SOP/COM2016/303
Irapuato, Gto., a 27 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública falló a favor de la empresa guanajuatense Promotora Inmobiliaria Salazar Martínez, la tercera etapa de la modernización de la salida a Salamanca en el municipio de Irapuato.
El pasado 21 de octubre se emitió el fallo de esta importante obra que beneficia a más de 529 mil habitantes de la ciudad, así lo explicó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Destacó que la obra podría iniciar la primera semana de noviembre y tendrá una duración de 210 días naturales, por lo que se estima concluir los trabajos en el primer semestre del 2017.
El funcionario explicó que para esta tercera etapa se contemplan trabajos de ampliación y pavimentación de 0.980 kilómetros del cuerpo izquierdo a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor, reubicación de drenaje sanitario, pluvial, re-nivelación de cajas de válvulas, la rehabilitación de obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Hernández González recordó esta dependencia llevó a cabo la segunda etapa que consistió en la pavimentación de 1.08 kilómetros sobre el cuerpo derecho en el sentido de acceso a Irapuato; incluyó ciclovía con un ancho de 1.5 metros y paraderos de autobús con una inversión que superó 20 millones de pesos.
Contar con esta vialidad en perfectas condiciones, permitirá que los más de 18,800 automovilistas que circulan por esta vialidad, lo hagan con total seguridad y puedan trasladarse en un menor tiempo a la escuela, al hogar o a su trabajo.
Para concluir el Director Licitaciones y Contratos aseveró que esta obra forma parte del programa mejores caminos, acciones con las que se fortalece la conectividad del municipio y contribuye a la generación de empleos lo que permite impulsar la calidad de vida de los habitantes de Irapuato y la región.
SOP/COM2016/302
Tarimoro, Gto., 26 de octubre 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce recursos superiores 17.9 millones de pesos en el municipio de Tarimoro en la ejecución de infraestructura vial para fortalecer la conectividad y entregar mejores caminos a los Tarimorenses.
Así lo destacó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión que realizó en compañía del Presidente Municipal, Rafael Ramírez Tirado a quien reconoció su labor de gestión para la realización de obras en beneficio de su municipio.
Durante la visita de trabajo se dio el banderazo de arranque a la segunda etapa de la pavimentación del bulevar La Noria, obra que en su primera etapa se encuentra concluida al 100% y en donde se ejercen recursos superiores a los 8.3 millones de pesos.
Los trabajos que se realizan en esta segunda etapa consisten en la rehabilitación de 0.2 kilómetros de 4 carriles, 2 por sentido con un ancho promedio de 3.5 metros y camellón central, colocación de losas de concreto hidráulico, obras de drenaje sanitario, pluvial y línea de agua potable, señalamiento horizontal y vertical.
En el recorrido se supervisaron los trabajos que se realizan en el camino Tarimoro-El Aguacate, en donde se realiza la pavimentación de 500 metros de pavimento empedrado de 15 centímetros de espesor a base de piedra bola y drenaje sanitario, en estas acciones se ejercen 2.03 millones de pesos.
Además se realizó arranque de la rehabilitación del Libramiento de Tarimoro, con una longitud de 3.10 kilómetros y 7 metros de ancho, en donde se realizará la distribución de base hidráulica nueva, riego de impregnación, así como colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Acciones que benefician a más de 13,500 habitantes y 1,604 automovilistas que circulan por este libramiento con el cual se evita el paso de tráfico pesado por la cabecera municipal, además de que se reducen accidentes y tiempos de recorrido.
Durán Miranda recalcó que el compromiso es dotar de infraestructura de calidad con el objetivo de dar Impulso Social a todos los guanajuatenses.
Para finalizar, el secretario de Obra Pública reconoció que el compromiso del alcalde para trabajar de la mano de gobierno del estado a fin de llevar mejores caminos a las familias de Tarimoro.
COMUNICADO DE PRENSA
SOP/COM2016/3001
COMPROMETEN SOP Y CMIC MEJORAS
A PADRÓN DE CONTRATISTAS
Guanajuato, Gto., a 25 de octubre de 2016.- Con la finalidad de promover la generación de empleos en el sector construcción y agilizar los procesos del Padrón Único de Contratistas, la Secretaría de Obra Pública revisará la normativa que la rige a través de la Comisión Mixta permanente que ya existe entre ambas entidades.
“Revisaremos los procesos y los criterios para documentar en lo que se refiere al registro y refrendo en el Padrón Único de Contratistas y los subiremos a la mesa de trabajo de la Comisión Mixta que tenemos de manera permanente con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción” comentó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda.
Durante el encuentro con el Presidente de la CMIC, Ing. Guillermo Ramos Mena, se intercambiaron puntos de vista y se aclararon dudas respecto a la normativa que rige en los distintos procesos del Padrón de Contratistas con la finalidad de promover que más obras se queden en manos de las empresas guanajuatenses.
Además uno de los objetivos, puntualizó el secretario, es fomentar que más empresas se inscriban en el PUC con el objetivo de mantener el crecimiento económico de Guanajuato a través de la generación de empleos, pues una parte fundamental del crecimiento del Estado es el sector de la construcción.
Al respecto, el Presidente de la CMIC comentó que con estos acuerdos también se tomará en cuenta la antigüedad y permanencia de las empresas en el Padrón, de manera que se facilite que más empresas pequeñas puedan participar en la obra pública que se licita en el Estado.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con el sector de la construcción con la finalidad de generar más empleo y con ello, mejorar la calidad de vida de más familias guanajuatenses.
SOP/COM2016/300
León, Gto., a 24 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó el proceso de licitación para la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama segunda etapa en el municipio de León, la obra se encuentra en condiciones de iniciar en la primera semana de noviembre.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien confirmó el recurso ya se encuentra disponible y se pudo fallar la obra en favor de la empresa Consorcio Constructor Eco del Bajío quien deberá iniciar los trabajos a la brevedad.
“El recurso llegó la semana pasada y reactivamos el concurso del fallo, por lo que ya estamos en posibilidad de arrancar la obra en la primera semana de noviembre para concluir los trabajos en junio del próximo año” confirmó el secretario.
Comentó que la empresa que desarrollará la obra es la misma que realizó la primera etapa del Bulevar Hermanos Aldama, “esto ayudará al proceso de construcción porque ya conoce la logística y esto permitirá establecer procesos constructivos en un periodo en donde no habrá lluvias, para desarrollar la obra en tiempo y entregarla con calidad” dijo Durán Miranda.
Explicó que la importancia de contar con este Bulevar en óptimas condiciones, es porque diariamente transitan más de 26 mil 300 automovilistas diariamente e impacta de manera positiva a más de 72 mil habitantes de la zona.
Para la rehabilitación del Bulevar se tenía un monto asignado de 22.7 millones de pesos, sin embargo, luego del proceso de licitación la obra habrá de realizarse con inversión contratada de 19.7 millones de pesos.
El secretario reiteró que los trabajos, consisten en la rehabilitación de la vialidad en una longitud de 2.39 kilómetros mediante colocación de carpeta asfáltica, mejoramiento de la base hidráulica, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para concluir el secretario de Obra Pública afirmó que con obras como esta, se confirma el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, además de fortalecer la conectividad y favorecer el desarrollo económico del Estado.
SOP/COM2016/299
Acámbaro, Gto., a 23 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició la ampliación de la carretera Acámbaro-Morelia, obra de vital importancia pues beneficia directamente a más de 118 mil habitantes.
Para lograr estas acciones, se destina una inversión cercana a los 44 millones de pesos, así lo explicó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
Destacó que en esta etapa de la modernización de la carretera se estará atendiendo una longitud de1.58 kilómetros, lo que permitirá dotar de mayor seguridad a los 5,400 automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad.
Los trabajos que se realizaran, precisó el subsecretario, consisten en la construcción de 4 carriles de 3.5 metros cada uno a base de pavimento de concreto asfáltico y camellón central de 4 metros.
Incluye también, obras de drenaje, agua potable, colector pluvial, drenaje sanitario, alumbrado público, reubicación de postes de media tensión, medidas ambientales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Malagón Ríos comentó que será la empresa Terracerías y Pavimentos Asfálticos la encargada de llevar a cabo los trabajos de modernización de esta importante vialidad y tendrán 240 días naturales para su conclusión.
Para finalizar, apuntó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de dotar de mejores caminos a la ciudadanía que permita fortalecer su calidad de vida al transitar con mayor seguridad durante los 365 días del año.
SOP/COM2016/298
Yuriria, Gto.- a 22 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la rehabilitación del Bulevar 5 de Mayo en el municipio de Yuriria, trabajos que beneficiaran a más de 50 mil habitantes de la localidad.
Así lo informó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien mencionó de acuerdo con el procedimiento, se encuentran en la etapa de formalizar el contrato para que a más tardar en la primera semana de noviembre inicien los trabajos.
Explicó que estas acciones tendrán una inversión cercana a los 4 millones de pesos y los trabajos de la primera etapa estarán a cargo de la empresa guanajuatense Construcción Recargo con un plazo de ejecución de 105 días naturales.
La obra, dijo el funcionario, consiste en rehabilitar 0.480 kilómetros del Bulevar mediante la colocación de losas de concreto hidráulico, así como la construcción de base hidráulica, guarniciones y banquetas, además de señalamiento horizontal y vertical.
Recalcó que además de entregar mejores caminos a los yurirenses, también se contribuye para mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato con la generación de empleos directos e indirectos.
Para concluir, el funcionario estatal comentó que estas acciones impactan de manera positiva e impulsan el desarrollo social a los habitantes de este Pueblo Mágico del estado de Guanajuato.
SOP/COM2016/294
Apaseo el Grande, Gto. 19 octubre 2016.- Con un avance del 90% avanza la rehabilitación del camino San José Agua Azul a San Pedro Tenango, en el municipio Apaseo el Grande, afirmó el Director de Construcción Zona A de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Obra en la que se invierten 3.8 millones de pesos para beneficiar a más de 5,100 habitantes de la zona, a través de mejores caminos que permiten dar impulso a calidad de vida de los habitantes de la región.
El Director de Construcción Zona A, habló de las acciones que se llevan a cabo en el camino San José Agua Azul-San Pedro Tenango en las que destacó los trabajos de bacheo y mejoramiento de base hidráulica en diversos tramos aislados.
En este camino con longitud de 2.7 kilómetros además se realiza colocación de carpeta de concreto asfaltico de 5 centímetros de espesor y colocación de señalamiento horizontal.
Dijo que actualmente se realizan la emrpesa MMyM Construcciones S.A de C.V realiza trabajos de mejoramiento del kilómetro 1+720 al 2+284 del carril izquierdo y del kilómetro 1+720 al 2+329, tendido de carpeta asfáltica con mezcla en caliente del km. 2+030 al km. 2+284.
En esta obra la Secretaría de Obra Pública ratifica el objetivo de mejorar la red carretera estatal y así mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura vial.
López Tapia, para terminar comentó que estas acciones impactan de manera positiva a las familias de Apaseo el Grande, pues permiten impulsar el desarrollo social de sus habitantes y de las personas que diariamente transitan por este municipio.
SOP/COM2016/290
Moroleón, Gto., a 15 de octubre de 2016.- Con el compromiso de fortalecer la conectividad y la infraestructura carretera en el estado, la Secretaría de Obra Pública arrancó la rehabilitación del Libramiento Sur del municipio de Moroleón, obra que beneficia a más de 4,500 automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien dijo adelantó en estas acciones se ejercen recursos por 8.5 millones de pesos y permitirá a los ciudadanos contar con caminos seguros y confiables.
La empresa encargada de realizar esta importante obra es Primher Pavimentos quien deberá concluir los trabajos sobre el Libramiento, la primera semana de febrero del próximo año.
López Tapia explicó que se rehabilitarán 3.60 kilómetros de longitud a través de trabajos de estabilización y mejoramiento de la base existente, fresado del material y la incorporación de emulsión asfáltica.
Agregó que posteriormente se realiza el mezclado y compactado para la construcción de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El Director de Construcción mencionó que con la rehabilitación del Libramiento se mejora la infraestructura carretera de Guanajuato lo que permite consolidar el crecimiento económico de la entidad como un Estado con vías de comunicación en óptimas condiciones.
SOP/COM2016/279
Celaya, Gto., de octubre 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la rehabilitación de los caminos acceso a Estrada y Presa Blanca en el municipio de Celaya, acciones en donde se destinaron más de 3.4 millones de pesos para fortalecer la conectividad y el desarrollo de la región.
Así lo destacó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien agregó que la importancia de mejorar estas vialidades es porque contribuyen a dar impulso social a la región, a través de la entrega de mejores caminos.
Destacó que con estos trabajos se beneficia a más de 3,500 habitantes de la zona, quienes podrán contar con una vialidad transitable los 365 días de la semana.
El funcionario informó que, en el acceso a la comunidad de Estrada, se llevó a cabo el mejoramiento de la base hidráulica en tramos aislados, colocación de concreto asfáltico de 5 centímetros, renivelaciones de pozos de visita existentes, además de instalar señalética, acciones en las que se invirtieron más de 1.5 millones de pesos.
En el acceso a la comunidad de Presa Blanca, dijo, la obra consistió en la rehabilitación de 1.4 kilómetros para realizar trabajos de colocación de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor y colocación de señalamiento horizontal y vertical, con una inversión superior a 1.8 millones de pesos.
Para finalizar, el funcionario de la Secretaría de Obra Pública destacó que con estas acciones, se cumple el compromiso de Gobierno del Estado, dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y apuntalar el trabajo al desarrollo de las comunidades rurales de Guanajuato.
SOP/COM2016/276
Guanajuato, Gto., a 2 de octubre de 2016.- Este domingo a las 9:15 de la mañana entró en operación el acceso a Cervera en la capital del Estado, de esta manera la Secretaría de Obra Pública cumple el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez con los guanajuatenses, entregar esta vialidad antes del arranque de la 44 edición del Festival Internacional Cervantino.
El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, acompañado del Subsecretario de Finanzas Carlos Salvador Martínez Bravo, estuvieron presentes en la apertura a la circulación del Acceso a Cervera.
Durán Miranda destacó que la vialidad ya entró en funcionamiento y con las economías de la obra se continuarán con los trabajos de rehabilitación de la avenida Santa Fe, con el objetivo de concluir de manera integral la construcción de la vialidad.
Comentó que esta importante vialidad busca disminuir el tráfico que se genera en el cruce de la glorieta Santa Fe y el Bulevar Euquerio Guerrero y ofrecer una entrada directa y segura a la zona sur de la capital del Estado.
Para Vladimir Klimodich, vecino de Cervera está obra representa no tener que enfrentarse al tráfico y embotellamientos diariamente, dijo estar muy contento con esta vialidad.
Por su parte Durán Miranda explicó que en la obra se destinaron 74 millones de pesos para la construcción de 3 kilómetros de vialidad con un ancho promedio de 22 metros con banquetas, guarniciones, barrera central, obras de drenaje, defensa metálica, señalamiento y alumbrado público con lámparas Led.
Incluyó la construcción de dos puentes. El primero sobre el Arroyo Verde con una longitud de 26 metros y un ancho de 24 metros e incluye banquetas, remates y parapeto.
El segundo puente es para cruzar la autopista Guanajuato-Silao, tiene un solo claro de 44 metros de largo y 17 metros de ancho y muro mecánicamente estabilizado de 40 metros por lado.
El Secretario de Obra Pública comentó que la autopista Guanajuato-Silao registra un alto aforo vehicular, más de 10 mil 100 automovilistas diarios.
Por ese motivo, dijo Durán Miranda, se realizaron trabajos adicionales a la construcción del acceso como la rehabilitación de la calle Lucas Alamán (atrás de PGJ) en donde se reconstruyó la vialidad a base de concreto hidráulico, en una longitud de 340 metros, incluye bocas de tormentas para escurrimientos pluviales, banquetas, alumbrado y señalamiento.
Además de Lucas Alamán a Universidad Santa Fe, se rehabilitó una longitud 1.04 kilómetros con renivelación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, alumbrado público y señalamiento; y de la Universidad Santa Fe a la carretera Guanajuato-Puentecillas se mejoraron 500 metros con la rehabilitación de brocales, riego de sello y señalamiento.
Para concluir el Secretario de Obra Pública reiteró que al abrir a la circulación el acceso a Cervera se cumplió con el compromiso de entregar esta vialidad en beneficio de todos los capitalinos, pero también de los visitantes y turistas a la Capital del Estado que es Patrimonio de la Humanidad.
Con este esfuerzo, Gobierno del Estado consolida el compromiso de dotar de infraestructura carretera de calidad a todos los guanajuatenses, trabajo que permitirá impulsar su calidad de vida.