarán a más de 2,500 artistas.
El embajador de Israel en México, Zvi Tal obsequio al Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) los dos tomos que conforman la novela de Don Quijote de la Mancha en hebreo, como una forma de estrechar lazos entre México e Israel a través de la cultura y literatura.
Los libros fueron recibidos por Onofre Sánchez Menchero, director del MIQ en las instalaciones de la embajada en la Ciudad de México, como el inicio de una relación que busca el intercambio de eventos y productos culturales como conciertos musicales, literatura, ciclos de cine entre otros que beneficie el acceso a la cultura y las artes en Guanajuato.
Con esta donación, el MIQ acrecentó su acervo bibliográfico de ediciones de El Quijote a 52 idiomas y más de 2 mil volúmenes, disponibles en la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer del Centro de Estudios Cervantinos, del cual el MIQ junto con la Universidad de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. colaboran en el resguardo y difusión de la colección de arte visual y literatura cervantina considerada de las más importantes y vastas del mundo.
Ubicada en el centro histórico de Guanajuato capital, justo frente al Museo Iconográfico del Quijote, la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer resguarda ediciones antiguas, que datan del siglo XVIII hasta 1905, traducciones, adaptaciones y estudios diversos en torno a la obra, figura y contexto de Cervantes. Una biblioteca extraordinaria fundada por don Eulalio Ferrer Rodríguez, empresario y mecenas a partir de la sección cervantina de su biblioteca personal, reunida a lo largo de varias décadas y que donó a la ciudad de Guanajuato en agradecimiento a México por acogerlo en el exilio a causa de la Guerra Civil Española.
En colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG), la BCEF desde el 2022 cuenta con un catálogo en línea en la página web de la UG y del MIQ para que el público consulte las ediciones de forma gratuita.
La donación fue posible gracias a la vinculación del Festival Internacional Cervantino con la embajada de Israel en México y el Museo Iconográfico del Quijote, con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato en beneficio de los guanajuatenses y mexicanos.