Salamanca, Gto., a 23 de abril de 2017.- El municipio de Purísima del Rincón se ha destacado por su tradición de más de 140 años, en la elaboración de máscaras para las festividades de La Judea, por ello el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón invitan al Concurso de Máscaras de La Judea 2017.
La confección de máscaras inició en 1873 con el pintor Hermenegildo Bustos. Desde entonces se realizan máscaras en madera de colorín, originaria de la zona, en donde se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes propios de las festividades de la Semana Santa. Siendo los más representativos el diablo mayor, el diablo menor, el Judas negro, el Tiempo, entre otros.
Las inscripciones gratuitas se llevarán a cabo gratuitamente hasta el día 24 de abril de las 10:00 de la mañana hasta las 16:00 horas, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón, mientras que la ceremonia de premiación será el martes 25 de abril a las 17:00 horas en el Portal de la Presidencia.
Podrán participar todos los artesanos y aficionados que elaboren máscaras de La Judea, tradicionales de la festividad del municipio. La exhibición de las piezas concursantes y ganadoras será en la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón, del 25 de abril al 3 de mayo.
En total se entregaran seis premios de $2,500.00 pesos, cada uno, a las máscaras que muestren la mejor calidad en cuanto a la elaboración, así como la utilización de los personajes y materiales tradicionales.
Con la realización de este concurso se reconoce a los artesanos que se esfuerzan para conservar esta tradición centenaria, con la que además se rinde un homenaje al pintor y artista plástico Hermenegildo de la Luz Bustos Hernández, quien logró destacar a nivel mundial gracias a la universalidad de su producción artística y a su singular talento en el arte.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 21 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocan a los artesanos jugueteros de la Entidad, al VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense.
El concurso contempla nueve categorías con tres premios cada una, que van de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos, las cuales son: Barro, Cartón, Piedra, Fibras rígidas, Madera, Trapo/tela, Hojalata, así como el diseño mixto para aquellos juguetes elaborados con dos o más materiales de los antes señalados y la categoría de Diseño libre, para juguetes elaborados con técnicas y diseños novedosos y originales, donde se permite hasta un 25% de materiales no tradicionales en su elaboración.
Este evento tiene como finalidad estimular a los artesanos jugueteros guanajuatenses, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean obras decorativas.
La recepción de los juguetes participantes e inscripciones son gratuitas y se harán de manera conjunta en el Museo del Pueblo de Guanajuato ubicado en Positos #7, Zona Centro de la Ciudad de Guanajuato, los días viernes 21 y sábado 22 de abril en horario corrido de 10:00 a 18:00 horas.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 28 de abril a las 17:00 horas en el Museo del Pueblo de Guanajuato. Las piezas ganadoras y las seleccionadas estarán exhibidas en las galerías de dicho Museo del 28 de abril al 14 de mayo.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 17 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Atarjea, reconocieron a los ganadores del XVII Concurso Municipal de Máscaras de Robenos.
El sábado 15 de abril se presentaron a concursar 27 participantes con sus máscaras, provenientes de la comunidad aledaña de Santa María de los Cocos, municipio de Querétaro y los restantes del municipio de Atarjea, de comunidades como El Durazno y El Carricillo, así como de la cabecera municipal.
El concurso tiene como objetivo, fomentar la tradición ceremonial y de la elaboración artesanal de máscaras de Robenos, para fortalecer las festividades de Semana Santa. Los concursantes además de inscribir sus piezas presentaron una bodia o verso, que es un elemento distintivo de los Robenos en el municipio de Atarjea.
En esta edición, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos Salgado Crespo, Jorge Arturo Plaza y por el maestro Miguel Mendoza Galindo, quienes evaluaron y seleccionaron a los 9 ganadores los cuales recibieron un premio $ 2,000.00 pesos cada uno.
La lista de ganadores la integraron: David Sánchez con su pieza El Coyote; Rubén Salinas con El Toro; José de Jesús Salinas con su máscara El Burro; Arvey Montes González con la pieza León-Puma; así como Edgardo Sandoval con La Aguilita.
También resultaron ganadores: Oscar Osiel Sánchez con su pieza Chango; Eliazar Sánchez con su máscara de Tigre; Orlando Salinas con su pieza denominada Puerco; y finalmente Evaristo Suárez con su máscara Zopilote.
Con la realización de ceremonias y concursos de este tipo, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, fomenta la preservación de las tradiciones y apoya a los creadores populares del norte del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 15 de abril del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato te invita a que disfrutes de la lectura en voz alta con la actriz Tiaré Scanda, dentro del programa Crece Leyendo.
Crece Leyendo, es un programa destinado a la promoción de la lectura, cuyo objetivo es que, a partir de escuchar la lectura en voz alta de textos literarios, los asistentes experimenten el gozo que proporciona el acercamiento a las obras narrativas y poéticas.
El martes 18 de abril se presentará a las 18:00 horas en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y el día 19, de este mismo mes, en el foyer del Teatro Juárez de Guanajuato, en ambas sedes el acceso al público será gratuito.
Dicho proyecto invita al público a disfrutar de la literatura mexicana, a través de la voz de la actriz Tiaré Scanda, quien leerá textos del poeta y dramaturgo potosino Manuel José Othón, quien perteneció a los movimientos literarios del romanticismo y modernismo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en México.
Asimismo, la actriz invitada leerá algunos cuentos del escritor, abogado y maestro guanajuatense Eugenio Trueba Olivares, quien además, es director emérito del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato.
Las presentaciones son para todo público y están diseñadas para atraer la atención de aquellos que no tiene aún una actividad lectora cotidiana. Por ellos, las lecturas las llevan a cabo actrices y actores reconocidos por su trayectoria en el cine, en el teatro y en la televisión.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 13 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en colaboración con el H. Ayuntamiento de Celaya convocan al XXVIII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.
El concurso está dirigido a todos los artesanos de cartonería del estado de Guanajuato, tiene nueve categorías con tres premios cada una, las categorías son: Judas grandes, con premios que van de los $4,000.00 a los $1,500.00 pesos; Judas chicos con premios de $2,000.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes grandes, con premios de $2,500.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes chicos, premios de $1,500.00 a $900.00 pesos; mojigangas, con premios de $2,800.00 a $1,000.00; figura tradicional, con premios de $1,500.00 a $800.00; diseño libre, premios de $1,000.00 a $600.00 pesos; infantil, con premios de $500.00 a $300.00 pesos y muñecas con premios que van de los $1,000.00 a $600.00 pesos.
Todas las piezas presentadas deberán ajustarse a la técnica y materiales tradicionales.
Los judas grandes deberán medir más de 1 metro. Los cuetes serán simulados, así como el lazo para colgarse. Para los Judas chicos la medida será menor a los 80 cm. también con cuetes simulados y lazo para colgarse.
Los alebrijes, que son figuras fantásticas donde se despliega la imaginación y creatividad deberán ser piezas mayores a 45 cms. de altura y los chicos menores de 44 centímetros. En la categoría infantil podrán participar las piezas realizadas por infantes de hasta 13 años.
Ya que el concurso es para estimular el trabajo artesanal y tradicional, así como las figuras, no se aceptarán diseños basados en personajes de televisión, programas de terror o de historietas.
La inscripciones son gratuitas y se realizarán el domingo 16 y lunes 17 de abril, de 10:30 a 18:00 horas en el anexo de la Casa de la Cultura “Francisco Eduardo Tresguerras”, ubicada en la calle Democracia No. 103, colonia Centro, en Celaya.
Los premios se entregarán en efectivo el martes 18 de abril, en una ceremonia que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras. Las piezas ganadoras y las seleccionadas para la exhibición podrán observarse del 18 al 30 de abril en la galería El Claustro.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 8 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes, en colaboración con la Casa de Cultura de Atarjea Convocan al XVII Concurso Municipal de Máscaras de Robenos.
El concurso tiene como objetivo fomentar la tradición de la artesanía de máscaras de Robenos, para fortalecer la tradición de la fiesta de la Semana Santa en el municipio de Atarjea, por ello convoca a todos los creadores populares de esta especialidad. Los concursantes además de inscribir sus piezas presentan una bodia o verso, que es un elemento distintivo de los Robenos.
La inscripciones son del 10 al 14 de abril en la Casa de la Cultura de Atarjea, en horas hábiles, la ceremonia de Semana Santa se llevará a cabo a las 10:30 horas y la premiación se realizará en el Auditorio Municipal de dicho municipio a las 14:00 horas del sábado 15 de abril.
Las piezas presentadas al concurso deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región (mascara de madera, trenza de ixtle o su equivalente, chicote de mecate con pajuela de ixtle, etcétera).
No se admitirán máscaras propias de otras fiestas tradicionales u otros materiales sintéticos no tradicionales (hules, plástico, cartón).
Se otorgarán 9 premios de adquisición de $ 2,000.00 (dos mil) pesos cada uno, y sólo se premiará a un hacedor por máscara. Por otro lado, la máscara que no participe en toda la ceremonia de Semana Santa no podrá inscribirse en este concurso.
Con la realización de estos concursos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato refrendan su compromiso con la preservación de nuestras tradiciones que dan identidad y orgullo a las comunidades de nuestro Estado.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 04 de abril de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la segunda edición del Encuentro Nacional de Arte Popular, del 6 al 9 de abril en el Patio Central del claustro mayor del ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca; este evento es una excelente oportunidad de acercamiento con exponentes del arte popular de diversas regiones de Nuestro País.
El arte popular mexicano es un valioso elemento cultural que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Son manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan, crean y dan sentido a la vida.
El encuentro, busca propiciar la reunión de creadores populares provenientes de 19 Entidades Federativas, así como de 9 municipios del Estado Guanajuato y será inaugurado el próximo jueves 6 en punto de las 11:00 horas, en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.
Durante los cuatro días del encuentro, representantes del arte popular de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el anfitrión, Guanajuato, tendrán exhibición y venta en el Centro de las Artes, de 10:00 y hasta las 20:00 horas.
El Estado de Guanajuato estará representado por creadores populares de cestería provenientes de los municipios de Tierra Blanca y Victoria, cerámica de Acámbaro, cartonería de Salamanca y Celaya, juguete popular de Apaseo el Alto, arte lapidaria de Comonfort, textiles de lana y fibras naturales de Coroneo, orfebrería de Guanajuato capital y finalmente la cerería de Salamanca.
Este evento no es sólo una exhibición y venta de estas obras de arte popular, ya que del jueves al domingo, de las 18:00 a las 19:00 horas los diversos artesanos y expositores compartirán a través de testimonios y diálogos con el público asistente, los procesos de creación de sus piezas.
Asimismo, el sábado 8 a las 19:00 horas en el Patio Central del CEARG, la agrupación musical Los Paladines de la Tradición, engalanarán este encuentro nacional con un concierto para todo el público asistente, donde interpretarán piezas musicales tradicionales y representativas del folclor mexicano.
Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, reafirman su compromiso en la promoción del arte popular guanajuatense y de nuestro País.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.
Salamanca, Gto., 4 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la presentación de la Banda Tradicional Representativa de la Escuela de Música J. Isabel Sosa de Salvatierra, que se llevará a cabo en el marco del Circuito de la Paz, en la ciudad de Guanajuato.
El concierto de esta Banda Tradicional está programado para el próximo miércoles 5 de abril en punto de las 18:00 horas, en las Escalinatas del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato y forma parte de la programación artística del Circuito de la Paz.
La Escuela de música de Salvatierra, se fundó en 1995 en la ex hacienda de Santo Tomas Huatzindeo, municipio de Salvatierra con la intervención del Instituto Estatal de la Cultura, CONACULTA y el municipio de Salvatierra, con el propósito de rescatar, difundir y enseñar música y técnicas de instrumentación de banda de viento tradicional.
De este proceso académico se conforma la Banda Tradicional Representativa, integrada por 44 niñas, niños y jóvenes, bajo la dirección musical del maestro Eduardo Vázquez Arpero.
Para esta ocasión, los integrantes de esta agrupación musical interpretarán: Vals sobre las olas, Amorcito corazón, María Elena, A mi manera, Cielito lindo, Canción mixteca, Flor de canela, El toro de once, Moliendo café, Norma la de Guadalajara y La múcura.
Con este tipo de acciones, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrenda su compromiso con la formación artística y la promoción de eventos para los guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 ó 14 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 01 de abril de 2017., El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el programa Alas y Raíces, invitan este próximo miércoles 5 de abril a las 12:00 horas, a la inauguración de la exposición: “Baúles con Alas y Raíces. Tesoros de las niñas y niños de México”.
A inicios del año 2014, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil invitó a los coordinadores de los programas Alas y Raíces de las 32 entidades federativas, a participar en la muestra de la diversidad cultural de México vista por sus niños y niñas, llamada Baúles con alas y Raíces. Tesoros de las niñas y los niños de México.
Las niñas y los niños seleccionaron, a su sabio entender, lo que mejor de sus estados. Por ejemplo: arenas del desierto y muñecas de corteza de pino, con las que juegan las niñas de las comunidades indígenas de Chihuahua; trompos, baleros, yoyos y otros juguetes tradicionales de Michoacán y Jalisco; luchadores de plástico de la Ciudad de México; conchas caracoles de Baja California Sur; imágenes de calaveras como La Catrina de José Guadalupe Posadas; un traje de chinelo y un chiquihuite o cesto para tortillas de Morelos.
Conformada por 32 baúles, que contienen piezas representativas y juguetes tradicionales de todos los estados que conforman nuestra nación, esta exposición invita a disfrutar los paisajes de película de Durango y de la exuberante región Huasteca; a bailar con la música de marimba de Chiapas, con tambora en Aguascalientes y al son de las fiestas del palmar y del Sarao, en Campeche; a tomar la siesta en una hamaca yucateca; a visitar la zona arqueológica de Cacaxtla, en Tlaxcala, las pinturas rupestres en Baja California; a conocer la artesanía más grandes del mundo, la plaza de toros la Petatera, ¡hecha de petates!, en Colima; y mucho más de la riqueza natural y cultural de México.
Los Baúles con Alas y Raíces estará abierta al público gratuitamente, a partir del miércoles 5 y hasta el 14 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas en las galerías del Ex Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 31 de marzo de 2017. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Coordinación de Culturas Populares del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a participar en el programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su edición 2017.
Se invita a los grupos interesados en recibir algún apoyo económico para desarrollar proyectos culturales comunitarios que fortalezcan la identidad, la diversidad cultural y los procesos culturales de sus comunidades.
Lo anterior, a través de un documento donde puntualice el objetivo de conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia a la comunidad a la que pertenecen sus integrantes en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan.
Los proyectos que se presenten deberán considerar los criterios y cumplir los requisitos descritos en las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura, así como de la convocatoria y guía de elaboración de proyectos del PACMyC.
El PACMyC otorgará apoyos económicos para la realización de cada proyecto aprobado en el Estado de Guanajuato, considerando los mejor calificados por la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular, integrada por representantes de la sociedad civil, así como autoridades culturales estatales y federales.
Las bases de la convocatoria y la guía para la elaboración de los proyectos, pueden ser consultadas y descargadas en las páginas:
http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/…/PACMyC%2020… y http://www.gob.mx/cultura/documentos/convocatoria-pacmyc-2017?idiom=es
La presente convocatoria está abierta hasta el día 19 de junio de 2017 a las 15:00 horas; cabe mencionar que todos los proyectos deberán entregarse o enviarse en físico en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en la calle Revolución 204, Zona centro, de Salamanca, Gto., con Salvador Barrera.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato. También puedes enviar un correo electrónico a salvador.barrera.rios@gmail.com o comunicarse al (464) 641 6612/13 ext.106.