Cearg

El IEC te invita a la obra de teatro “El Príncipe Ynocente” en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 01 de octubre de 2015.- Te invitamos a que vengas a disfrutar de la obra de teatro “El Príncipe Ynocente” de Lope de Vega, que presenta la compañía de teatro EFE TRES, bajo la dirección de Fernando Memije, Fernando Villa y Allan Flores.

La obra se presentará en el Aula Escénica, del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca a las 18:00 horas, el sábado 3 de octubre. En este espectáculo para adolescentes y adultos, la entrada es gratuita.

Los integrantes de la compañía comentan que este nuevo montaje surge a partir de su gusto por el teatro del Siglo de Oro español y por la necesidad de reivindicar este estilo ante el público contemporáneo, desmitificando los estigmas de solemnidad y aburrimiento que a través de años se le han atribuido a este tipo de montajes.

La puesta en escena rescata el estilo de un ñaque, pareja de actores que durante el Barroco Español representaban todos los personajes de una obra teatral; por tanto en escena sólo son dos actores quienes representan a dieciséis personajes que irán rolándose entre sí.

Los personajes son dos presos que, apelando a la imaginación, construyen la escenografía con los elementos que tengan en la celda. Así la obra se presenta con la elementos escenográficos y de utilería mínimos.

Todo ello buscando siempre apelar a la fantasía del público quien está ahí en su papel activo, para completar la obra, responder a cada guiño y retroalimentar el trabajo que la compañía ha propuesto.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101 correo electrónico: difusioncentrodelasartes@gmail.com

Presentan “Las Fauces del Abismo” de Ignacio Padilla

Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2015.- Con el objetivo de promover la lectura, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de las Artes de Guanajuato, tuvo como invitado al escritor mexicano Ignacio Padilla, quien presentó su más reciente obra, “Las Fauces del abismo” de editorial Océano.

El martes por la tarde, en el Centro de las Artes de Salamanca, el autor fue presentado ante el público por la coordinadora general de este recinto cultural, Karina Juárez quien habló de la importancia de la lectura “se necesita imaginación para poder viajar a distintos lugares” y así ampliar los horizontes personales.

La presentación del libro estuvo a cargo del maestro Jaime Panqueva, que comentó al respecto: el libro está compuesto por una serie de cuentos que se inscriben en la narrativa de lo fantástico y hacen transitar al lector por sitios plagados de monstros que asustan pero también divierten al lector.

Por su parte el autor, se dirigió a un público en su mayoría joven, haciendo un ameno repaso por la zoología fantástica que ha poblado la literatura, pero también el cine y la televisión. Invitó a leer este libro en donde encontrarán personajes como arañas que roban los recuerdos de las personas y los depositan en otras al picarlas, unas tortugas que los grandes maestros usan para fabricar sus espejos o depredadores invisibles.

Ignacio Padilla, nació en la Ciudad de México, es maestro de la Universidad Iberoamericana. En su trayectoria como escritor ha ganado más de 20 premios y está considerado como uno de los exponentes de la llamada Generación del Crack junto con Jorge Volpi, Eloy Urroz y Miguel Ángel Palou, entre otros.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416613 ext. 104

Laisha Wilkins promueve la lectura a través del programa, “¡Leo… luego existo!”

Guanajuato, Gto., a 24 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentaron a Laisha Wilkins con el programa “¡Leo… luego existo!”.

 

La lectura se presentó en dos sedes del Estado. La primera se realizó en el Foyer del Teatro Juárez en Guanajuato Capital el martes 22 de septiembre. Posteriormente realizó su lectura en el Centro de las Artes de Guanajuato de Salamanca el día miércoles 23.

 

En ambas instancias del IEC, se registró un lleno total de asistentes interesados en el fomento a la lectura, quienes se mostraron complacidos con la obra literaria que la actriz Wilkins seleccionó con el propósito de difundir la literatura de nuestro país.

 

La actriz seleccionó una obra de Beatriz Espejo, escritora veracruzana que se inscribe en la mejor tradición cuentística de miradas femeninas que exploran la nostalgia por la vida, en una interpretación de la realidad que trasciende el universo femenino para hablar de los sueños y problemas de niños y hombres. Literatura que refleja las realidades interiores y sufrimientos de los personajes sujetos a sus circunstancias y prejuicios

 

Laisha Wilkins, ha destacado por su participación en telenovelas, programas televisivos y en la pantalla grande. Esto demuestra el gran talento y disciplina artística con la que cuenta. Que en esta ocasión nos deleitó con su sensibilidad para compartir la lectura

 

Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofreció de manera gratuita y abierta a todo público.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a la Lectura en voz alta con Laisha Wilkins

Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa”¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Laisha Wilkins leyendo cuentos reunidos de Beatriz Espejo.

 

La lectura contará con tres sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de la ciudad de León, Gto., a las 12:00 horas del día 22 de septiembre.

 

Con la finalidad de ampliar los públicos cautivos a la lectura, también se presentará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas del mismo día 22 de septiembre. Para concluir la participación de la actriz invitada, se presentará en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Salamanca a las 19:00 horas el día miércoles 23 de septiembre.

 

Laisha Wilkins es egresada del Centro de Educación Artística (CEA), quien ha destacado por su participación en telenovelas como “La fea más bella”, “Corazón Salvaje”, “Bajo la misma piel” y “Soñadoras” entre otras.

 

Ha participado además en programas televisivos como “Mujeres asesinas”, “Desde Gayola”, “Mujer casos de la vida real” y “Big Brother VIP México”. Conduciendo en programas como “Metrópolis”, “Don Francisco” y otros más.

 

Tiene además participaciones en la pantalla grande, en filmes como “Contratiempo”, “Ángel Caído”, “Mejor es que Gabriela no se muera” y “Síganme los buenos”. Destacando en todas sus facetas de actriz.

 

Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

Ángeles Marín aseguró que es vital que existan ciclos como “¡Leo…luego existo!”

 

Guanajuato, Gto., a 26 de agosto de 2015.- Se presentó en las tres sedes del Instituto Estatal de la Cultura,  la actriz guanajuatense Ángeles Marín, quien dio lectura a los textos de Rebeca Orozco y Nellie Campobello

 

Dicho proyecto lo llevó a cabo el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, con el programa  “¡Leo… luego existo!”, durante los días 27 y 28 de agosto.

 

El primer día se presentó en  la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y en el foyer del Teatro Juárez, para el día siguiente concluir en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.

 

Durante su lectura en el foyer del Teatro Juárez,  la actriz, aseguró que es de vital importancia que existan ciclos como “¡Leo…luego existo!”, porque en México se lee muy poco.

 

“Generalmente en México se lee lo que nos piden en la escuela, en mi experiencia, he conocido personas que jamás han tomado un libro, pero también he visto a gente conmovida al escuchar una lectura en voz alta”, indicó la actriz.

 

Expresó, que con estas lecturas las personas se percatan de lo sencillo que puede ser, ya que ellos mismos pueden fomentarla, pues es una actividad bella, sencilla y enriquecedora que se puede practicar con la familia, amigos y maestros.

 

“La lectura debe de ser gozosa y disfrutable, para que los niños se interesen en otras cosas y no sólo en las cuestiones académicas”. Afirmó luego de invitar al público en general a compartir la lectura en voz alta al micrófono.

 

Asimismo, comentó que es indispensable tomarle el gusto a la lectura, más allá de la que se hace por obligación y se acostumbra en los ámbitos académicos.

 

Finalmente dio a conocer su apoyo a este programa del INBA, que lo llevan por todo el país desde hace más de una década.

 

Es importante mencionar que Ángeles Marín, fue invitada a participar en este proyecto porque es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. A lo largo de 30 años de   trayectoria  ha actuado en más de 50 puestas en escena, como “Otelo”, “Electra”, “Tiempos furiosos”, “La Fiera del Ajusco”, “Conversación entre las ruinas”, “Cita a ciegas”, “Macbeth”, entre otras.

En el cine estelarizó la ópera prima “El ombligo de la luna”, y ha participado en otros importantes largometrajes, siendo los más relevantes, “Lolo” y “Amores perros”.                

La crítica especializada le ha otorgado diversos reconocimientos como: Revelación a mejor actriz joven y coactuación. Actualmente es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. (FONCA)

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC te invita a la “Lectura en voz alta”, este 27 de agosto en punto de las 19:00 horas en el Centro de las Artes de Guanajuato.

 

Salamanca, Gto., a 24 de agosto de 2015.- El IEC te invita a que vengas a disfrutar de la lectura en voz alta con la participación de la actriz Ángeles Marín, leyendo textos de Rebeca Orozco.

 

Asiste este 27 de agosto en punto de las 19:00 horas al patio central del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El programa “¡Leo… luego existo!” es impulsado y promovido por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con la lectura en voz alta. Dicho programa recorre varios municipios del estado, en lo que Salamanca, ya cuenta con una larga trayectoria con la visita de distinguidos actores.

 

En esta ocasión se cuenta con la intervención de Ángeles Marín. Actriz egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, destacada por participación en más de 50 puestas en escena. Actualmente es becaria del FONCA.

 

Cuenta con trayectoria sobresaliente en obras como “Otelo”, Macbeth” y “Conversaciones entre las ruinas”. Pero no sólo se ha limitado al teatro, sino que además cuenta con experiencia en la pantalla chica en telenovelas como “El vuelo del águila”, Lo blanco y lo negro” y “Al filo de la muerte”, entre otras.

 

Ha participado además en series televisivas como “Lo que callamos las mujeres” y “Capadocia”. No sin dejar de lado su participación en la obra fílmica “El ombligo de la luna”, “Lolo” y “Amores Perros”.

 

El evento no tendrá ningún costo y el cupo será limitado.

 

Para mayores informes y venta de boletos acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101 correo electrónico: difusioncentrodelasartes@gmail.com

Difunde el IEC la elaboración de Dulces Regionales.

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2015.-Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la elaboración de dulces regionales del estado de Guanajuato.

 

Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros del municipio de San Luis de la Paz el día 23 de agosto.

 

Al evento se registró un total de 60 participantes con 138 recetas inscritas y un público general de más de 300 asistentes. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales del Estado: Ma. Remedios Zarazúa con Duraznillo, Ma. Teresa Ibarra con Mermelada de garambullo, Ma del Carmen Padrón con Dulce de Aguamiel, Luisa Martínez con Mermelada de chilitos y Francisco Rangel con Pinole de semilla de calabaza.

 

También reconocidos Simón Martínez con Noparindo, Ofelia García con Dulce de higo, Juana Martínez con Tarugos de borrachita, Alma Saavedra con Gelatina de tuna, Oyuki Mota con Rollo de nopal, Petra Salazar con Dulce de nuez, Arllette Vargas con Flan de higo.

 

Además de Ademira García con mazapán de nuez con cacahuate, Martín Rangel con Muégano y Ma. Guadalupe Hernández con Melcocha. Siendo todos reconocidos con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, manteniendo las tradiciones gastronómicas de la Cocina Guanajuatense.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Ofrece el IEC Becas de Manutención para la 36 Muestra Nacional de Teatro

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- Apoya el Instituto Estatal de la Cultura con Becas de Manutención para la 36 Muestra Nacional de Teatro

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato; el Consejo Nacional para la Cultura y las artes, a través de la Dirección General de Vinculación y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro te invitan a participar para obtener una beca en la Trigésima sexta Muestra Nacional de Teatro.

 

Dicha Muestra se plantea como una oportunidad de reflexión crítica y de propuesta en torno a la necesidad de renovación de su estructura y procedimientos por medio de una propuesta incluyente de la diversidad del teatro en la actualidad.

 

Se convoca a participar a todos los creadores de la disciplina teatral (directores, actores, pensadores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, promotores, gestores) con experiencia mínima de 3 años en actividades relacionados con la escena.

 

La presente convocatoria otorgará hasta 2 becas de manutención que cubrirán gastos de transportación, hospedaje y alimentación para todo el evento que incluye el Encuentro de Reflexión e intercambio (ERI), Congreso Nacional de Teatro y Reuniones de vinculación.

 

Los postulantes tendrán que responder al registro que se podrá descargar en página www.centrodelasartesdeguanajuato.com y enviarlo al correo fatmaaguilar3@gmail.com. La presente convocatoria se encuentra abierta hasta el 18 de septiembre de 2015.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416613 Ext. 107 con la Lic. Fátima Aguilar o al correo fatmaaguilar3@gmail.com

Reconoce el IEC el trabajo de 6 mascareros de Apaseo el Alto

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura reconoce el talento artístico de 6 mascareros de Apaseo el Alto

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento y la Coordinación de Desarrollo Económico Municipal de Apaseo el Ato, Gto. Llevaron a cabo el III Concurso-Muestra de Máscaras de Cuernudos.

 

El pasado 17 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Agua Caliente del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 30 participantes con 54 piezas en total, ­todas con técnicas tradicionales de manufactura, así como sus materiales

 

Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera entre los habitantes de la región, se reconoció el trabajo de Hospicio Ugalde, con la máscara Detrás de la obscuridad; Emmanuel Mendoza, con El diablo; Rodrigo Valencia, con Diablo.

 

Premiados además, Fabián Hernández, con Herencia Tradicional; César Mendoza, con Demonio Satanás y finalmente Dalio Perrusquia, con La tradicional. Todos ellos originarios del municipio, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Realiza el IEC a través del CEARG exposición “Oficio y Tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 17 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato exhiben el trabajo de los reconocidos en el Sexto Homenaje a Creadores Populares.

 

Con el objetivo de fortalecer la identidad del arte popular, se realiza la exposición del trabajo más selecto de los artesanos a quiénes se les otorgó el reconocimiento por su ardua y esmerada labor en la artesanía.

 

Exhibiendo maquetas de proyectos en pirotecnia, piezas talladas en madera, muñecas de trapo, cestas de fibras rígidas, así como el trabajo en mascarería, tejido en lana y un recetario de cocina tradicional.

 

El corte de listón estuvo a cargo del Mtro. Constantito Calzada, homenajeado en esta edición, así como por Aurelio Girón, homenajeado en el año 2012 en la misma categoría de talla en madera, ambos originarios de Apaseo el Alto.

 

Al evento asistieron la Lic. Karenia Hernández, Directora del Museo de Pueblo de Guanajuato; Lic. Karina Juárez, Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato y el Mtro. Gorky González acompañado de su esposa, además de público en general.

 

Las exposición podrá ser visitada hasta el 17 de septiembre de 2015, en horarios del museo.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.