CELAYA

Impulsa Gobierno del Estado más obras en la región Laja-Bajío; arranca construcción del Libramiento Ferroviario de Celaya

  • La construcción de la línea “NBA” del Libramiento será concesionada a la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC), obra que fortalecerá el desarrollo económico-logístico de la región; la inversión será de 4 mil MDP.
  • Diego Sinhue entregó equipamiento productivo a emprendedores de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort, Cortazar, Jerécuaro, Juventino Rosas, Salvatierra, Tarandacuao, Tarimoro y Villagrán.

            Celaya, Gto. 14 de agosto de 2023.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó las obras para la construcción de la línea “NBA” del Libramiento Ferroviario de Celaya, concesionada a la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC), lo cual fortalecerá el desarrollo económico-logístico de Guanajuato, la región Laja-Bajío y centro del país.

“Estamos arrancando la última etapa de las obras del Libramiento Ferroviario de Celaya, que cuando sean concluidas marcarán un antes y un después en el desarrollo económico y logístico no sólo de la región Laja-Bajío, sino de todo el estado y del centro del país”, dijo el Gobernador.

Se trata de una obra que por 17 años han esperado las y los guanajuatenses y que nace de la necesidad de reducir las horas perdidas en el tráfico vehicular por el paro de ferrocarriles en los 19 cruces ferroviarios en la zona urbana.

La inversión de 4 mil millones de pesos y una vez concluida esta obra se optimizarán los tiempos del tráfico vial, así como de las salidas y llegadas de ferrocarriles de las concesionarias Ferromex y CPKC, haciendo este transporte más competitivo.

“La competitividad del municipio crecerá muchísimo sobre todo en términos logísticos. El crecimiento de Celaya y de la región se va detonar aún más de lo que ya viene ocurriendo. El libramiento ferroviario representa la consolidación de una infraestructura urbana, que permitirá impulsar a Celaya como el centro logístico y de transferencia de mercancías más importante del país”, expresó Rodríguez Vallejo.

El Gobernador Diego Sinhue en compañía de Oscar Del Cueto Cuevas, Presidente y representante ejecutivo de CPKC de México, retomaron la construcción de esta importante obra que se prevé que concluya en dos años y consistirá en desviar 19 kilómetros de vía de la zona centro.

“Este Libramiento va a conectar la parte más importante, que es la parte de Lázaro Cárdenas a Nuevo Laredo. Esto representa el compromiso que tenemos con México y de manera muy especial con el Estado de Guanajuato, es una pieza fundamental de la próspera región del Bajío. Yo creo que Guanajuato es ejemplo de cómo se deben de hacer las cosas a futuro, no es una administración, es de varios años y hoy Guanajuato está cosechando lo que ha sembrado hace algunos años”, dijo Oscar Del Cueto Cuevas.

Se estima que, actualmente circulan cada día en promedio 24 trenes de Ferromex y 10 de Canadian Pacific Kansas City por estas vías, cantidad que se incrementa anualmente.

El Libramiento Ferroviario de Celaya está conformado principalmente por dos líneas ferroviarias: 25 km para la línea “AM” de Ferromex y 21 km para la línea “NBA” de CPKC, 46 km en total.

Contará también con 19.4 km de vías de intercambio y 21.9 km de vías auxiliares, 5 laderos, 3 entronques carreteros y un canal hidráulico.

En agosto de 2022, la SICT publicó la modificación al título de concesión de Kansas City, por medio de la cual se le amplían 10 años a su derecho de exclusividad a cambio de que invierta un máximo de 4 mil millones de pesos para terminar la obra.

Las obras por inicia son: Terracerías de vías y patios de intercambio con CPKC, por Ferromex; Cruces eléctricos en terracerías de vías y patios de intercambio por Ferromex; y Camino de acceso a patio operativo de Ferromex, entronque con carretera 45 Celaya-Querétaro, en proyecto ejecutivo.

En la línea “NBA”, concesionada a Canadian Pacific Kansas City; para esta obra ya están completados 78 de 82 expedientes de liberación de vía.

Una vez concluido el ferroférrico de Celaya, el Gobernador adelantó que se trabaja en un proyecto conceptual para que las vías que actualmente atraviesan la mancha urbana de este municipio, sean usadas por un sistema de transporte que complemente al transporte público actual.

El Libramiento Ferroviario de Celaya también potenciaría la consolidación del Puerto Intermodal proyectado en la Región Laja – Bajío.

Arranca construcción de Villas Deportivas de Alto Rendimiento

Continuando con la gira de trabajo por Celaya, el Gobernador en compañía del Alcalde, Javier Mendoza Márquez, arrancaron la construcción de las Villas de Alto Rendimiento, en la que se destinarán cerca de 20 millones de pesos.

Esta obra se realiza a través del programa federal EFIDeporte 2023, mediante la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México (ahora Canadian Pacific Kansas City) edificará la Villa Deportiva para atletas de alto rendimiento.

Rodríguez Vallejo reconoció a la empresa ferroviaria que hizo las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que una parte de los Impuestos Sobre la Renta que pagan, le fueran autorizados para invertir en este gran proyecto.

CPKC en coordinación con la Comisión Estatal del Deporte, eligieron este proyecto; ésta es la primera vez que se otorga una autorización para que una empresa invierta recursos del pago de impuestos en una obra de infraestructura deportiva en Guanajuato.

En este espacio se contará con dormitorios, se realizará la rehabilitación de la pista de atletismo, cancha de futbol, la Casa Club, gradas, baños, vestidores y alberca para uso de los deportistas.

Rodríguez Vallejo anunció que Gobierno del Estado destinará otros 10 millones de pesos a la construcción de las Villas Deportivas, que tendrá la capacidad de albergar a más de 80 atletas.

Entrega Diego Sinhue equipo productivos a emprendedores

En su gira de trabajo en territorio celayense, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento productivo a emprendedores de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort, Cortazar, Jerécuaro, Juventino Rosas, Salvatierra, Tarandacuao, Tarimoro y Villagrán.

“Es un gusto venir a entregar estos apoyos, porque nosotros creemos en ustedes, comerciantes que salen adelante y que son importantes en el desarrollo económico y social de Guanajuato”, dijo el Mandatario.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se apoya a 188 proyectos de 11 municipios de la región Laja-Bajío relacionados con actividades como albañilería, carnicerías, carpinterías, alimentos, estilistas, panaderos, entre otros.

La inversión que se realizó en la entrega de este equipamiento fue de 5.6 millones de pesos. “Son recursos muy bien invertidos porque se van a traducir en progreso y en empleos para más familias guanajuatenses”, resaltó el Gobernador.

En esta gira se contó también con la participación de Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Héctor López Santillana, Director de Guanajuato Puerto Interior; Marco Gaxiola Romo, Director de CODE; y diputadas y diputados, locales y federales.

Guanajuato conquista el Open Archery en Celaya

Los arqueros guanajuatenses terminaron en el primer lugar del medallero durante la actividad realizada este fin de semana

Celaya, Gto.- a 7 de agosto de 2023. El estado de Guanajuato se llevó la II edición del Campeonato Nacional de Tiro Con Arco Infantil y Barebow Open Archery 2023, que se realizó este fin de semana en Celaya, al obtener el primer lugar en el medallero final con 23 medallas totales, 9 de ellas de oro.

La Unidad Deportiva Norte fue el escenario en donde se reunieron más de 160 arqueros procedentes de estados como Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y el anfitrión Guanajuato, con el objetivo de darle fogueo a los más jóvenes en un escenario que simuló las grandes competencias internacionales, con jueceo, logística y equipamiento de primer nivel.

Guanajuato registró nueve medallas de oro, las mismas de plata y cinco de bronce, en la sumatoria de las pruebas por equipo e individual, en las modalidades de recurvo compuesto y barebow, para adjudicarse el primer lugar general.

Entre los medallistas sobresalieron con oros Gadi Rivero, en la prueba de recurvo sub 16 femenil; José Luis Martínez, en barebow open A varonil; Sofía Soler, en compuesto sub 12 femenil; Larissa Gimmler y Javier Vázquez, en compuesto sub 16 mixto; Gadi Rivero y Jesús López, en recurvo sub 16 mixto; y Diego Vázquez, Rafael Jaime y Emmanuel Lara, en compuesto sub 14 varonil.

El director técnico de la competencia, Jeremy Masson, confirmó que la Comisión del Deporte de Guanajuato y la Asociación de Tiro Con Arco de Guanajuato trabajan de la mano para realizar la tercera edición en 2024.

#EstadoOroPlataBronceTotal
1Guanajuato99523
2Baja California53513
3Aguascalientes4217

ARRANCA NACIONAL INFANTIL DE TIRO CON ARCO

Celaya, Gto; 3 agosto 2023.- Por segundo año consecutivo el municipio de Celaya recibe el evento Nacional Infantil Tiro con Arco y Barebow con la presencia de arqueros de todo el país.

La Unidad Deportiva Norte de la ciudad cajetera es la sede de este certamen desde el 31 de julio y concluirá el 06 de agosto en las categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Sub 16 en ambas ramas. Mientras que en la modalidad de Barebow será Open A y Open B.

La inauguración de este evento se dio en un marco familiar en donde las autoridades estatales y locales motivaron a los participantes para dar su máximo esfuerzo en el evento y en lo sucesivo, continuar con la practica de la actividad física que les permita tener un estilo de vida saludable.

Para este Nacional se cuenta con la participación de 170 arqueros de 16 estados de la república quienes buscarán el podium nacional de la justa.

Entre las entidades se encuentran Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

El alcalde de la ciudad, Javier Mendoza, fue quien hizo la declaratoria inaugural, acompañado del titular de CODE, Marco Heroldo Gaxiola; ambos presidieron el acto protocolario con el que formalmente arrancó el evento.

Las competencias se desarrollarán desde las 08:00 am y concluyen alrededor de las 16:00 horas.

 Celaya intensifica acciones de detección con motivo del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino.

·       Aplica este año más de 5 mil tamizajes de detección.

Celaya, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya emprende acciones de detección y atención de cáncer cercvicouterino.

     Entre los 8 municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán en el año 2022 un total de 11 mil 755 tamizajes entre citologías cervicales base líquida y convencionales.

    Además de otras 5 mil 191 pruebas del Virus del Papiloma Humano en mujeres del grupo de edad de 35 a 64 años.

      De estas detecciones 670 obtuvieron un resultado positivo a alguna lesión pre-cancerosa o Cáncer mismas que fueron referidas a la Clínica de Colposcopía del Hospital Materno Celaya para su tratamiento inicial.

      Durante el primer semestre de 2023 se han realizado 5 mil 443 tamizajes cervicales (citología base líquida y convencionales) y otras 3 mil 170 pruebas de VPH-AR.

    De las cuales 254 obtuvieron un resultado a alguna lesión precancerosa o cáncer, mismas que fueron referidas a la Clínica de Colposcopía del Hospital Materno de Celaya.

    El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que este cáncer es una enfermedad que puede amenazar la vida de la mujer, y se presenta con el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero o matriz.

     Agregó que se asocia a la infección por el virus de papiloma humano VPH, el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de la vida.

SSG fortalece las actividades de prevención y promoción a la salud por 33 casos de dengue confirmados.

Celaya, Guanajuato, 19 de julio de 2023.- A partir de este segundo semestre del año, el Sistema de Salud Gto fortaleció las actividades de prevención y promoción a la salud ante 33 casos de dengue confirmados.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado de Guanajuato recordó que el Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

     Para el combate de este mosco a nivel estatal se han colocado 14 mil 190 ovitrampas.

A nivel estatal se realiza la captura de este mosco, el total de moscos capturados es de 5 mil 551, el 29.99% han sido Aedes aegypti.

     Del total de Aedes aegypti, el 75.98% fueron hembras con sangre. 0.53% de positividad pools dengue.

     Díaz Martínez indicó que la principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

     Y exhortó a  Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

    Tapar todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.

Voltear cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

   Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

     De igual manera, si no es posible desecharlos, pueden perforarlos como una solución para evitar contener el líquido.

     La estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

Comparten estrategias Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares en encuentro Regional en Celaya

  • 282 Escuelas Secundarias cuentan con la implementación del modelo de República Escolar, en los 8 municipios de la región V.

Celaya, Gto. 18 julio de 2023.- Autoridades educativas, municipales, estudiantes de nivel secundaria de la región y padres de familia, se reunieron para compartir estrategias y vivencias en el marco del noveno Encuentro Regional del Modelo de República Escolar.

Teniendo como sede el Centro Interactivo del conocimiento XIMHAI del municipio de Celaya, la comunidad educativa de nivel secundaria de la región se dio cita para intercambiar las acciones y experiencias innovadoras de aprendizaje de los estudiantes, enfocadas por las autoridades educativas y docentes, a través de este modelo que resalta las competencias ciudadanas para la formación integral del alumnado.

Dentro de este encuentro regional, los asistentes escucharon el testimonio de Ricardo Barajas Osorio, ex presidente de República Escolar en la escuela secundaria oficial “Francisco Paredes Velazco” del municipio de Celaya, quien les compartió algunos de los logros personales, entre los cuales ha sido ser orador en importantes foros como el Instituto Interamericano del Niño de la OEA y la máxima tribuna de derechos universales a nivel mundial: El alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidades de la ONU, logro que atribuye a su experiencia tras haber pertenecido a República Escolar.

En su discurso, el Delegado Regional V, Rito Vargas Varela, puso especial énfasis al señalar que los participantes no están solos para lograr sus proyectos y mandatos al frente de sus repúblicas escolares, “estoy seguro de que todos lograron sus metas porque se tuvieron confianza  y basaron sus acciones en  valores primordiales como la justicia y la honestidad  en cada una de sus  comunidades educativas”.

Gabriel S. S. en representación de las y los presidentes de República Escolar de la región, expresó que éste modelo está hecho de estudiantes comprometidos, “elegidos democráticamente en cada una de nuestras escuelas y cuyas propuestas buscan colaborar y elevar la calidad educativa”,

Aseguró que la responsabilidad no es solo de los demás, “también es nuestra,  porque somos jóvenes y necesitamos ser reconocidos, apreciados y valorados”,

Y para finalizar lanzó un reto a los estudiantes: “¿Por eso a ti, estudiante que formas parte de esta comunidad estudiantil, te pregunto: ¿aceptas formar parte de tu República Escolar y ayudar a otros a crecer junto contigo?, ¿Aceptas formarte y prepararte para ser el profesionista del mañana que nuestra sociedad tanto anhela?, ¡Aceptas?”.

Por su parte, Angélica O. E, presidenta de la República Escolar de la Telesecundaria 117, comento que su principal motor es su familia, “mis compañeros y mis profesores que me han impulsado para lograr mis objetivos”.

El mayor interés de la edil son las de mejorar la telesecundaria para que sus compañeros tengan un mejor lugar donde estudiar y que sea una institución de calidad. Y para concluir agregó que le  gustaría mucho continuar con esta carrera política, “porque podría ayudar a más gente y a más alumnos y a todos les digo siempre se vale soñar y se vale soñar en grande, porque las metas se cumplen si le pones empeño y dedicación”.

Cabe destacar que República Escolar es un ejercicio propositivo y democrático. En el cual la SEG, y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), trabajan de manera conjunta en cada una de las instituciones educativas buscando generar un ambiente de participación y fortalecer los valores y competencias de las y los estudiantes de nivel secundaria de todo el estado.

SSG extiende actividades contra el mosquito transmisor del dengue en Celaya

Celaya, Guanajuato, 14 de julio de 2023.– El Sistema de Salud Gto extendió las actividades contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya en el municipio de Celaya.

     Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.

      Díaz Martínez explicó que a pesar de que Guanajuato se encuentra trabajando permanentemente durante todo el año es un trabajo que corresponde a ambas partes como sociedad y gobierno.

     Por parte del Sistema de Salud de Guanajuato se han colocado tan solo en el municipio de Celaya y municipios circunvecinos mil 516 ovitrampas.

     Se han nebulizado 4 mil 21 hectáreas, utilizando 50 equipos pesados, protegiendo a un total de 387 mil 986 guanajuatenses.

      Díaz Martínez agregó que en cuanto a rociado intradomiciliario se han intervenido entre los municipios de la Jurisdicción de Celaya 2 mil 692, se rociaron 36 sitios de concentración poblacional; protegiendo a una población total de 10 mil 39 personas.

    Para el tema de control Larvario se han visitado 138 mil 462 casas con un porcentaje de avance del 83 por ciento.

        Con un total de 41 mil 815 casas trabajadas se han revisado 402 mil 584 depósitos revisados, eliminando 251 toneladas., además que con estas actividades se protegieron un total de 84 mil 575 personas.

    El Secretario de Salud recordó que el Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

    La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

SSG extiende actividades contra el mosquito transmisor del dengue en Celaya.

·       Nebuliza 4 mil 21 hectáreas con 50 equipos pesados.

Celaya, Guanajuato, 13 de julio de 2023.- El Sistema de Salud Gto extendió las actividades contra el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya en el municipio de Celaya.

     Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.

      Díaz Martínez explicó que a pesar de que Guanajuato se encuentra trabajando permanentemente durante todo el año es un trabajo que corresponde a ambas partes como sociedad y gobierno.

     Por parte del Sistema de Salud de Guanajuato se han colocado tan solo en el municipio de Celaya y municipios circunvecinos mil 516 ovitrampas.

     Se han nebulizado 4 mil 21 hectáreas, utilizando 50 equipos pesados, protegiendo a un total de 387 mil 986 guanajuatenses.

      Díaz Martínez agregó que en cuanto a rociado intradomiciliario se han intervenido entre los municipios de la Jurisdicción de Celaya 2 mil 692, se rociaron 36 sitios de concentración poblacional; protegiendo a una población total de 10 mil 39 personas.

    Para el tema de control Larvario se han visitado 138 mil 462 casas con un porcentaje de avance del 83 por ciento.

        Con un total de 41 mil 815 casas trabajadas se han revisado 402 mil 584 depósitos revisados, eliminando 251 toneladas., además que con estas actividades se protegieron un total de 84 mil 575 personas.

    El Secretario de Salud recordó que el Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

    La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

Mamá celayense de 67 años se convierte en donadora de órganos.

·       En lo que va del año se contabilizan un total de 51 donadores con 166 órganos y tejidos generados.

Celaya, Guanajuato, 7 de julio de 2023.- Mamá Gloria celayense de 67 años se convirtió en donadora de órganos en el Hospital General de Celaya.

    Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, quien agradeció la buena voluntad de los familiares para donar sus órganos con fines de trasplante.

   Sus hijos la describen como una persona que le gustaba ayudar por esa cualidad sus hijos decidieron decir sí a la vida a través de la donación.

    “Estamos seguros de que con esta decisión mi mamá ayudará a otras personas y aun así en la muerte ella seguirá ayudando, es una forma de que nuestra madre transcienda”, explicaron sus hijos.

    La señora Gloria ingresó por un evento vascular cerebral hemorrágico, tras recibir la atención adecuada dentro del Hospital General de Celaya activándose el Código Vida.

   Se procuraron ambos riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

     Así como ambas córneas que beneficiarán a pacientes del Centro Médico la Raza IMSS, en la ciudad de México.

    En lo que va del año se contabilizan un total de 51 donadores con 166 órganos y tejidos generados en el estado, de los cuales se han logrado 58 riñones, 84 córneas,12 tejido músculo esquelético, 10 hígados, un corazón y un pulmón.

CEPPEMS Gto: 30 años de dedicación y éxito en la calidad educativa

  • Cumple 30 aniversario la CEPPEMS Guanajuato de trabajar por la educación.
  • Presentan avances en proyectos para ampliar la cobertura y la oferta educativa en EMS.

Celaya, Gto. 06 de julio de 2023.- En el marco de su 30 aniversario, se llevó a cabo la 3ª. Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) en la Universidad de Celaya, con los representantes de los Subsistemas de Educación Media Superior de Guanajuato que integran la comisión para presentar los avances en el plan de trabajo 2023.

La reunión fue encabezada por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y por el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, así como de la Tesorera Ana Celia Reynoso Sánchez, participaron, además, los titulares y representantes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión.

En la reunión, el Secretario de Educación, Jorge Hernández, reconoció la labor de la CEPPEMS en sus 30 años (1993-2023) de actividades ininterrumpidas en favor del desarrollo de la educación en Guanajuato, lapso en el que nuestro estado ha tenido un crecimiento económico y social muy importante, y en el cual la CEPPEMS ha hecho su contribución desde el ámbito educativo.

Los equipos de trabajo presentaron sus avances en los temas de: Calidad Educativa y Desarrollo Docente; Cobertura y Acceso; Formación Integral del Estudiante; Vinculación y Pertinencia; Innovación Educativa; Retención y Permanencia; Convivencia Escolar; y Planeación, Normatividad y Políticas Públicas.

Dentro del trabajo realizado destacan el de Calidad y Desarrollo Docente con 1,622 academias conformadas y en operación, así como la realización para el mes de septiembre próximo del 2° Foro de Proyectos Transversales para el intercambio de experiencias; en Cobertura se logró que un 96.5% de aspirantes aplicaran el Examen Único de Ingreso a Educación Media Superior (EXUMS), se trabaja también en el diseño y fortalecimiento de esquemas flexibles de atención en municipios de alta demanda para facilitar el acceso a la educación de nivel medio superior.

En Formación Integral del Estudiante se avanzó en la organización para realizar el 1er. coloquio de Formación Integral en el mes de septiembre próximo; en la mesa de Vinculación y Pertinencia se presentaron propuestas para realizar en el mes de octubre la Cumbre de Emprendedores de la EMS 2023 y se trabaja en la mejora del proceso de Dictaminación de Proyectos Pedagógicos de las instituciones privadas de EMS para actualizar y ampliar la oferta educativa.

En la mesa de Retención y Permanencia se realizan acciones para favorecer el sentido de pertenencia en los estudiantes y el acercamiento con padres y madres de familia, así como en Identificar las causas de abandono escolar; se presentó también el Modelo de Convivencia Escolar y se está buscando ampliar los convenios con el Poder Judicial para el Diplomado de Mediación Escolar.