Irapuato, Gto., 29 de septiembre del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el trabajo de Guanajuato en la implementación de Microcredenciales en su estudio “Mapeo de microcredenciales en América Latina y el Caribe”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se posiciona como el único estado en México con un marco jurídico formal que define y regula la emisión de estas acreditaciones.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, declaró que este avance normativo garantiza que las microcredenciales respondan directamente a las demandas del mercado laboral, además de reconocer y validar el talento, ampliando las oportunidades de inclusión y prosperidad en sectores estratégicos.
Con base en la Ley de Educación Superior aprobada en 2024, las Microcredenciales son un reconocimiento oficial de aprendizajes específicos, adquiridos ante instituciones educativas superiores, que certifican habilidades y competencias técnicas o profesionales. Además, estas se encuentran contempladas también en la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad.
Recientemente, el Gobierno de la Gente, creó la Subcomisión de Microcredenciales en la Comisión Estatal de Productividad (COEP), en colaboración con la Secretaría de Educación y el eje ‘Guanajuato es Prosperidad’.
La Subcomisión orientará a las Instituciones Educativas sobre las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral para que puedan diseñar microcredenciales pertinentes y establecer mecanismos que permitan adaptar programas de estudio más flexibles, modulares y especializados.
Así, estudiantes, trabajadores y profesionales tendrán la posibilidad de actualizarse y certificar sus conocimientos de manera ágil y reconocida.
Las Microcredenciales representan un modelo innovador de certificación que otorga flexibilidad a la educación superior. Su valor radica en que permiten acumular créditos académicos que pueden integrarse a diplomados, licenciaturas, ingenierías o posgrados, al mismo tiempo que facilitan la incorporación al mercado laboral mediante habilidades certificadas por universidades.
Este reconocimiento confirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con la innovación educativa, la formación continua y la competitividad, consolidando al estado como líder para la generación de prosperidad.
Irapuato, Gto., 1 de agosto del 2025. — La Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente activa un plan integral para la atención de personas que retornan a la entidad, con el objetivo de facilitar su reintegración y acceso a oportunidades de empleo, capacitación y desarrollo.
El Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes lanzado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, contempla un protocolo de atención en tres fases: asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos, atención en puntos fronterizos y apoyo integral en Guanajuato.
Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que se trabaja en propiciar un retorno digno, con acceso a empleo y prosperidad en las comunidades de origen a través de acciones transversales.
Para el segundo semestre de 2025, la dependencia, realizará 10 enlaces laborales en los municipios: Guanajuato, Irapuato, Celaya, León, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, con capacidad de atender hasta 5 mil 200 personas en busca de una nueva oportunidad.
A la par, se realizarán cuatro jornadas de reclutamiento en Abasolo, Valle de Santiago, San José Iturbide y Coroneo, donde se prevé la atención de hasta mil 550 personas, en colaboración con empresas locales y regionales.
La plataforma Coneecta, impulsada por la Secretaría de Economía, mantiene abiertas más de 16 mil 700 oportunidades laborales, ofertadas por mil 800 empresas, con 3 mil 500 vacantes activas, facilitando la inserción de quienes buscan reincorporarse al mercado laboral.
La Secretaría de Economía refrenda su compromiso de generar condiciones para que quienes regresan encuentren en Guanajuato un entorno propicio para reconstruir sus proyectos de vida, mediante programas como la bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, “Chamba para la Gente”, empleo temporal y proyectos productivos.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía invita a las personas que retornan y a sus familias a acercarse a los programas y servicios disponibles, reafirmando la visión de un Gobierno de la Gente que acompaña y respalda a quienes deciden volver a casa.
Irapuato, Gto., 29 de julio de 2025.- Un grupo de 297 personas recibieron cédulas y certificados que acreditan su competencia laboral en perfiles de Implementador de Calidad, Instructor de Talleres y Operador de Herramientas Ofimáticas.
Con la representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reconoció el esfuerzo de quienes refrendan sus conocimientos y habilidades.
“Lo que está pasando el día de hoy, me gustaría que le demos una dimensión, ustedes antes de poner pie allá afuera, ya están trabajando en su formación complementaria a lo que aprenden en el programa tradicional con una certificación de competencia laboral que les da un extra, un plus, para insertarse al mercado laboral”, dijo.
El reconocimiento de las habilidades duras cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Sistema Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
Las certificaciones acreditan la capacidad y profesionalización que permiten al talento guanajuatense acceder a empleos formales, dignos y mejor remunerados, contribuyendo de manera directa a la economía.
106 implementadores de calidad, 95 instructores y 96 operadores ofimáticos recibieron su acreditación, representando no sólo una inversión en su futuro personal y familiar, sino el rostro de una Guanajuato que apuesta por la educación técnica y la especialización para su desarrollo.
El llamado es a continuar con la formación permanente, pues en tiempos donde la dignidad humana debe ser el eje central, la profesionalización se erige como el camino para construir un estado más próspero y pacífico.
Álvarez Aranda agradeció a las instituciones y actores involucrados y reiteró la invitación a sumarse al esfuerzo colectivo por el progreso con integridad y respeto para la generación de prosperidad y construcción de paz.
Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2025.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y personal de las mujeres emprendedoras en Guanajuato, el Gobierno de la Gente implementa el programa integral “Mujeres al Frente: Empoderamiento Económico y Personal”, una iniciativa que combina capacitación, certificación y entrega de proyectos productivos para maximizar el potencial de sus negocios.
La presente administración estatal, encabezada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como prioridad la generación de prosperidad para las mujeres guanajuatenses a través de estrategias que les den independencia y empoderamiento económico.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que el programa capacita y certifica a mujeres emprendedoras en competencias laborales, al fortalecer sus habilidades económicas y personales para impulsar su autonomía financiera y participación activa en el desarrollo económico local.
Este programa está dirigido a mujeres guanajuatenses beneficiarias de proyectos productivos de los 46 municipios del estado para darles oportunidades de ocupación, mejorar su talento y profesionalizar sus actividades productivas.
El programa también ofrece formación teórica y práctica en áreas como técnicas de venta, negociación y gestión de clientes, marketing digital y comunicación efectiva. Además, las participantes reciben una certificación oficial tanto estatal como federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida, otorgándoles un reconocimiento formal en el ámbito laboral y empresarial.
Como parte del proyecto, las beneficiarias reciben equipamiento para sus negocios, facilitando la profesionalización y el crecimiento de sus emprendimientos.
Posteriormente, se brindarán mentorías especializadas en colaboración con cámaras empresariales, organismos y universidades, con la finalidad de ofrecer asesoría continua, mejorar prácticas comerciales y garantizar la sostenibilidad de los negocios.
“Mujeres al Frente” es un programa integral que acompaña a cada mujer en su camino hacia el éxito, promoviendo su empoderamiento económico y personal para que lideren sus proyectos con confianza, visión e independencia.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía para impulsar la autonomía y profesionalización de las mujeres, contribuyendo a un desarrollo económico más inclusivo y equitativo en el estado de Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 2 de junio del 2025.- Con el fin de agregar valor y profesionalizar al sector primario de Guanajuato para hacerlo más competitivo, la Secretaría del Campo se suma a la estrategia de las sesiones Mesas de Trabajo “Valor Guanajuato”.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, El Eje Prosperidad, trabaja de manera coordinada y transversal para fortalecer al sector primario y el campo guanajuatense con acciones coordinadas y dirigidas.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que al sumar a la Secretaría del Campo a la estrategia “Valor Guanajuato”, se fortalece el sector primario y el campo guanajuatense, con una visión integral y sostenible.
“Esta mesa valor Guanajuato es un espacio que estamos trabajando para el fortalecimiento del sector primario y del campo de Guanajuato como pilar fundamental de la economía y de la prosperidad que tenemos en el estado”, dijo.
En coordinación con la titular de la Secretaría del Campo (SECAM), Marisol Suárez Correa, coadyuvarán para fortalecer el sector agroalimentario del Estado, a través de estrategias que impulsen la sostenibilidad del campo guanajuatense.
Con las tácticas específicas del plan 2050 como lo son: sistema de tecnificación de riego, el plan de apoyo de cuidado del agua, el impulso al sector pecuario para desarrollar productos con alto valor agregado, fomento de la agricultura basado en transferencia de tecnología y el fortalecimiento en los canales de comercialización de productos del sector agroalimentario; los productores agrícolas y pecuarios impulsaran el desarrollo, producción y comercialización de productos en el mercado nacional e internacional.
“Trabajaremos juntos para el beneficio del sector agropecuario, porque no dejaremos solos a nuestra gente del campo” finalizó la titular de la SECAM.
Estas mesas sesiones de trabajo, tiene cuatro ejes estratégicos: una visión macro que monitorea las políticas internacionales, un enfoque sectorial que integra a productores, empresarios y toda la cadena productiva, apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mediante financiamiento, capacitación y digitalización.
Durante esta mesa de trabajo, participaron diversos sectores productivos, desde organismos empresariales hasta productores y exportadores de vegetales, hortalizas, berries, cárnicos, agricultura protegida, industria láctea, vitivinícola y granos.
En este espacio se acordaron acciones concretas para incentivar el consumo local de productos guanajuatenses, profesionalizar el comercio exterior y organizar misiones comerciales que integren esfuerzos transversales para lograr un desarrollo integral y sostenible.
Entre los acuerdos destacan la vinculación del empleo, conexión industrial de las MIPYMES, adhesión a la Marca Guanajuato, programas de capacitación especializados para productores, incluyendo al sector vitivinícola y el acceso a financiamiento a través de programas como “Tú Puedes”, Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial.
Además, se analizó la creación de un observatorio ciudadano para monitorear los precios de los productos básicos en Guanajuato y la activación de plataformas B2B para la integración del sector vitivinícola y otros productores de otros sectores.
También se invitó a centros de investigación para fortalecer la innovación y se acordó un esquema de certificación a tres años que facilite la entrada de productores a grandes empresas.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de ambas secretarías para proteger y potenciar las actividades económicas del sector primario con una visión integral, sostenible y orientada a resultados concretos y medibles.
“Valor Guanajuato” se consolida así como un plan de trabajo ordenado y enfocado que impulsa el desarrollo regional, la generación de empleo y la competitividad del campo guanajuatense, beneficiando directamente a la gente que trabaja y vive del campo en la entidad.
Este programa representa un paso firme hacia la prosperidad sostenible y la consolidación de Guanajuato como un referente en la producción agrícola y agroindustrial a nivel nacional e internacional.
El estado cuenta con dos modelos de certificación, uno estatal y otro federal, para mejorar la empleabilidad.
Irapuato, Gto., 18 de mayo de 2025.— En el avance de la administración estatal, la Secretaría de Economía ha certificado a 4 mil 314 personas en perfiles laborales: 3 mil 447 bajo el modelo federal y 867 con el modelo estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para garantizar la calidad y el talento en los ámbitos empresarial, social y gubernamental.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que esta iniciativa genera prosperidad, fortalece la productividad y mejora la empleabilidad al reconocer formalmente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que permiten un desempeño laboral eficiente, tanto a nivel individual como organizacional.
Guanajuato acreditado ante el CONOCER
La Secretaría de Economía está acreditada como Entidad Certificadora ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Su función es actuar como Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional de Competencias, el cual promueve, coordina y regula a nivel nacional los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.
Esto se realiza conforme a los Estándares de Competencia vigentes en el Registro Nacional del CONOCER y con previa autorización de este, se acreditan centros de evaluación y evaluadores independientes, siguiendo las Reglas Generales y Criterios para la Integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias.
Sobre el modelo estatal de certificación
La certificación se lleva a cabo mediante un esquema integral que inicia con la normalización, etapa en la que se identifican y desarrollan perfiles de competencia laboral acordes a las necesidades del sector económico.
Para ello, se conforman Comités de Normalización integrados por especialistas reconocidos en cada área, quienes definen los estándares y mecanismos de evaluación para reconocer el desempeño en funciones productivas.
En la etapa de evaluación se aplican instrumentos basados en conocimiento, desempeño y producto, con el fin de verificar que los candidatos cumplan con los criterios establecidos en los perfiles de competencia.
Una vez acreditado el proceso, se emite la cédula de competencia laboral y el certificado digital. Este reconocimiento permite a las personas profesionalizarse y desempeñarse con mayor eficacia en su ámbito laboral.
Guanajuato es el único estado del país con un modelo de Certificación de Competencias Laborales basado en Comités de Normalización, lo que se ha convertido en una prioridad estratégica para profesionalizar a la población y asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso de la entidad.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la prosperidad y la mejora en la calidad de vida, potenciando mejores oportunidades de empleabilidad.
Silao, Gto., a 25 de abril de 2025.- El talento guanajuatense es el principal motor que impulsa la consolidación de una economía sólida, innovadora y competitiva.
Así lo afirmó la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, durante la entrega de la Certificación Q1 de Ford Motor Company a la empresa Thyssenkrupp Materials de México, especializada en el corte de platinas de acero y aluminio utilizadas en la fabricación de carrocerías automotrices.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria Villaseñor encabezó este acto simbólico que reconoce a los proveedores globales con los más altos niveles de calidad, disciplina y desempeño.
La Secretaria destacó que el compromiso del talento guanajuatense, sumado a la confianza de empresas nacionales e internacionales ha sido clave para consolidar proyectos de alto valor que impulsan la competitividad y fortalecen el ecosistema económico del estado, dinamizando la turbina económica de Guanajuato.
Con una inversión de 451 millones de dólares y más de 800 empleos directos generados en Guanajuato, Ford continúa consolidando su presencia en el estado gracias a la colaboración con aliados estratégicos como Thyssenkrupp. Su compromiso fortalece una cadena de suministro cada vez más competitiva, sostenible e inclusiva.
Con la certificación Q1, Thyssenkrupp se une a empresas como Kostal, Kolbenschmidt, Pass Automotive y Arbomex, que también han apostado por Guanajuato para convertirse en proveedores clave de Ford a nivel global.
El Gobierno de la Gente apuesta por el talento, la calidad y la innovación como motores del desarrollo y refrenda el compromiso de seguir generando condiciones favorables para que más empresas crezcan, se fortalezcan y generen empleos de calidad, elevando así el bienestar de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2025.- Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente implementará el sistema de microcredenciales, un modelo revolucionario que transformará la forma en que se miden y valoran las habilidades para el mercado laboral en Guanajuato.
El estado rompe los paradigmas tradicionales al flexibilizar la educación superior a través de las microcredenciales que revolucionará los modelos educativos con alternativas ágiles y específicas, diseñadas para desarrollar las habilidades más demandadas por la industria. Estas certificaciones responden directamente a las necesidades del mercado laboral actual.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta iniciativa se articula como pilar fundamental del eje “Guanajuato es Prosperidad”, con una clara orientación hacia la empleabilidad, el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la pertinencia educativa.
La implementación de este modelo estará disponible para distintos perfiles, desde estudiantes hasta trabajadores y podrán ser parte de programas curriculares, para actualizarse o acreditar habilidades laborales.
Además, algunas están vinculadas a grados académicos, permitiendo acumular créditos hacia títulos o diplomados. Su objetivo es facilitar el acceso a educación modular, reconocer aprendizajes puntuales y conectar la formación con las necesidades del mercado laboral.
Esto permitirá mejorar el mercado laboral en sectores estratégicos, facilitando que las y los guanajuatenses compitan en mercados globales.
Por primera vez, se reconocerán y validarán los conocimientos del talento guanajuatense sin que su formación académica previa sea una barrera, lo que acerca a la gente a oportunidades laborales más competitivas.
Con esta iniciativa, el estado de Guanajuato, se consolida como pionero en integrar este sistema en México y América Latina, alineado con los más altos estándares internacionales, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y la Secretaría de Educación.
Irapuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- En el marco del Mes de la Mujer, el Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con la inclusión laboral, la equidad de género y el empoderamiento económico de las guanajuatenses mediante acciones que promueven su autonomía y desarrollo.
Como parte de las actividades, se realizaron Enlaces Laborales en los municipios: Silao, León, Irapuato, Romita y San José Iturbide, con la participación de 242 empresas que ofertaron más de 2 mil 890 vacantes.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo encuentros con colaboradoras de Würth y BorgWarner, donde destacó el talento, la fortaleza y la resiliencia de las mujeres guanajuatenses.
Durante las visitas, compartió sus experiencias personales y trayectoria profesional que la llevaron a ser la primera mujer al encabezar la Secretaría de Economía en Guanajuato y destacó la importancia de que la presente administración estatal, esté liderada por primera vez por una mujer, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En 2024, las políticas públicas enfocadas en equidad económica lograron vincular a más de 19 mil 500 mujeres con empleo formal, capacitar a 4 mil 800 en habilidades especializadas y entregar equipamiento a 1 mil 300 emprendedoras.
Además, según el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2024, la participación femenina en la economía estatal alcanzó 43.5%, la cifra más alta en la historia de Guanajuato.
Para la administración 2024-2030, el Gobierno del Estado proyecta capacitar y beneficiar a más de 100 mil mujeres con oportunidades laborales y de emprendimiento. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres guanajuatenses sean protagonistas de su desarrollo.
Irapuato, Gto., 26 de febrero de 2025.- Guanajuato reafirma su liderazgo económico con un crecimiento sostenido en empleo e inversión, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para generar condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos en beneficio de las familias guanajuatenses.
Con una fuerza laboral superior a las 2 millones 900 mil personas y más de 2 millones 834 mil personas ocupadas, el estado continúa consolidándose como un ecosistema de prosperidad atractivo para la inversión y desarrollo económico.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, Guanajuato registró un incremento de más de 30 mil personas ocupadas.
Particularmente, en el periodo reportado, destacan el sector manufacturero y el comercio como las actividades que más empleo incrementaron, además del comercio, los servicios sociales, el transporte, así como restaurantes y alojamiento.
Inversión, empleo y conexión industrial
El crecimiento por encima de la media nacional es resultado de políticas públicas enfocadas en atraer inversiones nacionales e internacionales y en el aprovechamiento de las ventajas competitivas del estado.
En lo que va de la actual administración estatal, se han concretado 12 proyectos de inversión por un total de 2 mil 022 millones de dólares, que generarán más de 4 mil 300 empleos.
Además, el Gobierno de la Gente ha puesto en marcha estrategias para fortalecer a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), facilitando su acceso a financiamiento, capacitación y vinculación con grandes cadenas productivas.
Con programas de certificación, capacitación y fomento al autoempleo, el estado impulsa la profesionalización del talento guanajuatense, permitiendo que más trabajadores accedan a mejores oportunidades laborales y mejores ingresos.
El compromiso del Gobierno de Guanajuato es claro: seguir impulsando la inversión, el empleo y el bienestar de las familias, consolidando un futuro de crecimiento y prosperidad para todos.