Salamanca, Gto., a 01 de marzo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción Cultural en coordinación con el Ayuntamiento de Salamanca realizaron la Primera Reunión Estatal de Directores de Casas de Cultura y la ceremonia de firma simbólica de Acuerdos Específicos 2017, en la Sala Capitular del ex convento agustino en Salamanca.
Encabezada por el Director General del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, así como el Presidente Municipal de Salamanca, Ing. Antonio Arredondo Muñoz; los presidentes municipales de Moroleón, Lic. Jorge Ortíz Ortega y de Apaseo el Alto, Dr. Miguel Ángel Sánchez Escutia, así como de los titulares y representantes de las casas de cultura del Estado de Guanajuato, se llevó a cabo esta primera reunión estatal correspondiente al 2017.
Un poco antes de medio día de ayer, dio inicio esta ceremonia con el mensaje de bienvenida a todos los presentes, por parte del alcalde salmantino y anfitrión Ing. Antonio Arredondo. Acto seguido, el titular del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores hizo uso de la voz para destacar y reconocer el trabajo conjunto que se tiene entre las instancias culturales de los 46 municipios del Estado, con la máxima institución cultural de Guanajuato.
Posteriormente, los titulares de las casas de cultura e instancias culturales de los municipios presentes, realizaron de forma simbólica la firma de los acuerdos específicos 2017, los cuales dan certeza jurídica y administrativa a la colaboración en materia de cultura entre los municios y el Instituto Estatal de la Cultura durante este año.
Finalmente, se desahogaron los puntos de acuerdo correspondientes al orden del día de la reunión estatal de casas de cultura, donde los directores de área del IEC presentaron diversos temas a los presentes en temas como: avance de talleres de promoción cultural, formación de público, programas de capacitación cultural y artística, así como del programa de formación Orgullo Musical Guanajuato, la entrega de constancias de participación en capacitaciones de apreciación del arte y para cerrar con los asuntos generales.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 28 de febrero de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en coordinación con la Secretaria de Cultura, invita a disfrutar del espectáculo de títeres Cuando canta un alebrije, con la reconocida compañía de teatro infantil La trouppe.
En co-producción con el Museo de Arte Popular y la Compañía Teatral La troupe presentan: Cuando canta un alebrije, donde nos cuenta la leyenda de Pedro Linares, creador de este arte típico mexicano, hecho de papel, pintado con colores alegres y vibrantes, que representan a criaturas imaginarias conformados por elementos fisionómicos de diferentes animales, llamados alebrijes, haciendo uso únicamente títeres de varilla, y alebrijes hechos por maestros artesanos.
Con esta obra se pretende rescatar el valor cultural que tiene este arte tradicional de la cultura mexicana, las diversas escenas del teatrino en los cuales se desarrolla nuestra historia, como son la casa del cartonero y el inframundo, se decoraron con figuras hechas de cartonería, ya que nos parece de gran importancia dar a conocer y conservar origen de esta tan típica y tradicional artesanía de nuestra cultura.
Recomendada para público de todas las edades y especialmente para niños, esta puesta en escena de 60 minutos de duración se presentará en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el jueves 2 de marzo a las 5 de la tarde. La entrada es gratuita y el cupo es limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 27 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura premió a 21 artesanos por sus destacadas piezas en el III Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura.
El certamen se llevó a cabo a través del Centro de las Artes de Guanajuato en su patio central ubicado al interior del Claustro Mayor del Ex Convento Agustino, en Salamanca, Guanajuato. Donde hubo participantes provenientes de los estados de Yucatán, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato con un total de 42 piezas inscritas en las diferentes categorías.
Previo al evento, el miércoles 22 de febrero se dio cita el jurado conformado por Irene Gómez Saldaña, Federico Vargas Somoza, Karla Zaldívar, así como, Luis Gabriel Hernández Valencia. Expertos en la materia, quienes determinaron a los ganadores de las categorías: Figura religiosa, Nacimientos, Figura libre, Cera de promesa, Cera de procesión, Cera de mayordomía, Cirio escamado y decorado.
A las 18:30 horas, dio inicio la ceremonia de premiación encabezada por el Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores y por la Coordinadora General del CEARG, Lic. Karina Juárez Ramírez quien reconoció la ardua labor de los creadores de piezas de arte en cera que formaron parte de este concurso nacional, acto seguido inició la mención de los ganadores de cerería tradicional.
La categoría de Cera de promesa fue para los salmantinos: Marco Antonio Ramírez, con el segundo lugar y Ramón Ramírez López, resultó ganador del primer lugar con su pieza Cáliz alargado amanecer.
En la categoría de Cera de procesión resultaron ganadores: Teresa Tierrablanca Laguna, con el tercer lugar y el segundo lugar fue para Erika Durán Flores, ambas de Cortazar, Guanajuato. El primer lugar resultó nuevamente Ramón Ramírez López, de Salamanca, Guanajuato con la pieza Huida al Cristo Negro.
En la categoría de Cera de Mayordomía, el tercer lugar fue para Perla Rosella Ramírez Gómez de Salamanca, Guanajuato. Segundo lugar para Miguel Ángel Flores Cuéllar, de Cortazar, Guanajuato. Y el primer lugar lo obtuvo Leonardo Vázquez Fuentes con su Cirio en honor a San Judas Tadeo, de Cuetzalan del Progreso, Puebla.
Los ganadores de la categoría de Cirio escamado y decorado fueron los salmantinos Juan Rafael Ramírez Vázquez, en tercer lugar; Soledad Cristina Rangel en segundo y Marco Antonio Ramírez Gómez resultó ganador del primer lugar con Lucero de amanecer.
Los ganadores en la categoría de Ceriescultura-Figura libre: Tercer lugar Elizabeth Espinoza Zepeda, de Purépero, Michoacán. Segundo lugar para Norma Juliana Balleza Rodríguez, de Salamanca, Guanajuato. Y el primer lugar fue para Ma. del Socorro Madrigal Martínez con su pieza La artesana, de Purépero, Michoacán.
En la Categoría de Nacimientos hubo empate en tercer lugar para Gisela Carranza, de Salamanca, Guanajuato y Abacu Morales de Cuetzalan del Progreso, Puebla. El segundo lugar fue para Luis Murillo Ordaz, de Purépero, Michoacán. Y en primer lugar resultó Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, Guanajuato.
Finalmente, los ganadores en la categoría Figura Religiosa fueron Rafael García Garibay, de Churintzio, Michoacán en tercer lugar. El segundo lugar fue para Carlos Robles Razo, de Salamanca, Guanajuato. Y primer lugar para José Emmanuel Villar Morales, de Salamanca, Guanajuato, con su pieza San José y Jesús.
Al término de la premiación, el Dr. Juan Alcocer Flores dirigió un emotivo mensaje a todos los participantes, donde reconoció la importancia de esta tradición histórica en Salamanca y en distintas regiones de México, de donde cada edición del concurso concurren participantes con distintas técnicas e ideas creativas en este arte popular.
Los premios otorgados fueron de 10 mil pesos para los terceros lugares, 17 mil pesos para los segundos y 27 mil pesos a los primeros lugares, en cada una de las categorías. Con este certamen el IEC busca de preservar las técnicas tradicionales, apoyando y difundiendo la calidad de los artesanos cereros del país.
Las piezas participantes y ganadoras permanecerán exhibidas en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato hasta el día 12 de marzo, de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas. Entrada libre.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com
Salamanca, Gto., a 21 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato invita a la ceremonia de premiación y exposición de piezas del III Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura.
Este evento se llevará a cabo el próximo día viernes 24 de febrero, a las 18:30 horas al interior del Claustro Mayor del ex convento agustino en Salamanca, donde se reconocerá a los ganadores de las categorías, mismas que se dividen en Ceriescultura y Cerería tradicional.
La categoría de Ceriescultura a su vez de divide en Figura religiosa, Nacimientos y Figura libre. Asimismo, la categoría de Cerería tradicional se considera la Cera de promesa, Cera de procesión, Cera de mayordomía y Cirio escamado y decorado. Los premios para cada una de las categorías mencionadas van desde los $27,000.00 pesos al primer lugar, $17,000.00 pesos al segundo lugar y $10,000.00 pesos al tercer lugar.
El jurado calificador está conformado por Irene Gómez Saldaña responsable de capacitación de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría Cultura Federal; el antropólogo Federico Vargas Somoza, Director del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y corresponsal de la revista México desconocido; Karla Zaldívar maestra en artes visuales por la UNAM; así como, Luis Gabriel Hernández Valencia, doctor en ciencias sociales por CIESAS Occidente. Expertos en la materia, quienes determinarán a los ganadores de las categorías mencionadas.
Cabe destacar, que los concursantes de esta tercera edición del Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura provienen de los estados de Yucatán, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán y de Guanajuato, con representantes de varios municipios, incluyendo el anfitrión Salamanca.
Con este certamen, el Instituto Estatal de la Cultura busca preservar las técnicas tradicionales, apoyando y difundiendo la calidad de los creadores populares cereros y ceriescultores del país.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 21 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato invita a la ceremonia de premiación y exposición de piezas del III Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura.
Este evento se llevará a cabo el próximo día viernes 24 de febrero, a las 18:30 horas al interior del Claustro Mayor del ex convento agustino en Salamanca, donde se reconocerá a los ganadores de las categorías, mismas que se dividen en Ceriescultura y Cerería tradicional.
La categoría de Ceriescultura a su vez de divide en Figura religiosa, Nacimientos y Figura libre. Asimismo, la categoría de Cerería tradicional se considera la Cera de promesa, Cera de procesión, Cera de mayordomía y Cirio escamado y decorado. Los premios para cada una de las categorías mencionadas van desde los $27,000.00 pesos al primer lugar, $17,000.00 pesos al segundo lugar y $10,000.00 pesos al tercer lugar.
El jurado calificador está conformado por Irene Gómez Saldaña responsable de capacitación de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría Cultura Federal; el antropólogo Federico Vargas Somoza, Director del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) y corresponsal de la revista México desconocido; Karla Zaldívar maestra en artes visuales por la UNAM; así como, Luis Gabriel Hernández Valencia, doctor en ciencias sociales por CIESAS Occidente. Expertos en la materia, quienes determinarán a los ganadores de las categorías mencionadas.
Cabe destacar, que los concursantes de esta tercera edición del Concurso Nacional de Cerería y Ceriescultura provienen de los estados de Yucatán, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán y de Guanajuato, con representantes de varios municipios, incluyendo el anfitrión Salamanca.
Con este certamen, el Instituto Estatal de la Cultura busca preservar las técnicas tradicionales, apoyando y difundiendo la calidad de los creadores populares cereros y ceriescultores del país.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., 20 febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita a la presentación editorial de “Emigrantes: En búsqueda de una vida mejor”.
En México, Porfirio Díaz había tenido pláticas con Victor Manuel II sobre el envío de personas del norte de Italia a hacer agricultura en nuestro país. Cuando llegan, se encuentran con una tierra mala y a base de trabajo la hacen producir, donde Tonio crece y se va a trabajar a la Ciudad de México en la construcción del Palacio Bellas Artes, bajo la dirección de un arquitecto italiano.
El salón Xidoo de Centro de las Artes de Guanajuato, será la sede para que el próximo 22 de febrero, se lleve a cabo la presentación de esta novela del escritor irapuatense Marco Antonio Vanzzini Castellanos, que narra las motivaciones que llevaron los personajes a tomar la decisión de dejar Italia y salir a una aventura a un país desconocido como lo era México. La dura aventura de dejar su tierra, sus costumbres, sus familiares para llegar a una tierra desconocida con diferentes costumbres, comida y lenguaje.
Emigrantes, es una novela de ficción histórica sobre la emigración de italianos de la región del Veneto a México, donde el pequeño Tonio con su amigo secreto un duende llamado Mazzarol lo sigue por Venecia, en casa, hasta su edad adulta.
Son las vicisitudes que enfrentan este bravo grupo de italianos en México, como salen adelante y guardan sus tradiciones hasta la fecha. Mexicanos orgullosos y también orgullosos de esos valientes viajeros que llegaron desde la península itálica
Mediante estas acciones el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrenda su compromiso por la creación literaria y promoción de autores guanajuatenses en diversos géneros.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 ó 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 14 de febrero de 2017. Para iniciar la programación de eventos en el Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, en coordinación con la Secretaria de Cultura, invitan al espectáculo de teatro ¿Qué con Quique Quinto?, adaptación para niños de Enrique V de William Shakespeare.
Crear una adaptación de un texto clásico de uno de los mayores exponentes del teatro, acercar al público joven y en general a los textos clásicos, no deja de tener vigencia en nuestro presente, por más tiempo que haya pasado.
Es así como las compañías de teatro Cabaret Misterio y EFE TRES, presentan la historia de Enrique V un rey joven y de quien muchas personas dudaban de su capacidad. Él debe demostrarse a sí mismo y a los demás, que es capaz de realizar con éxito su contienda, más allá de su edad.
Dirigida por Andrés Carreño, esta adaptación para niños de un clásico, autoría del escritor y dramaturgo más importante en lengua inglesa, será protagonizada por Fernando Villa, Montserrat Ángeles Peralta y Claudia Arellano. Con la escenografía e iluminación de Mauricio Ascencio y Brenda Castro en diseño de maquillaje.
Recomendada para público de todas las edades y especialmente pensada para niños, esta puesta en escena se presentará en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el jueves 16 de febrero a las 17:00 horas y la entrada será gratuita.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 08 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) realizó el día de ayer, la entrega de estímulos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC). En esta ocasión los 40 beneficiarios de este programa que funciona con recursos estatales y federales, acudieron de todas las regiones del Estado.
En el Salón Xidoo del Claustro mayor del ex Convento agustino en Salamanca, la Directora del Centro de las Artes de Guanajuato, Lic. Karina Juárez Ramírez, acompañada de la Coordinadora académica de dicho Centro Fátima Aguilar Mata, dirigió un mensaje de bienvenida a todos los representantes de los proyectos seleccionados y beneficiados de este programa.
La licenciada Karina Juárez agradeció y reconoció a todos los participantes por sus proyectos, hizo especial énfasis en su esfuerzo por conservar en estos tiempos tan difíciles, las tradiciones y la identidad de sus lugares de origen. Agregó que aunque el recurso es poco estos promotores culturales hacen mucho con lo que reciben.
Los proyectos son muy variados y van desde la edición y publicación de libros, la formación de grupos musicales tradicionales, el rescate de danzas, celebraciones comunitarias, pastorelas, hasta la grabación de discos.
De los 40 beneficiados, asistieron a recoger su cheque 35 representantes. Todos ellos explicaron brevemente algunos detalles sobre el proyecto que llevarán a cabo en los próximos meses. Por mencionar a algunos, Graciela Gutiérrez Cervantes presentó su proyecto “Manual para niños del aprendizaje musical de huapango arribeño, notas, escalas, tonos y armonías”, con el cual busca la difusión y rescate de esta tradición musical con las nuevas generaciones. El señor Salvador González Martínez del municipio de Huanímaro fue seleccionado por su proyecto “Pastorela de Cantera”, que busca preservar la presentación de pastorelas tradicionales en las comunidades de su municipio.
Por su parte el señor Regino Mata, de la comunidad de Misión de Chichimecas del municipio de San Luis de la Paz, presentó su proyecto “Rescatando la música tradicional Chichimeca”, con el propósito de fortalecer la tradición musical prehispánica de su etnia, a través de la difusión y promoción cultural entre las comunidades aledañas y el resto del Estado.
Ramón Hernández del municipio de Cuerámaro, explicó a los asistentes que el recurso asignado a su proyecto servirá para la edición y publicación de un libro cuyo contenido serán las memorias de los principales cronistas de su municipio, el titulo de la obra será “Cuerámaro Páginas de la Historia y la Tradición”.
Fue así, como los representantes de los proyectos seleccionados que asistieron a esta ceremonia, pasaron al frente a presentarlos y exponerlos, al mismo tiempo que recibían los cheques y agradecieron los apoyos a las autoridades presentes, así como al Instituto Estatal de la Cultura a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.
Este año los recursos para el PACMyC sumaron un monto record de un millón setecientos quince mil doscientos ochenta y nueve pesos, más del doble que se entregó en la pasada edición y cuyas aportaciones son 50% federal y 50% estatal, a través del IEC.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-166-12 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 3 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) llevará a cabo el próximo día martes 7 de febrero, la entrega de recursos a los beneficiarios de los proyectos seleccionados del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).
En esta ocasión fueron seleccionados 40 proyectos provenientes de todas las regiones del estado de Guanajuato, cuyos beneficiarios recibirán apoyos económicos conforme a los lineamientos establecidos por este programa, que se realiza con recursos estatales y federales.
La ceremonia de entrega de estímulos del PACMyC se llevará a cabo en punto de las 13:00 horas en el salón Xidoo ubicado en el Claustro Mayor del ex convento Agustino de la ciudad de Salamanca y se contará con la presencia del Director General del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, de la Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato, Lic. Karina Juárez Ramírez, así como Directores de casas de la cultura de los municipios con proyectos beneficiados con este programa.
Los proyectos seleccionados son muy variados y van desde la publicación un manual para niños del aprendizaje del huapango arribeño, la formación de agrupaciones musicales, teatrales y de danzas tradicionales, hasta la grabación de discos o edición de textos que resaltan y buscan el rescate de las tradiciones populares.
Dentro de la ceremonia del próximo martes 7 de febrero, se dará un espacio para que los beneficiarios de los proyectos seleccionados expongan brevemente sus trabajos y el impacto que esperan lograr en sus comunidades con estos.
Es importante señalar que para esta ocasión los recursos del PACMyC para apoyar estos proyectos son de 1 millón 715 mil 289 pesos, aumentando considerablemente respecto a los 672 mil 511 pesos que se repartieron en la anterior entrega. En ambos casos el 50 por ciento aportados por la federación y el 50 por ciento por el Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 31 de enero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al público a la presentación del libro en versión braille Mundos Imaginarios, así como a la entrega de reconocimientos del XIII Concurso Regional de Literatura para niñas y niños; este viernes 3 de febrero a las 18:30 horas en el salón Xidoo del Claustro mayor del ex convento agustino en Salamanca.
Como resultado del taller de literatura para niños que se realizó en el Centro de las Artes de Guanajuato durante el segundo semestre del año 2015, bajo la tutoría y coordinación de la maestra Raquel Castro, se produjo un texto que contiene 10 trabajos de literatura infantil, de los cuales fueron seleccionadas 3 obras para la producción de una versión en braille para personas débiles visuales y ciegos.
Los textos seleccionados fueron “Marea alta” autoría de Diana Cortés Briseño, “Marcís” de Karolina D`Lagar, así como “Mundos paralelos” de Galia Razo Almanza, mismos que fueron editados e impresos por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
La importancia de este trabajo es fundamental, ya que no es sencillo producir literatura infantil de calidad y menos en el sistema braille, para hacer llegar estos ejemplares a personas con discapacidad visual que buscan opciones en textos para niños.
Asimismo, en el marco de la presentación de este libro se hará entrega de los reconocimientos a los ganadores del XIII Concurso Regional de Literatura para niñas y niños, el cual se llevó a cabo en vinculación con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro-Occidente que comprende a los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas
Con el propósito de estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en los géneros de cuento, poesía y dramaturgia, se convocó a participar a los escritores mayores de 18 años, residentes en las entidades ya mencionadas, integrantes del Circuito Centro–Occidente, con obras inéditas, originales, con tema y formas libres en lengua española con textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años.
Para los ganadores de cada género literario participante, se otorgará un premio único de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). La lista de ganadores está conformada por Manuel Barragán, originario de Abasolo, Guanajuato y que actualmente radica en la ciudad de Morelia, en la categoría de dramaturgia con su trabajo “Chepita la descalza y Brayan el grandote”.
En la categoría de cuento, la obra ganadora fue “La mejor recompensa” autoría de Luis Antonio López Torres del municipio San Miguel de Allende, Gto. En Poesía, la obra ganadora del premio fue: “Piernitas de rueda” de Antonio Vera Sosa de Aguascalientes, Ags.
Cabe mencionar que se otorgaron menciones honoríficas de algunos trabajos en la categoría de dramaturgia a Brenda Marcela Bautista Anguiano con su obra “Mary y el león”, así como “El cascarón de la tristeza” autoría de Elman Trevizo Higuera. Finalmente, en la categoría de poesía a Aurora del Carmen Orozco Gutiérrez por su obra “Carrusel poemanimal”.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 109.