Guanajuato, Gto. – 6 de diciembre del 2020.- Cinco integrantes de la familia Colecio Dondiego originarios de San Juan de la Vega Celaya se contagiaron de Covid-19, desafortunadamente el pilar de todos ellos perdió la batalla, los demás han quedado con secuelas como la pérdida de olfato, gusto, una fatiga intermitente y un desgaste emocional.
Don Raúl Colecio de 51 años un campesino productor de cebolla, ya había hecho varios viajes a la ciudad de México desde el mes de marzo para entregar pedidos en la central de abastos, aunque sus hijos le insistieron en que ya no fuera por lo que estaba pasando, programó una última ida para la primera semana de abril.
Al regresar a Celaya llegó con síntomas y una oxigenación en la sangre del 60 %, contagiando a su esposa la señora María del Rayo de 56 años y a sus tres hijos, Norberto de vocación campesino de 16 años, Ángeles de 24 años estudiante del 5to semestre de ingeniería industrial en el Tecnológico de Celaya y Vidal de 14 años.
Lupita hermana de Don Raúl narró que lo primero que se les ocurrió fue irse a una clínica particular en donde su hermano fue atendido, pero su estado de salud fue deteriorándose durante un mes que permaneció en terapia intensiva hasta que falleció el 21 de mayo pasado.
Su cuñada María del Rayo, esposa de Don Raúl, a los pocos días también cayó en hospitalización al resultar positiva a Covid-19, aunado a las complicaciones de hipertensión que presentó, entre ambos la cuenta llegó al millón y medio de pesos, por lo que se vieron obligados a vender unos terrenos y un par de carros, y así sortear el gasto.
Lupita tomó las riendas de la familia y decidió aislar a cada integrante de la familia para evitar un potencial contagio comunitario, pero ya se habían infectado los 3 hijos del matrimonio formado entre María del Rayo y Don Raúl.
“Empezamos por aislar a los demás entre los que tenían algún síntoma, quienes tuvieron contacto con mi hermano y quienes no tenían síntomas, porque todavía había más familiares que habían tenido algún tipo de contacto en esos días, no sabíamos hasta qué punto podía ser el contagio”
Ángeles de 24 años hija de Don Raúl recordó que pese a saber de la existencia del Covid, nunca se imaginó que fuera tan contagioso hasta que le tocó a su papá, y sospecharon que quizá los demás estaban infectados; por otro lado, reconoció que su papá no creía en el virus por lo que ignoraba las recomendaciones de protección que le daban ellos mismos.
“Con la partida de nuestro papá fue una experiencia muy dura puesto que no creímos que fuera a llegar tan grande esto, él perdió la vida y los demás quedamos destrozados, hoy pedimos que la gente se cuide y que piensen en todas las familias que en este momento están pasado por lo mismo”, expresó al recapitular que aunque ya pasó la enfermedad, ha perdido el sentido del olfato, la carne roja no la tolera porque inmediatamente le da asco y constantemente siente fatiga.
Norberto de 16 años dijo que no creía en el Covid-19, hasta que vio a su papá que ya no podía respirar y empezaron a notar que tenía una gripe muy fuerte, a pesar que fue un hombre muy sano que nunca se enfermaba hasta que regresó de ese último viaje de trabajo.
“La gente debe hacer la lucha por quedarse en su casa, lavarse las manos y marcar su distancia, en mi caso necesité oxigenación y a la fecha me sigue faltando el aire por instantes”.
Vidal el más pequeño de los hermanos, aunque también dio positivo a Covid, fue el único que permaneció asintomático, pero María del Rayo mamá de los 3 después de haber sido dada de alta a la fecha presenta descompensaciones, la presión no se le ha podido normalizar y pasa por momentos de depresión por la pérdida de su esposo.
La familia Colecio Dondiego aunque se atendió en una clínica privada, por desconocimiento de los beneficios del sistema de salud estatal, actualmente reciben un seguimiento médico de parte de personal de la Jurisdicción Sanitaria III.
Celaya, Gto., a 04 de diciembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Directivo 2021–2022 del Colegio de Arquitectos de Celaya, quienes se comprometieron a seguir generando acciones que impulsen el desarrollo de Celaya y la región.
Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor que realizó el Consejo Directivo saliente y reiteró el apoyo de la administración estatal a los nuevos integrantes liderados por la Arquitecta Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, para seguir construyendo juntos las estructuras que fortalezcan el desarrollo económico y social del municipio y la entidad.
“Generemos un ecosistema competitivo e incluyente, que potencie el crecimiento de la región a través de un ecosistema basado en alianzas estratégicas, movilidad, logística, energía, educación pertinente, seguridad y estado de derecho, detonando la recuperación económica y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, dijo.
Durante su discurso, la presidenta entrante señaló que trabajará bajo cuatro ejes: la ciudad, la participación social, la proyección gremial e institucional y el colegiado, teniendo como hilo conductor la disciplina, destacó que el trabajo colaborativo logrará emprender juntos un nuevo futuro, con el nuevo consejo que es reflejo de la suma de voluntades, experiencia y conocimiento.
El Consejo Directivo 2021-2022 lo integra: Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidente; Ivone Torres Moreno, Secretaría General; Guillermo Zamarroni Lerma, Tesorero; Adrián Romero Neri, Secretaría de Acción Urbana; Karla Aidée Malo Arvizu, Secretaria de Integración Gremial; Rafael Cárdenas Pozos, Secretaría de Actualización Profesional, Omar Arturo Martínez Herrera, Secretaría de Acción Gremial, Cecilia Oliveros Frías, Secretaría de Comunicaciones, Martha Norma Hernández Hernández, Secretaría de Relaciones y Promoción
Celaya, Gto., a 03 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de crear, fortalecer, e impulsar la Comisión Nacional de Mujeres Empresarias, Froylan Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en el evento de toma de protesta de la mesa directiva de la Comisión de Mujeres Empresarias de COPARMEX Celaya Laja -Bajío.
Froylan Salas, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes reconoció la labor que diariamente emprenden las mujeres guanajuatenses al ser líderes en las acciones que emprenden a través de su talento, visión, responsabilidad y tesón en emprender nuevos proyectos, a la vez que refrendó el compromiso de continuar generando políticas públicas que fortalezcan y generen nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial, social y profesional de las mujeres del Estado, fortaleciendo con esto las estrategias lideradas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al frente de la Comisión de Mujeres Empresarias quedó María Verónica Soto Parra, quien se comprometió a generar un cambio en la ciudad y en el municipio a través de 6 ejes rectores: innovación y emprendimiento, ciencia y educación, igualdad y equidad de género, participación ciudadana, seguridad y reactivación económica, generando un gran paso de manera incluyente y equitativa.
La unión de las mujeres ha logrado conformar núcleos empresariales ocupados por el desarrollo de la entidad, generando nuevas oportunidades de bienestar para las familias guanajuatenses y fortaleciendo y vinculando a la MiPyMes a las cadenas de valor de las grandes inversiones.
En la toma de protesta estuvieron presentes Juan Yúdico Herrasti, Presidente de COPARMEX Bajío; Ismael Pérez Ordáz, Presidente del Empresariado Celayense; Georgina Estrada Aguirre, Presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras; Mario Arturo Coello Muñoz De Cote, Vicepresidente de Coparmex Ceñaya Laja-Bajio.
El Gobierno del Estado a través de la SDES trabaja en coordinación con las organizaciones empresariales de todos los sectores para que Guanajuato se desarrolle y consolide en materia económica, mejorando con esto la calidad de vida de sus habitantes.
Guanajuato, Gto. – 2 de diciembre del 2020.- León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Luis de la Paz son los municipios en donde se han registrado la mayor incidencia de casos de embarazadas contagiadas por Covid-19.
Durante la pandemia León suma 105 casos, Celaya 49, Irapuato 45 casos, Salamanca 37 y San Luis de la Paz con 20 casos, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato, motivo por el cual exhorta a la población en estado de gestación a redoblar las medidas preventivas.
Totalizando en todo el estado 512 embarazadas y 37 casos más detectada en la etapa del puerperio.
De estas 548 embarazadas, 119 fueron detectadas en el primer trimestre, 167 en el segundo trimestre, 225 mujeres en el tercer trimestre del embarazo.
La dependencia estatal informa que tanto las embarazadas y población general, deben reforzar el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, llevar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.
Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir, medidas que deberán retomar los municipios y establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.
Además, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
De igual manera en este periodo de contingencia deben prestar atención a las siguientes recomendaciones:
Celaya, Gto. a 30 de noviembre del 2020.- Este año, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual CAPASITS Celaya tiene en tratamiento y seguimiento a 887 personas por VIH/Sida de Celaya y la región.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato informó que, como cada año, este 1 de diciembre, se conmemorará el Día Mundial de Respuesta al VIH, este 2020 bajo el lema “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.
En los meses de enero a noviembre se contabilizaron 16 nuevos casos de VIH en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III que abarca Celaya y municipios de la región laja bajío.
El Secretario de Salud lanzó una atenta invitación a las personas que son candidatas para realizarse la prueba, las cuales son todas aquellas con prácticas de riesgo, como sexo oral, vaginal o anal sin la protección de un condón.
Así como las que han hecho uso de jeringas ya utilizadas, con la finalidad de detectar en etapa asintomática y lograr un diagnóstico temprano, esto ayuda a contar con un mejor control virológico.
Díaz Martínez reiteró que la invitación a la prueba es gratuita y confidencial y puede solicitarse en las unidades de salud de los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Hoy, las personas con VIH pueden gozar de una buena calidad de vida si se les detecta a tiempo, pero lo mejor es prevenir su contagio.
Existen varias formas de contraer la enfermedad; a través de la relación sexual, vía sanguínea y de madre a hijo durante el embarazo.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) también afectan la salud, por eso es importante que tomes precauciones.
Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2020.- Antes de que concluya septiembre, el puente que construye la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en la Avenida Irrigación, en Celaya, se pondrá al servicio de los ciudadanos.
Esta obra, en la que el Gobierno del Estado invierte 266 millones 831 mil pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), inició el pasado 10 de enero y, tal como ha ocurrido con otras importantes construcciones que ejecuta la SICOM, podrá terminarse antes de lo proyectado, dando solución a los problemas viales que se presentaban en la Avenida Irrigación, una de las más transitadas de la ciudad.
“Gracias a la buena planeación y al trabajo coordinado con los municipios y las empresas constructoras, estamos cumpliendo con el compromiso que hicimos con el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: hacer obras bien y a tiempo”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien mencionó que, durante este periodo de contingencia sanitaria, la obra pública cobra especial relevancia debido a la generación de empleos.
En esta obra se han generado alrededor de 150 empleos directos y más de 400 fuentes de trabajo indirectas, de ciudadanos empleados en empresas proveedoras de materiales y servicios, necesarios para la construcción del puente.
La obra tiene una longitud de un kilómetro y cuenta con accesos con un muro mecánicamente estabilizado; cuatro carriles, dos por sentido de circulación, los cuales están separados por una barrera intermedia de concreto.
Los carriles de circulación son de 3.5 metros de ancho y un acotamiento central con 1.75 metros de ancho. También se incluyó la construcción de carriles laterales, carriles de incorporación y camellones, así como una ciclovía de 1.50 metros de ancho y plantas que vendrán a embellecer la imagen urbana y serán fuente de aire limpio para los habitantes de la zona.
Con obras de infraestructura de gran impacto social, el Gobierno del Estado avanza en la recuperación económica de Guanajuato y consolida a la entidad como la Grandeza de México.
Celaya, Gto. 07 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo las estrategias de reactivación económica a través de la industria restaurantera, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, sostuvo una reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Celaya.
Usabiaga Díaz Barriga compartió las estrategias a realizarse con la ‘nueva normalidad’ y la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha trabajado en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando que “la prioridad de Guanajuato es propiciar un ecosistema que incentive crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador; una economía que ayude a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.”
Explicó que es indispensable sumar esfuerzos para una misma estrategia a favor de la reactivación económica, contemplando proyectos estratégicos y a través de un ecosistema basado en alianzas, infraestructura productiva, educación pertinente, energía eléctrica, logística y movilidad, medio ambiente y estado de derecho, con el objetivo de detonar la recuperación económica y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la entidad.
El Secretario reconoció el esfuerzo de cada uno de los integrantes de la CANIRAC Celaya al mantener la mayor cantidad de empleos posibles ante la pandemia por COVID -19, destacó el interés por apegarse a los protocolos de sanidad y así poder regresar más pronto a sus actividades normales, y reiteró su interés por mantener el diálogo permanente con los socios con la finalidad de continuar trabajando de la mano en beneficio del sector.
El titular refrendó el compromiso de trabajar unidos y coordinar esfuerzos para el rescate de la mayor cantidad de empleos, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la recuperación sostenible e incluyente de la economía de Guanajuato.
Celaya, Gto. 2 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) descarta la presencia de casos de “covidengue” en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
A partir del pasado 10 de agosto, personal de Promoción de la Salud y del Programa de Vectores realiza visitas casa por casa para brindar orientaciones sobre medidas de prevención del COVID-19 y dengue en el municipio de Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, informó que se hasta el 31 de agosto se brindaron 10 mil 742 orientaciones a la población en las colonias Los Naranjos, San Juanico 3ª sección, Álamos poniente, Villas de los Álamos, La Misión, Girasoles 1, 2 y 3, Villas del Bajío, Villas de Helguera, Los Olivos, La Herradura, Las Flores, Las Américas, San Antonio, Linda Vista, Emeteria Valencia, Zona Centro, Valle Hermoso y Residencial Tecnológico.
Asimismo, dio a conocer que en dichos lugares se capacitó a agentes y procuradores de salud, que son personas que habitan en la zona y de manera voluntaria asumieron la corresponsabilidad para participar activamente en replicar la información con sus familiares y vecinos sobre conocer los signos y síntomas, medidas de prevención como correcto lavado de manos, mantener la sana distancia, cuidar a los más vulnerables, evitar lugares concurridos, el uso correcto del cubrebocas, entre otros.
Díaz Martínez informó que se trabajó de manera coordinada con dependencias municipales como Desarrollo Social, Salud y Servicios Municipales. Además, explicó que las colonias fueron seleccionadas debido a ser las que mayor número de casos de COVID-19 presentan en el municipio.
Añadió que involucrar a la población en este tipo de actividades fomenta y refuerza la colaboración entre sociedad y gobierno para terminar con la cadena de transmisión del coronavirus. El secretario de salud indicó que se capacitó a 20 comités de salud de las colonias intervenidas, se formaron nueve mil 45 procuradores de salud y 185 agentes, además de realizar la entrega de insumos como cubrebocas, alcohol en gel y folletos con información respecto a la enfermedad a las personas más vulnerables.
Durante los recorridos se distribuyeron 11 mil 954 cubrebocas, los cuales, dijo, son en gran parte, resultado de las donaciones recibidas mediante el reto “Rompe la cadena de transmisión del coronavirus”, impulsado por la Jurisdicción Sanitaria III desde el pasado mes de julio, lo cual permite dotar de manera gratuita a la población con esta herramienta de protección para cuidar de su salud a las personas beneficiadas al recibirlo, así como a quienes las rodean.
Otra actividad desarrollada durante estas dos semanas fue la campaña de descacharrización, que apoyó para disminuir los riesgos de contraer dos padecimientos de manera simultánea, coronavirus y dengue. Ya que al sacar y deshacerse de objetos que se encontraban en las viviendas, se eliminan potenciales criaderos de mosco transmisor del dengue, así como evitar que los objetos que no se utilizan puedan alojar el virus y ser un punto de contagio de COVID-19.
El secretario de salud mencionó que gracias a las descacharrizaciones se eliminaron más de 42 toneladas de objetos.
Indicó que hasta el momento no se tiene ningún caso de dengue confirmado en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III solo se cuenta con tres pacientes sospechosos que al momento está pendiente su resultado, dos de ellos en Celaya y uno más en Tarimoro.
Reiteró la importancia de solicitar atención médica ante los primeros síntomas, ya que tanto para dengue como para COVID-19 se presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, malestar general, razón por la cual las personas no deben automedicarse y acudir a solicitar atención a la unidad de salud correspondiente.
Díaz Martínez señaló que durante esta semana el personal de salud trabaja la comunidad de San Miguel Octopan y la colonia Emiliano Zapata.
Finalmente, agradeció a la población por su participación en las actividades y lanzó la invitación para informarse y atender las medidas que eviten el incremento de contagios del coronavirus y prevenir el dengue.
Celaya, Gto., a 30 de agosto de 2020.- El Teatro de la Ciudad en Celaya, entregado en días pasados por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, será un espacio para el sano esparcimiento y convivencia de los celayenses, quienes muestran gran entusiasmo por este proyecto arquitectónico.
Así lo señaló Andrea Arteaga, vecina de la zona, quien destacó los beneficios de contar con un inmueble en el que se promueva la cultura y el arte: “Los celayenses estamos muy contentos con este espacio público, pues beneficiará a todas las personas sin importar su edad. El teatro no es solo una forma de entretenimiento, es un complemento a la educación, estimula la creatividad y la convivencia entre familias y personas”.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dependencia que ejecutó la obra, detalló que este moderno Teatro de la Ciudad en el que el Gobierno del Estado invirtió 119.3 millones de pesos, tiene un aforo total para 560 espectadores y cuenta con un área con 20 espacios exclusivos para personas con movilidad reducida que tienen que utilizar algún aparato auxiliar para su desplazamiento; además cuenta con elevador para personas con discapacidad.
El proyecto incluyó escenario, 13 camerinos con sanitario personal, 2 camerinos grupales, foso para la orquesta, oficinas administrativas, sanitarios generales, lobby de acceso, concha acústica, equipamiento para el desarrollo de los espectáculos con mecánica teatral, vestimenta teatral, iluminación escénica, sistemas de audio y video, circuito cerrado de televisión con 23 cámaras y un montacargas para desplazar equipo técnico, así como un estacionamiento con capacidad para 82 vehículos.
Con estas características, el Teatro de la Ciudad de Celaya rebasó las expectativas de los habitantes de este municipio, quienes esperan con gran entusiasmo que el semáforo estatal para la reactivación, implementado tras la pandemia por el COVID-19, permita la celebración de espectáculos en el teatro, para acudir en familia, como lo comentó Gloria Margarita Torres Mendoza, quien agradeció el uso que se le dio al predio donde anteriormente eran las instalaciones de la feria.
“Aquí había un gran espacio inutilizado y con muy poca convivencia familiar. Este teatro impulsará las diversas expresiones artísticas y culturales. Mi agradecimiento al Gobernador (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) y a la Presidenta Municipal (Elvira Paniagua) por dar esta gran obra a los celayenses”, mencionó.
Celaya, Gto., a 13 de agosto de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral y el Municipio de Celaya, realizaron el “Enlace Laboral Celaya 2020”, con el primer formato híbrido ofertando más de 450 plazas y la participación de 12 empresas de la región.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que estas acciones se están realizando con la finalidad de empatar las necesidades empresariales con las aptitudes de las personas a través de estrategias acordes a la nueva normalidad, cumpliendo con las medidas de salud ante la contingencia y con ello seguir el plan de reactivación económica anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La nueva estrategia de ‘Enlace Laboral’ tiene como objetivo propiciar espacios para que las personas buscadoras de empleo establezcan contacto con las empresas que ofrecen puestos de trabajo, y que ambas logren su propósito adoptando las medidas y recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias. En esta nueva modalidad los aspirantes deberán realizar su registro para la vinculación en línea, y de acuerdo al perfil se realizan las citas con las empresas de manera presencial.
Entre las empresas participantes se encuentran Mabe, Capistrano, Toyotetsu, Coplainsa, Cut Helping, Promex Logitics , HTLI Logistics, Grupo Prodensa, Oxxo, Mac Hospitales, Adecco, Proteínas y Oleicos, ofertando plazas con perfiles técnicos, operativos y administrativos.
La SDES busca seguir realizando más eventos en formato virtual y presencial controlado, por lo que las personas buscadoras de un empleo podrán mantenerse informada a través de la página web http://sde.guanajuato.gob.mx/, las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el portal empleo.guanajuato.gob.mx, o bien, acercarse a las oficinas regionales de empleo ubicadas en los diferentes municipios del estado.
Así mismo, en el arranque de este primer Enlace Laboral de manera híbrida, para seguir fortaleciendo estas acciones y generar alianzas en beneficio de las y los guanajuatenses, también se realizó una reunión de presentación de la estrategia a las Direcciones de desarrollo económico de los municipios de Celaya, Irapuato, Silao, León, San Luis de la Paz,
Con estas acciones se busca seguir acercando las mejores oportunidades laborales que permita a las y los guanajuatenses un ingreso para mejorar su calidad de vida.