Purísima del Rincón, Gto., 01 de julio de 2025. – En el marco de la 2ª Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la CEPPEMS Guanajuato, con el propósito de sumar esfuerzos institucionales para fomentar la conservación de los recursos hídricos y del medio ambiente entre estudiantes y docentes.
El convenio contempla acciones de vinculación interinstitucional, actividades formativas para el fortalecimiento de capacidades, investigación académica y tecnológica, eventos de divulgación y la integración de contenidos de educación ambiental en los planes de estudio de las instituciones que integran la CEPPEMS.
El documento fue signado por José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente (SAMA); Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS; y Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, como testigo de honor. Durante el acto, los firmantes coincidieron en la urgencia de sensibilizar a la comunidad educativa sobre los retos ambientales actuales y preparar a las juventudes para afrontarlos con conocimiento y compromiso social.
La ceremonia de firma tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), sede de la 2ª Sesión Ordinaria de la CEPPEMS, que reunió a autoridades educativas, representantes de subsistemas y aliados estratégicos para dar seguimiento a los acuerdos y fortalecer el sistema de educación media superior en la entidad.
Durante la sesión, se presentó el proyecto para la conformación de un Comité Regional de Formación Dual, que buscará alinear esfuerzos con la federación para consolidar este modelo educativo y ampliar sus beneficios a más estudiantes, fortaleciendo el vínculo con el sector productivo.
Además, como muestra de su compromiso con la mejora continua del personal educativo, la UVEG ofreció becas para cursar un diplomado en Microcredenciales a todas y todos los integrantes de los subsistemas que conforman la CEPPEMS, contribuyendo así a la implementación de nuevos modelos educativos basados en competencias y trayectorias flexibles.
Con estas acciones, la CEPPEMS reafirma su papel como un espacio de articulación, colaboración e innovación para seguir construyendo una Educación Media Superior de calidad en Guanajuato.
León, Gto., 2 de abril de 2025.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS) llevó a cabo su 1ª. Sesión Ordinaria 2025 teniendo como sede el Parque Zoológico de León, con la presencia de autoridades educativas y representantes de las instituciones educativas asociadas.
El evento fue encabezado por Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien en su mensaje inicial a los asociados destacó la necesidad de replantear estrategias para la retención estudiantil e incrementar la cobertura educativa.
Asimismo, abordó el tema de la ampliación de la cobertura educativa, sobre la construcción de una nueva preparatoria en León por parte del Gobierno Federal comento: “El Secretario Mario Delgado nos solicitó que sea Guanajuato quien decida por donde nos vamos a ir y la próxima semana tendremos una reunión para definir el tema”, así mismo comentó que se trabaja en la conversión de 72 secundarias vespertinas para que sean escuelas preparatorias, de las cuales 13 iniciarán operaciones en agosto.
Durante la sesión, se revisaron avances en los planes de trabajo de las diferentes mesas de trabajo de CEPPEMS, se presentó también el Informe de actividades de la mesa directiva 2023-2025, a cargo de Nicolás Gutiérrez, Presidente de la CEPPEMS, quien agradeció la colaboración de todos los equipos para el logro de los resultados: “Agradezco el compromiso de las y los integrantes de la CEPPEMS, este informe que presentamos hoy, es el resultado de su trabajo y del apoyo de nuestros aliados” comentó.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas: La Mesa de Retención y Permanencia presentó estrategias para prevenir el abandono escolar, mientras que la Mesa de Vinculación expuso los resultados de la 2ª Cumbre de Emprendedores. Por su parte, la Mesa de Calidad Educativa propuso una capacitación en la norma ISO 21001:2008. En esta última, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de replantear estrategias para la retención estudiantil, subrayando que la reprobación no es la solución y que se requieren acciones preventivas. Además, enfatizó que el reto es lograr que los estudiantes ingresen oportunamente al sistema educativo, aprendan a leer en los primeros grados de primaria y permanezcan en la escuela.
Esta reunión reafirma el compromiso de las instituciones de Educación Media Superior para fortalecer la educación en Guanajuato, alineando esfuerzos y generando estrategias innovadoras que impacten positivamente en la formación de los jóvenes del estado.
Irapuato, Gto. 14 de febrero de 2025. – Con el objetivo de incrementar la cobertura educativa y garantizar la permanencia de los estudiantes en la Educación Media Superior, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS GTO) sostuvo una reunión de trabajo con autoridades educativas de diversos niveles.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Talentos del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato y participaron el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, y la Tesorera de la CEPPEMS, Ana Celia Reynoso Sánchez, así como también las directoras y directores de todos los subsistemas de Educación Media Superior, por parte de las autoridades educativas estuvieron presentes el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel I. Reyes Pablo; la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos; la Directora General de Educación Básica, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga; el Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, y los titulares de las siete Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación.
Esta sesión de trabajo se derivó de los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo de la CEPPEMS GTO, con el fin de fortalecer la educación media superior en el estado de Guanajuato. Durante la reunión, se analizaron las solicitudes de fichas de ingreso para el ciclo 2025 por cada Delegación Regional y Subsistemas, permitiendo una visión integral sobre la demanda de espacios educativos para los estudiantes en transición de secundaria a bachillerato.
Asimismo, se destacó la importancia de implementar estrategias preventivas para reducir el abandono escolar y asegurar la continuidad académica de las y los jóvenes guanajuatenses. Se presentaron diversas herramientas destinadas al seguimiento de aspirantes a la Educación Media Superior, con el objetivo de facilitar su inscripción y acompañamiento durante su formación académica.
Entre las acciones conjuntas derivadas de la reunión destacan los siguientes acuerdos: desarrollar estrategias en secundarias con el objetivo de motivar a los estudiantes a adquirir una e inscribirse en el nivel medio superior; se proporcionará información a los padres de familia sobre las opciones educativas y se realizaran visitas a secundarias para difundir y promocionar la oferta educativa.
La CEPPEMS Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa, la expansión de la cobertura y la disminución del abandono escolar, garantizando más oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes del estado.
León, Gto. 29 de octubre de 2024.– Con la entusiasta participación de alrededor de 100 estudiantes de diversas instituciones educativas, se llevó a cabo con éxito el 2do. Rally #SoydePrepa, un evento impulsado por la Mesa de Retención y Permanencia de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS GTO) con la colaboración de personal de las instituciones educativas y del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes.
El objetivo del Rally fue promover la aplicación de estrategias y acciones comunes entre los Subsistemas de Educación Media Superior para asegurar la permanencia de los estudiantes en sus estudios, una prioridad clave para el desarrollo educativo de nuestra región.
El evento se desarrolló en las instalaciones deportivas del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT#17 del Instituto Politécnico Nacional, donde estudiantes de diversas preparatorias compartieron un día de actividades lúdicas y formativas. Este tipo de iniciativas refuerzan la colaboración interinstitucional, elevan la calidad de la educación y estrechan los lazos entre las comunidades educativas de Guanajuato.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos entre las instituciones para garantizar el éxito académico y personal de los estudiantes. Lo acompañaron en el acto la Mtra. Ana Celia Reynoso Sánchez, Tesorera de la CEPPEMS y Directora General de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, y autoridades educativas del SABES y CECyT 17.
La ceremonia de clausura estuvo a cargo del Mtro. Alberto Diosdado, Líder de la Mesa de Retención y Permanencia y Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), quien reafirmó el compromiso de continuar trabajando en acciones que favorezcan la permanencia y éxito de los estudiantes en la Educación Media Superior.
El 2do. Rally #SoydePrepa no solo fue una jornada de integración, sino también un ejemplo del compromiso de CEPPEMS y sus instituciones integrantes en la búsqueda constante de estrategias innovadoras para el logro de los indicadores educativos que aseguran la permanencia y el éxito de los jóvenes en su formación.
Valencia, España. 13 de julio de 2024.- La comitiva de Guanajuato integrada por representantes de la Secretaría de Educación (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), así como de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), SABES y UVEG, concluyó con éxito su visita a España con el objetivo de generar vínculos de colaboración y oportunidades de crecimiento profesional para la comunidad estudiantil de la entidad.
España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ya impulsa un plan dotado de recursos y acciones encaminadas en desarrollar microcredenciales universitarias en el país, por lo que durante la visita de la delegación guanajuatense, encabezada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, se revisaron las mejores prácticas de microcredencialización en diversas instituciones como la Universidad CEU Cardenal Herrera, con el Grupo Santander Universia, la Universidad Politécnica de Madrid, y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
Además, visitaron también la Conselleria d’educació, Universitats i ocupació de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia donde se abordaron los casos más exitosos en las universidades valencianas, así como las prácticas trascendentales que han impactado en la comunidad, ciudad considerada “green city”.
La Comitiva Guanajuato estuvo integrada además por Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Karla Sofía Padilla Ledesma, Subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEG; Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de empleo y formación laboral de la SDES; Martha Aguilar Trejo, Presidenta de la COEPES; Nicólas Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS; Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES; Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES; Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG e Itzel Vianey Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización de la UVEG.
La finalidad de esta visita fue provocar un espacio de intercambio y generación de conocimiento a través del reconocimiento mutuo de experiencias previas en torno a la microcredencialización, la globalización y las nuevas tendencias educativa.
Con estas acciones Guanajuato fortalece los lazos internacionales en educación y empleabilidad, lo que marca avances significativos hacia la implementación efectiva de microcredenciales así como la diversificación de la oferta educativa de la región orientada al desarrollo social, económico y ambiental.
Guanajuato, Gto., 19 de abril de 2024.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS) llevo a cabo su segunda sesión ordinaria del año, donde se revisaron los avances de las mesas de trabajo del Plan 2024. El encuentro reunió a los representantes de las instituciones asociadas que trabajan con el objetivo de fortalecer la calidad y la pertinencia de la Educación Media Superior en el estado.
La participación de todos los integrantes reitera el compromiso de las instituciones educativas en la implementación de políticas y estrategias que impulsan el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. Se abordaron temas fundamentales para el futuro de la educación, incluyendo la participación activa en proyectos transversales de tecnología y robótica, así como el fortalecimiento de la seguridad escolar para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje.
Otro de los puntos en la sesión fue el tema de los programas de internacionalización para las y los estudiantes, enfocados en ampliar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal a través de experiencias en el extranjero, así como la importancia de fomentar la interculturalidad y el desarrollo de habilidades globales en los jóvenes, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro.
La CEPPEMS Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua de la Educación Media Superior, promoviendo la innovación, la mentefactura, la equidad y la calidad educativa en todas las instituciones educativas del estado. Se acordaron próximas acciones y estrategias para seguir avanzando en los objetivos planteados en el Plan de Trabajo 2024, con el propósito de brindar a las y los estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
Guanajuato, 03 de noviembre de 2023.– La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS GTO) realizó con éxito la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior, un evento que tuvo lugar en el Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato.
El propósito principal de esta cumbre fue fomentar la colaboración entre instituciones educativas, emprendedores y aliados estratégicos, para fortalecer el ecosistema emprendedor en la Educación Media Superior en Guanajuato. El evento reunió a estudiantes, personal administrativo y titulares de los subsistemas de Educación Media Superior que conforman la CEPPEMS, con el objetivo de promover la innovación y el espíritu emprendedor en la educación de ese nivel educativo.
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en la Cumbre se incluyeron, un Panel de Egresados de Éxito, un Encuentro de Vinculadores, un Concurso de Pitch y una Muestra de Proyectos para la exhibición de las innovaciones y emprendimientos desarrollados por estudiantes y sus instituciones, así como también actividades recreativas y deportivas para impulsar el trabajo en equipo, la integración y la sana convivencia entre las y los estudiantes.
La CEPPEMS contó con el apoyo de diversos aliados clave para llevar a cabo esta cumbre, entre ellos la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JUVENTUDES GTO), el Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento (IDEA GTO) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA); en el marco del evento la CEPPEMS firmó un convenio de colaboración con IDEA GTO, IECA y Juventudes GTO.
El Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega puntualizó en su mensaje refiriéndose a la colaboración de IDEA GTO: “Necesitamos capitalizar todo este talento de las y los jóvenes, necesitamos la guía de saber hacia dónde vamos, hacia donde tenemos que innovar y focalizar los esfuerzos para lograr el Guanajuato que queremos, ustedes están trabajando hoy para construir ese camino y lo vamos a hacer de la mano de IDEA GTO”.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, dijo a los presentes en su mensaje: “El mundo es tan cambiante y competitivo que tenemos que poner atención en las habilidades de poder hacer con el conocimiento, de poder transformar con el conocimiento, es parte del tema de mentefactura que nuestro Gobernador impulsa”.
Por su parte, el Director de IDEA GTO, Mtro. Antonio Reus Montaño, habló sobre los retos y oportunidades actuales del emprendimiento: “Hoy en día el talento es el que mueve al capital y no al revés, hoy las corporaciones se están moviendo hacia donde está el talento, en cierto momento la humanidad nos dimos cuenta de que no hay empresa sin persona, tenemos que aprovechar, que no se nos olvide nunca que la tecnología siempre estará al servicio de las personas” finalizó.
Durante la Cumbre, se lograron interacciones valiosas, se promovió la creatividad y se fortaleció la colaboración entre los diversos actores del ecosistema emprendedor de la Educación Media Superior en Guanajuato. La CEPPEMS agradeció a todos los participantes y aliados por contribuir al éxito de esta iniciativa.
León, Gto. 27 septiembre de 2023.- Con la participación de cerca de 100 estudiantes de diversos subsistemas, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS), realizó el Rally “Bachilleratos 2023 #SOY DE PREPA”, en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel León II, ubicado en la colonia Las Joyas.
La organización del evento estuvo a cargo de la mesa de Retención y Permanencia de la CEPPEMS, y tuvo como objetivo promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre los estudiantes de las instituciones educativas, para fortalecer entre ellos el sentido de pertenencia e identidad como protagonistas de su educación en el nivel medio superior.
En la inauguración del evento estuvieron presentes el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior; el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP y Presidente de la CEPPEMS; el Director General del SABES y Líder de la Mesa de Permanencia, el Mtro. Alberto Diosdado; así como el Director del Bachillerato Bivalente Militarizado León II, Mayor Adán Rodríguez Acosta, quien dio la bienvenida como anfitrión del Rally.
El Maestro Diosdado hizo una analogía entre el evento y una carrera automovilística, para motivar a los participantes a realizar un esfuerzo constante para permanecer en la escuela y terminar sus estudios: “Hoy mágicamente todos los planteles aquí convocados a esta carrera adquieren un nuevo nombre: escudería, y esta gran carrera está dividida en 3 años, donde ustedes podrán ganar su certificado de bachillerato con gran satisfacción para ustedes, gran alegría para sus papás y satisfacción para sus maestros”.
Nicolás Gutiérrez, en su mensaje, invitó a la colaboración, empatía y apoyo mutuo entre los estudiantes: “En este día todos vamos a ganar y vamos a aprender que en otras instituciones hermanas también hay compañeras y compañeros con los mismos intereses e inquietudes, que quieren lograr concluir su educación media superior, en este trayecto es importante hacer amigos y compañeros, para apoyarse en este objetivo y que busquen el bien común, vayan a sus escuelas y compartan las habilidades que adquieran el día de hoy”.
Para desarrollar las actividades del Rally “Bachilleratos 2023 #SOY DE PREPA”, se realizó la conformación de 10 equipos mixtos con estudiantes de los diferentes subsistemas, con una participación equitativa entre hombres y mujeres, quienes se integraron y colaboraron entre sí para cumplir los retos que consistieron en juegos, dinámicas y actividades físicas donde las y los jóvenes interactuaron, se conocieron e intercambiaron experiencias. El Rally se realizó durante una jornada de 10:00 a 14:00 horas en las áreas deportivas y pistas de entrenamiento de la Prepa Militarizada León II.
León, Gto., 7 septiembre de 2023.- Con una asistencia de 250 docentes de diversas instituciones educativas, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS), realizó el 2º. Foro de Proyectos Transversales en Educación Media Superior en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 17 (CECyT) del Instituto Politécnico Nacional en León.
La realización de este Foro tiene el objetivo de promover el intercambio de experiencias exitosas en el diseño, implementación y evaluación de Proyectos Transversales, así como la mejora continua en la práctica docente en las instituciones de educación media superior.
En la inauguración del evento estuvieron presentes el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior; el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior; el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato; la Mtra. Ana Celia Reynoso Sánchez, Tesorera de la CEPPEMS y Directora de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón; el Dr. Dr. Gabriel Villeda Muñoz, Director del CECyT 17, entre otras autoridades educativas estatales y municipales.
Ana Celia Reynoso, al presentar el programa de actividades, mencionó que en el primer Foro solo se abordaron temas básicos para conocer los avances sobre el tema de la transversalidad y trabajar en el diseño de una metodología para Guanajuato, este segundo Foro es una continuidad para revisar los proyectos ya trabajados y posteriormente medir su impacto en el desarrollo de las competencias en los alumnos.
Por su parte, Nicolás Gutiérrez, en su mensaje a los docentes les señaló: “En el sector educativo vienen cambios y los cambios siempre son necesarios, pero el éxito de estos depende de la capacidad que tengamos para adaptarnos” y agregó: “Hay que ser proactivos para cambiar, aprovechen esta jornada, llévense el conocimiento y compártanlo en sus instituciones”.
El Mtro. Aldelmo Reyes destacó que la transversalidad es necesaria para desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes “Hoy requerimos desarrollar nuevas habilidades en nuestros alumnos, las habilidades desarrollan otras competencias, la inteligencia artificial hará que todo cambié más rápido y debemos ser flexibles para adecuarnos y no ser obsoletos” concluyó.
Como parte del programa del evento se presentó la Conferencia Magistral “Proyectos Transversales a partir de la Problematización del Contexto Aula-Escuela-Comunidad” a cargo de la Dra. Helga Patricia Frola Ruiz, Directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional (CIECI), quien subrayó en su ponencia la importancia de que las instituciones educativas se transformen en escuelas orientadoras, con una estrategia que articule el trabajo del aula-escuela-comunidad a través de un Proyecto Escolar Comunitario (PEC) que surja a partir de problemáticas reales que impactan en el rendimiento escolar.
La jornada concluyó con 6 mesas de trabajo a cargo de diversos planteles, donde los docentes compartieron sus experiencias en diferentes temas: “Educación vial en el uso de motocicletas”, Escuela Preparatoria Regional del Rincón; “Huella Turística”, CBTIS 173; “La empresa actual en Salamanca”, Plantel ENMS de Salamanca; “Desarrollando la cultura maker”, Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato; “Aprovechamiento de aguas residuales del taller de alimentos para su reúso”, CECyTE San Luis de la Paz; “Feria de acciones por la Paz”, Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Irapuato; “Gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial”, CBTA 34; “CONALEP y su aportación a la movilidad eléctrica, vehículos híbridos y eléctricos” CONALEP Guanajuato Plantel Irapuato I.
Celaya, Gto. 06 de julio de 2023.- En el marco de su 30 aniversario, se llevó a cabo la 3ª. Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) en la Universidad de Celaya, con los representantes de los Subsistemas de Educación Media Superior de Guanajuato que integran la comisión para presentar los avances en el plan de trabajo 2023.
La reunión fue encabezada por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y por el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, así como de la Tesorera Ana Celia Reynoso Sánchez, participaron, además, los titulares y representantes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión.
En la reunión, el Secretario de Educación, Jorge Hernández, reconoció la labor de la CEPPEMS en sus 30 años (1993-2023) de actividades ininterrumpidas en favor del desarrollo de la educación en Guanajuato, lapso en el que nuestro estado ha tenido un crecimiento económico y social muy importante, y en el cual la CEPPEMS ha hecho su contribución desde el ámbito educativo.
Los equipos de trabajo presentaron sus avances en los temas de: Calidad Educativa y Desarrollo Docente; Cobertura y Acceso; Formación Integral del Estudiante; Vinculación y Pertinencia; Innovación Educativa; Retención y Permanencia; Convivencia Escolar; y Planeación, Normatividad y Políticas Públicas.
Dentro del trabajo realizado destacan el de Calidad y Desarrollo Docente con 1,622 academias conformadas y en operación, así como la realización para el mes de septiembre próximo del 2° Foro de Proyectos Transversales para el intercambio de experiencias; en Cobertura se logró que un 96.5% de aspirantes aplicaran el Examen Único de Ingreso a Educación Media Superior (EXUMS), se trabaja también en el diseño y fortalecimiento de esquemas flexibles de atención en municipios de alta demanda para facilitar el acceso a la educación de nivel medio superior.
En Formación Integral del Estudiante se avanzó en la organización para realizar el 1er. coloquio de Formación Integral en el mes de septiembre próximo; en la mesa de Vinculación y Pertinencia se presentaron propuestas para realizar en el mes de octubre la Cumbre de Emprendedores de la EMS 2023 y se trabaja en la mejora del proceso de Dictaminación de Proyectos Pedagógicos de las instituciones privadas de EMS para actualizar y ampliar la oferta educativa.
En la mesa de Retención y Permanencia se realizan acciones para favorecer el sentido de pertenencia en los estudiantes y el acercamiento con padres y madres de familia, así como en Identificar las causas de abandono escolar; se presentó también el Modelo de Convivencia Escolar y se está buscando ampliar los convenios con el Poder Judicial para el Diplomado de Mediación Escolar.