Cearg

El IEC invita al concurso regional de camote, cacahuate y garbanzo en Tarimoro.

Salamanca, Gto., a 02 de diciembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato en colaboración con el H. Ayuntamiento de Tarimoro y su casa de cultura invitan a participar en el XII concurso-muestra “El cacahuate, el camote y el garbanzo en la cocina guanajuatense”

 

Este concurso-muestra se llevará a cabo el próximo domingo 4 de diciembre en el jardín principal del municipio de Tarimoro, en el cual podrán inscribirse los habitantes de los municipios o comunidades donde se produce el garbanzo, el cacahuate y el camote.

 

Las inscripciones estarán abiertas el día del evento a partir de las 10:30 y hasta las 13:00 horas; la premiación se llevará a cabo a las 15:00 horas, en el jardín principal de dicho municipio.

 

La participación en este concurso consiste en la presentación de platillos que pueden ser; entrada, botana, entremeses, ensalada, sopa, variedad de guisados, dulce, postre, cremas, gelatina, pastel, tamales, atoles o diferentes tratamientos de presentación del cacahuate, el camote y el garbanzo.

 

La porción del platillo presentado deberá ser suficiente para ser degustado por el jurado y no hay límite en la presentación de platillos. Cabe mencionar que, los platillos a concursar deberán acompañarse de la siguiente información: datos generales del participante, receta, nombre del platillo, municipio de procedencia, lista de ingredientes en porciones adecuadas, así como las etapas de elaboración y manera de presentación.

 

Los 15 mejores platillos que resulten ganadores por el jurado calificador, serán acreedores a un premio de $1,000.00 (un mil pesos) cada uno.

 

Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve el fortalecimiento de las tradiciones gastronómicas en las diferentes regiones de nuestra Entidad.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.

El IEC realiza concurso de baile de huapango huasteco  en el municipio de Atarjea.

 

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

 

Salamanca, Gto., a 25 de noviembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato celebró el martes 22 de noviembre el XVII Concurso Municipal Tradicional de Baile de Huapango Huasteco, en el Jardín principal en el municipio de Atarjea.

 

En este evento participaron habitantes de la región noreste del estado de Guanajuato que tienen por tradición el baile de huapango huasteco. En esta ocasión se inscribieron 28 parejas, todos de comunidades de Atarjea y municipios aledaños, además de dos parejas del vecino estado de Querétaro.

 

Este concurso tiene una  trayectoria de más de 15 años y los resultados año con año sorprenden a jurados y organizadores tanto por  la cantidad de participantes de las comunidades y municipios donde se baila esta hermosa tradición, así como de los asistentes al mismo que en esta edición fueron más de 600.

 

Este año los ganadores fueron, en la categoría de adultos mayores, Primer lugar Ma. Teresa Martínez y Leonardo Mata Olmos, que obtuvieron $ 2,500.00 pesos; Genoveva Méndez y Edmundo Neri Torres, el segundo lugar con $ 2,000.00 y en tercer lugar Paula Copelia Martínez y Agustín González que obtuvieron $ 1,500.00 pesos.

 

En la categoría de adultos fueron cinco los ganadores y fueron: primer lugar para José de Jesús Salinas y Verónica Gpe. Vázquez que se llevaron $2,680.00 pesos; Rocío Hernández y Rodrigo Salinas en segundo lugar con un premio de $2,180.00; los hermanos Oliva y Edmundo Tello Hernández, en tercer lugar con un premio de $1,680.00; en cuarto lugar Rafaela Ramírez y Francisco García ganaron $1,180.00 pesos y el quinto lugar fue para Yolanda Ruiz y Sergio Camacho obtuvieron $980.00 pesos.

 

Entre los niños destacaron en primer lugar Briana Ramos Ortega y Oscar Díaz Rivas y se llevaron $ 1,500.00 pesos; en segundo lugar Zaira Ramos Ramírez y Aldo Díaz con $1,250.00 pesos y en tercer lugar Katerin Landa y Alan Briones se hicieron acreedores a $ 1,000.00 pesos.

 

 

 

En la categoría juvenil, se otorgaron cinco lugares para los mejores bailadores y quedaron de la siguiente manera: Ana Victoria Sánchez y Vladimir Velázquez en primer lugar, obtuvieron $2,680.00 pesos; Jocelyn Miranda y Orlando Salinas, segundo lugar, fueron premiados con $2,180.00 pesos; el tercer lugar fue para Miriam Salinas y Víctor Ramos que se llevaron $1, 680.00 pesos; Natalia Guerrero y Jaime Tello, obtuvieron el cuarto lugar con $1,180.00 pesos y en quinto lugar quedaron Berenice Olvera e Isaac Espitia que obtuvieron $980.00 pesos.

 

Con este tipo de acciones el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato apoya las tradiciones populares en nuestro Estado, que fomenta la transmisión de identidad y pertenencia a los habitantes de la región noreste.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.

 

 

 

 

Con gran éxito se presenta libro sobre la historia del CEARG

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 20 de noviembre de 2016.- Para conmemorar el 14 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de Editorial la Rana y el Centro de las Artes de Guanajuato, presentó el día de ayer el libro “De maitines a completas”, autoría de la Dra. Laura Gemma  Flores García.

 

En punto de las 18:00 horas y ante un abarrotado salón Xidoo, ubicado en el claustro mayor del ex convento agustino en la ciudad de Salamanca, se llevó a cabo la presentación de esta obra, que fue el resultado de una exhaustiva e interesante investigación de la Dra. Laura Gemma Flores García.

 

Primeramente la anfitriona y Directora del CEARG, Lic. Karina Juárez dio unas palabras de bienvenida a los asistentes, resaltando el posicionamiento y liderazgo de este Centro como un ejemplo de gestión cultural en formación artística en México, durante los 14 años de existencia.

 

Acto seguido, el Arq. Arturo Joel Padilla explicó su experiencia como encargado de la restauración de dicho espacio, desde el proyecto hasta su ejecución. Posteriormente la autora del libro, Dra. Laura Gemma Flores García, inició por explicar el proceso de investigación desde sus inicios, hasta la definición de los ejes temáticos en que dividió su obra haciendo una analogía con las horas canónicas en que las órdenes monásticas distribuían el tiempo sacramental en el paso de los días.

 

De ahí el nombre de la obra de maitines, que denota la primera de las horas canónicas; hasta las completas que era el momento final del día para los frailes y llegaba el descanso nocturno.

 

Finalmente, durante la intervención como presentador de la obra, el Director General de Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, expuso de forma amena y magistralmente, todo el proceso que le tocó iniciar y llevar a su fin, desde la restauración de un espacio olvidado y en ruinas, como estuvo alguna vez el ex convento agustino hasta ser lo que ahora conocemos como el Centro de las Artes de Guanajuato, orgullo de la ciudad de Salamanca y del Estado de Guanajuato como un centro de formación artística y cultural, primero en su tipo a nivel nacional y que ahora goza de un irrefutable prestigio ganado a pulso durante sus 14 años de existencia.

 

 

Convento, cuartel, penitenciaría, escuela, talleres, asentamiento de viviendas, biblioteca, todo eso y más tuvo cabida en este espacio cuya restauración dio lugar para que se afincara el Centro de las Artes, el cual representa de alguna manera el espíritu con el cual nació el claustro mayor: ser un espacio para la difusión del conocimiento.

 

Al término de la presentación del libro, el público asistente tuvo la oportunidad de adquirir alguno de los ejemplares que estuvieron a la venta y así poder obtener un autógrafo de la autora de la Dra. Laura Gemma. Cabe mencionar, que el público interesado podrá adquirir este libro directamente en las oficinas del CEARG en la ciudad de Salamanca, o bien en la editorial La Rana en la ciudad de Guanajuato. El costo de cada ejemplar es de $150.00 pesos.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104

 

Con gran éxito se presenta libro sobre la historia del CEARG

Guanajuato, Gto., a 20 de noviembre de 2016.- Para conmemorar el 14 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de Editorial la Rana y el Centro de las Artes de Guanajuato, presentó el día de ayer el libro “De maitines a completas”, autoría de la Dra. Laura Gemma Flores García.

 

En punto de las 18:00 horas y ante un abarrotado salón Xidoo, ubicado en el claustro mayor del ex convento agustino en la ciudad de Salamanca, se llevó a cabo la presentación de esta obra, que fue el resultado de una exhaustiva e interesante investigación de la Dra. Laura Gemma Flores García.

 

Primeramente la anfitriona y Directora del CEARG, Lic. Karina Juárez dio unas palabras de bienvenida a los asistentes, resaltando el posicionamiento y liderazgo de este Centro como un ejemplo de gestión cultural en formación artística en México, durante los 14 años de existencia.

 

Acto seguido, el Arq. Arturo Joel Padilla explicó su experiencia como encargado de la restauración de dicho espacio, desde el proyecto hasta su ejecución. Posteriormente la autora del libro, Dra. Laura Gemma Flores García, inició por explicar el proceso de investigación desde sus inicios, hasta la definición de los ejes temáticos en que dividió su obra haciendo una analogía con las horas canónicas en que las órdenes monásticas distribuían el tiempo sacramental en el paso de los días.

 

De ahí el nombre de la obra de maitines, que denota la primera de las horas canónicas; hasta las completas que era el momento final del día para los frailes y llegaba el descanso nocturno.

 

Finalmente, durante la intervención como presentador de la obra, el Director General de Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, expuso de forma amena y magistralmente, todo el proceso que le tocó iniciar y llevar a su fin, desde la restauración de un espacio olvidado y en ruinas, como estuvo alguna vez el ex convento agustino hasta ser lo que ahora conocemos como el Centro de las Artes de Guanajuato, orgullo de la ciudad de Salamanca y del Estado de Guanajuato como un centro de formación artística y cultural, primero en su tipo a nivel nacional y que ahora goza de un irrefutable prestigio ganado a pulso durante sus 14 años de existencia.

 

Convento, cuartel, penitenciaría, escuela, talleres, asentamiento de viviendas, biblioteca, todo eso y más tuvo cabida en este espacio cuya restauración dio lugar para que se afincara el Centro de las Artes, el cual representa de alguna manera el espíritu con el cual nació el claustro mayor: ser un espacio para la difusión del conocimiento.

 

Al término de la presentación del libro, el público asistente tuvo la oportunidad de adquirir alguno de los ejemplares que estuvieron a la venta y así poder obtener un autógrafo de la autora de la Dra. Laura Gemma. Cabe mencionar, que el público interesado podrá adquirir este libro directamente en las oficinas del CEARG en la ciudad de Salamanca, o bien en la editorial La Rana en la ciudad de Guanajuato. El costo de cada ejemplar es de $150.00 pesos.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104

 

 

Convoca IEC a creadores y compañías teatrales a participar en muestra de teatro histórico.

Salamanca, Gto., a 16 de noviembre de 2016.- El Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, convocan a los creadores de la disciplina de teatro para participar en la Muestra Regional de Teatro Histórico con motivo del Centenario de la Constitución de 1917.

 

La programación de la Muestra Regional de Teatro Histórico Centenario de la Constitución de 1917 estará conformado por la puestas en escena ganadoras, provenientes de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

 

Podrán participar los creadores y compañías de teatro integradas por mayores de 18 años, que residan en el Estado de Guanajuato y con una trayectoria mínima de dos años, la cual deberán comprobar con documentos oficiales, para producción o difusión de una obra histórica relacionada con el Centenario de la Constitución de 1917.

 

Los creadores y compañías de teatro que estén interesadas en participar, deberán enviar al correo electrónico perezb@yahoo.com.mx en formato Word, Power Point o PDF editable los requisitos y la información solicitada en las bases de la convocatoria, mismas que pueden consultarse en www.centrodelasartesdeguanajuato.com o a través del facebook: centrodelasartesdeguanajuato .

 

Esta convocatoria estará vigente y la fecha límite para la recepción de candidaturas es el 20 de noviembre. La compañía seleccionada será notificada vía telefónica más tardar el día martes 20 de diciembre del presente año.

 

Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Plazuela de Cata número 1, Guanajuato, Gto., o comunicarse al tel.: 01 (473) 102-2700 ext. 255

 

El IEC Presenta libro de la historia del Ex Convento Agustino de Salamanca.

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2016.- En el cumpleaños 14 del Centro de las Artes de Guanajuato y fiel a su compromiso de promover la investigación y el rescate del patrimonio histórico de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Editorial La Rana, presentarán el libro “De maitines a completas. El legado agustiniano y su reivindicación en el Centro de las Artes de Guanajuato”.

 

La presentación de este libro estará a cargo del Director General del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores; del Director General del Forum Cultural Guanajuato, Arq. Arturo Joel Padilla Córdova; la Coordinadora General del CEARG, Lic. Karina Jazmín Juárez Ramírez; así como de la autora Dra. Laura Gemma Flores García.

 

La autora, Dra. Laura Gemma Flores, dividió la obra de acuerdo a las horas canónicas, es decir, a las divisiones del día que hicieron las órdenes religiosas para realizar sus actividades. De ahí su nombre: De maitines a completas.

 

En ella, la autora de este texto, comienza por el origen de la Orden de san Agustín, desde la vida de su fundador, y su llegada al Nuevo Mundo, para posteriormente hablar sobre el establecimiento de dicha Orden en Salamanca, Guanajuato, y dar paso así a una breve historia de las estructuras que conforman el conjunto agustiniano, pero detallando lo relativo al claustro mayor, motivo de este libro.

 

Convento, cuartel, penitenciaría, escuela, talleres, asentamiento de viviendas, biblioteca, todo eso y más tuvo cabida en este espacio cuya restauración dio lugar para que se afincara el Centro de las Artes, el cual representa de alguna manera el espíritu con el cual nació el claustro mayor: ser una espacio para la difusión del conocimiento.

 

La cita para la presentación de esta obra será el próximo jueves 17 de noviembre a las 18:00 horas, en el “Salón Xidoo” del CEARG en la ciudad de Salamanca y la entrada será libre para todo el público interesado.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104

 

Teatro para niños en el 14 aniversario del CEARG.

Salamanca, Gto., a 12 de noviembre de 2016. En el marco del 14 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, en Coordinación con el Centró Dramático de Michoacán (CEDRAM) y La Casa del Teatro, invitan al espectáculo de títeres y obra de teatro programadas para el público infantil.

 

El lunes 14 de noviembre se presentará el espectáculo de títeres de mesa para toda la familia: “Jackson Pan” la cita será en el aula de prácticas escénicas del CEARG en dos funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será libre para que los niños y sus familias puedan disfrutar de este evento.

 

Jackson Pan es un montaje de teatro para títeres. Tres mesas móviles y sencillos dispositivos escenotécnicos crean la magia de este espectáculo de 40 minutos. La historia sencilla y conmovedora nos relata el clásico cuento de las “Habichuelas Mágicas”. Música, comedia, color y juego se mezclan para ofrecer pequeñas reflexiones en grandes momentos de diversión.

 

Posteriormente, será el turno de la obra de teatro infantil ¿Qué tan alto es arriba? del autor Brendan Murray y dirigida por Asur Zágada. Es la historia de una niña llamada Pequeña Estrella y su peligroso viaje en busca de la fórmula mágica para detener el tiempo e impedir la muerte de Ba Giá. De cómo esta tierna heroína conoce al pájaro que no tiene alas y a tres poderosos magos.

 

Recomendada para público de todas las edades y especialmente pensada para niños menores de 9 años, esta obra de teatro se presentará en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el martes 15 de noviembre en 2 funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será gratuita.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

 

Invita IEC a presentación del Cascanueces en el Teatro Cervantes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 03 de noviembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la presentación de danza clásica “El Cascanueces”, el próximo sábado 5 de noviembre.

 

El Teatro Cervantes en la capital del Estado, será la sede para que en punto de las 17:00 horas el público asistente pueda disfrutar de esta puesta en escena de danza clásica, que con motivo del cierre del diplomado de especialización y los talleres de nivelación de danza clásica, organiza la Coordinación Académica del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El acceso a este evento será gratuito y está dirigido a las familias, principalmente al público infantil, con mas de 50 actores guanajuatenses en escena que durante 90 minutos deleitarán a los asistentes con un espectáculo de calidad.

 

“El Cascanueces”, es una adaptación con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y libreto de Marius Petipa, según el cuento de Hoffman: “El Cascanueces y el rey de los ratones” de 1816. La coreografía está basada sobre la original de Lev Ivanov, bajo la dirección de los maestros-instructores Mónica Maldonado, Dulce María Gutiérrez y Guillermo Maldonado.

 

El Diplomado de Especialización en Danza Clásica del Centro de las Artes de Guanajuato tiene como propósito actualizar, especializar y unificar la formación en danza clásica en estudiantes avanzados, bailarines y docentes a través de elementos didácticos y pedagógicos indispensables para su fortalecimiento profesional, logrando  una técnica sólida que apoye su carrera de bailarín, intérprete y docente.

 

Con esta presentación de danza clásica, el Centro de las Artes de Guanajuato inicia los festejos de su 14 aniversario, con una amplia gama de eventos y actividades que se llevarán cabo a lo largo del mes de noviembre.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107.

Con éxito se realizó el concurso de alfeñique y catrinas en Cortazar

Salamanca, Gto., a 31 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar y su Sistema Municipal de Arte, Cultura, Educación y Juventud llevaron a cabo el viernes 28 de octubre el concurso estatal de Alfeñiques y Catrinas.

 

El evento se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar en donde se dieron cita alrededor de 250 personas, entre concursantes y público interesado.

 

En esta ocasión se registraron 79 participantes, de los cuales 47 fueron mujeres y 32 hombres, provenientes de los municipios de Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salamanca, Celaya, Cortazar y Villagrán con 110 piezas inscritas.

 

En la categoría para adultos de catrinas se otorgaron siete premios, a los dos primeros lugares fueron premiados con $2,500.00 pesos, cada uno, y se los llevaron Herlinda Cervantes Saldaña y Nayeli Gómez; dos segundos lugares fueron para Citlali Villanueva y Esteban Salazar que se hicieron acreedores a $1,800.00 pesos cada uno; finalmente hubo tres terceros lugares que se llevaron $1,200.00 pesos fueron Margarita Mendoza, Ma. Isabel Juárez y Yesli Vázquez.

 

Los ganadores de diseño tradicional de alfeñique fueron: Ma. Raquel Tomé y Estela Novoa, con $3,000.00 pesos cada uno en primer lugar; René Trejo en segundo lugar, con su premio de $2,500.00; y el tercer lugar con $1,500.00 pesos, fue para Alberto Gutiérrez y J. Asención Medrano.

 

En la categoría infantil de catrinas los ganadores fueron: Cosette Chaurand en primer lugar con una Catrina a la mexicana, obtuvo $1,200.00 pesos; y el segundo lugar fue para Ma. Sarahí Chávez con su pieza “María”, ganó $900.00 pesos.

 

 

En la categoría de alfeñique diseño libre el primer lugar fue para Javier Barreto Flores que se llevó $3,000.00 pesos, con su pieza “Comiendo su ofrenda”; y el segundo lugar, con $2,500.00 pesos fue para para Ana Ma. Rangel, con la pieza “Granja don panchito”.

 

En alfeñique de miniatura resultaron tres ganadores, que se llevaron $1,000.00 pesos cada uno y fueron para Paula Pitayo, Hermelinda León y Ma. de Jesús Martínez.

 

Todas la piezas inscritas forman parte de la exposición que se exhibe en el Centro Cultural Cortazar, en donde permanecerán hasta el 11 de Noviembre. Con este tipo de eventos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueven y fortalecen las tradiciones populares de nuestro Estado que enriquecen nuestra identidad.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Da inicio el curso de Master y Mezcla en el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 29 de octubre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C., ofrecen el curso de Master y Mezcla, mismo que inició el día de ayer y hasta el 10 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

 

La finalidad de este curso es explorar la utilización del “Pro Tools” como herramienta en la producción y postproducción de sonido, mediante el diseño sonoro de un cortometraje, los estudiantes trabajarán la edición de sonido, el procesamiento de sonidos en la creación de efectos, mezcla y masterización. Además de la práctica, se abordarán temas de la naturaleza del sonido y las posibilidades expresivas que lo animan, en el arte cinematográfico.

 

El curso está dirigido a personas que cuenten con nociones elementales de audio, interesadas en expandir sus conocimientos sobre el manejo del sonido. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los viernes de 16:00 a 21:00 horas, los sábados 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas .

 

El contenido temático de 84 horas de duración,  será impartido por los instructores Valeria Mancheva y Pablo Fernández Murguía, está dividido en 7 módulos que van desde El sonido y la escucha, El sentido narrativo y expresivo del sonido, hasta las Técnicas de edición del sonido, Montaje de ambientes, Edición de efectos, Creación del concepto sonoro del diseño y finalmente, Mezcla y masterización.

 

Para mayores informes pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Armando Moreno, al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.