CELAYA

Realizan estatal de judo en Celaya

Realizan estatal de judo en Celaya

IMG_20161204_104232855

Este domingo se realizó el selectivo estatal de judo rumbo a la Olimpiada Nacional del 2017. Las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdez de Celaya, recibió a deportistas y familiares para las competencias que dieron los lugares a los mejores judokas de Guanajuato.

Como cada año en las diferentes disciplinas y municipios, los procesos selectivos rumbo a la máxima justa nacional se encuentran en sus diferentes fases: municipales y estatales. En el caso específico del Judo, que concentra a todos sus elementos en el municipio de Celaya, este domingo se realizó la competencia selectiva para definir a los prospectos que estarán en el último evento nacional de la especialidad y que será el último filtro para la Olimpiada Nacional del próximo año.

A decir de César Martínez, de la Asociación Estatal de Judo, los infantiles se clasifican al evento nacional de Campeche en el mes de abril y los juveniles irán a Guadalajara la segunda semana de marzo para definir los lugares que Guanajuato tendrá en esta disciplina en ambas categorías.

Por lo pronto, la Asociación realizó su estatal y ya prepara diferentes fogueos previos a las justas más importantes para llegar con sus mejores judokas y clasificar a la mayor cantidad posible. Incluso en categorías de los 18 años, que son retomadas para esta disciplina.

 

Se gradúan en Celaya 600 personas del curso Socioeducativo

  • Este programa proporciona herramientas para ser mejores personas

Celaya, Gto; 30 de noviembre de 2016.-  Para recuperar el tejido social es indispensable provocar cambios en las personas y en sus familias y ello se logra con el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.

Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, al encabezar la ceremonia de graduación de 600 personas de este curso, originarias de Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas y Tarimoro.

“El Socioeducativo es el programa más valioso del Gobierno del Estado, ya que no se hace entrega física de algún bien, despensa, calentador o cobija, sino de las herramientas necesarias que los hace encontrarse y reconocerse como personas; mejorar su autoestima, encontrarle un sentido a la vida y protagonistas de su propio desarrollo”.

El titular de la Sedeshu, explicó que de los 600 graduados, 300 son estudiantes de distintos bachilleratos del Sabes en la región; el resto son adultos mayores que tomaron el curso con el apoyo de los sistemas municipales del Dif.

Acompañado del director de este programa Migue Morales Abonce, entregó reconocimientos a los participantes de este curso, quienes además realizaron un convivio “intergeneracional” don diversas actividades recreativas y lúdicas en las instalaciones del Sabes Real de Celaya.

En lo que va del año, suman más de 15 mil personas en el estado de Guanajuato que decidieron cambiar, transformar y mejorar su calidad de vida con este curso. //

[wzslider]

Rehabilitará SOP Avenida Manuel J. Clouthier en Celaya

SOP/COM2016/338

 

  • Convocatoria a empresas guanajuatenses
  • Obra con monto asignado de 49.4 MDP
  • Mejores para caminos Celaya

Celaya, Gto., a 30 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública invita a los contratistas guanajuatenses a participar en la convocatoria pública para rehabilitar en su primera etapa la Avenida Manuel J. Clouthier en el municipio de Celaya.

Con un monto asignado de 49.4 millones de pesos, se espera los trabajos inicien en la primera quincena del mes de enero del 2017, así lo informó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

Explicó que las acciones para rehabilitar la Avenida consisten en trabajos de recorte de pavimento, despalme, excavación en cortes, construcción de terraplenes, base hidráulica y losa de concreto hidráulico en los cruceros.

La obra incluye, la demolición del pavimento asfáltico y guarniciones existentes para su posterior reconstrucción sustitución del alumbrado público por lámparas tipo Led, semaforización, colector pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Las bases de participación estarán disponibles de forma gratuita en el sistema CompraNet y los interesados que deseen mayor información o conocer y obtener las bases de participación podrán acudir a las oficinas de la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado.

Durán Miranda mencionó que, de acuerdo al calendario de la licitación de la obra, se contempla la visita a los sitios del trabajo y la junta de aclaraciones para el lunes 5 de diciembre, la presentación y apertura de propuestas el miércoles 14 y la notificación del fallo se dará el jueves 22 de diciembre.

El Secretario de Obra pública exhortó a los contratistas de la entidad a participar, ya que uno de los objetivos del Gobierno del Estado es impulsar la economía de los guanajuatenses y que sean estos mismos quienes realicen las obras para mejorar la calidad de vida de todos.

Licita el INIFEG la construcción del CETAC en Celaya

CETAC Celaya

[wzslider] **Se convoca a empresas guanajuatenses a que participen en la licitación

 

Celaya, Guanajuato a 27 de noviembre de 2016.  El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, lanzó la convocatoria para realizar la construcción del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales no. 6.

Así lo anunció el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, quién dijo que “el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG construirá el Centro de Estudios tecnológicos de Aguas Continentales para el municipio de Celaya con una inversión de más de 17.5 millones de pesos; esta es una opción más que tendrán  los jóvenes y señoritas para seguir con su formación. Dentro de los espacios destinados a la construcción se encuentran dos nuevos edificios que ampararán la construcción de 9 aulas”.

La construcción del plantel CETAC incluye también un laboratorio de ciencias, un laboratorio multifuncional de TIC´s  (Tecnologías de la Información y Comunicación) y servicios sanitarios.

“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que en lo que va de su administración se han invertido cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de espacios educativos en el nivel medio superior y superior. Sabemos que la construcción de esta obra es de las más esperadas en esta región, ya que sin lugar a dudas representa mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes guanajuatenses” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

El funcionario estatal se refirió también a los empleos  que se generan por la construcción de escuelas y que son para los habitantes del estado ya que “todas las obras que hemos venido realizando en el INIFEG, son construidas por empresas y manos guanajuatenses lo que nos brinda la confianza de que son hechas con los más altos estándares de calidad; es por ello que hago una extensa invitación a los contratistas del Estado para que participen en esta licitación pública” señaló Peredo Medina.

Los contratistas interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el día 29 de noviembre. La apertura de proposiciones se llevará a cabo el día 9 de diciembre, mientras que el plazo de ejecución se contempla en 85 días naturales.

Este mes será entregada la nueva primaria en el fraccionamiento Los Olivos

olivos [wzslider] El INIFEG da seguimiento para que el constructor concluya las obras. 

En Celaya, Gto a 15 de noviembre de 2016.- La  primaria de nueva creación ubicada en el fraccionamiento Los Olivos, será entregada a finales del presente mes.

Así lo dio a conocer el Director General de Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina.

El constructor a cargo, Arturo Puente Gutiérrez, solicitó una prórroga de tiempo de ejecución de la obra derivada de los atrasos de construcción en el periodo de lluvias durante el cual no se pudieron realizar los trabajos con regularidad; dicha prórroga ya terminó y se comprometió a entregar la obra a finales de este mes de noviembre.

Pedro Peredo se refirió al actual estatus de la obra, señalando que hace falta la colocación de barandales y algunas protecciones en el nuevo edificio, acción de la cual el Instituto está dando seguimiento puntual hasta la conclusión satisfactoria de la obra.

El INIFEG contrató la construcción de una nueva primaria en el fraccionamiento Los Olivos, por un monto de más de 4.4 millones de pesos; dicha institución contará con un edificio con cuatro aulas, un módulo de servicio sanitario, cisterna, barda perimetral, un patio cívico con asta bandera, enmallado perimetral y la instalación de un bebedero.

INVIERTE SOP 100 MDP EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL ITC

                                                                                                                                                                SOP/COM2016/308

  • Se construyen 2 unidades académicas
  • Mantenimiento mayor al plantel para mejorar condiciones

Celaya, Gto., a 01 de noviembre de 2016.- Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública construye 2 unidades académicas, mantenimiento mayor al plantel y la remodelación de la pista de atletismo del Instituto Tecnológico de Celaya.

Estas acciones tienen la finalidad de mejorar las condiciones en las que los jóvenes celayenses realizan sus estudios y así potenciar sus cualidades académicas y deportivas, informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Actualmente se construye la primera y segunda etapa de una unidad académica departamental tipo IV la cual cuenta, en su planta baja con; un laboratorio de cómputo, vestíbulo, laboratorio múltiple, biblioteca y sanitarios.

En esta obra, informó Venegas Pérez, se intervienen más de mil metros cuadrados y con un avance en su construcción del 44% cuenta con 3 niveles que albergarán áreas administrativas, 19 aulas, sanitarios, laboratorios, escaleras de emergencia y centro de cómputo.

También comentó que se realizan los últimos trabajos en la construcción de la unidad académica tipo III, la cual cuenta con un área de estudio para danza y teatro, área de acondicionamiento físico, cuarto eléctrico, sanitarios, 9 aulas y área de archivo muerto.

En estos trabajos se intervienen más de 2 mil metros cuadrados y actualmente se realizan los últimos detalles en la colocación del cableado eléctrico.

A estos trabajos se suman las acciones de mantenimiento mayor en las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, cancelería, acabados, albañilería, aire acondicionado y en los sistemas de panel solar.

Estos trabajos se realizan en las áreas de almacén, cuarto de máquinas, robótica, área de capacitación, recepción, elevador, sala de juntas y plaza de acceso.

El Subsecretario de Edificación, resaltó los trabajos de rehabilitación que se realizaron en la pista de atletismo con medidas oficiales y en la cual se pueden practicar diversas disciplinas como salto de altura, salto con garrocha y salto de longitud.

Para finalizar, Venegas Pérez comentó que con estos trabajos el Gobierno del Estado busca fortalecer la infraestructura en cuestión de educación para que los alumnos y personal docente del Instituto Tecnológico de Celaya cuenten con espacios dignos para un mejor desarrollo.

Llega a su fin el Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera

Celaya logra su pase a la fase nacional

primer lugar

El equipo de la escuela Francisco Villa del municipio Celaya logra su pase a la fase nacional de tochito bandera, al obtener el primer lugar al vencer a su rival: la escuela primaria José María Morelos de la ciudad de León, con un marcador de 64-20.

El equipo celayense además de obtener la representación de Guanajuato, se llevó como premio los uniformes con los que habrán de participar en Querétaro, sede del nacional durante el mes de noviembre.

segundo lugar

La premiación y los últimos partidos del Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, que tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro 2 en Guanajuato capital, se llevaron a cabo la mañana de este viernes, en un ambiente de fiesta y adrenalina.

tercer lugar alberto terán de leon

El torneo contó con la participación de más de 300 niños, todos ellos estudiantes de quinto y sexto de escuelas primarias ubicadas en los municipios de León  San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.

FINALISTAS

Este encuentro deportivo se llevó a cabo durante dos días en los que se llevaron a cabo partidos de manera simultánea en busca de su pase a la fase nacional.

IMG-20161028-WA0011

En total fueron más de 90 equipos los que participaron en este Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera, y fueron solo 30 los que llegaron a la capital del estado por su pase para llevar la representación del estado de Guanajuato a la fase nacional que se jugará en noviembre próximo en el estado de Querétaro.

 

Impulso al deporte en Celaya

34 millones en obras

Respaldo de CODE al deporte popular y la formación de nuevos valores

IMG-20161027-WA0049

Con el propósito de impulsar la práctica del deporte y promover la formación de nuevos valores, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato CODE, realiza una inversión en infraestructura superior a los 34 millones de pesos en el municipio de Celaya.

El paquete de obras de rehabilitación y construcción fue presentado ayer por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante el arranque del programa Impulso Social en este municipio a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU.

Entre las obras más destacadas se encuentra la remodelación de la pista de atletismo y obras complementarias del Instituto Tecnológico de Celaya, donde la inversión supera los 10 millones de pesos; así como la construcción del Polideportivo de Valle de los Naranjos donde la aportación supera los 14 millones de pesos.

IMG-20161027-WA0048Ambas obras promueven tanto el deporte estudiantil y social; abriendo las posibilidades de impulsar nuevos valores para el deporte.

Mencionó además la construcción de la tercera etapa del Gimnasio de Voleibol en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdéz, que implica inversiones superiores a los 6 millones 700 mil pesos.

Agregó la construcción de la pista de trote de una milla de longitud en la Deportiva Norte, una obra muy esperada en este municipio con valor de 1 millón 900 mil pesos.

Entre las acciones de rehabilitación consideró entre las más importantes la correspondiente a la cancha de básquet ubicada entre las calles Sierra Morena y Sierra Negra de la colonia Las Arboledas; la rehabilitación de dos canchas de usos múltiples en la deportiva Miguel Alemán Valdéz; la construcción de un gimnasio al aire libre en Parque Villa Residencial y otro más en la Deportiva Norte.

Con estas obras, CODE se suma a las acciones del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo en donde más se necesita. El deporte es la estrategia que contribuye a formar una sociedad más sana y a formar entre los jóvenes el gusto por la actividad física y el deporte.

Arranca Impulso Social en 4 polígonos aledaños al tren en Comonfort y Celaya

  • Se emprenden acciones y obras en viviendas, calles y escuelas, para recuperar el tejido social.

 

  • “El tren es amigo de Guanajuato, Guanajuato es amigo del tren”, reitera: Diego Sinhue.

Comonfort-Celaya, Guanajuato,  a 27 de octubre de 2016.-  Para regenerar el tejido social en esta zona de Guanajuato y mejorar la calidad de vida de las personas, se dio inicio a las acciones para inhibir los robos al tren, a través de la estrategia Impulso Social, con el arranque de manera simultánea en cuatro polígonos aledaños a las vías del tren entre Comonfort y Celaya.

Encabezados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, acompañado de los presidentes municipales de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo y el de Comonfort, José Alberto Méndez Pérez, recorrieron a pie, las calles de los polígonos o “Zonas Impulso” en Las Américas en Celaya.

“Cómo decirle a nuestros hijos no fumes, si nos ven con el cigarro en la boca; o como se sentirían las mamás si a escondidas sus hijos les sacan dinero del monedero, cómo les decimos no robes si nos ven agarrando cosas del tren…el tren es amigo de Guanajuato, Guanajuato es amigo del tren, respetemos lo ajeno para que siga el desarrollo de nuestro estado”, dijo.

Al mismo tiempo, se arrancaron acciones de Impulso Social en Empalme de Escobedo, Comonfort, y Emiliano zapata y la Guajolota en Celaya, actos encabezados por los subsecretarios de Desarrollo Social, Martín López y Gerardo Morales.

Diego Sinhue, anunció que se destinarán más de 23.8 millones de pesos a la Zona Impulso de Las Américas en obras de infraestructura básica como pavimentaciones, de calles, electrificaciones, introducción de redes de agua potable y drenaje, rehabilitación de espacios públicos y luminarias. De igual forma se destinarán programas sociales de pinta de fachadas, remodelación de espacios educativos, becas, despensas; techos, pisos y cuartos adicionales, entre otros.

En tanto que en el polígono Emiliano Zapata la inversión de Impulso Social será de 8.9 millones de pesos, mientras que en la Guajolota de 12 millones. En los tres polígonos de Celaya se beneficiará a más de 127 mil personas.

En Empalme de Escobedo, Comonfort, la estrategia Impulso Social llega con 12.5 millones de pesos de inversión para transformar la vida de casi 14 mil habitantes.

En estos puntos se llevaron a cabo acciones y obras de este programa social, tales como: entrega de pintura para renovar fachadas de viviendas, grupos de empleo temporal, entrega de despensas, talleres de capacitación para el trabajo, remodelación de aulas, viviendas Mi Casa DIFerente, entre otras muchas.

Diego Sinhue reafirmó que la estrategia Impulso Social está destinada para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos polígonos, pero pidió al mismo tiempo de la responsabilidad de los adultos por dar ejemplo de vida a los niños. /

[wzslider]

Proponen en Celaya iniciativas a la Ley de Cultura Física y Deporte

_MG_6423La ciudad de Celaya, fue sede del Segundo Foro Regional de Consulta de la Iniciativa de Ley de Cultura Física y Deporte  para el estado de Guanajuato. Ahí,  diputados del Congreso del Estado recibieron específicamente 10 propuestas en materia de infraestructura deportiva, deporte adaptado y apoyos económicos para atletas  y ex atletas.

Con el manejo de varias vertientes del deporte estatal, diputados del parlamento juvenil, comudes y directores de CODE; manifestaron sus diferentes propuestas a favor de mejoras que radican en la competitividad pero también en las necesidades  que como atleta retirado y con discapacidad se tienen, principalmente de impulso económico.

El Tecnológico de Celaya, recibió este segundo foro con un aproximado de 100 personas, en donde la Presidenta de la comisión de Juventud y Deporte, Araceli Medina Sánchez y el representante del Congreso, Jorge Eduardo de la Cruz Nieto; recibieron con atención las propuestas en sus diferentes temas.

Fue el titular de  CODE, Lic. Isaac Piña Valdivia, quien abrió  con el tema “Ex Olímpicos”  que propone generar un programa donde estos deportistas sean aprovechados por su experiencia y sean de gran apoyo para la Comisión y los nuevos valores.

_MG_6420El Deporte adaptado así como su inclusión con mejores estímulos y más apoyos, fue otro tema que se consideró en este foro, así como la prioridad en materia de infraestructura deportiva para los municipios que más lo necesitan.

En el marco de esta serie de iniciativas la diputada Araceli  Medina concluyó con el foro y lo clausuró considerando que serán puntos tomados en cuenta hablando especialmente de una inclusión en el deporte con discapacidad  y el incremento a los apoyos económicos para atletas de alto rendimiento y aseguró no claudicar en los esfuerzos y el trabajo conjunto con CODE para ejecutar de la mejor manera las modificaciones a la Ley

El tercer foro regional se celebrará en la ciudad de León el próximo 04 de noviembre.