León, Gto; 29 de mayo de 2023.- Luego de concluir el taller de Crianza Positiva que incluye herramientas para mejorar las relaciones familiares con base en la confianza y valores, 274 mamás y papás del Colegio Salesiano Don Bosco de esta ciudad, recibieron su constancia de capacitación en este programa, impartido por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Crianza Positiva es una herramienta de acompañamiento para madres y padres de familia, así como de cuidadores, ya sean tíos o abuelos, para ofrecerles a los niños, niñas y adolescentes un trato más respetuoso entre los integrantes de la familia.
María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA entregó a 274 constancias a padres y madres de familia de la Escuela para Padres del Colegio Salesiano, encabezado por su director, Ricardo de León Loera, después de que terminaron un taller que se impartió en ocho sesiones semanales de dos horas cada una y donde se abordaron temas como la reflexión de las competencias protectoras, así como la importancia de cuidar y proteger la vida de los hijos e hijas.
También se incluyeron temas sobre la importancia de satisfacer las necesidades básicas, el cuidado y la rutina que ejercen los adultos como medio para promover la contención y la seguridad emocional de las niñas, niños y adolescentes.
En presencia de Juan Ernesto Hernández, Director de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes del DIF Estatal, los padres que terminaron el taller también pudieron reflexionar sobre el desafío de ser madres y padres, así como dar importancia al cuidado personal de las propias madres y madres como elemento primario para poder cuidar bien a otro ser.
León, Gto; 26 de mayo de 2023.- Tras haber concluido el Diplomado en Sistemas Electrónicos, organizado e impartido por especialistas del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en coordinación con algunas empresas, se logró que seis jóvenes ingenieros participantes fueron contratados para trabajar en la empresa Continental y uno más en otra compañía.
Ángel Isidro Macías Álvarez, Coordinador Académico del Sector Automotriz del IECA señaló que en este diplomado en línea estuvo abierto para jóvenes egresados que cursaban su último año en las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica con conocimientos en álgebra lineal, conocimientos básicos en programación estructurada, conocimientos en álgebra binaria, álgebra Boole, así como conocimientos básicos en electrónica.
Comentó que cada aspirante tuvo que pasar por un proceso de selección que incluyó un examen y entrevista para finalmente escoger a un total de 60 aspirantes. Una vez terminada la selección, los profesionistas aceptados cursaron el diplomado con una duración de cuatro meses con instrucción y práctica, además de asistir al taller de inglés.
La intención de este diplomado fue apoyar en el desarrollo de tecnología electrónica en Guanajuato con emprendedores, empresas y diseñadores para crear un sistema electrónico en el estado. Es por eso que los jóvenes que cursaron este diplomado recibieron una capacitación integral en fundamentos de Linux, programación en C, programación en Python, temas avanzados en diseño electrónico y soluciones de simulación para la industria electrónica, por mencionar algunos.
Macías Álvarez adelantó que en breve se abrirá el nuevo Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (CEDECI) en el plantel IECA Silao, el cual se dará seguimiento en la capacitación especializada en temas de electrónica y diseño de manufactura. Así como también se formaran técnicos que puedan identificar y solucionar problemas afines a esta tecnología tan compleja.
Guanajuato, Gto; 22 de mayo de 203.- Estamos convencidos de que la profesionalización de los servidores públicos a través de nuevos aprendizajes y herramientas será la clave para un crecimiento personal y una mejor atención a la ciudadanía, dijo Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) al inaugurar la Semana de Capacitación para los Servidores Públicos Government TraininGto.
Afirmó que en el IECA estamos en la mejor disposición de crear programas acordes a las necesidades y retos de los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, en cursos tanto presenciales como en línea que permitan construir un servicio eficaz dirigido a la ciudadanía.
“En el IECA cumplimos 16 años y durante este tiempo hemos desarrollado el talento de un millón 200 mil personas, pues lo que hace que un país sea rico es lograr que las personas desarrollen habilidades”, aclaró,
Durante una breve ceremonia en presencia de Samantha Smith, Presidente del DIF Municipal de Guanajuato y de Luis David García, Director del Plantel IECA Guanajuato, así como servidores públicos, López Rodríguez comentó que se inscribieron 500 funcionarios públicos en la plataforma del IECA y quienes eligieron entre 12 cursos de capacitación tanto presenciales como en línea.
Entre los cursos presenciales, los servidores públicos pudieron elegir en temas como Excel nivel intermedio, responsabilidades administrativas, comunicación asertiva, atención y calidad en el servicio al cliente; integridad en el servicio público, prevención y combate a la corrupción, entre otras.
Antes, David García precisó que todos los cursos son gratuitos y los virtuales disponibles están enfocados a temas de comunicación efectiva, inteligencia emocional, soft skills para servidores públicos, el reto de la inteligencia emocional en el servicio público, las emociones y el mensaje del estrés en el servicio público, así como habilidades del ser y su solución con el desempeño laboral.
Para el Director del IECA Guanajuato, la semana de capacitación ofrece una alternativa de profesionalización de los funcionarios públicos desde operativos hasta el personal en sus diferentes jerarquías.
• Se busca reincorporar a la mayor cantidad de estudiantes que abandonaron sus estudios.
Acámbaro, Gto. 08 de mayo de 2023.- Con el objetivo de detectar y reinsertar a niñas, niños y adolescentes al sistema educativo y que estos continúen con su formación académica, la Delegación VII realiza la capacitación de Visores Expertos, misma que está avalada por el IECA.
El Pacto Social por la Educación contempla como uno de sus componentes la recuperación de estudiantes, razón por la que el quehacer de los Visores es fundamental.
En el caso de la Delegación Regional VII a cargo de la Mtra. Verónica Orozco Gutiérrez, se realiza una capacitación de manera simultánea en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria que estarán buscando, detectando y canalizando a menores que por algún motivo hayan abandonado sus estudios.
Por esta razón, el día de hoy se inicia la capacitación en los 10 municipios que integran la Delegación Regional VII, participantes voluntarios entre personal administrativo en delegación y USAES, además de 2 integrantes por COMUPAE en cada uno de los municipios.
Por medio del trabajo de los Visores, se busca que los menores detectados como desertores, se reintegren a sus estudios, así como identificar los motivos que los orillaron al abandono y darles un seguimiento oportuno para lograr su permanencia escolar.
Esta estrategia es fuertemente impulsada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Mesa, misma que se aplica de manera permanente con el apoyo decidido de diferentes sectores de la sociedad, autoridades municipales, instituciones, empresarios, quienes de manera voluntaria se suman a esta importante tarea.
Irapuato, Gto; 20 de abril de 2023.- Una vez más, la fundación de la industria alemana Servicio de Expertos Senior (SES) envío a uno de sus expertos jubilados a brindar servicio de asesoría profesional a la Funeraria Humanista San Miguel, ubicada en esta ciudad, con el fin de optimizar sus procesos de cremación.
El SES es un organismo formado por más de 10 mil expertos senior, profesionales jubilados de Alemania que cooperan activamente y apoyan con su experiencia técnica en más de 50 áreas diferentes del conocimiento, sobre todo a pequeñas y medianas empresas, instituciones públicas, comunidades, establecimientos de formación y a organizaciones internacionales.
El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) mantiene un convenio de colaboración con los expertos del SES para que estos especialistas en muchas materias puedan brindar asesoría oportuna para quienes requieren este servicio.
Recientemente llegó a Irapuato, el experto René Ártiga González para brindar una orientación adecuada a los integrantes de la Funeraria Humanista San Miguel que actualmente cuenta con 40 años de servicio íntegro y confiable, pero que ahora buscan ampliar sus conocimientos y habilidades en lo que se refiere al proceso de cremación.
Durante tres semanas, Ártiga González hizo un análisis general para conocer el proceso de combustión de los hornos incineradores y crematorios de la funeraria y poder dar su versión para lograr un mejor procedimiento. Además, capacitó a los trabajadores que realizan ésta difícil labor.
Antes de regresar a Alemania, el experto en química dejó recomendaciones a la funeraria irapuatense para seguir con la capacitación formal de sus colaboradores en materia de seguridad e higiene, y más tarde, visitó las momias de Guanajuato para conocer de cerca la preservación natural de estos cuerpos momificados que hoy representan uno de los principales atractivos turísticos en el país y el mundo.
Pénjamo, Guanajuato, a 19 de abril de 2023.- En su gira de trabajo por Pénjamo, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García encabezó la entrega de reconocimientos a 100 policías municipales por concluir satisfactoriamente su capacitación como parte del programa “Yo Puedo, Gto Puede”.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, la titular de SEDESHU felicitó a los policías que concluyeron el curso, asegurando también que constantemente hay buenos comentarios del desempeño que están llevando a cabo en este municipio.
“Desde el Gobierno del Estado nos sentimos profundamente orgullosos de su trabajo, estamos juntos Pénjamo y Guanajuato construyendo el estado en el que merecen vivir nuestros hijos, un estado de paz y tranquilidad. ¡Enhorabuena y muchas felicidades!”, expresó.
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar las habilidades de los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad para convertirse en agentes de transformación social, asimismo, la convocatoria es abierta al público y cuenta con promotores e instructores voluntarios.
El programa está estructurado en 24 sesiones que se agrupan en cuatro módulos: Cómo vivimos y cómo podemos cambiar, Construyendo puentes, Constructores del cambio hacia la felicidad y Organizándonos para asegurar nuestro plan de vida.
Al día de hoy, se ha replicado en los municipios de Atarjea, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Huanímaro, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Villagrán y Xichú.
Entrega Vales Grandeza a penjamenses
Durante su visita a este municipio, la Secretaria Libia Dennise acudió a la entrega de los Vales Grandeza en el Centro GTO Contigo Sí en compañía del alcalde Gregorio Mendoza Flores.
Más de mil 500 penjamenses serán beneficiados con este programa que tiene como objetivo promover el consumo local y apoyar la economía de las familias al poder adquirir productos de la canasta básica y medicamentos, en todo el estado a través de más de 600 comercios participantes, 195 farmacias ISSEG y 81 mercados públicos.
“Tienen una aliada en la Secretaría de Desarrollo Social que va a trabajar de la mano con ustedes, queremos ir por más y seguir trabajando con cada uno de ustedes porque lo más importante que tiene Guanajuato son sus familias, por eso, ¡Contigo Sí! ¡Contigo Siempre! ¡Vamos a seguir consolidando la Grandeza de Guanajuato!”, señaló la titular de SEDESHU.
Además del presidente municipal de Pénjamo, también estuvieron presentes en la gira Sophía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, Silvia de Anda Campos.
Irapuato, Gto., a 16 de abril del 2023.- En el 2022 a través del programa BécaT GTO se capacitaron 5 mil 496 jóvenes para y en el trabajo que fueron vinculados en 246 empresas en el estado.
La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo incentiva el desarrollo de las y los guanajuatenses a través de la profesionalización, con el fin de aumentar su especialización y facilitar su inserción en el mercado laboral.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que se trabaja en estrategias para formar talento para los empleos del futuro en miras de dotar a las empresas del personal que requieren.
Entre las principales empresas que se beneficiaron con la capacitación de las y los jóvenes, destacan: Grupo Castores, Novatec Group, Fujikura, Honda, Grupo Capistrano, American Axle, Pirelli, Kromberg & Schubert, Guala Closures Group, Mabe, Industriar MYR, entre otras.
Los principales perfiles en los que se desarrollaron habilidades a través de la SDES fueron: operadores, ensamble, componentes automotrices, producción, elaboración de arneses, autotransporte de carga, entre otros.
Con esta acción se fortalecen las habilidades de las personas que laboran en los sectores presentes en Guanajuato como son: automotriz-autopartes, manufactura, servicios, agroalimentos, transporte, textil-confección, cuero-calzado, plásticos, metalmecánica, comercio, minería, química, turismo, construcción, artesanías y aeronáutica.
BécaT GTO tiene la finalidad de desarrollar el talento humano, fortaleciendo las competencias laborales de los buscadores de empleo al capacitarse directamente en el proceso productivo de una empresa.
Desde la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, se trabaja en proveer las herramientas que impulse el desarrollo laboral de las y los guanajuatenses para que cuenten con mayores oportunidades por medio de la profesionalización de habilidades y conocimientos.
León, Gto; 10 de abril de 2023.- A través de la firma de un convenio entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y AVSI México se podrá impulsar el empoderamiento de jóvenes guanajuatenses entre 17 y 22 años para fortalecer sus capacidades, confianza y protagonismo en ellos mismos y en sus propias comunidades, así como acercarles herramientas para que tengan una exitosa integración al mundo laboral.
El acuerdo fue suscrito por Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA; Rossana Stanchi, representante País AVSI en México; Paula Pastor Flores directora general de JA México y Margarita Álvarez Coghlan, Presidenta de AVSI México.
AVSI es una organización de cooperación para el desarrollo que surgió en Italia hace 50 años y actualmente tiene presencia en 39 países de los cinco continentes del mundo. Tan sólo el año pasado logró la puesta en marcha de 300 proyectos. En México tiene presencia desde hace 20 años. (Alprazolam)
“En AVSI trabajamos en varios ámbitos, pero el punto central está en aquellos proyectos enfocados al ámbito sanitario, social, socioeducativo, en temas de agricultura, cambio climático, así como promover la dignidad de las personas en su contexto familiar y comunitario”, señaló Stanchi.
Comentó que este convenio que se firmó con el IECA pretende acercar herramientas a los jóvenes para que les ayude a situarse en el entorno laboral y profesional, pero al mismo tiempo, que les permita emprender sus propios proyectos en diferentes ámbitos.
“Estamos muy preocupados por la cohesión social en México es por eso que si entre el gobierno, empresas e instituciones educativas no hay diálogo y canales de colaboración, quien se queda a la mitad del camino son los jóvenes, que en lugar de volverse constructores de su país, se vuelen un problema”, puntualizó.
En su momento, López Rodríguez dijo que el IECA en colaboración con otras instituciones y organismos han impulsado de manera decidida a los jóvenes en Guanajuato para capacitarlos en diferentes áreas y especialidades y, con ello, brindarles herramientas para que puedan integrarse a un centro laboral de manera exitosa.
A través de capacitaciones especializadas en diferentes disciplinas, el IECA aborda las exigencias que requieren las empresas a la hora de solicitar personal calificado. “Para nosotros cada joven que se incorpora a un centro laboral, siempre será una gran noticia”, afirmó.
Recordó, que tan sólo el año pasado, el IECA capacitó a 120 mil personas, entre jóvenes y personas adultas, aunque cada día, tratamos de llegar a más jóvenes a través de diferentes apoyos y programas para lograr una capacitación de calidad.
El proyecto de AVSI dispone de financiamiento público y privado, agencias de cooperación de Estados Unidos y la Unión Europea, y para el caso particular de Guanajuato se pretende beneficiar a jóvenes de 17 a 22 años de edad en el mercado laboral, a través de la articulación con empresas locales que abarquen diferentes sectores.
León, Gto. 05 de abril de 2023.- A través de la Delegación Regional de Educación León III, la Jefatura de Desarrollo del Docente, el CEDE II León y el Centro de Integración Juvenil, se capacitaron a más de 100 maestros sobre la “Detección temprana del uso de drogas y canalización oportuna”.
Este taller va dirigido al personal de apoyo y asistencia a la educación, como son psicólogos, prefectos, trabajadores sociales, directores y subdirectores de escuelas secundarias en todas sus modalidades.
Los talleres fueron impartidos por la psicóloga Eva Velázquez Luna y el Lic. Lino Hernández, asesores del Centro de Integración Juvenil y el objetivo de dicho taller es que el personal de apoyo y asistencia a la educación, directores y tutores, cuenten con elementos que les permitan detectar de manera puntual aquellos factores de riesgo que pueden influir en el consumo de drogas, lo que hay que saber de las sustancias que generan adicción, sus daños y consecuencias, detección temprana y adecuada canalización, de tal manera que les permita ejecutar su función de manera eficiente.
La Delegación Regional de Educación León ha venido desarrollando una serie de acciones encaminadas a la formación del personal de apoyo y asistencia a la educación, así como directivos de educación secundaria donde se pueden presentar situaciones de riesgos.
El compartir a través de foros, jornadas y encuentros entre colegas ha permitido que los participantes conozcan diferentes estrategias de atención dirigida a las niñas, niños y adolescentes e indudablemente estos talleres vendrán a abonar atinadamente a la campaña “Estrategia en el aula: prevención de adicciones”, es por ello por lo que como región vamos contribuyendo a brindar herramientas de apoyo a todo el personal educativo.
Algunos beneficios de estos talleres es dar seguimiento y acompañamiento al personal PAEE a través de los diferentes servicios que ofrece el centro de integración juvenil, sensibilizar sobre la trascendencia de tener un claro conocimiento de todos aquellos riesgos psicosociales y cómo podemos actuar en comunidad, además de identificar la relevancia del saber canalizar a tiempo casos específicos en las escuelas secundarias de la ciudad.