Cearg

El IEC invita a la exhibición de Alfeñique y Catrinas participantes en el Concurso Estatal

Salamanca, Gto., a 31 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar y su Sistema Municipal de Arte, Cultura, Educación y Juventud reconocieron a los ganadores delas IX edición del Concurso Estatal de Alfeñique y Catrinas 2017.

La lista de ganadores se dio a conocer el pasado viernes 27 de octubre por autoridades del Instituto Estatal de la Cultura, del Centro de las Artes de Guanajuato, así como del munipio de Cortazar y el jurado calificador, quienes reconocieron a los ganadores de las diversas categorías participantes en la elaboración de alfeñique y catrinas.

La ceremonia de entrega de premios se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar, donde se dieron cita los participantes de las distintas categorías y público en general, los cuales pudieron apreciar las piezas concursantes y ganadoras mismas que fueron montadas para exposición en dicho recinto, la cual fue inaugurada al término de la entrega de reconocimientos.

La exhibición de todas las piezas estará abierta gratuitamente al público hasta el domingo 8 de Noviembre, en horario de 10:00 a 18:00 horas, donde los visitantes podrán observar y disfrutar una muestra del talento creativo de los artesanos y artesanas guanajuatenses.

Con este tipo de eventos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueven y fortalecen las tradiciones populares de nuestro Estado que enriquecen nuestra identidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC convoca a los artesanos guanajuatenses al concurso de alfeñique y catrinas

Salamanca, Gto., a 20 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar invitan a la IX edición del Concurso-exhibición Estatal de Alfeñiques y Catrinas, a realizarse el próximo 27 de octubre en Cortazar.

El concurso se realizará en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar ubicado en Av. Ing. Antonio Madrazo #602, zona Centro. Los interesados podrán inscribirse el miércoles 25 octubre de 10:00 a 18:00 horas. La premiación será el viernes 27 a las 18:00 horas y la exhibición de las piezas participantes y ganadoras se hará hasta al 8 de noviembre.

La convocatoria indica que podrán participar todos los hacedores de alfeñique del Estado de Guanajuato, en las siguientes categorías: Diseño tradicional con tres premios de $3,000.00, $2,500.00 y $1,500.00 pesos. Diseño libre con premios de $2,500.00, $2,000.00 y $1,500.00 pesos. Así como, de Miniatura con 3 Premios de $1,000.00 pesos cada uno

En diseño tradicional, las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales o de la región. Para la categoría de diseño libre, se premiarán aquellas piezas cuyos diseños sean originales y creativos elaborados con temas o técnicas novedosas. No se admitirán figuras decorativas de pastelería. Finalmente para la categoría de Miniatura, comprende piezas cuyo tamaño no exceda los 7 cm.

Para el concurso de catrinas de cartón, se convoca a adultos y niños. En la categoría Adultos, podrán participar todas aquellas piezas elaboradas en las diferentes técnicas tradicionales y pueden contener un 15% de materiales ajenos al cartón.

En la categoría Infantil, podrán participar piezas elaboradas por niños, entre los 8 y 12 años de edad, los participantes deberán comprobar su edad con la presentación de una copia del Acta de Nacimiento y CURP.

Para la categoría de adultos habrá dos premios para cada uno de los tres lugares consistentes en $2,500.00, $1,800.00 y $1,200.00 pesos cada uno. Para los niños se otorgarán premios para los tres primeros lugares de $1,200.00, $900.00 y $700.00 pesos.

Todas las piezas deberán ser inscritas únicamente por su creador y formarán parte de la exposición por lo que no podrán ser retiradas hasta el 09 de Noviembre que haya concluido la exhibición.

Para obtener el premio en efectivo los artesanos que resulten premiados, deberán presentar identificación oficial vigente que los acredite (copia de credencial de elector), para cobrar su premio.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El CEARG presenta el Lago de los Cisnes en cierre de taller de Danza Clásica

Salamanca, Gto., a 16 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo del cierre de actividades académicas de los talleres de nivelación de Danza Clásica con la presentación del Lago de los Cisnes, el pasado sábado 14 de octubre.

Las 27 alumnas de entre 10 y 19 años, que integran los 2 grupos del taller de nivelación en danza clásica, presentaron el segundo y tercer acto del Lago de los Cisnes, bajo la dirección de la licenciada en docencia de la danza clásica, Dulce María del Carmen Gutiérrez Sierra egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea de Bellas Artes, y con la participación especial de los bailarines de la Escuela Nacional de Danza Clásica: Nahomi Rosario Delfín y Bryan Ameth Méndez.

Durante una hora, el público asistente al aula de prácticas escénicas del CEARG, presenció los avances técnico-artísticos de las integrantes de los grupos básico e intermedio del taller de Danza Clásica, quienes mostraron sus conocimientos y ejecución de la técnica que les dará herramientas para facilitar su integración a procesos de enseñanza más especializados.

El taller de nivelación de danza clásica que promueve el Instituto Estatal de la Cultura que se realiza en el CEARG en Salamanca, tiene como propósito proporcionar a sus alumnos de nivel básico e intermedio, herramientas teóricas y prácticas que faciliten su desarrollo técnico e integración al Diplomado de Perfeccionamiento de Danza Clásica que ofrece el CEARG o cualquier otro proceso de enseñanza externo.

A través del desarrollo académico de niñas y jóvenes guanajuatenses en expresiones artísticas como la danza clásica, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato reiteran su compromiso en la formación artística de calidad en la Entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.

El IEC presente en la edición XLV del FIC con el Taller de Grabado del CEARG

Salamanca, Gto., a 12 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la exposición de grabado Trama Cíclica en el Museo Casa Diego Rivera de la ciudad de Guanajuato como parte de la programación oficial en artes visuales del XLV Festival Internacional Cervantino, del 11 al 29 de octubre.

Trama Cíclica es una exposición de autoría colectiva derivada del curso Fibras, petates y estampados, producción artística desarrollada en el taller de grabado del Centro de las Artes de Guanajuato, conformada por grabadores, cesteros, tejedores de fibras, y especialistas en la fabricación de papel del Estado de Guanajuato y un tejedor invitado del estado de Michoacán.

La combinación del grabado, la cestería y el papel da como resultado el trabajo interdisciplinario realizado mediante la hibridación de técnicas de tradición milenaria y contemporánea, con el objetivo de generar nuevas líneas de desarrollo creativo que fomenten la investigación, experimentación visual y técnica.

Para desarrollar este proyecto, promovido por el Instituto Estatal de la Cultura y el CEARG, se fusionaron tres disciplinas: el grabado (xilografía, linografía, monotipia, gofrado, etc.), el tejido de la cestería de fibras y petate (tejido, urdido, palmeado, y petatillo) y las técnicas de elaboración de papel de fibra natural (bajo y alto gramaje, fibra natural y fibras mezcladas).

La producción de este proyecto fue asesorada por el maestro Francisco Romero, así como la curaduría conjuntamente con el maestro José Luis Méndez, además de la maestra Margarita Orozco en la asesoría en procesos con fibras y manufactura con papel, quienes coordinaron al talentoso colectivo conformado por: Jorge Hernández, Pamela Rocha, Cesar Silva, Guillermo Guerrero, Andrés Gallegos, Primitivo Vázquez, Teódulo Álvarez, María Félix Velázquez, Marisol Guerrero, Karla Gutiérrez y Elvia Montibeller.

La exposición estará montada en las galerías del Museo Casa Diego Rivera del Instituto Estatal de la Cultura ubicado en el callejón Positos número 47 de la Zona Centro de Guanajuato Capital, a partir del miércoles 11 al domingo 29 de octubre de 10:00 a 17:30 horas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 103.

Lo mejor de la alfarería en el Estado de Guanajuato es reconocido por el IEC

Salamanca, Gto., a 30 de septiembre de 2017.- Con el propósito de fortalecer la creatividad artesanal e impulsar el desarrollo de los alfareros guanajuatenses, el pasado miércoles 27 de septiembre se llevó a cabo la premiación de la XXIX edición del Concurso-Exposición Estatal de alfarería en el municipio de San Felipe.

Para este concurso-exposición el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato convocó a los artesanos alfareros residentes en Guanajuato, para que inscribieran sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado y miniatura. Cada creador tuvo la oportunidad de participar en las 4 categorías, premiándose un creador por categoría con premios que fueron de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos.

En esta ocasión se registraron 40 participantes, de los cuales 20 fueron mujeres, con 92 piezas, de las cuales resultaron ganadoras: en la categoría de jagüete el primer lugar fue para Adela Pérez García, con su Espiral con grecas, el segundo lugar para Francisco Mejía con su Vasija y en tercer lugar J. Luz Martínez Tapia con su pieza Olla chaparra de dos orejas.

En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Gloria Ramírez Trujillo en primer lugar con su pieza Florero, en segundo lugar Eloísa Castro Salazar con la pieza Pastillaje sobrepuesto y el tercer lugar fue para María Elena González con su Vasija rostro de media.

En vidriado, en primer empataron Fernando Cortez con su pieza Olla de frijoles y Genaro del Carmen Cortés con Amanecer, el segundo lugar lo compartieron María Magdalena Espinoza con Cazuela rústica y Juan Francisco Cortés con Olla grande torres mochas, asimismo el tercer lugar fue para Margarito Torres Arzola y Lidia García con sus piezas de olla de orejas y Arrocera respectivamente; y finalmente en cuarto lugar resulto ganadora Juana Amaro con su pieza Olla con tapa.

Finalmente, en la categoría de miniatura fueron reconocidos Héctor López en primer lugar con su pieza Difusor y el segundo lugar fue para Francisco Mejía Vázquez con su pieza Licorera con cinco copitas.

A través de estos concursos, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato promueven y difunde el trabajo de los creadores populares guanajuatenses, conservando identidad y tradiciones a los habitantes de la región.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado se presenta en el CEARG

Salamanca, Gto., a 26 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan al público en general a la presentación estelar de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Guanajuato, que se llevará a cabo en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino en Salamanca.

La cita es este próximo viernes 29 de septiembre a las 18:00 horas, en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), donde el público asistente se deleitará del talento musical de niñas, niños y jóvenes, quienes durante una hora interpretarán un repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores guanajuatenses

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado, es un selecto grupo de 147 niños y jovenes en formación musical de alto rendimiento, integrado por los alumnos más detacados de las bandas y orquestas del programa Orgullo Musical Guanajuato, con presencia en todo el Estado.

El concierto es parte de las acividades del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, espacio donde los integrantes de la Orquesta reciben formación musical integral, a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, estará dirigida por los maestros Carlos Cruz, Ramiro Olivarez Gálvez, Eduardo Vázquez Arpero, así como del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El IEC premia a los mejores alfareros y ceramistas del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2017.- Para fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de Guanajuato, el pasado 20 de septiembre se llevó a cabo la IV edición del Concurso-Exposición de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo C.I.N.

El concurso-exposición convocó a los artesanos alfareros y de cerámica, quienes acudieron de los municipios de Acámbaro, Abasolo, San Felipe y Dolores Hidalgo para inscribir sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.

Del total participantes registrados, 14 fueron mujeres y 8 hombres, quienes inscribieron 48 piezas, resultando ganadoras: en la categoría de alta temperatura, el primer lugar José Ángel Soto con su pieza Porta garrafón con tapa; en segundo lugar Edith Medina Ramos con su pieza Tibor; y el tercer lugar fue para María Guadalupe Ramos López con su Juego de ensaladera chica.

En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Eloisa Castro en primer lugar con su pieza Doncella Encantada, en segundo lugar Ma. Guadalupe Toledo con su vasija cuello largo, en tercer lugar empataron Adela Pérez García y Lidia Saavedra García, ambas con piezas de vasija; y en cuarto lugar Fabiola Guevara ganó con su pieza vasija dos ollas.

En vidriado hubo 4 ganadores, el primer lugar fue para Nicolás Puga Ávalos con su pieza tibor con tapa, en segundo lugar Juan Antonio Cortés Ayala con olla para agua renovada, en tercer y cuarto lugar fueron reconocidos Raúl Ávalos Guerrero y Francisco Mejía con diseños de piezas Juego de Té de 16 piezas y Jarrito de Piña, respectivamente.

Finalmente en la categoría de talavera y mayólica fueron reconocidos los trabajos de José Dolores Rodríguez con su pieza Eleganza juego de café y María Leticia Aguayo con su Juego de té con 16 piezas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com

Alfareros guanajuatenses son convocados al XXIX Concurso Estatal en San Felipe

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de San Felipe convocan a los alfareros del Estado de Guanajuato a participar en la XXIX edición del Concurso-Exposición Estatal de alfarería.

Podrán participar los creadores populares especializados en alfarería y las inscripciones serán partir del lunes 18 y hasta el 22 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas en la Casa de Cultura de San Felipe. Las categorías participantes son: jagüete, bruñido, vidriad y miniatura, para poder participar, los interesados deberán registrar sus datos en el formato de inscripción, anexando una copia de identificación oficial vigente.

Los participantes tendrán la oportunidad de participar en las 4 categorías y sólo se premiará a un creador por categoría, con premios que van de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos. Cabe mencionar que no podrán concursar piezas que hayan sido premiadas o participantes en otros concursos.

La ceremonia del premiación se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre a las 17:00 hrs., en el primer patio de Presidencia Municipal de San Felipe y la exposición de las piezas participantes y ganadoras se llevará a cabo del jueves 28 al sábado 30 de septiembre en dicho patio.

Con estas acciones, Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, fortalecen la creatividad artesanal y fomentan el desarrollo de los creadores populares de alfarería de la Entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

El CEARG ofrece curso en Diseño de Producción Cinematográfica

Salamanca, Gto., a 18 de septiembre de 2017. Con la finalidad de comprender el valor y el método del diseño de producción y la dirección de arte en el proceso de creación cinematográfico; el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C., invitan a inscribirse al curso de Diseño de Producción Cinematográfica.

El curso esta dirigido a artistas visuales, creadores independientes, estudiantes y egresados de disciplinas afines al cine que dará inicio el próximo viernes 22 de septiembre y concluirá el 11 de noviembre del presente año, los días viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

El contenido temático de los 10 módulos que componen este curso será impartido por la maestra Tihui Arau Mendez, quien durante 81 horas desarrollará tópicos como el Diseño de producción, El departamento de arte dentro de una película, El departamento de arte en la pre-producción y post-producción de un proyecto audio-visual, Breve historia de la Escenografía, así como Aportaciones de la propuesta estética al Documental y Ficción.

Para poder formar parte del curso, los interesados deberán entregar una ficha de registro, CURP, copia de la credencial de elector, además de su curriculum vitae y una carta de motivos para formar parte del curso, dichos documentos deberán enviar al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx

Una vez seleccionados los aspirantes, deberán realizar un pago único por $1,800.00 (un mil ochocientos) pesos y entregar el recibo al coordinador del curso, Juan Armando Moreno Rodríguez en la Coordinación Académica del Centro de las Artes de Guanajuato.

Con la realización cursos especializados en artes visuales, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del centro de la Artes de Guanajuato refrendan su compromiso en la capacitación de calidad en disciplinas afines al cine para los guanajuatenses.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 107.

El IEC convoca a los alfareros y ceramistas del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2017.- A fin de fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de la Entidad, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo C.I.N. convocan a los creadores populares del Estado de Guanajuato a participar en el IV Concurso-Exposición Estatal de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo.

Para este concurso-exposición, los creadores populares podrán inscribir sus piezas el día 18 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas, en el Museo Bicentenario de Dolores Hidalgo C.I.N., en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.

Cada creador tendrá la oportunidad de inscribir hasta 3 piezas por categoría y se reconocerá a un creador, con premios que van de los $1,000.00 a los $3,000.00 pesos. Cabe mencionar que no podrán concursar piezas que hayan sido premiadas o participantes en otros concursos.

La ceremonia del premiación se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre a las 16:00 hrs., en dicho museo y la exposición de las piezas participantes y ganadoras será del lunes 18 al miércoles 20 de septiembre en las galerías del Museo Bicentenario en Dolores Hidalgo.

Con estas acciones, Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve y difunde la creación de calidad de los alfareros y ceramistas guanajuatenses, conservando identidad y pertenencia a los habitantes de la región.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.