Salamanca, Gto., a 18 de septiembre de 2017. Con la finalidad de comprender el valor y el método del diseño de producción y la dirección de arte en el proceso de creación cinematográfico; el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C., invitan a inscribirse al curso de Diseño de Producción Cinematográfica.
El curso esta dirigido a artistas visuales, creadores independientes, estudiantes y egresados de disciplinas afines al cine que dará inicio el próximo viernes 22 de septiembre y concluirá el 11 de noviembre del presente año, los días viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
El contenido temático de los 10 módulos que componen este curso será impartido por la maestra Tihui Arau Mendez, quien durante 81 horas desarrollará tópicos como el Diseño de producción, El departamento de arte dentro de una película, El departamento de arte en la pre-producción y post-producción de un proyecto audio-visual, Breve historia de la Escenografía, así como Aportaciones de la propuesta estética al Documental y Ficción.
Para poder formar parte del curso, los interesados deberán entregar una ficha de registro, CURP, copia de la credencial de elector, además de su curriculum vitae y una carta de motivos para formar parte del curso, dichos documentos deberán enviar al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx
Una vez seleccionados los aspirantes, deberán realizar un pago único por $1,800.00 (un mil ochocientos) pesos y entregar el recibo al coordinador del curso, Juan Armando Moreno Rodríguez en la Coordinación Académica del Centro de las Artes de Guanajuato.
Con la realización cursos especializados en artes visuales, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del centro de la Artes de Guanajuato refrendan su compromiso en la capacitación de calidad en disciplinas afines al cine para los guanajuatenses.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 107.
Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2017.- A fin de fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de la Entidad, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo C.I.N. convocan a los creadores populares del Estado de Guanajuato a participar en el IV Concurso-Exposición Estatal de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo.
Para este concurso-exposición, los creadores populares podrán inscribir sus piezas el día 18 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas, en el Museo Bicentenario de Dolores Hidalgo C.I.N., en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.
Cada creador tendrá la oportunidad de inscribir hasta 3 piezas por categoría y se reconocerá a un creador, con premios que van de los $1,000.00 a los $3,000.00 pesos. Cabe mencionar que no podrán concursar piezas que hayan sido premiadas o participantes en otros concursos.
La ceremonia del premiación se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre a las 16:00 hrs., en dicho museo y la exposición de las piezas participantes y ganadoras será del lunes 18 al miércoles 20 de septiembre en las galerías del Museo Bicentenario en Dolores Hidalgo.
Con estas acciones, Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve y difunde la creación de calidad de los alfareros y ceramistas guanajuatenses, conservando identidad y pertenencia a los habitantes de la región.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 05 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo jueves 7 y viernes 8 de septiembre, a las 19:00 hrs., a disfrutar de los espectáculos escénicos EnSEÑAteatro, Palabra por seña! y Moving 360º, que se llevarán a cabo en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca.
Ambas presentaciones se llevarán a cabo por agrupaciones artísticas integradas por personas con discapacidad y van dirigidas al público en general, en un espacio que ofrece facilidades de movilidad y accesibilidad para todas aquellas personas que quieran asistir y disfrutar de estas propuestas artísticas.
El jueves 7 de septiembre inicia el ciclo con la intervención escénica de la compañía EnSEÑAteatro, Palabra por seña! Dirigidos por el maestro Mayed Mazzoure harán un divertimento teatral creado para toda la familia, oyentes y sordos, a través de cuatro personajes muy distintos tienen algo en común, son sordos y quieren comunicarse con los oyentes.
Debido a que el lenguaje de señas tiene su propia estructura, no basta solo con aprender, sino comprender como los sordos entiendan el mundo, codifican las ideas y las expresan a través de señas como parte de la divulgación y promoción de la lengua de señas Mexicanas.
Para el día viernes 8, será el turno del colectivo de artistas Moving 360º con su espectáculo escénico inclusivo de la autoría y dirección de Ray Nolasco, es una coproducción de la Coordinación Nacional de Teatro, Centro Cultural de España en México y Compañía Teatral ReNo.
Moving 360 nos propone un encuentro entre universos que a veces se desvanecen y a veces se inmortalizan. La historia de María es una historia cualquiera que sucede en voz de Monserrat, o quizá es una historia en una hoja en blanco. Es una historia de vida que acompaña circularmente a la muerte. Es una historia que gira de la mano de otras historias, reales o ficticias. ¿Qué realidad construimos cada uno para que coincida en un tiempo y en un espacio significativo con el otro?
Recomendada para toda la familia, el acceso será gratuito para disfrutar de ambas presentaciones artísticas los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte de la difusión de colectivos de artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
Salamanca, Gto., a 29 de agosto de 2017. La gastronomía mexicana es la mezcla de productos autóctonos y foráneos que a lo largo de los siglos se fusionaron para crear sabores, aromas y recetas originales que representan cada rincón de nuestro país, especialmente los dulces tradicionales mexicanos.
Es así, que se podrá degustar verdaderos manjares en el segundo Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, que el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevará a cabo del jueves 31 de agosto al domingo 3 de septiembre, en el claustro mayor del ex convento agustino de la ciudad de Salamanca.
Por segundo año consecutivo, el encuentro propiciará la reunión de dulceros tradicionales de 14 estados y de por lo menos 7 municipios de Guanajuato, será inaugurado el próximo jueves 31 a las 10:00 horas en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Durante los 4 días del encuentro, hacedores de dulces tradicionales de Baja California, Campeche, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Guanajuato con presencia de los municipios de Tierra Blanca, Irapuato, Salamanca, Apaseo el Alto, Celaya, San Miguel de Allende y León tendrán venta y exhibición de sus productos en el Centro de las Artes desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas.
Asimismo, el evento será una dulce prueba de las delicias producidas en las distintas regiones y estados de la República Mexicana y de nuestra Entidad.
Este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estos exquisitos manjares, también será la ocasión propicia para que la Orquesta Sinfónica de Directores del Programa Orgullo Musical Guanajuato nos endulce el oído con un programa de música tradicional mexicana, el cual se llevará a cabo el viernes 1 de septiembre a las 18:00 horas en el Jardín Central del CEARG.
El acceso al II Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales y al concierto son gratuitos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Guanajuato, Gto., a 26 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan asistir a la lectura en voz alta con el actor Leonardo Mackey dentro del programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo.
En esta ocasión, nuestro actor invitado dará vida con su voz a fragmentos del libro Mujer de Azafrán de la escritora Rebeca Orozco; el martes 29 de agosto se presentará en el foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas, posteriormente el miércoles 30 del mismo mes, en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca a las 18:00 horas.
Con más de 30 años de labor artística, Leonardo Mackey inicia su carrera en 1985. En 1988 obtiene su primer nominación como Revelación del Año por la puesta en escena Cupo Limitado de Tomás Urtusástegui, bajo la dirección de Morris Savariego. En 1995 actúa en El Viejo de la Condesa bajo la dirección de Raúl Quintanilla, que lo hace acreedor a su tercer reconocimiento de la crítica como Mejor Co-actuación Masculina.
Ha participado en más de 40 puestas en escena, entre las que destacan: Oliver Twist de Charles Dickens, con Claudio Brook, El Tejedor De Milagros, de Hugo Argüelles, No Corro, No Grito, No Empujo de Gerardo Velázquez, Cosa de Niños; Bullying y recientemente Efímeros Dragones de Ulises Palatto, sólo por mencionar algunas.
En cine, se destaca su participación en películas como: Corazones Rotos dirigida por Rafael Montero, Padres Culpables bajo la dirección de Roberto Schlosser, Ocho Formas de Decir Te Quiero dirigida por Alejandro Ramírez.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., 25 de agosto 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo la quinta edición del Concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.
Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región , el pasado miércoles 23 de agosto en punto de las 14:00 horas, se llevó a cabo el tradicional concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto.
Al evento se registraron un total de 17 participantes entre expositores y concursantes, quienes presentaron 26 piezas para concurso y exhibición, mismas que fueron elaboradas con técnicas y materiales tradicionales de la región.
Las mejores 6 piezas que fueron premiadas son: la máscara Fariseo con varicela de Gilberto Hernández Juárez; La tradicional, elaborada por Ángel Perrusquia; El Capataz, de Ommar Mendoza; El Cananeo, elaborada por Gustavo Medina López.
También fueron premiados, Javier Valencia, con su máscara Cara enojada; y finalmente Fabián Ángel Hernández con su pieza denominada Sobreviviente. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.
Con acciones como esta, el Instituto Estatal de la Cultura preserva las tradiciones y el arte popular que dan identidad y arraigo a diversas comunidades originarias del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2017.- Con el objetivo de reconocer y preservar el patrimonio cultural intangible, se realizó la vigésima edición del “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros, del municipio de San Luis de la Paz el pasado domingo 20 de agosto.
En el evento se registraron un total de 36 participantes, de las cuales 24 fueron mujeres y 12 hombres, quienes inscribieron un total de 93 platillos y dulces típicos. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Tierra Blanca.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales de la entidad y entre los cuales están: Pedro González Roque Diego Tovar con Pulpa de Xoconostle, Gerardo Rodríguez con Dulce de Calabaza y Guayaba, Rosa Guadalupe Rangel con Queso de tuna, Leticia Martínez con Atole de mezquite y Raúl Rangel con Cajeta de tuna.
También resultaron ganadores: Teresa Salinas con Chamoy de botija, Francisco Raúl Rangel con Jamoncillo de nuez, Rosalba Martínez con Dulce de higo, Juana Padrón con Empanaditas de piloncillo, José Gustavo Martínez con Pinole de Mezquite, Carolina Quevedo con Noparindo y Claudia Edith Martínez con Mermelada de garambullo.
Finalmente, fueron reconocidos Esperanza Velázquez con Tarugos de duraznillo, Justina Marcela Pérez con Dulce de elote tierno y Priscila Roque con Miel de bravitas. Siendo todos premiados con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
De esta manera el IEC reconoce y mantiene las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro Estado, a través del fomento de la gastronomía guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), presentó el concierto de Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato y al mismo tiempo realizó la entrega simbólica de instrumentos para la conformación de 8 Bandas Sinfónicas, evento que se llevó a cabo en el Teatro Juárez con la presencia del Gobernador Miguel Márquez y el Director General del IEC Dr. Juan Alcocer Flores.
Durante el concierto la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato interpretó piezas como: Vals “Sobre las Olas” del compositor Juventino Rosas así como “Cielito Lindo” de Quirino Mendoza y Cortés, además de piezas internacionales de L. Van Beethoven entre otras.
Es importante mencionar que la Orquesta Sinfónica Femenil del Estado de Guanajuato surge como una iniciativa del Gobernador Miguel Márquez Márquez, agrupación conformada por 72 niñas y adolescentes talentosas procedentes de 16 municipios del Estado (Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato y Villagrán).
Quienes comenzaron su formación musical en las Bandas Tradicionales y Orquestas Sinfónicas de sus municipios, pertenecientes al Programa de Formación Orgullo Musical Guanajuato a cargo del Instituto Estatal de la Cultura. En el pasado mes de Mayo presentaron audición, junto con 213 jóvenes procedentes de todo el Estado, resultando seleccionadas para conformar las agrupaciones juveniles estatales.
Esta orquesta tiene como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, lugar en donde reciben una formación musical integral a cargo de 10 maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.
La Orquesta Sinfónica Femenil, está dirigida por Ibeth Ortiz Barroso, directora y maestra de cello en las orquestas sinfónicas juveniles de Acámbaro, Irapuato y Uriangato, así como por Joaquina Namuche Cervantes, maestra de violín y directora instructora de la Orquesta de Acámbaro, además del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.
Asimismo, se realizó la entrega simbólica de dotación instrumental a integrantes de las Bandas Tradicionales de los municipios de Salvatierra, Jerécuaro, Moroleón, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Salamanca, Abasolo y San Luis de la Paz, quienes evolucionaron gracias a su dedicación y nivel musical para convertirse en Bandas Sinfónicas, con beneficio directo a más de 130 niños, niñas y jóvenes, contribuyendo así a mejorar el tejido social en todas las regiones del Estado de Guanajuato.
Para la dotación de instrumentos que conformarán las 8 nuevas Bandas Sinfónicas en el Estado de Guanajuato, se realizó una inversión estatal de 5 millones 500 mil pesos, así como una aportación Federal de 2 millones 280 mil pesos, beneficiando directamente a las familias guanajuatenses, que tendrán acceso al programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumplen sus metas y posiciona a Guanajuato como líder nacional en formación musical de los niños, niñas y jóvenes guanajuatenses con equidad de género.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 719-29.
Salamanca, Gto., a 17 de agosto de 2017.-El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, invitan a todos los hacedores de dulces tradicionales elaborados con materias primas producidas en las regiones de l a Entidad, a participar al XX Concurso-muestra de Dulces Regionales, que se llevará a cabo el domingo 20 de agosto en la Explanada Matamoros de San Luis de la Paz.
Podrán participar hacedores de dulces como: comicalla, jamoncillo, ponteduro, quemados, chancaquillas, charamuscas de piloncillo, pirulíes, jaleas, cajetas, cortadillos, mermeladas, dulce de pepita, cocadas, palanquetas, huesitos de leche, tumbagónes, pepitones de ajonjolí, cacahuate, amaranto, melcocha, queso de tuna o de almendra, botellitas de anís; estos pueden estar cubiertos de: biznaga, calabaza, chilacayote, xoconostle, camote, limones, naranjas, entre otros.
Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán el día y en el lugar del evento, de las 10:00 a las 13:00 horas y se solicitarán los siguientes datos para la inscripción al concurso: nombre del dulce y municipio de donde procede; así como los datos del participante como nombre, domicilio, colonia, comunidad, teléfono (si lo tiene) y localidad.
La presentación del dulce elaborado participante será en cantidad de un kilo o un litro, según sea el caso, con su receta anexa por escrito, misma que deberá contener lista de ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de elaboración y manera de presentación. Entre más ingredientes de materias primas producidas en el Estado y que se apeguen a las recetas tradicionales contenga el dulce, más cercano estará al premio.
La convocatoria establece la entrega de 15 premios de 2 mil pesos a los ganadores, los cuales se entregarán en efectivo, el mismo día del concurso a las 15:00 horas en la explanada Matamoros de San Luis de la Paz, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente .
Con estas acciones el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, reconociendo y manteniendo el patrimonio cultural intangible, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, a través de las tradiciones gastronómicas Guanajuatenses.
Salamanca, Gto., a 15 de agosto de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a disfrutar este próximo viernes 18 de agosto a las 18:00 horas del espectáculo de danza contemporánea La Primavera.
Obra inspirada en la pintura del Gran maestro del renacimiento Sandro Botticelli que lleva el mismo nombre, esta pintura contiene un complejo simbolismo filosófico que guarda muchos secretos y variadas lecturas que van desde lo mitológico, neoplatónico, político y social.
La creación coreográfica surgió a partir del estudio de los signos y símbolos estéticos y conceptuales de la pintura, en una resignificación particular y subjetiva tomando principalmente la concepción mitológica donde se muestran el espíritu sagrado y profano de la misma, haciendo de esto a su ves una interpretación alegórica de las pasiones del hombre.
Rafael Carlín y su Compañía de danza contemporánea, es una agrupación independiente que nace en Mayo del 2003 en el premio de coreografía Guillermina Bravo en el cual es finalista, desde entonces han continuado trabajado de forma rigurosa y propositiva cuidando siempre todos los procesos Técnicos y Artísticos para la creación sumando experiencias y conocimientos para lograr obras de calidad.
Han participado en algunos de los foros y festivales mas importantes de México, Internacionalmente han presentado su trabajo en China , E.U.A. y Colombia. Creemos que el arte es un motor de transformación, la danza nos ha abierto un camino para redescubrirnos y ser un espejo del espectador a veces doloroso o placentero pero siempre profundamente humano.
Bajo la dirección general y la coreografía del maestro Rafael Carlín, esta talentosa compañía de danza está integrada por los bailarines: Graeli López , Cynthia Sepúlveda, Lizbeth Almanza ,María Esthela Terán Mendoza , Jessica Chavira , José Enrique González ,Flavio Roque , Alexander Nadler, Ángel Pérez.
Recomendada para adolescentes y adultos, el próximo viernes 18 de agosto en punto de las 6 de la tarde el aula de prácticas escénica del CEARG, será la sede para disfrutar 70 minutos de La Primavera. El cupo será limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.