CELAYA

SSG redobla la atención de pacientes con tuberculosis, en Celaya y sus alrededores.

Celaya, Guanajuato, 1 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll de Celaya mantiene vigente la detección oportuna de casos de tuberculosis.

    La transmisión de esta enfermedad es por vía aérea, específicamente cuando una persona enferma expulsa microgotas de saliva con bacilos de la tuberculosis (aerosoles) al hablar, toser, estornudar o cantar cerca de otras personas sanas. Una medida para reducir el riesgo de contagio es el uso del cubrebocas y que las personas se cubran la boca al toser y estornudar.

    El Sistema de Salud informa que los síntomas de la tuberculosis pulmonar es la manifestación de tos con flemas de más de 15 días, se puede acompañar de fiebre por las tardes, pérdida de peso sin causa aparente, sudoraciones nocturnas, falta de apetito y sensación de cansancio, sin embargo, cuando llega a agravarse se presenta dolor en el pecho, dificultad para respirar, sangrado al toser y dolor de cabeza.

  Los microbios de la tuberculosis pueden residir en su cuerpo sin que usted se enferme.

Esto se denomina infección de tuberculosis latente. Es decir, usted tiene solamente microbios de la tuberculosis inactivos (dormidos). Los microbios inactivos no se pueden contagiar a otras personas. 

    Existen dos pruebas para detectar la infección por tuberculosis: una prueba cutánea de la tuberculina y una prueba de sangre para detectar la tuberculosis. La prueba cutánea es a menudo la más utilizada y consiste en inyectar con una aguja pequeña una sustancia de análisis denominada tuberculina.

     Después de 2 o 3 días, usted regresará para que el personal médico revise si su piel presenta alguna reacción a la prueba.

     En algunos casos se realiza una prueba de sangre para detectar la infección de tuberculosis. Esta prueba mide la manera en que el sistema inmunitario de una persona reacciona a los microbios que causan la tuberculosis.

¿Cómo se cura?

• Diagnóstico temprano.

• No abandonar el tratamiento, ya que al suspender el tratamiento la enfermedad empeora y el bacilo se hace resistente a los medicamentos.

•Puedes acudir a tu unidad de salud más cercana para revisión.

La Tuberculosis se cura y su diagnóstico y tratamiento son gratuitos.

SSG informa a las celayenses recomendaciones por uso de albercas en esta temporada.

Celaya, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Para evitar accidentes lamentables en esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Salud emitió para los celayenses algunas recomendaciones a la población que visitará centros recreativos con albercas.

    Como medida principal es importante ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y personal salvavidas.

    No ingerir bebidas alcohólicas durante el uso de las albercas. No ingresar a la alberca inmediatamente después de ingerir alimentos.

     Así como no exponerse por periodos prolongados al sol y utilizar bloqueador solar, utilizar sandalias en el área de albercas y regaderas para evitar resbalar, y vigilar a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

      La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll recomienda a, los usuarios que pueden  presentar problemas como infecciones en los oídos, erupciones en la piel como sarpullidos, tos, congestión nasal o conjuntivitis, acudir a las unidades de primera atención para revisión en los 8 municipios que corresponden a esta, y que sigan las siguientes recomendaciones:

– Respetar el reglamento interno de medidas de seguridad y salud del establecimiento.

– Uso adecuado de la ropa para entrar a las albercas.

– Ducharse antes de ingresar a la alberca.

– No ingerir alimentos, ni bebidas dentro de las albercas.

– Evitar correr en superficies mojadas.

Museo del Prado deja ver sus obras maestras en Guanajuato

Celaya, Gto., a 15 de marzo 2024. “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias obras de arte saldrán al paso de los transeúntes a través de la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, que inició este jueves 14 su recorrido por la entidad.

En una iniciativa conjunta con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el reconocido museo español comparte una mirada a su rico acervo a través de esta exposición itinerante con 56 reproducciones en tamaño real, que recorrerá los próximos meses las ciudades de Guanajuato, Irapuato y León.

La Alameda Miguel Hidalgo, en Celaya, es la primera parada de esta exposición que fue inaugurada por el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez; la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso y Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México.

Prats Marí señaló que “El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión en que una misma entidad la recibe en varias sedes.

La muestra está concebida para dar brindar un acercamiento a las principales obras maestras de la pinacoteca española. A través de ellas, el público puede realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX.

Al mismo tiempo, es posible dar un vistazo a la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura ibérica, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.

La exposición consta de reproducción fotográficas de la máxima calidad, calibradas al máximo detalle para representar cabalmente cada pieza pictórica resguardada por el Prado.

Las imágenes, montadas sobre paneles de casi dos metros de ancho, están reproducidas a tamaño real, de tal forma que los cuadros pequeños se muestran completos y las obras que rebasan esa dimensión se muestran en uno de sus detalles, para revelar su magnificencia.

Fra Angélico, Andrea Mantegna, El Bosco, Tiziano, Rafael, El Greco, Joaquín Sorolla y, por supuesto, Diego Velázquez y Francisco de Goya, son algunos de los grandes maestros que pueden apreciarse en este ejercicio de arte público.

Ubicado en Madrid y abierto al público en 1819, el Museo Nacional del Prado es uno de los más importantes del mundo, con una colección de más de 8 mil obras, muchas de las cuales son referentes del arte occidental. En 2023 recibió más de 3 millones de visitantes.

“El Museo del Prado en Guanajuato” estará en exhibición en la Alameda Miguel Hidalgo de Celaya hasta el 6 de abril. Posteriormente se trasladará a la Plaza Allende, en Guanajuato capital; la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato, en León, y el Andador Juárez, en Irapuato.

El Museo del Prado en Guanajuato
Itinerario

Celaya
Alameda Hidalgo
14 de marzo – 6 de abril

Guanajuato
Plaza Allende
11 – 30 de abril

León
Calzada de la Artes
Forum Cultural Guanajuato
9 de mayo – 9 de junio

Irapuato
Andador Juárez
17 de junio – 14 de julio

SSG expone a la población de Celaya los signos y síntomas de alarma de la conducta suicida

Celaya, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- El Sistema de salud Gto exhorta a la población de Celaya a redoblar esfuerzos para prevenir el suicidio.

     El suicidio, está rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades.

       Para recibir atención de depresión o ansiedad, dos de los síntomas relacionados con la conducta suicida es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna por medio de un profesional de psicología.

     Existe al servicio de la población la línea de atención en crisis 800 290 0024, así como la página dinámicamente.mx con chat interactivo en vivo. 

     La SSG por medio de la jurisdicción sanitaria lll invita a mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia.

      El suicidio tiene estas señales de advertencia:

  • Haberse aislado y no poder relacionarse con amigos y compañeros de trabajo.
  • Hablar acerca de sentirse aislado y solitario.
  •  Expresar sentimientos de fracaso, inutilidad, falta de esperanza o pérdida de autoestima.
  • Hablar constantemente de problemas para los cuales no parece haber solución.
  •   Expresar una falta de apoyo o creencia en el sistema.
  • Hablar acerca de asuntos que necesitan arreglarse.
  • Dar alguna otra indicación de un plan suicida.

Las personas con ideación suicida que están demostrando señales de advertencia están en mayor riesgo si ha habido:

  • Una pérdida reciente de una relación cercana.
  • Un cambio (o cambio anticipado) en las circunstancias de trabajo, tales como despido, jubilación temprana, descenso, u otro cambio.
  • Un cambio en la salud.
  • Mayor abuso de alcohol u otras drogas.
  •  Una historia de conducta suicida o historia de intentos suicidas en la familia.
  • Depresión actual.

La SSG invita a favorecer los factores protectores, que reducen el riesgo de suicidio, y valerse de estos consejos:

–       Apoyo de la familia, amigos y otras personas importantes;

–       Creencias religiosas, culturales y étnicas;

–       Participación en la comunidad;

–       Vida social satisfactoria;

–       Acceso a servicios y asistencia de salud mental.

Supervisan autoridades educativas de Guanajuato avance de proyectos escolares en Comonfort y Celaya

Comonfort, Gto. 15 de marzo de 2024.- Autoridades educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevaron a cabo una gira de trabajo en los municipios de Comonfort y Celaya para supervisar el progreso de los proyectos educativos en las instituciones escolares.

La visita inició en la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato, ubicada en el municipio de Comonfort. El propósito principal fue revisar los avances recientes de la institución y asegurar la continuidad y consolidación del proyecto educativo, promoviendo así el desarrollo educativo regional. Esta universidad ofrece programas académicos como Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logística Intercultural, y Licenciatura en Turismo Comunitario y Mercadotecnia.

Posteriormente, en la Telesecundaria 216 de Comonfort, se llevó a cabo una muestra cultural estudiantil. Durante el evento, se destacaron las participaciones de las escuelas primarias Miguel Hidalgo y Leona Vicario, donde se realizaron expresiones artísticas y reflexiones sobre el legado histórico de la región.

La jornada concluyó en San Juan de la Vega, localidad del municipio de Celaya, donde se reconoció el desempeño de los alumnos de la secundaria Otilio E. Montaño. Se resaltó el logro del equipo de robótica de esta escuela, que ha trascendido fronteras al representar a su comunidad y al estado de Guanajuato en competencias internacionales.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el avance educativo, cultural y tecnológico, promoviendo eventos y programas que fomentan la excelencia en nuestros jóvenes y contribuyen al desarrollo integral de la región.

SSG invita a la población a prevenir las enfermedades diarreicas en Celaya.

Celaya, Guanajuato, 14 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud invita a la población de Celaya a seguir las medidas preventivas para las enfermedades diarreicas.

     La diarrea es una de las causas más comunes de enfermedad en niñas y niños menores de cinco años, cuando las evacuaciones son aguadas o líquidas, se presentan más de tres veces al día o con una frecuencia mayor a la que tu hijo habitualmente presenta.

    La dependencia estatal informa que la diarrea inicia de manera brusca y generalmente se autolimita en pocos días, es decir, se cura sola.

     Las evacuaciones son aguadas o completamente líquidas, que en ocasiones pueden presentar moco o sangre. La presencia de sangre en las evacuaciones es motivo para llevar a la o al menor a consulta médica inmediatamente.

   Otros síntomas que se pueden presentar cuando hay diarrea son los vómitos, fiebre o retortijones o cólicos, es decir, los pequeños refieren dolor en el abdomen

     La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll invita a la población a que a poner en práctica las tres reglas básicas que se deben tener   desde el momento en el que inicia la diarrea, se les conoce como el ABC.:

    Alimentación continua: para prevenir la desnutrición. Es necesario continuar con la lactancia materna o leche que toma actualmente y con su alimentación habitual. Ofrece una comida extra después de que la diarrea concluya, hasta que alcance el peso recomendado para su edad.

    Bebidas abundantes: para prevenir la deshidratación. Ofrece Vida Suero Oral después de cada evacuación o vómito, media taza en menores de un año y una taza en los mayores. También puedes dar atoles de arroz o maíz, caldos, sopas, aguas de frutas, agua simple y lactancia materna.

     Consulta oportuna: Si presenta uno o más signos de alarma lleva a tu hijo (a) inmediatamente a la unidad de salud, para evitar complicaciones.

SSG invita a la población de Celaya a prevenir, por medio de la salud bucodental

Celaya, Guanajuato, 13 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población de Celaya a estar informada en acciones preventivas para las enfermedades bucales.

      La salud bucodental comprende la capacidad de morder, masticar, sonreír, hablar, comunicar y transmitir emociones a través de las expresiones faciales con confianza, sin dolor, incomodidad ni enfermedad craneofacial. Cualquier problema que afecte la salud de la boca repercute en el bienestar psicosocial de la persona.

     La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll invita a la población a que asista mínimo dos veces al año para recibir atención, orientación o algún servicio en temas de salud bucal.

    De este modo se debe de evitar en la medida de los posible los alimentos con alto contenido en azúcares, los ácidos (dañan tu esmalte dental) y aquellos que tiñen tus dientes y que favorecen la acumulación de bacterias en los dientes y encías, como el café, el tabaco y el alcohol.

Por lo anterior es importante considerar las siguientes medidas de prevención:

-Disminuir el consumo de azúcares.

-Dejar de fumar y disminuir el consumo de alcohol.

-Cepillarse los dientes 3 veces al día.

-Aumentar el consumo de frutas y verduras.

-Visitar al odontólogo al menos una vez al año.

SSG concluye jornada de vasectomías en Celaya con 55 procedimientos sin bisturí

Celaya, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- Mediante el Sistema de Salud de Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria lll y el municipio de Celaya, en 3 días se realizaron 55 procedimientos, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

     Este procedimiento quirúrgico es realizado de manera ambulatoria, utilizando anestesia local, lo cual permite una recuperación rápida y no causa molestias en la recuperación.

    Por su parte resaltó la Doctora Ana Patricia Rico Alcantar responsable del servicio de planificación familiar, que es un método anticonceptivo permanente con una efectividad superior al 99%.

   Ya que la vasectomía se puede efectuarse en cualquier momento, siempre y cuando el varón tenga el número de hijos planeado, y haya recibido consejería, en donde se enfatice que este método anticonceptivo es de carácter permanente o definitivo, y lo solicite de manera voluntaria en las unidades de primer nivel.

 Cabe mencionar, que las unidades de cada municipio, cuenta con médicos certificados en vasectomías y realizan estos procedimientos de manera gratuita.

El Sistema de Salud exhorta a la población a solicitar información y orientación sobre los beneficios de los métodos anticonceptivos que ofertan las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

SSG asigna más de 10 mil dosis Triple Viral para Celaya y la región

Celaya, Guanajuato. 27 de febrero de 2024- El Sistema de Salud Gto en Celaya sesionó en el Comité Jurisdicción de Vacunación, con el objetivo de establecer logística y acuerdos con el IMSS e ISSSTE.

    Liderados por la Jurisdicción Sanitaria III establecieron mecanismos para impulsar una de Campaña Intensiva de Vacunación Contra el Sarampión, así mismo con la participación de las directivos y coordinaciones del área de epidemiológica, promoción a la Salud, salud reproductiva y comunicación Social.selected frakke brun womens air jordans casio model calculator bauchtasche eastpak batterie flachpol adapter pouf porta scarpe mug bedrucken amazon batterie flachpol adapter amazon bodenfliesen bunt minifalda vaquera el corte ingles mochila anekke arizona adidas compensée bauchtasche eastpak scaffalatura cantilever Italy fahrrad shop fernitz

    Ma. Guadalupe Campos Ríos, responsable del Programa de Vacunación Jurisdiccional; dio a conocer que serán aplicadas un promedio de 10 mil dosis en la población menores de entre 1 a 9 años que sean candidatos a la aplicación de Vacuna Triple Viral (SRP), brindado con ello protección específica contra Sarampión, rubéola y parotiditis

    La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, encargada del despacho de la Jurisdicción Sanitaria III; resaltó que la campaña se desarrollará del 4 al 8 de marzo en cada una de las unidades de salud e instalación de puestos estratégicos el sábado 9 de la mancha urbana de cada municipio.

    Se cuenta con personal altamente calificado para atender la campaña de vacunación, vacunación en situaciones especiales, garantizar el esquema de vacunación de SR en personal de Salud.

   Además de una estrecha vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática y eventos supuestamente atribuibles a vacunación   (EFE y ESAVIS) .

     Se ejecutará el trabajo en coordinación interinstitucional, participando ISSSTE e IMSS, siendo la SSG la institución rectora de la actividad. 

SSG capacita sobre adicciones y amor a tiempo a personal de la Junta de Agua Potable de Celaya

Celaya Guanajuato, 26 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria III de Celaya realizó una jornada de pláticas de prevención de adicciones para más de 300 trabajadores de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en las instalaciones de la Universidad Latina de Celaya.

     La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que participaron en este ejercicio personal operativo y administrativo de la misma universidad.

    Con el objetivo de fortalecer los factores protectores y los factores de riesgo que conlleva el uso de sustancias adictivas en la familia.

     También se abordó el cuidado y atención para la salud mental en niñas, niños y adolescentes de Celaya, así como temas para un estilo de vida saludable y prácticas sanas, competencias, entre otras cosas.

     Arce Padilla resaltó que el amor a tiempo, desde la concepción y gestación; es importante para prevenir riesgos a lo largo de toda la vida.

    Por lo tanto, generar lazos de comunicación y afecto desde esta etapa, fortalece aspectos positivos en la personalidad de las y los niños

       A los participantes se les recordó que lo más importante es la calidad del tiempo que pasan juntos; en familia.

      Adoptando momentos únicos a las necesidades de tu familia hará que ese tiempo sea aún más significativo.