Realizan talleres sobre llenado e interpretación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida
Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2025.- Con la finalidad de medir el nivel de violencia que vive una mujer y determinar si tiene riesgo feminicida, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, capacitó a Instancias Municipales de las Mujeres sobre el llenado y correcta interpretación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF).
Esta herramienta integra 29 preguntas que permite identificar el tipo de violencia, el nivel de riesgo y activar las órdenes de protección administrativas. Analiza condiciones de vulnerabilidad de la víctima, factores de riesgo de la persona agresora y características del contexto.
A través de nueve talleres regionalizados, se capacitó al personal para la correcta aplicación del IVRVF.
Itzel Balderas, titular del IMUG, dijo que con esta herramienta que forma parte del Modelo de Protección, Atención y Acompañamiento a las Mujeres que Viven Violencia, se garantiza una atención integral y que por esta razon, las Instancias Municipales para las Mujeres deben capacitarse.
“Trabajamos para prevenir todo tipo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres del estado, más cuando hablamos de la violencia feminicida, por eso la importancia de llevar estas capacitaciones y talleres a las Instancias Municipales. La intención es que atiendan oportuna y eficazmente a cada una de las mujeres que solicitan ayuda, orientación o protección”, puntualizó la titular del IMUG.
Personal de 41 de las 46 Instancias Municipales se capacitó y realizó ejercicios prácticos sobre el llenado del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida.
Durante el 2024, se aplicaron 566 tamizajes, de los cuales 230 derivaron en la en la emisión de Órdenes de Protección Administrativas.
En este año, de enero a marzo, se han aplicado 214 IVRVF y se emitieron un total de 25 Órdenes de Protección Administrativas.
Durante estas capacitaciones, también se abordaron temas como atribuciones y competencias de las Instancias, niveles de atención e integración de expedientes.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de trabajar para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
León, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2023.- La secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García visitó el Centro GTO Contigo Sí Villas de San Nicolás en León, en el marco de la celebración del Día de Muertos.
En su recorrido, acompañó a niñas, niños, jóvenes y padres de familia que participaron en los talleres de elaboración de alfeñiques, pan de muerto y maquillaje de catrinas.
Aprovechó para reconocer y motivar a las y los beneficiarios de estos centros alrededor de toda la entidad.
“La verdad es que cada que venimos a supervisar las actividades nos da mucho gusto ver que lo aprovechan y sean espacios que de verdad los utilicen en diferentes actividades, que también ustedes se sigan preparando, de verdad que es una parte bien importante porque le dan razón de ser a espacios como éste; entonces pues a mí me da mucho gusto poderlos conocer hoy y vamos a seguir trabajando aquí para que siga habiendo estas actividades en los centros. Mucho gusto de conocerlos a todas y a todos”, expresó.
Cabe mencionar que los Centros GTO Contigo Sí tienen como propósito fomentar la convivencia y promover el desarrollo personal a través de cursos, talleres, capacitaciones, actividades recreativas, culturales y deportivas; además de ofrecer intervenciones multidisciplinarias (odontología, psicología y asesoría jurídica), así como servicios médicos a muy bajo costo.
Cada mes la oferta de actividades se actualiza, por lo que las y los usuarios cuentan con la posibilidad de diversificar su aprendizaje, encontrar nuevos retos y desarrollar sus habilidades.
Edith Mojica, beneficiaria de los Centros, resaltó que estos espacios coordinados por SEDESHU, permiten que los niños y adolescentes se enfoquen en actividades positivas, “Nos acercan mucho, nos invitan a los cursos, a enseñarnos, nos invitaron a lo del futbol (Copa GTO Contigo Sí) para traer a los motivarlos. Nos están apoyado muchísimo, y más a las mujeres”, mencionó, al asegurar también que recientemente fue operada de la columna y le ha brindado acompañamiento en su rehabilitación.
Los requisitos para sumarse a los Centros GTO Contigo Sí son: Copia y original de la identificación oficial vigente o presentar cualquiera de las modalidades de la Tarjeta GTO Contigo Sí o Tarjeta Mi Impulso GTO; Copia y original de la CURP o presentar cualquiera de las modalidades de la Tarjeta GTO Contigo Sí o Tarjeta Mi Impulso GTO; Copia y original de comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 2 meses y llenar la Solicitud de Inscripción a los Centros GTO Contigo Sí.
Guanajuato, Gto. 13 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) promueve el desarrollo del personal fomentando la capacitación continua frente al Covid-19.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que la capacitación sobre el Covid-19, han sido en estos 16 meses de pandemia un papel importante en la preparación y adiestramiento del personal de salud con el fin de otorgar mejores servicios de salud en las unidades médicas.
La actualización y capacitación del personal sobre aspectos epidemiológicos, clínicos y paraclínicos del Covid-19 han contribuido al control y prevención de la enfermedad, por lo cual son consideradas como acciones prioritarias en el marco de la pandemia.
Díaz Martínez agregó que Guanajuato es la entidad federativa que más ha realizado capacitaciones, durante la pandemia, con 1 mil 615 eventos registrados de acuerdo con la plataforma del Sistema Nacional de Administración de Capacitación en Salud.
Para no detener la formación del personal de salud, se utilizó el Aula Virtual de la Secretaría de Salud del estado, AVI, y la plataforma electrónica Educación, Capacitación y Actualización a Distancia en Salud, Educads, con 38 mil 584 acciones formativas.
La capacitación se ha realizado en varios escenarios, considerando el intercambio de experiencias de aprendizaje, capacitación en los temas de procedimientos de acción para protección ante el Covid-19, comunicación de riesgos y equipo de protección personal.
Se trabaja con la Secretaría de Educación de Guanajuato, para capacitar a sus colaboradores y personal docente con énfasis en la limpieza y desinfección para un retorno seguro a las actividades escolares.
Se ha dado seguimiento a la capacitación a distancia a través de videoconferencias del programa federal “México contra el Covid-19” en temas de la atención clínica, los protocolos médicos y paramédicos, así como la salud mental. Se tiene el registro de 59 mil 838 acciones formativas.
Se promueven cursos virtuales en instituciones como el IMSS, la UNAM, la Secretaría de Salud Federal y la OMS. En este rubro se tienen registradas 28 mil 815 constancias de capacitación obtenidas por el personal de la Secretaría de Salud del Estado.