Cartelera

Comparte IEC intensa actividad escénica en Guanajuato durante septiembre

Guanajuato, Gto., a 4 de septiembre de 2024.- Con una de sus carteleras más copiosas del año, los escenarios en la capital a cargo del Instituto Estatal de la Cultura cobrarán vida durante septiembre con una decena de propuestas escénicas y musicales con talentos de México y Guanajuato.

La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, Mario Nandayapa Quartet, Son del Montón, Banda de Música del Estado, Orquesta de Cámara de León, la Compañía Experimental de Danza de Lola Lince y el Colectivo Lxs de Abajo ocuparán este mes los Teatros Cervantes y Juárez.

Completan la cartelera las puestas en escena “Koe. La voz del vacío” y “Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias”, además de la nueva edición del Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato, organizado por Guerrer Compañía de Artes Escénicas.

El telón se levante este miércoles 4, en el Cervantes, con el estreno en la capital de “Koe. La voz del vacío”, montaje de AOPAR Escena dirigido por Jazmín Mateos. Esta conmovedora pieza original de Enrique Olmos de Ita aborda con fineza y lucidez las problemáticas de la salud mental y el suicidio adolescente.

Para el viernes 6, el Teatro Cervantes recibe otra puesta en escena que cala profundo: “Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias”, creación de Quy Lan Lanchino y Asur Zágada inspirada en la película homónima de Luis Buñuel, que traslada su atmósfera de fragilidad y abandono a una poética experiencia de teatro de máscaras sin palabras.

Como antesala de la gran celebración cultural de octubre, el miércoles 11 iniciará el ciclo Rumbo al FIC, que por tres semanas recibirá a emblemáticas agrupaciones guanajuatenses en el Teatro Cervantes, como la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince; la apreciada banda de rock clásico Argentum y la Orquesta de Cámara de León, interpretando a Mozart, Elgar y Schnittke.

Para el fin de semana previo a las Fiestas Patrias, el Instituto Estatal de la Cultura se unirá al festival Viva Guanajuato. Sabores, música y folclor con tres presencias musicales. La primera de ellas es el Mario Nandayapa Quartet, agrupación establecida por el heredero del maestro Zeferino Nandayapa que ha llevado esta tradición sonora eminentemente chiapaneca a nuevas alturas y que visitará el Teatro Cervantes el jueves 12.

Viva Guanajuato se completa con un par de presentaciones en el kiosko del Jardín de la Unión a cargo de la Banda de Música del Estado y la agrupación guanajuatense de música tradicional Son del Montón, que se harán escuchar el sábado 14 y domingo 15, respectivamente.

El Teatro Juárez se engalanará el domingo 22 con la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, que visita el emblemático coliseo guanajuatense como parte de la gira nacional por su 30 aniversario. La agrupación dirigida por Iván del Prado estará acompañada por el reconocido pianista cubano Jorge Luis Prats, para ofrecer un programa donde sobresale el “Concierto para piano en fa”, de George Gershwin y la suite “Sheherezade”, de Nikolái Rimski-Kórsakov.

Ya en los compases finales del mes, el Teatro Cervantes será una de las sedes del Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato, una cita dedicada a los talentos emergentes de esta disciplina organizada por la compañía de artes escénicas Guerrer y que vivirá su nueva edición del 27 al 29 de septiembre.

Cierra la cartelera la puesta en escena “Mocos de nube”, del Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, montaje seleccionado en el 6° Encuentro Estatal de Teatro y que el domingo 29 iniciará un ciclo con algunos de los trabajos guanajuatenses presentados en la pasada cita teatral.

Las localidades para los espectáculos de septiembre tendrán los precios habituales en el Teatro Cervantes (General: 120 pesos; preferencia, 100 pesos) y Teatro Juárez (General, 150 pesos; preferencial, 120 pesos) y estarán a la venta en taquilla del Teatro Juárez. Vale resaltar que “Koe” y los conciertos en el Jardín de la Unión son de acceso sin costo.

Instituto Estatal de la Cultura
Septiembre 2024 | Guanajuato

Teatro
Koe. La voz del vacío
AOPAR Escena
Dir. Jazmín Mateos
Teatro Cervantes
Miércoles 4, 20:00 h

Teatro
Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias
Dir. Quy Lan Lanchino y Asur Zágada
Teatro Cervantes
Viernes 6, 20:00 h

Danza | Rumbo al FIC
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Dir. Lola Lince
Teatro Cervantes
Miércoles 11, 20:00 h

Música | Viva Guanajuato
Mario Nandayapa Quartet
México a través de la marimba
Teatro Cervantes
Jueves 12, 19:00 h

Música | Viva Guanajuato
Banda de Música del Estado
Dir. Adalberto Tovar
Jardín de la Unión
Sábado 14, 13:00 h

Música | Viva Guanajuato
Son del Montón
Jardín de la Unión
Domingo 15, 13:00 h

Rumbo al FIC | Música
Argentum
Rock & Roll: Su historia
Dir. Ramón Francisco Torres Vázquez
Teatro Cervantes
Miércoles 18, 20:00 h

Música
Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua
Gira de 30° aniversario
Iván del Prado, director
Jorge Luis Prats, piano
Rimski-Kórsakov: Sheherazade, Op. 35
Gershwin: Concierto para piano en fa, Op. 104
Chávez: Chacona en mi menor de Buxtehude
Teatro Juárez
Domingo 22 de septiembre, 18:00 h

Música | Rumbo al FIC
Orquesta de Cámara de León
Dir. Maksim Smakeev
Mozart: Divertimento no. 1 en re mayor
Elgar: Serenata para cuerdas en mi menor, Op. 20
Schnittke: Suite en estilo antiguo
Teatro Cervantes
Miércoles 25, 20:00 h

Danza
Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato
Teatro Cervantes y otras sedes
Del 27 al 29 de septiembre

Teatro | Ecos del Encuentro Estatal de Teatro
Mocos de nube
Colectivo Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Teatro Cervantes
Domingo 29, 18:00 h

Admisión Teatro Juárez: General 150 / Preferencial: 120
Admisión Teatro Cervantes: General 120 pesos / Preferencial: 100 pesos
Entrada libre: Koe, Banda de Música del Estado, Son del Montón, Mocos de nube.

Ofrece el Teatro de la Ciudad en Purísima variada cartelera para mayo

Guanajuato, Gto., a 15 de mayo del 2024. Para la segunda mitad de mayo,  el Instituto Estatal de la Cultura ha preparado una cartelera nutrida y diversa para el público purimense que cobrará vida en el Teatro de la Ciudad a partir de este viernes 17.

Las luces del gran escenario del Rincón se encenderán para ofrecer un ramillete de actividades que giran entre la reflexión de la maternidad, pasando por propuestas dancísticas de las compañías de Lola Lince y Las Tías, para finalizar con un espectáculo musical para los niños de 0 a 99 años de edad.

La programación inicia con Matrices. Voces de úteros contemporáneos. Unipersonal que plantea diferentes perfiles de la maternidad a partir de historias que funcionan como piezas de un rompecabezas que muestran las diferentes facetas de este rol. La puesta en escena de Teatro de los Sueños, con Natyeli Guevara, es apta para adolescentes y adultos.

El sábado 18 llega la Compañía Experimental de Lola Lince con Operativo Kafka, una propuesta de danza tradicional, que destaca también en lo contemporáneo, a través de un cruce de lenguajes de danza, escultura en movimiento y pintura alrededor de una narrativa abstracta inspirada en la Danza del Torito.

Las cocineras de Fandangos con Las Tías de la Danza, un par de bailarinas experimentales que suelen cocinar con movimiento, suben a escena el miércoles 22, para mostrar en su peculiar estilo métodos, visiones y costumbres de tres cocineras representativas y tradicionales comparando métodos, visiones y costumbres ancestrales de sus abuelos y abuelas.

Para cerrar con broche de oro, el viernes 31 está dedicado a los niños y a la convivencia familiar con Había una vez, un espectáculo músico vocal que rememora las melodías de los cuentos de hadas que han acompañado a varias generaciones. La puesta en escena es una producción de Guerrer, Compañía de Artes Escénicas.

La admisión general para los cuatro espectáculos que ofrecerá el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón es de 50 pesos. Los boletos están a la venta en taquilla, de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y desde las 13:00 horas en los sábados de evento.

Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Programación mayo 2024

Teatro
Matrices. Voces de úteros contemporáneos
De Lilia Martínez
Dir. Israel Araujo
Unipersonal con Natyeli Guevara Lafarga
Viernes 17, 19:00 h

Danza
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Idea original y montaje: Lola Lince
Sábado 18, 18:00 h

Danza
Cocineras de fandangos
Las Tías Danza
Dir. Heliane López y Guadalupe Rodríguez
Miércoles 22, 19:00 h

Música-Danza
Había una vez
Espectáculo musical de clásicos cuentos de hadas
Guerrer, Compañía de Artes Escénicas
Viernes 31, 18:00 h

Admisión general: 50 pesos.
Boletos en taquilla.

Celebran Resijazz y Swingaros Día Mundial del Jazz en el Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto., 26 de abril de 2023.- Además del Día de la Niñez, el 30 de abril es el Día Mundial del Jazz y el Teatro Cervantes en Guanajuato capital se pondrá a tono con este festejo con sendos conciertos de Dulce Resillas y Resijazz y Swingaros Band.

Abren cartel este sábado 29, Dulce Resillas y Resijazz, la alineación en la que comparten escenario con esta pianista: Chuck Miguel Rodríguez, en el bajo y Luis Huerta, en la batería, para presentar el concierto “Convergencias Sonoras de Latinoamérica. Homenaje a Guatemala”, secuela del homenaje a Uruguay que ofrecieron en Guanajuato el año pasado.

Esta propuesta intersecta la música tradicional de distintos países, en este caso Guatemala, con la de compositores contemporáneos, como Francisco Linares y la propia Resillas, además de arreglos jazzísticos a obras guatemaltecas como: “Espiral”, de Magda Angélica García o “Noche de luna entre ruinas”, de Mariano Valverde.

Pianista, compositora y arreglista, Dulce Resillas forma parte de la nueva generación de jazzistas mexicanos. Egresada de la Escuela Superior de Música (INBA), se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales y compartido escenario con Héctor Infanzón, Joan Chamorri y Neil Smith, entre otros.

Para el domingo 30, toca el turno a Swingaros Band, agrupación guanajuatense surgida en 2020 y consagrada al jazz manouche, el estilo frenético popularizado a partir de los años treinta por el guitarrista belga Django Reinhardt y que incorpora influencias gitanas.

El conjunto está integrado por jóvenes ejecutantes, como: Aldo León (guitarra), Leonardo Calderón (contrabajo), Alejandra Morales (guitarra y voz), César González (guitarra) y Andrés Tovar (violín).

Swingaros invita al público a remontarse al París de los años treinta, en un viaje donde convergerán las raíces de la música gitana de aires hindúes y romaníes con la música Hot de New Orleans y el blues afroamericano, en un repertorio donde predominan los temas de Django Reinhardt.

Dulce Resillas y Resijazz se presentan este sábado 29 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes, con entrada libre; en tanto que el concierto de Swingaros está agendado para las 18:00 horas del domingo 30, con una admisión general de 120 pesos y de 100 pesos para residentes. Los boletos están disponibles en taquilla.

En breve

Dulce Resillas y Resijazz
Convergencias sonoras de Latinoamérica: Homenaje a Guatemala
Teatro Cervantes
Sábado 29 de abril, 19:00 h
Entrada libre

Swingaros
Teatro Cervantes
Domingo 30 de abril, 18:00 h
General: 120 pesos / Residentes: 100 pesos

Consiente a Niñas y Niños el Teatro de la Ciudad en Purísima

Purísima del Rincón, 26 de abril de 2023.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, consentirá este fin de semana a las niñas y niños, en la víspera del Día de la Niñez, con tres conciertos que celebran la imaginación y la alegría de jugar.

El Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales, el conjunto camerístico guanajuatense Chimalma y el prestigiado ensamble vocal Voz en Punto, serán los encargados de animar el Gran Escenario del Rincón entre el 28 y el 30 de abril, en una programación confeccionada por el Instituto Estatal de la Cultura.

Abre la cartelera, el viernes 28, el Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales, formado con algunos de los integrantes más destacados de la red de bandas y orquestas infantiles y juveniles del mismo nombre. El conjunto dirigido por Francisco Balboa presentará los programas “Guanajuato en retrospectiva” y “Rondas infantiles”.

El primero de estos repertorios incluye obras de autores emblemáticos de la entidad, como “Flores de Romana”, de Juventino Rosas o “Negra consentida”, de Joaquín Pardavé, mientras que el segundo retoma melodías de juegos tradicionales, como “La rueda de San Miguel” o “La víbora de la mar”.

El sábado 29, el Teatro de la Ciudad recibirá a Voz en Punto, la más importante agrupación de música a capella en el país, que bajo la dirección de José Galván presentará el espectáculo “Voz en Punto canta Cri Cri”, con los temas más emblemáticos del repertorio de Francisco Gabilondo Soler, el compositor sinónimo de canción infantil en México.

Fundado en 1990, Voz en Punto es el ensamble vocal a capella con la más brillante trayectoria internacional en la historia de la música mexicana. Con una original propuesta escénica que da testimonio de la riqueza musical de México y utilizando los recursos del más maravilloso instrumento con que el ser humano ha contado desde siempre: la voz.

Triunfador en varias de las competencias a capella más prestigiadas del mundo, Voz en Punto fue nombrado Embajador de la Federación Coral Internacional en 2014. Ha compartido escenarios con Bobby McFerrin, The King’s Singers, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Mercury Baroque Orchestra, entre muchos otros ensambles.

Finalmente, el 30 de abril subirá al escenario purisimense el Ensamble Chimalma, agrupación camerística guanajuatense integrada por Ana Cervantes (piano), Heather Millet (clarinete) y Katherine Snelling (fagot), que en esta ocasión hace mancuerna con la poeta Amaranta Caballero para presentar “Chimalmanimales”.

“Chimalmanimales” es un recital de música de cámara y poesía para público infantil que reúne cinco obras especialmente comisionadas por el ensamble a las compositoras Silvia Berg (Brasil) y Pilar Jurado (España), además de Jonathan Lusher (EUA) y los mexicanos Paul Léon y Ricardo Durán. Los protagonistas de las piezas son todos animales: un tlacuache, un pájaro, tres gatos, un dragón y libélulas.

Con esta presentación, los niños aprenderán sobre los instrumentos musicales, pondrán en juego su imaginación y sensibilidad y serán invitados a tener empatía y respeto por los seres vivos con los que comparten el planeta.

El concierto del Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales será de entrada libre, mientras que los de Voz en Punto y Chimalma tiene admisión general de 30 pesos. Los boletos se adquieren en taquilla el día del evento, a partir de las 13:00 horas.

Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Abril 2023

Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales
Guanajuato en restrospectiva y Rondas Infantiles
Dir. Francisco Balboa
Viernes 28, 19:00 h
Entrada libre

Voz en Punto canta Cri-Cri
Voz en Punto
Sábado 29, 19:00 h
General: 30 pesos

Chimalmanimales
Ensamble Chimalma y Amaranta Caballero
Domingo 30, 18:00 h
General: 30 pesos

Inaugura MIQ nueva exposición surrealista

Desde la casa de Asterión del artista Juan Carlos Cázares, es la nueva exposición pictórica del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Inspirada en el cuento de Jorge Luis Borges, Desde la casa de Asterión es crítica, surrealista y metafórica, que nos muestra una vasta gama de ideas sociales y hace de la pintura un espacio de meditación.

Juan Carlos Cázares es un artista originario de Querétaro y actualmente un referente en las artes visuales en San Miguel de Allende. Es ganador del XXV Concurso Nacional de Artes modalidad pintura de la Fundación Cervantina de México A.C y el MIQ en el 2021, mérito que resultó en tener su propia exposición individual en el MIQ, dentro del marco del 35 Aniversario del museo más importante del mundo inspirado en el personaje de Don Quijote de la Mancha.

Su obra con un estilo figurativo, crítico, a veces fantástico y surrealista, está conformada por paisajes contemporáneos, banquetes ostentosos y animales que los transgreden.

La obra de Juan Carlos Cázares se puede encontrar en diversos países en el mundo, como Estados Unidos, Canadá y Europa, en museos, galerías y en casas particulares de algunos coleccionistas.

Cada año el MIQ ofrece en promedio 17 exposiciones temporales de artistas invitados y obra propia, principalmente nacionales, y recibe a más de 20 mil personas de diversas partes de la república y otros países principalmente EUA, Canadá, Francia, España entre otros, además de realizar exposiciones extra muros en diversos municipios y estados del país.

La inauguración estuvo presidida por el Mtro. Antonio Borja, Director de Cultura y Educación de Guanajuato Capital;  Mtra. Renata Buchanan, Coordinadora de Exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato; Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del Museo Iconográfico del Quijote; y el artista visual, Juan Carlos Cázares.

Desde la casa de Asterión estará disponible en la sala del MIQ hasta septiembre del 2022.

Celebra IEC aportación artística de mujeres

Guanajuato, Gto., a 5 de marzo de 2022.- La resonancia del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, se sentirá a lo largo de todo el mes en las distintas actividades preparadas por el Instituto Estatal de la Cultura en los ámbitos de la plástica, la música, la literatura y la escena.

Una docena de las citas del IEC para este mes celebran la aportación artística de las mujeres de ayer y ahora y al talento guanajuatense: desde las jóvenes que integran la Camerata Femenil Regional Vientos Musicales, hasta la insigne poetisa Margarita Paz Paredes, a quien se recordará en el centenario de su natalicio.

Naturalmente la jornada más intensa es la del 8 de marzo, que tendrá actividades en tres distintas sedes. La primera de ellas es la conferencia “Del sueño a la realidad. Ser mujer y profesional”, que impartirá la fisioterapeuta y catedrática Paulina Villanueva en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, como parte del programa Martes de la UNAM.

Este mismo recinto recibirá la presentación editorial de “Discéntricas. Muestra de poesía joven mexicana de mujeres”, una compilación preparada por Mariana del Vergel, bajo el sello de Ediciones La Rana, que reúne el trabajo de 28 de sus colegas, congregadas el año pasado en el Encuentro Nacional de Mujeres Poetas Jóvenes.

En Guanajuato capital, el Teatro Cervantes recibirá a la actriz leonesa Natyeli Guevara, que presentará el unipersonal “Matrices. Voces de úteros contemporáneos”, un montaje inspirado en el libro homónimo de Lilia Martínez que plantea una mirada desde distintas aristas a la condición de la maternidad. Esta misma propuesta llegará al Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, el viernes 11.

La agenda del día 8 se completa con el primero de los tres conciertos que ofrecerá la Camerata Femenil Regional Vientos Musicales, un ensamble conformado con 28 jóvenes dirigidas por Indra Ortiz y Tzitzi Sanabria que presentarán el programa “De musas a creadoras”, con obras de destacadas compositoras de distintas épocas: desde Barbara Strozzi hasta Gabriela Martínez, pasando por Fanny Mendelssohn, Clara Schumann y María Grever.

La Camerata se presentará el 8 de marzo en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato y visitará en los días siguientes el Teatro de la Ciudad, en Irapuato y el centro cultural La Casona, en Purísima del Rincón.

Para el viernes 11 está pactada la inauguración formal de la XIII Muestra de Artistas Guanajuatenses, MUAG, una exhibición anual dedicada al arte creado por mujeres y que en esta ocasión congrega a casi 30 participantes. La exposición se presenta desde principios de mes en el Museo Casa Diego Rivera.

A esta muestra estará dedicada la Noche de Museos Virtual, emisión que la Dirección de Museos del IEC realiza desde su página de Facebook el último miércoles de cada mes y que en esta ocasión tendrá como invitadas a algunas de las artistas participantes, como Loreta Rangel, Maricarmen Aranda y Ana Gómez,

Para el 16 de marzo se contempla la conferencia virtual “La figura femenina en el arte como musa, creadora, promotora y mecenas”, que impartirá la experimentada gestora cultural y galerista Lourdes Sosa. Este evento, en vinculación con el Seminario de Cultura Mexicana, se transmitirá vía Facebook Live desde las páginas de Museos IEC y el Museo Hermenegildo Bustos.

La música retomará el protagonismo el viernes 25, con el recital de cámara que ofrecerán Ana Paula Álvarez Palomino (piano) y Jhoana Vázquez (flauta), integrantes de la Banda de Música del Estado que compartirán en el Museo Palacio de los Poderes un programa con obras de Bach, Fauré y Gutiérrez Heras, entre otros.

La programación dedicada a la creación artística femenina cerrará de manera magistral el 30 de marzo con la presentación editorial de “Litoral del tiempo”, obra de la destacada poetisa guanajuatense Margarita Paz Paredes (1921-1980), que es reeditada en la colección Autores de Guanajuato de Ediciones La Rana, para conmemorar el centenario de su natalicio. Esta presentación tendrá lugar en San Felipe, tierra natal de la escritora.

En breve

Conferencia
Martes de la UNAM
Del sueño a la realidad: ser mujer y profesional
Paulina Villanueva
Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León)
8 de marzo, 16:00 h
Entrada libre

Presentación editorial
Discéntricas. Muestra de poesía joven mexicana de mujeres
Mariana del Vergel, compiladora
Ediciones La Rana
Presentan: Paulina Mendoza, Pattho Villagrán, Mariana del Vergel, Marjha Paulino y Eva Karen
Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León)
8 de marzo, 18:00 h
Entrada libre

Teatro
Matrices
Voces de úteros contemporáneos
Texto: Lilia Martínez
Dirección: Israel Araujo
Actuación: Natyeli Guevara
Teatro Cervantes (Guanajuato)
Martes 8, 19:00 h
Admisión general: 120 pesos / Residentes: 60 pesos

Fechas adicionales
Viernes 11, 19:00 h
Teatro de la Ciudad (Purísima del Rincón)
Admisión general: 50 pesos

Música
De musas a creadoras
Camerata Femenil Regional Vientos Musicales
Dir. Inda Ortiz y Tzitzi Sanabria
Martes 8, 19:00 h
Auditorio Mateo Herrera / Forum Cultural Guanajuato (León)
Entrada libre con boleto

Fechas adicionales:
Miércoles 9, 19:00 h
Teatro de la Ciudad (Irapuato)
Entrada libre

Jueves 10, 19:00 h
La Casona (Purísima del Rincón)
Entrada libre

Artes visuales
Mujeres que miran
XIII Muestra de Artistas Guanajuatenses MUAG

Colectiva
Curaduría: Laura Rangel “Loreta”, Ana Gómez y Maricarmen Aranda.
Del 2 de marzo al 27 de abril
Museo Casa Diego Rivera
Inauguración oficial: 11 de marzo, 13:00 h

Charla virtual
La figura femenina en el arte como musa, creadora, promotora y mecenas
Lourdes Sosa (Seminario de Cultura Mexicana)
16 de marzo, 17:00 h
FB Live: Museos IEC / Museo Hermenegildo Bustos

Música
Ensambles de la Banda de Música del Estado presenta:
Ana Paula Álvarez (piano) y Jhoana Vázquez (flauta)

25 de marzo, 18:00 h
Museo Palacio de los Poderes
Entrada libre

Presentación editorial
Litoral del tiempo
Margarita Paz Paredes (1922-1980)
Ediciones La Rana
Presentan: Carlos Ulises Mata, Adriana Camarena y Flor Esther Aguilera
Edificio de Gobierno (Casa Juárez)
30 de marzo, 18:00 h
Entrada libre

Charla virtual
Noche de Museos Virtual
Mujeres que miran

Laura Rangel “Loreta”, Ana Gómez y Maricarmen Aranda.
30 de marzo, 19:00 h
FB Live: Museos IEC

Ofrecerá IEC diversidad de propuestas museísticas para fin de año

Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre de 2021.- La red de museos del Instituto Estatal de la Cultura despedirá 2021 con un abanico de 16 exposiciones temporales, que abarcan desde el arte popular hasta las expresiones más contemporáneas y que podrán disfrutarse durante toda la temporada vacacional de fin de año.

Destacan las 12 exposiciones inauguradas como parte del Festival Internacional Cervantino, la muestra consagrada al genial pintor guanajuatense Hermenegildo Bustos en su tierra natal y la recién inaugurada exhibición “Nacimientos. Arte y tradición popular”, con la admirada colección de nacimientos tradicionales de Fomento Cultural Banamex.

“Lo secular y lo sagrado en la obra de Hermenegildo Bustos” es una de las muestras estelares del año. Se trata de una de las mayores muestras dedicadas a Bustos que se haya montado en Guanajuato, con más de medio centenar de obras originales, entre dibujos y óleos; además de reproducciones de arte sacro y una docena de máscaras de la Judea.

La exhibición, ofrecida en el Museo Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón, incluye piezas que no se habían presentado antes en Guanajuato o que tenían mucho sin exhibirse aquí, como es el caso de su célebre autorretrato, resguardado en el Museo Nacional de Arte.

El museo purisimense también aloja “Nacimientos. Arte y tradición popular”, vasta muestra con medio centenar de nacimientos tradicionales, realizados por destacados maestros del arte popular de las distintas regiones del país y que da prueba del virtuosismo alcanzado con las más diversos materiales: barro, fibras vegetales, madera y hueso, entre otros.

En Guanajuato capital, se concentran las exposiciones legadas por el Festival Internacional Cervantino, entre las que sobresalen las muestras fotográficas de Leo Matiz y Rafael Doníz, en el Museo Casa Diego Rivera y el Museo del Pueblo, respectivamente; así como una nueva visita de la Colección FEMSA, uno de los principales acervos privados del país, y la presencia de Cuba y Coahuila, los más recientes invitados de honor del festival.

En los museos Casa Diego Rivera, Palacio de los Poderes y del Pueblo, Coahuila presenta cuatro proyectos que reflejan su identidad y riqueza cultural: “Gerardo Cantú. Diamante del noreste”, una muestra homenaje a este creador recientemente fallecido; “Ceñir lo yermo”, que reúne la producción fotográfica de ocho reconocidos artistas coahuilenses; “Segar el mar”, una panorámica del arte contemporáneo en aquella entidad y “Territorio del sarape: rescate e innovación”, en la que se repasa la historia y transformación de esta emblemática prenda, que se convirtió en embajadora de Saltillo.

Otra de las muestras individuales del Cervantino es “Fenómeno Solar. Hermenegildo Bustos / Rafael Rodríguez. Correspondencias”, una dinámica exhibición, repartida en tres museos, en la que un virtuoso del retrato de nuestros tiempos, dialoga y se deja influenciar por su célebre colega del siglo XIX, con el que le une la minuciosa observación de los detalles.

La plástica guanajuatense también tiene su lugar en la programación. En el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado se presenta la colectiva “Revolver los tiempos”, que conjunta el trabajo de 10 artistas de la entidad, bajo la curaduría de Ana Quiroz, y da cuenta de un espectro cada día más expandido de procesos conceptuales y técnicos, en medio de un periodo inesperado y crítico, como la pandemia.

Silao es otro de los destinos a considerar para este fin de año. El Museo José y Tomas Chávez Morado exhibe “Entre la pasión y la vocación: Tomás Chávez Morado”, una retrospectiva de la obra escultórica en mediano y pequeño formato del insigne escultor guanajuatense, célebre por el “Paraguas” del Museo Nacional de Antropología e Historia o las cabezas de águila que marcan la ruta de la Independencia.

Los recintos museísticos del Instituto Estatal de la Cultura cerrarán únicamente el 25 de diciembre y el 1° de enero. Durante el 24 y 31 de diciembre operarán de 10:00 a 15:00 horas y en los demás días mantendrán su horario habitual de funcionamiento: de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

La admisión general en todos estos museos es de 30 pesos y de 15 pesos para estudiantes e INAPAM. Para su visita se aplica el protocolo sanitario Cultura en Guardia que incluye uso obligatorio de cubrebocas e ingreso a través de filtro sanitario.

Ofrecerá Teatro Juárez ocho presentaciones antes de su cierre por rehabilitación

Guanajuato, Gto., 2 de diciembre de 2021.- A partir del 18 de diciembre, el Teatro Juárez de Guanajuato cerrará sus puertas para emprender un amplio programa de rehabilitación y mejora, pero antes de ello, completará su programación artística de 2021 con ocho espectáculos.

Entre los últimos invitados del año del emblemático recinto guanajuatense se cuentan la Banda de Música del Estado, la cantante eslovena Katja Šulc, la Compañía Regional de Danza (COREDA) y tres de las agrupaciones artísticas de la Universidad de Guanajuato: la Orquesta Sinfónica, el Ballet Folklórico y la Rondalla Santa Fe.

Abre la agenda del mes la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que presentará este 2 de diciembre el concierto “Tradición centenaria”, con el que conmemora el 166° aniversario de su fundación, inicialmente como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato. La velada, con dirección de Adalberto Tovar, será un recorrido por los géneros distintivos de la agrupación, como valses, marchas y paso dobles.

Los aniversarios son un sello de la cartelera del mes, pues también se incluyen las presentaciones conmemorativas de la Compañía Regional de Danza (COREDA), que se presentará el domingo 5 en ocasión de sus 16 años de vida; y la de la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, que el jueves 9 hará los honores por medio siglo de trayectoria.

El Juárez también atestiguará el cierre de la primera fase del programa Rumbo al Cervantino 50, instrumentado como preludio a las bodas de oro del Festival Internacional Cervantino. La cantante eslovena Katja Šulc será la invitada para la ocasión, presentando este sábado 4 el concierto “Caricias”, inspirado las distintas tradiciones líricas mexicanas: desde la poesía prehispánica y virreinal, hasta José Alfredo Jiménez.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato también se hará presente en el Juárez, ofreciendo el sábado 11 el espectáculo “Las fiestas de México. Una herencia cultural”, en el que llevará a la audiencia en un viaje por las celebraciones que identifican a nuestro país a lo largo del año: desde el Día de Reyes hasta la Navidad, pasando por las Fiestas Patrias y el Día de Muertos.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato será la huésped más asidua del mes en el Juárez, pues ofrecerá aquí los tres últimos conciertos de su temporada 2021, programados para los viernes 3, 7 y 10 de diciembre, todos con la batuta de su director titular, Roberto Beltrán Zavala.

La primera de estas citas musicales contempla la desbordante Sinfonía 4, de Tchaikovsky y la sutileza del Concierto para piano no. 2, de Sergei Rachmaninov, para el que se contará con la visita del laureado músico georgiano Alexander Korsantia.

El repertorio de Europa oriental define también el programa del viernes 10, que incluye la célebre Sinfonía no. 9, de Anton Dvorák, mejor conocida como “Desde el Nuevo Mundo”, y el Concierto para violín no. 1, de Dmitri Shostakovich, para el que se contará con la participación solista del ruso Boris Brovtsyn.

La OSUG pondrá sello a la programación del Juárez el viernes 17 con su concierto de fin de año, en el que se harán escuchar como parte estelar la suite “El lago de los cisnes”, de Tchaikovsky, así como el Concierto grosso en Sol menor, de Corelli y acercamientos a los villancicos de Britten y Vaughan Williams.

Salvo la presentación de la Banda de Música del Estado, que se ofrecerá de manera gratuita, todas las funciones tendrán los costos habituales del Juárez: 120 pesos de admisión general y 60 pesos para residentes. Los boletos están a la venta únicamente en la taquilla del recinto, de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:0 a 20:00 horas. Se mantiene vigente el protocolo Cultura en Guardia, que incluye filtro sanitario al ingresar y uso obligatorio de cubrebocas durante toda la función.

Teatro Juárez
Diciembre 2021

Música
Tradición centenaria. Concierto de 166° aniversario
Banda de Música del Estado

Dir. Adalberto Tovar
Jueves 2, 19:30 h
Entrada libre

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto para piano no. 2, Rachmaninov
Sinfonía no. 4, Tchaikovsky
Alexander Korsantia, piano
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 3, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Música
Katja Šulc
Caricias
4 de diciembre, 19:00 horas

Danza
Compañía Regional de Danza (COREDA)
Guanajuato. Tradiciones de la capital. Función de 16° aniversario
Homenaje al Mtro. Gustavo Gaucín y al General Carlos Oliva Mares.
Dirección: Carlos Alberto Rendón López
Domingo 5, 12:00 h

Música
Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato
Concierto de 50° aniversario
Dirección: Iván Palacios Ruvalcaba
Jueves 9, 20:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto para violín no. 1, Shostakovich
Sinfonía no. 9 “Desde el nuevo mundo”, Dvorak
Boris Brovtsyn, violín
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 10, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Danza
Las fiestas de México. Una herencia cultural
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato

Dirección: Roberto Martínez Rocha
Sábado 11, 19:00 h

Música
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Concierto de fin de año

Concierto grosso en sol menor, Corelli
Fantasía sobre Greensleeves, Vaughan Williams
Men of Goodwill, variaciones sobre un villancico, Britten
El lago de los cisnes (Suite), Tchaikovsky
Roberto Beltrán Zavala, director titular
Viernes 17, 20:00 h
Charla preconcierto: 19:00 h

Ofrecerá nutrida programación en noviembre Teatro de la Ciudad de Purísima

Purísima del Rincón, Gto., a 5 de noviembre de 2021.- Los ecos del Festival Internacional Cervantino aún podrán percibirse durante noviembre en el Teatro de la Ciudad, que durante este mes presentará un par de propuestas estrenadas en la “Fiesta del espíritu” y será sede, además, del nuevo programa Rumbo al Cervantino 50.

La puesta en escena ¿Has visto el Pacífico? además de la Compañía Nacional de Teatro, el Coro Ópera Guanajuato, el grupo Tarima y Son, el cuarteto de cuerdas colombiano M4nolov y la cantante eslovena Katja Šulc serán algunos de los últimos invitados del año en el Gran Escenario del Rincón.

El telón se levanta con ¿Has visto el Pacífico? un montaje de teatro infantil coproducido por la compañía Teatro en Fuga, el Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura que reúne a una decena de artistas guanajuatenses en escena, bajo la dirección de Andrea Salmerón.

Esta entrañable pieza cuenta la historia de personajes provenientes de mundos opuestos: Matías, un niño de la ciudad siempre conectado al celular, y Julia, una niña del campo que jamás ha visto el mar. Tras un día de convivencia obligada, descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto, y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.

El Teatro de la Ciudad, donde ofrecerá funciones con entrada libre el viernes 5 y sábado 6, será el primero foro que visite esta producción después de su exitoso estreno con localidades agotadas en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.

Otro montaje visto en la pasada edición del FIC es Retrato hablado, de la Compañía Nacional de Teatro, que llegará a Purísima el miércoles 17. Es una pieza original de Juan Villoro que recupera la figura del legendario poeta mexicano Ramón López Velarde, quien es evocado por dos de sus alumnas que lo esperan para festejar su cumpleaños y tomarle un retrato, sin saber que ha muerto.

La obra es dirigida por el experimentado actor Arturo Beristain, quien también forma parte del reparto, junto con Mireya González, Ana Paola Loaiza y Antonio Rojas, integrantes del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

Una de las constantes de la programación del Teatro de la Ciudad ha sido el talento guanajuatense, del cual darán muestra en este mes el Coro Ópera Guanajuato, el sábado 20, y el grupo de música tradicional Tarima y Son, el sábado 27.

El Coro Ópera Guanajuato, dirigido por Edith Mora, presentará un programa dedicado a los Fieles Difuntos titulado Et Lux Perpetua, con obras del compositor francés Gabriel Fauré (1845 – 1924), incluyendo su célebre «Misa de réquiem». Tarima y Son, por su parte, rendirá homenaje a la tradición afromestiza del sureste mexicano, con un vibrante concierto centrado en el son jarocho.

El Teatro de la Ciudad también participa del arranque del programa Rumbo al Cervantino 50, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, como preámbulo para las bodas de oro del máximo acontecimiento cultural del país. En ese tenor, recibirá el viernes 19 al cuarteto de cuerdas M4anolov, procedente de Colombia, que presentará el recital titulado Aires de mi tierra, una selección de temas del repertorio popular colombiano con arreglos camerísticos.

Invitada también de Rumbo al Cervantino 50 será la cantante eslovena Katja Šulc, quien el 3 de diciembre presentará en Purísima su nueva producción discográfica, Caricias, inspirado en la lírica mexicana, combinando poemas contemporáneos e indígenas con elementos electrónicos y el sonido del ukulele.

Todos los espectáculos presenciales del Teatro de la Ciudad se realizan con aforos controlados y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. La mitad de la cartelera del mes será de entrada libre (“¿Has visto el Pacífico?” “Retrato hablado” y Cuarteto M4nolov). Para los eventos con costo, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto, los días de función, a partir de las 13:00 horas.

Teatro de la Ciudad Purísima del Rincón
Noviembre 2021

Teatro
¿Has visto el Pacífico?
Teatro en Fuga – FIC – IEC
Dirección: Andrea Salmerón
Viernes 5, 18:00 h
Sábado 6, 17:00 h
Entrada libre

Teatro
Retrato hablado
Compañía Nacional de Teatro
Dirección: Arturo Beristain
Miércoles 17, 19:00 h
Entrada libre

Música / Rumbo al Cervantino 50
Aires de nuestra tierra
Cuarteto M4nolov (Colombia)
Dirección: Miguel Ángel Guevara Díaz
Viernes 19, 19:00 h
Entrada libre

Música
Et Lux Perpetua
(En memoria de los que hemos perdido en la pandemia)
Coro Ópera Guanajuato
Dir. Edith Mora
Sábado 20, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos

Música
Sones del fandango
Tarima y Son
Dir. Frida Xanat Peña Ávila
Sábado 27, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos

Diciembre


Música
Caricias
Katjia Šulc (Eslovenia)
Viernes 3, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos

Títeres y Cervantino avivan programación del Teatro de la Ciudad

Purísima del Rincón, Gto., a 11 de octubre de 2021.- Coahuila, estado invitado de honor este año al Festival Internacional Cervantino, adereza la programación de octubre del Teatro de la Ciudad, que recibirá también un par de propuestas escénicas de corte familiar.

En la agenda anunciada por el Instituto Estatal de la Cultura para el gran escenario del Rincón figuran Los Imaginantes, El Carretón del Desierto, el conjunto musical Takinkai y el dueto conformado por la soprano Alejandra López Fuentes y el pianista Aejandro Reyes Valdez.

La programación la abren, el miércoles 13, Los Imaginantes, compañía de títeres originaria de Zacatecas, dirigida por Martín Letechipia, que presentará “El árbol que sembraba lluvias”, historia ubicada en la época virreinal y protagonizada por Mandelo, un niño africano traído a México como esclavo que lleva consigo un tesoro: la semilla de un árbol que es capaz de atraer la lluvia y terminar con la sequía.

Al día siguiente, llegará el Teatro de la Ciudad El Carretón del Desierto, agrupación trashumante establecida por Katarzyna Sek y Jaime Hevia, quienes desde hace una década han recorrido gran parte del semidesierto potosino-zacatecano, llevando espectáculos y talleres a comunidades apartadas.

Sek y Hevia presentarán en Purísima “Los naipes del carretón”, una función interactiva y sometida al azar, puesto que el público va construyendo la historia a partir de elegir media docena de cartas de un juego de naipes, donde se hallan contenidas las distintas escenas.

Para el sábado 23, la brújula cambia hacia el terreno musical, con la participación de Takinkai, grupo representativo de la Universidad Autónoma de Coahuila e invitado al Festival Internacional Cervantino, que presentará el concierto “Puerto Nostalgia”, un recorrido por el folclore latinoamericano, del que se ha nutrido el repertorio de este conjunto que combina guitarras, violines y saxofones con quenas, charangos y zampoñas.

Emisarios cervantinos de Coahuila también son Alejandra López Fuentes y Alejandro Reyes Valdez, quienes el jueves 28 presentarán “Maja, recital de música tradicional española”, una función de canción de concierto que incluye algunas de las “Canciones españolas antiguas”, recopiladas por Federico García Lorca y las “Siete canciones populares españolas”, de Manuel de Falla, entre otras.

Las presentaciones de Los Imaginantes y El Carretón del Desierto tendrán entrada libre. Para el resto de la cartelera la admisión general es de 50 pesos. Los boletos estarán disponibles en taquilla del teatro únicamente el día del evento.

Todas las presentaciones en el Teatro de la Ciudad se realizan bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla aforos controlados y uso obligatorio de cubrebocas.

Teatro de la Ciudad
Octubre 2021

Títeres
El árbol que sembraba lluvias
Los Imaginantes
Dir. Martín Letechipia
Miércoles 13, 19:00 h
Entrada libre

Teatro
Los naipes del carretón
El Carretón del Desierto
Dir. Katarzyna Sek y Jaime Hevia
Jueves 14, 18:00 h
Entrada libre

Música
Puerto Nostalgia
Takinkai
Dir. José Leija Montes.
Sábado 23, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos

Música
Maja, recital de música tradicional española
Alejandra López Fuentes, soprano
Alejandro Reyes Valdez, piano
Jueves 28, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos