Cearg

Difunde el IEC la elaboración de Dulces Regionales.

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2015.-Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la elaboración de dulces regionales del estado de Guanajuato.

 

Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros del municipio de San Luis de la Paz el día 23 de agosto.

 

Al evento se registró un total de 60 participantes con 138 recetas inscritas y un público general de más de 300 asistentes. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales del Estado: Ma. Remedios Zarazúa con Duraznillo, Ma. Teresa Ibarra con Mermelada de garambullo, Ma del Carmen Padrón con Dulce de Aguamiel, Luisa Martínez con Mermelada de chilitos y Francisco Rangel con Pinole de semilla de calabaza.

 

También reconocidos Simón Martínez con Noparindo, Ofelia García con Dulce de higo, Juana Martínez con Tarugos de borrachita, Alma Saavedra con Gelatina de tuna, Oyuki Mota con Rollo de nopal, Petra Salazar con Dulce de nuez, Arllette Vargas con Flan de higo.

 

Además de Ademira García con mazapán de nuez con cacahuate, Martín Rangel con Muégano y Ma. Guadalupe Hernández con Melcocha. Siendo todos reconocidos con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, manteniendo las tradiciones gastronómicas de la Cocina Guanajuatense.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Ofrece el IEC Becas de Manutención para la 36 Muestra Nacional de Teatro

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- Apoya el Instituto Estatal de la Cultura con Becas de Manutención para la 36 Muestra Nacional de Teatro

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato; el Consejo Nacional para la Cultura y las artes, a través de la Dirección General de Vinculación y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro te invitan a participar para obtener una beca en la Trigésima sexta Muestra Nacional de Teatro.

 

Dicha Muestra se plantea como una oportunidad de reflexión crítica y de propuesta en torno a la necesidad de renovación de su estructura y procedimientos por medio de una propuesta incluyente de la diversidad del teatro en la actualidad.

 

Se convoca a participar a todos los creadores de la disciplina teatral (directores, actores, pensadores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, promotores, gestores) con experiencia mínima de 3 años en actividades relacionados con la escena.

 

La presente convocatoria otorgará hasta 2 becas de manutención que cubrirán gastos de transportación, hospedaje y alimentación para todo el evento que incluye el Encuentro de Reflexión e intercambio (ERI), Congreso Nacional de Teatro y Reuniones de vinculación.

 

Los postulantes tendrán que responder al registro que se podrá descargar en página www.centrodelasartesdeguanajuato.com y enviarlo al correo fatmaaguilar3@gmail.com. La presente convocatoria se encuentra abierta hasta el 18 de septiembre de 2015.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416613 Ext. 107 con la Lic. Fátima Aguilar o al correo fatmaaguilar3@gmail.com

Reconoce el IEC el trabajo de 6 mascareros de Apaseo el Alto

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura reconoce el talento artístico de 6 mascareros de Apaseo el Alto

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento y la Coordinación de Desarrollo Económico Municipal de Apaseo el Ato, Gto. Llevaron a cabo el III Concurso-Muestra de Máscaras de Cuernudos.

 

El pasado 17 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Agua Caliente del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 30 participantes con 54 piezas en total, ­todas con técnicas tradicionales de manufactura, así como sus materiales

 

Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera entre los habitantes de la región, se reconoció el trabajo de Hospicio Ugalde, con la máscara Detrás de la obscuridad; Emmanuel Mendoza, con El diablo; Rodrigo Valencia, con Diablo.

 

Premiados además, Fabián Hernández, con Herencia Tradicional; César Mendoza, con Demonio Satanás y finalmente Dalio Perrusquia, con La tradicional. Todos ellos originarios del municipio, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Realiza el IEC a través del CEARG exposición “Oficio y Tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 17 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato exhiben el trabajo de los reconocidos en el Sexto Homenaje a Creadores Populares.

 

Con el objetivo de fortalecer la identidad del arte popular, se realiza la exposición del trabajo más selecto de los artesanos a quiénes se les otorgó el reconocimiento por su ardua y esmerada labor en la artesanía.

 

Exhibiendo maquetas de proyectos en pirotecnia, piezas talladas en madera, muñecas de trapo, cestas de fibras rígidas, así como el trabajo en mascarería, tejido en lana y un recetario de cocina tradicional.

 

El corte de listón estuvo a cargo del Mtro. Constantito Calzada, homenajeado en esta edición, así como por Aurelio Girón, homenajeado en el año 2012 en la misma categoría de talla en madera, ambos originarios de Apaseo el Alto.

 

Al evento asistieron la Lic. Karenia Hernández, Directora del Museo de Pueblo de Guanajuato; Lic. Karina Juárez, Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato y el Mtro. Gorky González acompañado de su esposa, además de público en general.

 

Las exposición podrá ser visitada hasta el 17 de septiembre de 2015, en horarios del museo.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Realiza el IEC a través del CEARG el “VI Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato”

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura reconoce el mérito y la trayectoria de artistas y artesanos populares del Estado.

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevaron a cabo el “Sexto Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el pasado 13 de agosto en el majestuoso recinto del Teatro Juárez en punto de las 13:00 horas.

 

Con el propósito de fortalecer el patrominio cultural de nuestro Estado, se reconoció el trabajo en 9 expresiones artesanales pertenecientes del patrominio tangible, sin embargo en esta ocasión, especialemente se promovió por igual el intangible, integrando nuevas categorías como Cocina, Panadería y Pirotecnia tradicional.

 

Al evento asistieron los homenajeados acompañados de familias y amigos, Alcaldes municipales, directores de Casas de Cultura, invitados de honor que se desenvuelven el ámbito artístico y público en general que nos acompañan a formar parte de esta tradicional celebración.

 

El Presidium estuvo conformado por el Dr. Juan Alcocer, Dir. General del IEC; Mtro. Javier Sevín, Presidente del Consejo del IEC; Lic. Karina Juárez, Coordinadora General del CEARG admás de 6 homenajeados de años anteriores, quienes fueron los responsables de entregar las preseas a los homenajeados de este año.

 

Los artistas y artesanos homenajeados en las distintas categorías fueron: Constantino Calzada, de Apaseo el Ato con Talla en Madera, Lidia Ramos, de Coroneo con Textiles, Ma. Concecpción Balderas, de Celaya en Juguete, Jorge Castro, de Salamanca en Ceriescultura, Lázaro Orozco, de Purísima del Rincón en Mascarería.

 

También siendo homenajeada la Familia Velázquez Moreno, recibiendo Isabel Moreno y Pimitivo Velázquez de Tierra Blanca en la categoría de Cestería, Venancia Barrera, de Santa Catarina en Cocina, Federico de Haro, de San Felipe en Pirotecnia y finalmente Jerónimo Pacheco de Salamanca en Panadería tradicional.

 

Emocionados y felices, recibieron su presea los homenajeados, quienes agradecieron al IEC por darse a la tarea de realizar eventos que beneficien a la comunidad a través del arte popular.

 

 

Para concluir la ceremonia, el Dr. Alcocer felicitó además de a los artistas, a las familias de éstos por apoyarlos en la labor artesanal y en el valor que se les da a las tradiciones. Invitando a que más público se sume a la participación en la transmisión de conocimientos de las técnicas artesanales.

 

Finalmente se hizo la invitación al día de hoy, que se realizará la exposición “Oficio y tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato a las 17:00 horas donde los homenajeados presentarán su trabajo más delicado y especial.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

 

Realiza el IEC el “VI Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el próximo 13 de agosto de 2015 en el Teatro Juárez.

Salamanca, Gto., a 10 de agosto de 2015.- Impulsa el Instituto Estatal de la Cultura el talento creativo y artístico de los artistas populares de la Entidad.

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizarán la entrega de los reconocimientos a los artesanos populares del Estado en el Sexto  Homenaje a Creadores Populares el día 13 de agosto de 2015 en punto de las 13:00 horas en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.

 

Con el objeto de reconocer a los creadores y artistas populares como elementos sustanciales de la identidad del Estado y fortalecer el arte popular de Guanajuato el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato reconoce el trabajo de:

 

Don Constantino Calzada Muñoz nacido el 18 de mayo de 1941 en el rancho llamado La Mora del municipio de Jerécuaro, Guanajuato. Se inicia en el taller de Don Domingo, ubicado en Apaseo el Alto y comienza a elaborar su primeras figurillas religiosas, que con el tiempo fueron aumentando de complejidad y de perfeccionismo en la talla.

 

Don Jorge Castro Gómez, radicado en Salamanca desde los 3 años de edad, es hoy un   Homenajeado en la categoría de Ceriescultura. Labor que aprendiera gracias a su maestro Bartolomé. Actualmente le dedica su trabajo a la elaboración de nacimientos que desde medio año comienza con su fabricación.

 

La Familia Velázquez Moreno, Doña Isabel y Don Primitivo. Son homenajeados por el Instituto Estatal de la Cultura en la categoría de Cestería. Don Primi, que de cariño le llaman, aprende la labor de su padre a escondidas, que utiliza para hacer carritos de carrizo y jugar con sus amigos. Posteriormente conoce a Isabel Moreno, con quien también coincide en la bella labor de la cestería.

 

Para continuar con el recorrido de los Homenajeados, es Doña Venancia Barrera Moya la celebrada en la categoría de La Cocina Tradicional. Originaria de la comunidad de San José del Chilar, donde aprende el oficio de la cocina desde los ocho años al lado de su madre, de quien aprendió a moler y hacer tortillas. Al paso de los años, Doña Venancia se ha convertido en una extraordinaria cociera, preservando las raíces de la región del noreste.

 

El homenaje da el reconocimiento a Ma. Concepción Balderas Moncada en la categoría de Juguete tradicional. Oriunda de Celaya, para quien los juguetes se convirtieron en el conductor de su imaginación y reflejo de su realidad. Es así que un gusto personal pasó a que quisiera conocer toda la elaboración y hacer de su muñecas una fuente de sustento y una forma de disfrutar la vida.

 

De la comunidad de Valtierrilla, Salamanca, el IEC le da el reconocimiento a Don Jerónimo Pacheco en la rica tradición de la Panadería. Quien ha ejercido la labor por más de cincuenta años y que por su  tradicional “quesadilla” (una masa con atole y queso), le hicieran merecedor de ser un Creador Popular homenajeado.

 

“Tito, tito, capotito, sube al cielo y pega un grito” Una tradición en la Pirotecnia, Don Federico de Haro Bueno a quien se le otorga el merecido reconocimiento. Ha trabajado en esta tradición desde sus ocho años, enseñada por su padre. Comenzando a hacer pequeños cohetes, hasta realizar al día de hoy espectaculares castillos.

 

Lázaro Orozco Franco, homenajeado en la categoría de la Mascarería. Originario de Purísima del Rincón de donde se permeó de la tradición que implantara Hermenegildo Bustos, La Judea. Don Lázaro es pionero en la reproducción del tallado de máscaras, por lo que es reconocido en esta fina y delicada labor.

 

En la categoría de textil, se le da el reconocimiento a Lidia Ramos Mondragón, quien es originaria del municipio de Coroneo. De sus abuelos aprende una labor que comenzó funcionando para uso personal, pero al tiempo se dieron cuenta que era también una forma de supervivencia. Doña Lidia dedica su vida a la elaboración de textiles, desde el recorte de la lana, hasta la urdimbre.

 

Para continuar con el merecido reconocimiento a cada uno de los artistas y artesanos, el viernes 14 de agosto de 2015, se presentará la exposición “Oficio y tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato a las 17:00 horas.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Preserva el IEC la gastronomía de la Cocina Tradicional Chichimeca

 

Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2015.-Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la gastronomía de la Cocina Tradicional Chichimeca.

 

Con el objetivo de fortalecer la gastronomía Chichimeca, el pasado 24 de julio se llevó a cabo el XIII Concurso – Muestra “La Cocina Tradicional Chichimeca” en la comunidad Misión Chichimeca, en San Luis de la Paz, Guanajuato.

 

Donde se convocó a todos los habitantes de los grupos chichimecas de la región, a que presentaran un platillo o bebida tradicional, acompañado de su receta, apegándose lo más posible a la utilización de ingredientes producidos en la localidad.

 

Se contó con la participación de 79 mujeres y hombres, que registraron 141 platillos, de los cuales fueron 47 bebidas. De este registro el jurado dictaminó los 15 platillos ganadores, quienes fueron: Clemencia Mata con Víbora dorada, Karen Limón con Salsa de nuez, José Martínez con Salsa de xoconostle, Silvia Ramírez con Frijoles negros.

 

También ganadores, Rosario Chavero con Conejo con mole de olla, Leticia Martínez con Guiso de liebre de campo, Rosa Ramírez por Guiso de ratón, Antonia Michaca con Mole, Elisa Martínez con Conejo con pipián, Manuela Hernández von Chícharos con nopales.

 

Además de Demetria Méndez con Manitas de sotol, Fernando García con Guiso de vaina, Rosenda García con Tamales de borrachita, Jesús García con Rata frita y Ángeles García con Salsa de xoconostle.

 

En la categoría de bebidas, los seleccionados fueron: Martín Rangel con Licor de borrachita, Claudia Quevedo con Atole de Puscua, Mariana Sánchez con Licor de xoconostle, Luz Maldonado con Curado de avena y Alan López con Vino de biznaga.

 

De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

El IEC a través del CEARG te invitan a la exposición: “La estampa: entre la diversidad y la hibridación”.

Salamanca, Gto., a 02 de julio de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a la inauguración de la exposición “La Estampa: entre la diversidad y la hibridación” el 9 de julio a las 19:00 horas en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El presente proyecto revisita el universo de la estampa para develar sus problemas, retos y definiciones actuales. La exhibición muestra hasta qué punto la gráfica, en el ámbito del arte contemporáneo, ha evolucionado al contacto con las nuevas tecnologías y otras disciplinas artísticas.

 

Varias técnicas propias de ésta están en el centro de la práctica de los artistas participantes: el grabado en hueco (Laurent Lamarche), la litografía (Pierre Durette), la fotolitografía (Lysette Yoselevitz), la serigrafía (Seripop, Philippe Blanchard, Andrée-Anne Dupuis Bourret), la colografía (Jérôme Fortin) y la impresión digital (Fred Laforge, Mathieu Matthew Conway y Manuela Lalic).

 

Sin embargo, cada uno de ellos lleva a cabo un reconocimiento de las mismas a partir de su aproximación a la escultura, el video, la pintura, las producciones artísticas de inmersión y la instalación.

 

Exposición realizada bajo la curaduría de Émilie Granjon, sirve como muestra de los alcances que ha implicado, la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso creativo, así como el intercambio de códigos y recursos entre la estampa y otras disciplinas propias del arte contemporáneo, como la instalación, el arte digital, el video, las artes interactivas y de inmersión.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 101 o al correo gtozonadearte@hotmail.com.

REALIZA EL IEC CURSO DE COLOGRAFÍA EN EL CEARG

  • Realiza el IEC Curso de Colografía en el CEARG

 

Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2015. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), presenta a los seleccionados para tomar el curso de Colografía.

 

Fueron 16 los seleccionados que por su carpeta artística tomarán el curso, mismo que se llevará a cabo a partir del 29 de junio al 10 de julio en horario intensivo de 10:00 a 13:00 horas, para continuar de 15:00 a 18:00 horas en las instalaciones del CEARG.

 

El curso estará bajo instrucción de Eduardo Roca Salazar “Choco”, originario de Santiago de Cuba. Quien ha impartido talleres sobre el empleo de la colografía en países como España, Japón, Estados Unidos de América, República Dominicana y Canadá, entre otros.

 

Ha sido galardonado además con el Premio de Grabado del Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, en La Habana(1977); Mención en el Encuentro de Grabado, La Habana y Primer Premio en la II Bienal de Mini grabado, Orense, Galicia, España (1983).

 

Los seleccionados para tomar el curso son: Eligio Rubalcava, Edna García Pérez, Sergio Urbina, Fernando Villanueva, Jessica Gómez, Leo Rodríguez, José García Villafaña y Patricia Marín, todos ellos originarios del estado de Guanajuato.

 

También resultaron selectos: Ana Elena Maldonado y María Teresa Pérez del estado  Nuevo León; Ma. Del Pilar Muro de Coahuila, Arturo Castro Zavala de Michoacán, Giovanni Ríos de Oaxaca, Enrique Garnica Ortega y Efraín González de Hidalgo y finalmente Andrea Fernanda de Buenos Aires, Argentina.

 

Así, una vez mencionados los seleccionados, tendrán que realizaran un pago de $2,500.00 (Dos mil quinientos pesos 00/100 M. N.) por concepto de cuota de recuperación en una institución bancaria.

 

Para inscripciones y mayores informes, comunícate al Centro de las Artes de Guanajuato, Ex convento de Fray Juan de Sahagún. Revolución #204, Salamanca Gto. Tel 01 (464) 641 66 12 y 13 ext. 103, o escribe al correo: artesvisualescearg@gmail.com.

Preserva el IEC la Cocina Tradicional Otomí

  • El IEC premió los 30 mejores platillos en el VIII Concurso de la Cocina Tradicional Otomí.

 

Guanajuato, Gto., a 15 de junio de 2015.- Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la gastronomía ancestral con el VIII Concurso de la Cocina Tradicional Otomí.

 

Arte que forma parte del patrimonio intangible, que se ha vuelto imprescindible para la cultura otomí, ante ello el IEC en coordinación con el Centro de las Artes de Guanajuato realizó el certamen el pasado 10 de junio.

 

A partir de las 10:30 horas los concursantes se dieron cita en el jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato, para registrar sus platillos; en total hubo 105 participantes con 248 platillos, de los cuales se premiaron los mejores 30, que fueron seleccionados de acuerdo a la originalidad  de los mismo ingredientes que contenían.

 

Los premiados en el concurso fueron: Sofía Balderas con su platillo Capón; Rocío Camarillo con Sopa de elote; Cecilia Roque con Brochetas de tantarrias; Petra Beltrán con Atole de garbanzo y Angélica Hernández con Lolo casita de ardilla.

 

Continuando con la lista de premiados, Guadalupe Álvarez y sus tradicionales Tortillas pintadas; Lorena Pérez con Agua de biznaga; Senorina García por Torta de quelite; Marisela Flores con Mole de hongos y María Hernández por Dulce de nopal.

 

Resultando ganadores además Elvia Pérez por su Pan de nopal; Catalina Hernández por su Caldo de rana; Esperanza Velázquez y su Atole de biznaga; Joana Torres con Huaraches; Margarita García con Quelites, Zenaida García por Atole de piloncillo y Adriana Álvarez por Panqués tri sabor.

 

Siguiendo con el listado de los participantes seleccionados como ganadores se encuentra también Juana González por Agua nutritiva; Alicia González con Empanadas de avena; Celia Juárez por Coctel de maíz; Gabina Flores con Guisado de borreguito; Ana Vega con Agua fresca de biznaga; Blanca Gutiérrez por Paloma en salsa de aguacate.

 

Finalmente, Rosa Loma con sus Gorditas de cazuela; Silvano González con Pulque de tuna; Marina García por su Atole de semilla de girasol; Eliseo García y su Guisado de migajón; Virginia Hernández con Atole de cacahuate, Mónica Velázquez con Mole de faisán y Anastasio Flores por su Atole de zapote blancoMández con Atole de cacahuate, Ma HernEliseo Garc; Silbano Gonzñasca de biznaga, Blanca Gutiei mismo ingredientes que contenoras.

 

Los participantes eran originarios de las comunidades de El Picacho, El Progreso, Los Aguacates, Peña Blanca 2, Arroyo Seco y Cieneguilla, del municipio de Tierra Blanca.

 

Se registraron participantes igualmente de la comunidad de El Llanito, de Dolores Hidalgo, CIN, así como de la comunidad de Orduña de Debajo de la ciudad de Comonfort.

 

Cabe hacer mención que en estos lugares los habitantes viven de sus tradiciones y se esmeran en hacer permanente su historia que habla de costumbres, olores y sabores.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.