Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, invita el próximo viernes 10 de junio, en punto de las 19:00 horas, a la obra de teatro “Puercoespín”, presentada por la compañía Avión de Papel, de Jalisco.
Esta representación teatral, nos mostrará un encuentro auténtico con nosotros mismos o con el otro tomando lo que nunca tendremos como seres humanos. Al amor como costumbre porque hasta ahí somos capaces de arribar, no más allá, y luego de vuelta a la soledad.
El dramaturgo canadiense David Paquet ofrece durante 140 minutos, una versión “patéticamente real y dolorosa, que trata sobre lo absurdo que resulta vivir la vida con falsas esperanzas, con un destino que se repite hasta el cansancio”.
La obra, producida por Héctor Montes de Oca y dirigida por Luis Manuel “Mosco” Aguilar, cuenta con un experimentado elenco conformado por Lorena Ricaño, Astrid Lomas, Carlos Hoeflich, Marco Aurelio Hernández, Jesús Hernández y Magdalena Caraballo, nos brindarán una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Desde el 2014, la compañía “Avión de Papel” ha consolidado como un equipo de creativos enfocados a la producción, gestión y difusión del arte, productos escénicos y entretenimiento.
Recomendada para adolescentes y adultos, está compañía jalisciense presenta el espectáculo “Puercoespín”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), en vinculación con el Forum Cultural Guanajuato, invitan a la exposición temporal “HUELLAS DE TINTA, SOBRE EL ALMA DE PAPEL” que se exhibirá en el Museo de Arte e Historia, en la Ciudad de León, Guanajuato a partir del jueves 8 de junio y hasta el domingo 14 de agosto.
Esta interesante selección, está conformada por 33 obras del acervo del Centro de las Artes de Guanajuato premiadas y reconocidas nacional e internacionalmente, cuyos destacados autores, como el Maestro Jesús Gallardo, han participado en procesos de formación e investigación en el taller de grabado del Centro de las Artes de Guanajuato, a lo largo de sus 14 años de historia.
Previo a la inauguración se realizó una charla introductoria por parte del Doctor Juan Alcocer Flores, Director General del Instituto Estatal de la Cultura y Karina Juárez Ramírez, Coordinadora General del CERAG, donde resaltaron el papel histórico que ha desempeñado el grabado como medio de expresión en nuestro país, la complejidad de las técnicas y procesos del grabado, así como la arraigada tradición y calidad con que cuenta el Centro de las Artes en esta disciplina, como pionera y punta de lanza en México.
En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Alcocer Flores; Karina Juárez; Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e historia de Guanajuato así como Arturo Joel Padilla, Director de Forum Cultural Guanajuato.
Se puede visitar esta exposición en la sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en la ciudad de León, de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas, con un costo de admisión de veinte pesos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 27 de mayo de 2016.- Celebra el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Irapuato, el XV Concurso-Muestra “La fresa en la Cocina Guanajuatense”, este pasado miércoles 25 de mayo en la Casa de la Cultura de la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Los 43 participantes (35 mujeres y 8 hombres), se dieron cita en la Casa de la Cultura del municipio de Irapuato, para presentar 80 platillos que se elaboraron a base del ingrediente principal: la fresa. Adaptándola a recetas tradicionales, así como novedosas propuestas gastronómicas.
En el concurso hubo participantes que provenían de los municipios de Abasolo, Salamanca, Irapuato y Guanajuato. Participando con platillos como botanas, ensaladas, dulces, sopas, guisados, bebidas o cualquier otro uso en la cocina típica del Estado.
Fueron 20 los platillos destacados los que cautivaron a los jueces y al público en general, los cuales recibieron un estímulo de $1,250.00 pesos cada uno. Ya que se adaptaron a recetas representativas de la gastronomía Guanajuatense, además de la creatividad que le dieron el toque personal a cada uno de las recetas presentadas.
Los platillos premiados fueron: Crema de fresa por Yolanda García; Fresas con crema de chocolate por Diego Contreras, Tiras de res en salsa de fresa a cargo de Melisa Aguilar, Papas con toque de fresa elaboradas por Emma Morales, Crema de Mezcal con fresa preparada por Zoe Padró; Ate de fresa por Adriana Duarte.
Continuando con los platillos ganadores, también fueron reconocidas las Alitas marinadas con fresa a cargo de Laura Vera; “Juchari Irekua”con fresa a cargo de Alfonso F. Macías; Trozos de pollo con fresa por Marcos Guerra; Chiles rellenos de fresa que cocino Leticia Tavera, Pay de fresa frío por Ana González.
Asimismo se reconoció el Pastel de queso relleno de fresa, elaborado por Karol Farfán; Conservas de fresa que hizo Fernanda Guevara, Mazapán de fresa de Ma. Del Carmen Tavera, Gelatina sorpresa de fresa que hizo Francisca Vidal Olivares, “Enojados de fresa” por Irma Araujo.
A través de este concurso el Instituto Estatal de la Cultura fortalece la gastronomía guanajuatense, y le da importancia a la fresa en la Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, o comunicarse al tel. 01 (464) 64 16612 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopulares@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 23 de mayo de 2016.- Las compañías teatrales Espacio Vacío Teatro y el Grupo PARASUBIDAS TEATRO del estado de Michoacán, presentaron la puesta en escena Medea Material, que el público salmantino disfrutó de manera gratuita en el Centro de las Artes de Guanajuato, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la región Centro-Occidente.
Casi un centenar de personas disfrutaron durante más de 45 minutos, de esta representación teatral autoría del dramaturgo alemán Heiner Müller, basada en el poema dramático de la mitología griega que habla sobre la tragedia de Medea, Jasón y sus pequeños hijos. Adaptada a hechos actuales de cultura occidental, pasando por los innumerables conflictos bélicos que azotaron a Europa desde principios del siglo pasado, así como los movimientos sociales y guerrillas vividos en Latinoamérica, durante este periodo histórico.
El elenco integrado por las jóvenes y talentosas actrices michoacanas: Tania Murillo, Erandini Alvarado y Abril Cira, fueron dirigidas magistralmente por Gunnary Prado Coronado y bajo la producción de Paulina Cuiríz, brindaron una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Al final el público asistente quedó muy satisfecho y despidió con aplausos a las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS Teatro, quienes concluyeron sus presentaciones en el estado de Guanajuato, reconociendo el apoyo brindado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, para el fomento de las artes escénicas en la Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
Salamanca, Gto., a 19 de mayo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo viernes 20 de mayo, a las 19:00 horas, a la presentación de Medea Material, del autor Heiner Müller, interpretada por las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS TEATRO.
El evento, de entrada gratuita, mostrará en 50 minutos una propuesta teatral basada en un poema dramático que habla sobre la tragedia de Medea, Jasón y sus pequeños hijos. Adaptando estos hechos a la cultura occidental, pasando por las innumerables guerras que azotaron a Europa desde principios del siglo XX, así como los movimientos revolucionarios y sociales vividos en Latinoamérica en este periodo de la historia.
El autor alemán Heiner Müller ofrece su propia versión sobre este controvertido personaje considerando las principales versiones literarias. Según la mitología griega, Medea es el modelo de bruja o hechicera, y comparte su condición de mujer autónoma e inusual, contraria al prototipo ideal de la época.
El elenco integrado por 3 jóvenes y talentosas actrices (Tania Murillo, Erandini Alvarado y Abril Cira), dirigidas magistralmente por Gunnary Prado Coronado, bajo la producción de Paulina Cuiríz y con música de Saúl Franco, nos brindarán una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Desde el 2004 “Espacio Vacío Teatro” ha consolidado su trayectoria en la escena local, nacional e internacional desarrollando propuestas para públicos específicos presentándose en diversos foros regionales, nacionales, de Centro y Sudamérica.
El viernes, a las 18:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS TEATRO de Michoacán presentan el espectáculo “Medea Material”, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo del 2014.- El talento de Abraham Ramos brilló durante su lectura en voz alta que se realizó en su gira por Guanajuato, en donde visito el Foyer del Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, esto en el marco del programa “Leo, luego existo”, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura entre la ciudadanía.
Durante sus presentaciones el actor dio lectura dos cuentos “Las Pachecas” y “Corazón de Alcachofa” del libro titulado “Tlapalería” de Elena Poniatowska, mencionando que este libro lo había escogido porque trata de un día cualquiera de una tlapalería de la Ciudad de México en el cual la autora expresó las situaciones de México en ese entonces por medio de conversaciones que tuvo la historia con los personajes.
Aseguró que este libro hace al lector ver las situaciones de la vida cotidiana y al mismo tiempo situaciones de la actualidad y el pasado de México que vivían y viven la personas, con alguna que otra enseñanza de la vida con divertidas, tristes y alegres historias.
Refirió que leer es importante ya que enriquece el conocimiento de cada persona, y más si es este tipo de lecturas que te hacen que comprendas más tu país.
Finalmente se despidió del público que lo acompañó en cada una de sus presentaciones y no perdió la oportunidad de convivir con sus seguidoras y tomarse la foto del recuerdo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 17 de mayo de 2016.- El próximo miércoles 18, el histrión Abraham Ramos dará vida a textos de Elena Poniatowska en el Centro de las Artes de Guanajuato en punto de las 18:00 horas
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la lectura en voz alta, del ciclo Leo Luego Existo
En esta ocasión el actor Abraham Ramos, leerá partes del libro “Tlapalería”, de la escritora mexicana Elena Poniatowska. En este volumen se agrupan 8 cuentos que describen distintos estados anímicos de los personajes.
Abraham Ramos realizó su primera actuación en una telenovela en la historia “Retrato de Familia” que estuvo al aire en 1995 bajo la producción de Lucy Orozco y con la actuación de Helena Rojo y Alfredo Adame. Ha participado además en películas como “La última llamada” y “Como tú me has deseado”.
En la pantalla chica ha tenido participaciones en series como “Mujeres asesinas”; “La rosa de Guadalupe”; “Mujer, casos de la vida real” y “Dios aprieta pero no ahorca” entre muchas más.
El evento será gratuito, además que se podrá interactuar con el actor, quien con el afán de promover la cultura tiene a su bien realizar varias lecturas por el Estado.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 15 de mayo de 2016. Comer es una necesidad biológica, pero preparar y cocinar lo que se come es ya un acto de cultura distintivo, los dulces son una golosina y un postre al final de las comidas, lo que implica mayor refinamiento en el degustar. El dulce corta de tajo el gusto ácido, salado o picante de una comida y nos sumerge en un confort de sabor que conoce casi todo el mundo pues ninguna cultura desdeña lo dulce.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato organizó, del 11 al 13 de mayo, el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales en donde quedó de manifiesto que la gente produce los dulces con lo que tiene a la mano.
Como sabemos la identidad tiene que ver con el territorio en el que se vive, la tierra donde nacemos nos moldea pues de ella obtenemos materias primas para construir ciudades, vestirnos, para alimentarnos y para disfrutar de sus dulzores como la miel de abeja, agave o mezquite, el piloncillo y el mascabado, o el azúcar morena y la refinada que al combinarse con frutas o vegetales, con leche de vaca o de cabra, nos dan dulces regionales que nos encantan.
En el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales se dieron cita, por ejemplo, los jaliscienses con sus arrayanes, los neoleoneses de Linares y sus famosas glorias, Durango y sus biznagas cristalizadas, Guanajuato con sus mazapanes y sus rollos de ate de guayaba.
Durante tres días el ex convento agustino, de Salamanca, se llenó de visitantes que sorprendidos y gustosos paseaban entre coloridos puestos en donde los marchantes ofrecían probadas de sus dulces artesanales. Ahí confluyeron productores artesanales de 16 estados de la república y 13 municipios de Guanajuato, para deleitar a los compradores y visitantes.
Parece increíble pero los dulces, igual que los alimentos, nos dan identidad, nos dicen de dónde vienen, pues si alguien nos ofrece un dulce de nuez con higo sabemos que son de Coahuila; si nos invitan unas coyotas sabemos que son de Sonora; los gaznates y las empanaditas de piña y coco de Oaxaca; el tumbagón de San Miguel de Allende; unos frailes de Campeche; papaya cristalizada de Yucatán; cocadas con miel de Colima; por mencionar sólo algunos.
Así cada dulce establece una identidad regional dentro del gran marco que es la identidad nacional.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
Salamanca, Gto., a 11 de mayo de 2016. El miércoles por la mañana el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, inauguró el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, en el claustro mayor del ex convento agustino.
Artesanos del dulce de 17 estados de la república y de 13 municipios del Estado escucharon el mensaje de bienvenida que les dirigió la licenciada Karina Juárez Ramírez, quien les expresó su agradecimiento por su participación y les deseaba muy buenas ventas, además agregó que de las manos de gente buena sólo pueden salir manjares, como los dulces que están vendiendo.
Por su parte el doctor Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de la Cultura, dio la bienvenida a todos los participantes y les dijo “que antes Salamanca era conocida como el dulce nido y ahora en eso se convertía el patio del Centro de las Artes de Guanajuato”.
También estuvieron en la inauguración el maestro Alejandro Yam Pech, en representación del Lic. Carlos Gómez Sosa, de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Yucatán; el maestro Domingo Alejandro Luciano, en representación del Licenciado Audarico Hernández Gerónimo, de la Dirección de Culturas Populares de Tabasco, y el licenciado Antonio Peña Medrano, representante de CANIRAC en Salamanca
Desde el día 11 y hasta el viernes 13 los representantes de Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Guanajuato estarán vendiendo sus productos en el Centro de las Artes desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas.
El miércoles dieron inicio también los talleres de producción de dulce, este día se realizaron cuatro.
El día 12 de mayo a las 11:00 el público asistente podrá aprender a hacer unas deliciosas glorias, con la señora Clementina Leal de Nuevo León; media hora después le tocará el turno a la representante de Oaxaca que preparará unos gaznates; después Isabel Ayala de San Miguel de Allende enseñará cómo se prepara el tumbagón; por último, ese día Concepción Cervantes del municipio de Abasolo mostrará la preparación de un dulce de calabaza.
El último día, el señor Aniceto González de Lerdo, Durango, mostrará su manera de preparar las glorias. A las 11:30 Lirio Garma, de Campeche, hará una demostración de cómo preparar los frailes; luego Cuauhtémoc Peñuelas de Sinaloa hará una calabaza enmielada y por último a las 13:00 horas María de Lourdes Chi Canche, de Yucatán, preparará Dulce de Papaya.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 6 de mayo de 2016. Todas las culturas del mundo aceptan como placentero el sabor dulce. Es la delicia de los niños pero también de gente de todas las edades, ahora se podrá degustar verdaderos manjares en el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, que el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, ha organizado del 11 al 13 de mayo, en el claustro mayor del ex convento agustino de la ciudad de Salamanca.
El encuentro, que propiciará la reunión de dulceros tradicionales de 16 estados y de por lo menos 13 municipios de Guanajuato, será inaugurado el miércoles 11 a las 10:00 horas.
Durante estos tres días los dulces tradicionales de Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Guanajuato se podrán adquirir en el Centro de las Artes desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas.
Así pues este evento será un dulce paseo por las delicias de los distintos estados de la república de Guanajuato.
Pero este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estos exquisitos manjares, también, durante estos tres días, de las 11:00 a las 13:30 horas se realizarán demostraciones gratuitas de cómo hacer algunos dulces.
El primer día a las 11:00 Loreto Carreño, de Tarimoro, enseñará cómo se hace el mazapán de cacahuate. Enseguida Rocío Figueroa, de Colima, mostrará cómo hacer cocada de rompope con tequila.
Ese mismo día se mostrará la manera de hacer un dulce de papaya que es tradicional de Yucatán; luego a las 13:30 horas el representante de Jalisco enseñará al público cómo trabajar el dulce de arrayán.
El día 12 de mayo a las 11:00 el público asistente podrá aprender a hacer unas deliciosas glorias, con la señora Clementina Leal de Nuevo León; media hora después le tocará el turno a la representante de Oaxaca que preparará unos gaznates; después Isabel Ayala de San Miguel de Allende enseñará cómo se prepara el tumbagón; por último, ese día Concepción Cervantes del municipio de Abasolo mostrará la preparación de un dulce de calabaza.
El último día, el señor Aniceto González de Lerdo, Durango, mostrará su manera de preparar las glorias. A las 11:30 Lirio Garma, de Campeche, hará una demostración de cómo preparar los frailes; luego Cuauhtémoc Peñuelas de Sinaloa hará una calabaza enmielada y por último a las 13:00 horas Celia Juárez, de Comonfort , Guanajuato, enseñará cómo preparar una capirotada en miel de lima.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.