Cearg

La Banda Tradicional Representativa de la Escuela de Música de Salvatierra se presentará en las Escalinatas del Teatro Juárez.

Salamanca, Gto., 4 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la presentación de la Banda Tradicional Representativa de la Escuela de Música J. Isabel Sosa de Salvatierra, que se llevará a cabo en el marco del Circuito de la Paz, en la ciudad de Guanajuato.

El concierto de esta Banda Tradicional está programado para el próximo miércoles 5 de abril en punto de las 18:00 horas, en las Escalinatas del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato y forma parte de la programación artística del Circuito de la Paz.

La Escuela de música de Salvatierra, se fundó en 1995 en la ex hacienda de Santo Tomas Huatzindeo, municipio de Salvatierra con la intervención del Instituto Estatal de la Cultura, CONACULTA y el municipio de Salvatierra, con el propósito de rescatar, difundir y enseñar música y técnicas de instrumentación de banda de viento tradicional.

De este proceso académico se conforma la Banda Tradicional Representativa, integrada por 44 niñas, niños y jóvenes, bajo la dirección musical del maestro Eduardo Vázquez Arpero.

Para esta ocasión, los integrantes de esta agrupación musical interpretarán: Vals sobre las olas, Amorcito corazón, María Elena, A mi manera, Cielito lindo, Canción mixteca, Flor de canela, El toro de once, Moliendo café, Norma la de Guadalajara y La múcura.

Con este tipo de acciones, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrenda su compromiso con la formación artística y la promoción de eventos para los guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 ó 14 ext. 104.

El CEARG invita a la inauguración de la exposición Baúles de México

Salamanca, Gto., a 01 de abril de 2017., El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el programa Alas y Raíces, invitan este próximo miércoles 5 de abril a las 12:00 horas, a la inauguración de la exposición: “Baúles con Alas y Raíces. Tesoros de las niñas y niños de México”.

A inicios del año 2014, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil invitó a los coordinadores de los programas Alas y Raíces de las 32 entidades federativas, a participar en la muestra de la diversidad cultural de México vista por sus niños y niñas, llamada Baúles con alas y Raíces. Tesoros de las niñas y los niños de México.

Las niñas y los niños seleccionaron, a su sabio entender, lo que mejor de sus estados. Por ejemplo: arenas del desierto y muñecas de corteza de pino, con las que juegan las niñas de las comunidades indígenas de Chihuahua; trompos, baleros, yoyos y otros juguetes tradicionales de Michoacán y Jalisco; luchadores de plástico de la Ciudad de México; conchas caracoles de Baja California Sur; imágenes de calaveras como La Catrina de José Guadalupe Posadas; un traje de chinelo y un chiquihuite o cesto para tortillas de Morelos.

Conformada por 32 baúles, que contienen piezas representativas y juguetes tradicionales de todos los estados que conforman nuestra nación, esta exposición invita a disfrutar los paisajes de película de Durango y de la exuberante región Huasteca; a bailar con la música de marimba de Chiapas, con tambora en Aguascalientes y al son de las fiestas del palmar y del Sarao, en Campeche; a tomar la siesta en una hamaca yucateca; a visitar la zona arqueológica de Cacaxtla, en Tlaxcala, las pinturas rupestres en Baja California; a conocer la artesanía más grandes del mundo, la plaza de toros la Petatera, ¡hecha de petates!, en Colima; y mucho más de la riqueza natural y cultural de México.

Los Baúles con Alas y Raíces estará abierta al público gratuitamente, a partir del miércoles 5 y hasta el 14 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas en las galerías del Ex Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64166-12 y 13 ext. 104.

El IEC invita a participar en la convocatoria PACMyC 2017

Salamanca, Gto., a 31 de marzo de 2017. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Coordinación de Culturas Populares del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a participar en el programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su edición 2017.

Se invita a los grupos interesados en recibir algún apoyo económico para desarrollar proyectos culturales comunitarios que fortalezcan la identidad, la diversidad cultural y los procesos culturales de sus comunidades.

Lo anterior, a través de un documento donde puntualice el objetivo de conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia a la comunidad a la que pertenecen sus integrantes en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan.

Los proyectos que se presenten deberán considerar los criterios y cumplir los requisitos descritos en las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura, así como de la convocatoria y guía de elaboración de proyectos del PACMyC.

El PACMyC otorgará apoyos económicos para la realización de cada proyecto aprobado en el Estado de Guanajuato, considerando los mejor calificados por la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular, integrada por representantes de la sociedad civil, así como autoridades culturales estatales y federales.

Las bases de la convocatoria y la guía para la elaboración de los proyectos, pueden ser consultadas y descargadas en las páginas:
http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/…/PACMyC%2020… y http://www.gob.mx/cultura/documentos/convocatoria-pacmyc-2017?idiom=es

La presente convocatoria está abierta hasta el día 19 de junio de 2017 a las 15:00 horas; cabe mencionar que todos los proyectos deberán entregarse o enviarse en físico en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en la calle Revolución 204, Zona centro, de Salamanca, Gto., con Salvador Barrera.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato. También puedes enviar un correo electrónico a salvador.barrera.rios@gmail.com o comunicarse al (464) 641 6612/13 ext.106.

Se inaugura proyecto comunitario de arte urbano en Santa Catarina

Salamanca, Gto., 26 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), inauguró el proyecto comunitario de intervención en arte urbano en el municipio de Santa Catarina, Guanajuato.

Durante los meses de febrero y marzo del presente año, se llevaron a cabo diversas actividades comunitarias y de intervención en arte urbano en la casa de la cultura de Sta. Catarina, así como en la comunidad de Paredes, que se ubica al noroeste de dicho municipio.

Dentro de las actividades programadas, se impartieron talleres para niños y jóvenes donde se desarrollarán temas relativos al muralismo, el dibujo y el grafiti como técnicas de expresión artística con temáticas alusivas a las tradiciones y la identidad cultural de la comunidad.

El grupo que participó en este proyecto de intervención comunitaria, estuvo a cargo del Mtro. Francisco Navarro y se integró por los artistas urbanos: José Alfredo Godínez Jonathan Gómez, Carlos Gallardo, Carlos Ríos, Víctor Ayala. Jóvenes guanajuatenses que han sido parte de programas de formación artística impartidos en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.

Este tipo de proyectos de Arte Urbano, son únicos en el Estado de Guanajuato y no serían posibles sin la coordinación del Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la casas de la cultura de los municipios participantes, en esta ocasión fue el turno para Santa Catarina.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-166-12 ó 13 extensión 105.

Con gran éxito se presenta Luis Felipe Tovar en Guanajuato y Salamanca

Salamanca, Gto., a 23 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, llevaron a cabo el primer ciclo lecturas en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presentó al actor Luis Felipe Tovar, quien leyó “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

Primeramente el martes 21 de marzo, el Teatro Juárez fue la sede, para este par de presentaciones, que habitualmente se llevan a cabo en el Salón Foyer de este recinto, pero ante la gran afluencia de público fue necesario habilitar la sala principal del Teatro para poder dar acceso al público que se dio cita a este evento de fomento a la lectura.

Durante más de dos horas los asistentes al Teatro Juárez, disfrutaron la lectura completa de esta obra del fallecido Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en voz de este primer mexicano, quien aprovechó para aconsejar a los padres de familia y docentes proporcionar a los niños y jóvenes textos que sean de su interés para generarles el gusto por la lectura.

El martes 22, fue el turno para el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, donde Luis Felipe Tovar se presentó en el patio central del Claustro Mayor Ex convento Agustino que lució repleto de público de todas las edades, quienes disfrutaron de una amena lectura de fragmentos de la mencionada obra.

Con este par de evento, arranca para este año el ya tradicional programa de fomento a la lectura que mes con mes se lleva a cabo en dos de las principales sedes culturales de nuestro Estado: el Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato

Con la realización de este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.

El IEC convoca al concurso y exposición de Talla en Madera

Salamanca, Gto., a 23 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto convocan al XXX Concurso Estatal de Talla en Madera.

El concurso está dirigido a los artesanos talladores de madera del estado de Guanajuato y tiene siete categorías. Si bien el concurso no es de adquisición, después de la premiación hay exhibición y venta de todas las piezas que se presenten.

La inscripciones son gratuitas y están abiertas los días 16 y 17 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas en las oficinas municipales de Desarrollo Económico y Turismo de Apaseo el Alto. La premiación se realizará el viernes 24 de marzo a las 14:00 horas; la exhibición de las piezas ganadoras y concursantes será del 19 al 26 de marzo en la Carpa-Galería, ubicada en el Jardín Cuauhtémoc de dicho municipio.

Generalmente, las artesanías que se elaboran en el municipio de Apaseo el Alto son talladas en madera conocida como Sabino o Palo Santo, la cual se encuentran en los arroyos y en los cerros de esta región del Estado.

Se podrán inscribir piezas realizadas colectivamente mediante un taller, siempre y cuando acrediten a los artesanos que participaron en su elaboración conforme a los requisitos solicitados en la inscripción individual.

Sólo se permitirá la inscripción de hasta tres piezas por artesano y no podrán participar piezas que hayan sido premiadas o participado en otros concursos. Además ningún participante podrá ser acreedor de dos o más premios.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Reconoce el IEC la gastronomía tradicional de Guanajuato con el XVIII Concurso-Muestra “La cocina del noreste”

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Santa Catarina realizaron la XVIII edición del Concurso-Muestra “La cocina del Noreste”.

Este certamen con sede en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, se inauguró el pasado domingo 19 de marzo a las 15:00 horas con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste de Guanajuato, convocar a los principales cocineros y cocineras de los municipios de Tierra Blanca, Sta. Catarina y San Luis de la Paz.

Para esta edición se registraron 167 participantes, de las cuales más del 80% fueron mujeres prodecentes de comunidades, así como de las cabeceras municipales de Santa Catarina, Tierra Blanca, Ocampo, Victoria y Xichú.

Asimismo, se registraron un total de 267 recetas, que incluían una amplia variedad de platillos tradicionales otomíes que van desde las tradicionales gorditas de queso enchilado, una gama diversa de preparación de nopales, las tortillas de maíz, de nopal o de maíz combinado con alguna semilla hasta los panes de harina de mezquite.

De todas las recetas inscritas se premiaron los 50 mejores platillos con un estímulo de $1,000.00 pesos, tomando en consideración la cantidad de ingredientes producidos en la región del noreste de Guanajuato, además de la originalidad de la receta y la presentación del platillo.

Entre los platillos premiados están: el Panqué de nopal de Laura Elena Rojo; la nieve de xoconostle y mezcal de Antonio Hernández, el pipián de piñón de Ana Karen Velázquez, el garbanzo al perejil de Obdulia González, así como el platillo cuaresmal de Mónica Velázquez y Quiote asado de José Remedios Hernández.

Por su parte Juana Muñoz elaboró caramelos de xoconostle, Susana Aguayo realizó un guisado de tuna, Andrés Ramírez y Alondra Guerrero presentaron respectivamente atoles de pulque y garbanzo criollo; así como, Jacinto Casas sus tortas de quelites con queso, las tortitas de avena de Venancia Barrera y las gorditas de arriero de Ma. Isabel Moreno.

Continuando con los platillos ganadores, la gelatina de manzana con piñón de Rosario Berenice López, tortas de bucha de Clara Ramírez, consomé de tortuga criolla de Arturo Muñoz, Tlacuache enchilado en barbacoa presentado por Adelina González, la liebre en mole de Ma. Apolinar Lara y la ardilla enchilada de Estela Barrera.

Además del flan de flores de Rosa María Hernández, el flan de maíz azul de Esperanza Velázquez, las gorditas de piloncillo al horno de Leticia Rubio, la mermelada de chiveles de sábila de Ma. Filomena Guillén; así como los atoles de semillas de calabaza de Adrián González, de mezquite de Isabel Espinoza, de cacahuate de Atanasia González, de cebada tostada de José Luis González y el atole Taquichera de Ma. Estela Roque.

Finalmente y no menos importante, también resultaron ganadores los siguientes platillos sopa de xoconostle de Daniela Contreras, salsa de nuez de Concepción Flores, salsa rayada a los tres chiles de Dionisia Jiménez, canastas de naranja rellenas de Carmen González, pollo en penca de Teodoro Cabrera, carne de puerco en salsa de cacahuate de Irene García, así como el mole de armadillo de Rogelio López y la salsa de gusano de maguey de Blanca Gutiérrez.

Cabe destacar que con el objetivo de promover el patrimonio cultural intangible y la identidad de nuestro Estado, se realiza este concurso –muestra de la Cocina del Noreste, mismo que aporta a la gastronomía más representativa del país con sus ricos, exquisitos y diversos platillos elaborados por nuestros creadores populares.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com

Invita el IEC a participar y saborear la comida del noreste

Salamanca, Gto., 17 de marzo 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría de Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Santa Catarina, invitan al XVIII Concurso-muestra La Cocina del Noreste, el próximo domingo 19 de marzo.

El concurso se realiza en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste del Estado de Guanajuato.

Con este fin se invita a los habitantes de los municipios de Atarjea, Xichú, Victoria, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Santa Catarina y Dolores Hidalgo C.I.N. a presentar sus platillos, con la receta anexa.

Podrán participar sólo los platillos cuyo origen sea de la región noreste del Estado o aquellos que, con el tiempo, se han sumado a la cocina popular de la región.

El platillo que contenga más ingredientes que se produzcan en la región noreste del Estado, estarán más cercano al premio. La convocatoria indica que el platillo tendrá que ser presentado por quien lo elaboró.

El concurso premia a una gran variedad de patillos ya que pueden concursar: entradas, botanas, ensaladas, sopas, guisados, bebidas y licores. Cabe mencionar cada participante podrá inscribir hasta dos platillos

Se premiarán 50 platillos con un estímulo de $ 1,000.00 pesos cada uno. Las inscripciones son gratuitas y se realizarán en el atrio de la iglesia de la comunidad de San José del Chilar, de 10:00 a 13:00 horas. La muestra será inaugurada a las 15:00 horas.

A través del fomento y promoción de nuestras tradiciones culinarias, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con su compromiso de fortalecer la cultura popular de nuestra entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El CEARG invita al recital de guitarra clásica Oscuranta.

Salamanca, Gto., a 14 de marzo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al recital de guitarra clásica titulado Oscuranta, La ausencia de la luz.

Este concierto estará a cargo del guitarrista y compositor salmantino Juan José Barrón, considerado en la actualidad como uno de los mejores y más representativos guitarristas mexicanos de talla internacional. Durante sus 36 años trayectoria, ha sido galardonado con 11 premios nacionales por su alto nivel como guitarrista, asimismo, ha recibido reconocimientos como compositor en diferentes países como: España, Estados Unidos, México, Colombia, Puerto Rico, y Cuba.

El concierto se llevará a cabo en el aula de prácticas escénicas ubicada en el Claustro mayor del ex convento agustino de la ciudad de Salamanca, en punto de las 19:00 horas del próximo jueves 16 de marzo y la entrada será gratuita.

Cabe mencionar que todas las obras que se interpretarán dentro de este recital, con duración aproximada de 75 minutos, son autoría del maestro Juan José Barrón y entre las cuales se hará el estreno mundial de la pieza homónima de este evento: Oscuranta.

Recomendada para adolescentes y adultos, con este recital de guitarra clásica el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple su compromiso de promover artistas guanajuatenses, a través de presentaciones artísticas de calidad para el disfrute del público de Salamanca y la región.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El CEARG desarrolla actividades académicas artísticas.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 03 de marzo de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, desarrolló diversas actividades académicas consolidándose como uno de los principales centros de las artes del país, con 126 diplomados de especialización, tutorías, cursos y talleres de formación artística y cultural, con beneficio directo a 4 mil 261 guanajuatenses.

Entre las principales actividades académicas que se realizan está el Programa de formación y especialización en danza con: el Diplomado de Especialización en Danza Clásica, Diplomado en Danza Contemporánea, el taller de Danza Aérea y Artes Circenses, además de los talleres de nivelación de danza clásica, se llevó a cabo el primer Diplomado de Danzas Urbanas, único en México.

En Teatro, también se impartió el Diplomado en Teatro Infantil, único programa formativo en su tipo con especialistas en el área e instructores reconocidos a nivel nacional. Además de los talleres de clown, improvisación, de maquillaje y caracterización escénica que se impartieron a lo largo del año.

En gestión cultural, el CEARG ofreció el Programa de cursos en gestión cultural y logística de eventos, además del Diplomado en Museografía, del cual egresó la segunda generación e inició una tercera, consolidado como un programa vanguardista de formación teórico-práctica en el diseño y gestión museográfica.

Dentro de las Artes Visuales se dio continuidad al trabajo en artes digitales y sonoras, en colaboración conjunta con el Centro de Capacitación Cinematográfica del CENART en los taller de master y mezcla, así como en el Curso-Taller de Guión Cinematográfico. Además del taller de modelado y animación 3D y el Diplomado en Mapping.

Finalmente, el taller de gráfica del CEARG ofreció cursos de serigrafía, siligrafía, xilografía, encuadernación, además de las tutorías en gráfica tradicional en el ámbito contemporáneo, reforzando los procesos de formación, investigación, experimentación y producción que distinguen a este Taller considerado uno de los más importantes del país.

Con estas acciones en formación académica en las diferentes expresiones del arte, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, refrendan su compromiso y vocación en la generación y consolidación de talentos artísticos en Guanajuato y la zona centro occidente del país.

Para mayores informes pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o al teléfono 01 (464) 64 166-12, ext. 107.