Cearg

Ópera para niños “Don Pascualito” se presentará en el CEARG.

Salamanca, Gto., a 16 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Vinculación Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), invitan el próximo miércoles 17 de agosto, en punto de las 17:00 horas, a la ópera Don Pascualito, como parte del proyecto de alcance nacional: ¡Niños, manos a la ópera!.

 

Don Pascualito, es una adaptación de la ópera Don Pasquale del autor italiano Gaetano Donizetti, bajo la dirección del maestro José Antonio Morales, esta obra de gran propuesta artística, cantantes profesionales y una producción que será del agrado de los espectadores, principalmente del público infantil.

 

A partir del año 2007, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Proyecto de Extensión Cultural, lleva a cabo el programa ¡Niños, manos a la ópera!, con el objetivo de generar en las niñas y niños el gusto y disfrute de las artes por medio de una de las expresiones artísticas más completa, como lo es la ópera; que en sí misma integra diversas manifestaciones artísticas. Esto la convierte en un espectáculo lírico que brinda al espectador un gran abanico de posibilidades estilísticas y sensitivas.

 

Dentro de la trama, Don Pascualito es un viejo solterón, que ha amenazado a su sobrino Ernesto con correrlo de su casa y desheredarlo, en caso de no comprometerse en matrimonio con alguna muchacha adinerada. Ernesto está desconsolado por la imposibilidad de estar cerca de la mujer que ama: Norina, bella y educada joven, pero de familia pobre.

 

Este espectáculo de ópera forma parte de una estrategia mediante la cual, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato busca promover, difundir y acercar al público infantil con la ópera, a fin de sensibilizarlo y fomentar su gusto por el arte lírico desde temprana edad.

 

Recomendada para toda la familia, principalmente niñas y niños, la ópera “Don Pascualito” se presentará el miércoles 17 de agosto a las 17:00 horas”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato con una duración aproximada de 80 minutos, la entrada será gratuita.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101

Se lleva a cabo el “VII Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” por parte del IEC.

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realizaron el “Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el día de ayer, en el Claustro Menor del Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, en Salamanca en punto de las 11:00 horas.

 

Con el propósito de fortalecer el patrimonio cultural de nuestro Estado, se reconoció el trabajo en 6 expresiones del arte popular guanajuatense, como Alfarería, Cartonería, Cestería, Talla en Madera, Hoja de lata y Máscaras.

 

Al evento asistieron los homenajeados acompañados de familias y amigos, directores de Casas de Cultura, invitados de honor que se desenvuelven el ámbito artístico y público en general que nos acompañan a formar parte de esta tradicional celebración.

 

El Presidium estuvo conformado por el Dr. Juan Alcocer, Dir. General del IEC; Mtro. Esteban Martínez Hernández, Director General de Educación, Cultura y Deporte del Municipio de Salamanca; la Dra. Alicia Margarita Sierra Navarro, Secretaria de Cultura del estado de Guerrero; la Mtra. Perla Liliana Ramírez Olivares, Ejecutiva de Proyectos de Arte Popular de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz y; la Lic. Karina Juárez Ramírez, Directora del Centro de las Artes de Guanajuato, quienes fueron los responsables de entregar las preseas a los homenajeados de este año.

 

Los artistas y artesanos homenajeados en las distintas categorías fueron: la Señora Margarita García, de la Congregación indigena de San Idelfonso de Cieneguilla, en Tierra Blanca, con cestería; los hermanos de la Cruz Hernández con hoja de lata, del municipio de Celaya; el señor Francisco Mejía Vázquez, del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., en alfarería.

 

También fue homenajeada la Familia Pulido Medina con los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Antonio, del municipio de Apaseo el Alto, con Talla en Madera; el Sr. Valentín Verdín Ruíz, del municipio de Pursíma del Rincón, en la categoría de máscaras y, finalmente la Sra. Juana Martínez Estrada, en cartonería del municipio de Celaya, quien no pudo asistir a esta homenaje por motivos de salud, haciéndose una mención especial por parte de la Lic. Karina Juárez para reconocerla por su trabajo en arte popular.

 

Emocionados y felices, recibieron su presea los homenajeados, quienes agradecieron al IEC por darse a la tarea de realizar eventos que beneficien a la comunidad a través del arte popular. Al final de la ceremonia, el Dr. Alcocer reconoció además de a los artistas, a las familias de éstos por apoyarlos en la labor artesanal y en el valor que se les da a las tradiciones.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Invita el IEC al Encuentro Nacional de Arte Popular y 7º homenaje a Creadores Populares.

Salamanca, Gto., a 08 de agosto de 2016. El arte popular mexicano es un elemento valioso que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, organiza el Encuentro Nacional de Arte Popular, del 10 al 14 de agosto en el claustro mayor del ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca; este evento es una excelente oportunidad para tener un verdadero acercamiento con exponentes del arte popular de diversas regiones de México.

 

El encuentro, que propiciará la reunión de artistas populares de 19 estados y de por lo menos 12 municipios de Guanajuato, será inaugurado el miércoles 10 en punto de las 10:00 horas, en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.

 

Durante estos cinco días representantes del arte popular de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el anfitrión, Guanajuato, tendrán exhibición y venta en el Centro de las Artes, de 10:00 y hasta las 20:00 horas.

 

Pero este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estas obras de arte, durante estos cinco días, de las 18:00 a las 19:30 horas los diversos artesanos y expositores compartirán a través de diálogos con el público asistente, los procesos de creación de sus piezas.

 

Asimismo, este Encuentro Nacional, será el marco propicio para que el día jueves 11 de agosto se lleve a cabo el Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato, en el cual se reconocerá el trabajo y la trayectoria de 6 artistas populares de nuestra entidad.

 

Entre los artistas guanajuatenses homenajeados este año están la Sra. Margarita García en cestería del municipio de Tierra Blanca; los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Pulido Medina, artesanos en Talla en Madera de Apaseo el Alto; la Sra. Juana Martínez Estrada en cartonería de Celaya; el Sr. Valentín Verdín Ruíz en máscaras del municipio de Purísima del Rincón; los hermanos Esteban y Demetrio de la Cruz Hernández creadores de piezas de hoja de lata de Celaya; y el Sr. Francisco Mejía Vázquez, quién es alfarero del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N.

 

Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, reafirman su compromiso en la promoción del arte popular de nuestro País, así como el reconocimiento de los creadores populares guanajuatenses.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Inscríbete en el Taller de Clown en el CEARG.

Salamanca, Gto., a 5 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse en el taller de clown, que se llevará a cabo a partir del 12 agosto y hasta el al 8 de octubre del presente año.

Realizar el arte del clown es encontrarse con el niño interior que llevamos dentro cada uno de nosotros, el clown es un ser inocente, no es capaz de poder reconocer sus errores y estos los usa como técnica para desenvolverse en el escenario.

Este taller tendrá una duración de 64 horas, se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, los viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, está dirigido a artistas escénicos, docentes de las artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en esta área.

Los instructores de este taller serán el maestro Roberto Duarte, nacido en 1976 en la ciudad de México. Es egresado de “KIKLOS” Scuola Internazionale di Creazione Teatrale, en Italia. Donde formó parte del elenco de “Cirko Kirko”, espectáculo de clown que participó en diversos festivales por el continente europeo. Su método de enseñanza teatral especializado en comedia, se ha replicado por tres años consecutivos en el proceso de selección del elenco del “Carro de Comedias” de la Universidad Nacional Autónoma de México con más de 450 alumnos (2013-2015). Así como, el maestro Darwin Enahudí, formado en el Centro Universitario de Teatro UNAM (2002-2006), fue pedagogo Taller Mecanismos de Comedia formato de audición para el Carro de Comedias de la UNAM del 2013-2015 y actualmente es el Coordinador del Carro de Comedias de la UNAM.

Este taller tiene como propósito obtener herramientas básicas indispensables para la construcción de los personajes y el abordaje de los estilos cómicos, además de entender la construcción de una estructura narrativa y comprender la importancia del trabajo en equipo; el costo de inscripción es de $500 pesos y el cupo es limitado.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico klauscastilg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107, con Claudia Castillo González.

Invita IEC a presentación de libro para niños en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 03 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la presentación editorial del libro “Cuentos chinos para niños lacios… y chinos”, el próximo viernes 5 de agosto.

La literatura infantil les aquella dirigida a los niños, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños al igual que todos los textos adoptados por los lectores más jóvenes como propios, pero que en su origen se escribieron pensando en lectores adultos

En el marco de las actividades de los cursos de verano que se están llevando a cabo en el Centro de las Artes de Guanajuato en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino, se llevará a cabo dicha presentación a las 12:00 horas en la sala de prácticas escénicas donde 5 de los autores leerán algunas de las historias que conforman este libro, además de comentar y compartir sus experiencias en la redacción de los textos.

Los 15 cuentos que conforman este libro son resultado del taller de literatura para niños que se impartió en el CEARG, a cargo del Mtro. Armando Vega Gil de agosto a septiembre de 2014.

Impreso en México por Ediciones La Rana y el Centro de las Artes de Guanajuato, esta obra forma parte del fomento al trabajo intelectual en literatura infantil y de la lectura dirigida a niñas y niños de nuestro Estado, que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura dentro del Programa “Alas y Raíces”.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Inscríbete al Taller de encuadernación para libro de artista en el CEARG.

Salamanca, Gto., a 1 de agosto de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse y participar en el Taller de Introducción a los soportes y estructuras de encuadernación para libro de artista, que se llevará a cabo los días 13,14, 20 y 21 de agosto.

 

Este taller tendrá una duración de 40 horas, se impartirá en el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, los sábados y domingos de 09:00 a 20:00 horas. El cupo es limitado y los requisitos de inscripción son: presentar el currículo de los interesados y cubrir el costo del taller que es de $500.00 pesos, que no incluye materiales.

 

Dirigido a grabadores, artistas plásticos, artistas visuales, público interesado en la producción gráfica. El taller tiene como objetivo definir los aspectos formales, funcionales, materiales, estéticos y de producción básica de encuadernación adecuados a cada una de las necesidades de los participantes, de tal manera que hay un acompañamiento y guía durante los procesos de creación individuales o colectivos en la elaboración de distintos tipos de encuadernación.

 

La instructora de este taller será la maestra Mireya Badillo Rodríguez, encuadernadora artesanal con catorce años de experiencia, en los cuales ha impartido clases de encuadernación de diferentes estilos, entre ellos encuadernación básica, japonesa, medieval, cabezadas, libro de música, encuadernación articulada, encuadernación en piel, papel decorado al engrudo, estuches, cajas, libro encartonado, encuadernación en pergamino, encuadernación flexible, magia de papel, libro de compañía, entre otros.

 

Contenidos: ­Introducción a los materiales y herramientas básicas –Elaboración de una encuadernación entera en tela, lomo recto y cosida a mano ­Construcción de una caja deslizante para la encuadernación de lomo recto ­Elaboración de tres álbumes japonesas basados en la estructura de biombo ­Elaboración de carpeta tipo cartapacio para uno o dos documentos para presentación de la obra ­Construcción de caja tipo almeja para libro u obra gráfica ­Desarrollo de proyecto personal

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico artesvisulescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 103.

Presenta el IEC encuentro entre el Sistema Orgullo Musical Guanajuato y Tokyo Brass Style (Tokyo Japón)

Salamanca, Gto., 27 de julio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Fundación Japón en México, presentan el encuentro “Tokio-Guanajuato, México”, que reúne a la agrupación Tokyo Brass Style con la Orquesta Filarmónica de Cámara Orgullo Musical Guanajuato (directores instructores)

 

En el marco del campamento de verano pedagógico del Sistema Orgullo Musical Guanajuato, que se realiza en las instalaciones del CEARG, los maestros del Sistema, tendrán un encuentro de intercambio pedagógico y musical con la Banda Tokyo Brass Style, originaria de la ciudad de Tokio en Japón.

 

Este intercambio se sustenta en el origen del sistema japonés de la formación musical de las integrantes de esta agrupación, el cual tiene muchas similitudes con el sistema pedagógico del Estado de Guanajuato, en el estudio y ejecución de repertorio musical propio de cada grupo.

 

Tokyo Brass Style es una banda japonesa de jazz conformada en 2005 por 10 talentosas y jóvenes mujeres, hecha famosa por su versión del theme track de Dragon Ball Z. Su jazz se caracteriza por ser fresco y digerible. Integrada por: Reina Matsumoto (trompeta), Miru Yamamoto (trompeta), Aki Kuwata (trompeta) Yuka Nishisu (trombón) Beni Kaieda (trombón), Megumi Nagase, (sax alto) Reina Shimizu (sax tenor), Mie Yamano (teclado), Misaki Sakamoto (bajo), y Maho Okada (batería).

 

Dicho encuentro se llevará a cabo el día de hoy y contempla un taller de ejecución compartida en donde ambas culturas conocerán la música que interpretan, llevando a cabo así, un dialogo musical que les permita tener un intercambio cultural y musical enriquecedor. Se interpretarán piezas como: Zacatlán, Mambos de Pérez Prado, We Are y Moonlight Densetsu.

 

El grupo Tokyo Brass Style viene acompañado por el Coordinador de Actividades Culturales de la Fundación Japón en México Sr. Jorge Rodríguez, por parte del Instituto Estatal de la Cultura encabezarán esta actividad su Director General, el Dr. Juan Alcocer Flores, así como la Directora del CEARG, Lic. Karina Juárez Ramírez y el Director Artístico del Sistema Sustentable de Formación Musical del Estado de Guanajuato, Mtro. Felipe Carvajal Aguilera.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.

Invita el IEC al concurso-muestra de la Cocina Tradicional Chichimeca.

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2016.- Con la finalidad de preservar y difundir la

gastronomía Chichimeca, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes

de Guanajuato, invitan al XIV Concurso-muestra “La Cocina tradicional Chichimeca”.

Este concurso-muestra se llevará a cabo el próximo domingo 24 de julio, en el atrio de la

iglesia del Señor Santiago, de la comunidad de la Misión de Chichimecas en San Luis de la

Paz, Guanajuato y la premiación será a las 15:00 horas del mismo día.

Se convoca a participar a todos los habitantes de la comunicas de la Misión de

Chichimecas, así como a los grupos de esta etnia de la región. Este concurso consiste en la

presentación de platillos tradicionales, bebidas y licores chichimecas, los cuales pueden

ser de uso cotidiano o ritual.

La presentación de los platillos concursantes, deberán acompañarse con la receta por

escrito en lengua jonaz y en español, además de los siguientes datos: nombre del platillo,

autor, comunidad de procedencia, ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de

elaboración, así como indicar si es de uso cotidiano o ritual

Cada concursante podrá presentar hasta 3 platillos y entre más ingredientes producidos

en la región sean utilizados, mayores posibilidades hay en que puedan convertirse en

ganadores de alguno de los 20 premios de $1,500.00 pesos, mismos que se otorgarán en

efectivo el día del evento, para lo cual se recomienda a los participantes a presentarse con

una copia de su identificación oficial vigente.

Con este tipo de acciones el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato apoya el arte

culinario de nuestro Estado, fomentando la transmisiidentidad y pertenencia a los

habitantes de la región.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av.

Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464)

6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Invita el CEARG a inscribirse en el taller en Danza Aérea.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Salamanca, Gto., a 19 de julio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse en el taller de especialización en Danza Aérea y manipulación de objetos, que se llevará a cabo del 25 al 30 de julio del presente año.

 

La Danza Aérea es resultado de un proceso de transformación de distintas disciplinas artísticas y deportivas que combinan la danza contemporánea con las artes circenses, las acrobacias, el ballet y el teatro, donde el acto o coreografía se realiza principalmente suspendido entre los aires, siendo frecuentemente realizado mediante el uso de técnicas de escalada, montañismo y gimnasia.

 

Este taller tendrá una duración de 44 horas, se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, está dirigido a bailarines, acróbatas, artistas circenses y escénicos que cuenten con las habilidades necesarias para llevar a cabo esta disciplina.

 

Los instructores de este taller serán el maestro Leonardo Constantini, Codirector del “Cirko Demente” y malabarista profesional desde 2000, ha participado en convenciones, festivales y encuentros internaciones de malabares y circo en Argentina, Brasil, Alemania, Francia, España. Así como la maestra Jade Zerón, artista hidalguense, licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y formada en el campo de las artes escénicas de manera independiente, en escuelas, talleres y laboratorios escénicos de España, Bélgica, Francia, India y Brasil. Es directora de la compañía “Zarawato Bus–Circo en Movimiento”, basada en la interdisciplina, la experimentación y la conexión con lo popular.

 

El propósito de este taller es reafirmar los elementos teóricos y prácticos de las técnicas circenses de acrobacia aérea y manipulación de objetos, para el desarrollo de esta disciplina, el costo de inscripción es de $500 pesos y el cupo es limitado.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico enerdan2001@yahoo.com.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107, con el Lic. David Arias.

 

 

Concluye exitosamente el taller de Xilografía en el CEARG

Salamanca, Gto., a 16 de julio de 2016. El día de ayer concluyó el taller de xilografía en el Taller de gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, que dio inicio el pasado 4 de julio con 14 alumnos inscritos y dirigidos por el Mtro. Alberto Castro Leñero, trabajaron en procesos de investigación y experimentación en esta técnica del grabado.

 

Después de un trabajo arduo de más de 80 horas, durante dos semanas los alumnos han producido alrededor de 30 obras de grabado e impresión en madera, permitiendo a los grabadores en la práctica la transformación de ésta técnica y sus posibilidades creativas a partir del entendimiento y la resolución gráfica de la imagen.

 

Dentro de este taller, además de realizar prácticas partiendo de la xilografía tradicional, se experimentaron diversas técnicas como la colografía, la monotipia, así como procesos especiales para el preparado de tintas y demás recursos de registros múltiples.

 

Los alumnos, también tuvieron la oportunidad de ver el proceso creativo que el Mtro. Castro Leñero aplica para realizar sus obras, a través de una asesoría integral la cual servirá a los participantes como una experiencia de aprendizaje para su desarrollo profesional.

 

Dentro de los participantes, se pueden contar con artistas reconocidos nacionalmente en grabado y en xilografía, así como nuevos talentos jóvenes que van consolidándose como artistas gráficos, logrando una interesante combinación de experiencia con creatividad e innovación.

 

Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrenda su compromiso con la formación continua en las artes visuales, específicamente en el grabado posicionando, al Estado de Guanajuato a la vanguardia en estos procesos de formación artística.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico artesvisualescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 103.