Salamanca, Gto; 3 de septiembre de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Grupo Plasma Automation (GPA) firmaron un convenio para la creación y administración del Instituto de Mentefactura, el primero a nivel nacional y el cual buscará la consolidación y desarrollo de empresas a partir de la inversión y uso de la tecnología de punta, para que esto a su vez, pueda detonar en un crecimiento económico en Guanajuato.
El convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ernesto Sandoval Rocha, director general de GPA, establece las bases de colaboración para administrar y poner en funcionamiento el Instituto de Mentefactura que tendrá como sede el Centro de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca.
Durante una breve explicación del proyecto ejecutivo a cargo de Jorge Israel Ávila Serratos, director del Parque de Innovación y Mentefactura de GPA, mencionó que el Instituto de Mentefactura tendrá como objetivo crear una nueva economía basada en el conocimiento a través de ayudar a las organizaciones a crecer exponencialmente en su desarrollo tecnológico, a partir de tres grandes principios: desarrollar empresas, desarrollar tecnología y promover la mentefactura.
Para lograr estos objetivos se pretende trabajar en rubros como: agroindustria, maquinas complejas, manejo de robots de telepresencia, impresión en 3D de gran formato, tecnología para imprimir casas y edificios, fabricación de mini CNC didácticos para dotar a las escuelas de nivel superior de herramientas para su mejor formación, así como impactar en el sector ladrillero.
Ávila Serratos explicó que para cumplir con estos compromisos se creará un Consejo integrado por cuatro miembros: dos del IECA y dos de Grupo Plasma. El Consejo será el órgano máximo de decisión, autorizará el Plan Anual de Trabajo y validará el informe anual de resultados.
Durante su intervención, el director general del IECA destacó que con este proyecto se pretende identificar y reclutar a jóvenes estudiantes de diferentes carreras de ingeniería para capacitarlos en habilidades blandas, administrativas, formación dual y la incorporación a equipos de alto desempeño.
Mientras que el director de plasma, una empresa que se encarga de comprar, vender, importar, fabricar y almacenar maquinaría industrial y de pantógrafos para cortes de metales, señaló que el Instituto de Mentefactura es el primero a nivel nacional, entrará en funcionamiento en las próximas semanas para ofrecer soluciones y experiencia a empresas del estado en colaboración con el IECA.
En la décimo novena edición de Certificación en Operación Aduanera 2021, que inició el 5 de marzo y finalizó el pasado viernes 27 de agosto del año en curso, se logró la certificación de 27 empresas exportadoras de Guanajuato.
Con la colaboración de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) y de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) se impartió este diplomado en su segundo año en formato 100% virtual; se integró a un grupo selecto de profesionistas, quienes, eran los enlaces para una capacitación de excelencia, que se impartió con los más altos estándares de actualización y que colaboró con despachos de expertos a fin de hacer vinculaciones para este diplomado.
Tras un 2020 que trajo consigo nuevos retos, los negocios internacionales se vieron envueltos en grandes desafíos que obligaron a las empresas a reinventar sus procesos, pero también a especializarse en nuevos temas para lograr un comercio exterior más eficaz y eficiente. COFOCE espera brindar las herramientas necesarias que fomenten el desarrollo profesional para lograr la Internacionalización de estas empresas.
Mónica Lilia Ceballos Millán, Operation Manager de Estralo Servicios Taktikos S. de R.L. de C.V. que está a cargo de servicios de importación y exportación para diferentes clientes en el área de electrónica en equipo nuevo o equipo usado fue asistente a este diplomado aunque su empresa se encuentra ubicada en la Ciudad de México, y ella comentó que:
“Tuve contacto con COFOCE por medio de otra empresa, me comentaron que iba a haber un diplomado sobre temas de comercio exterior y el motivo por el cual tomamos este diplomado en COFOCE es porque a pesar de que es impartido en León y nosotros nos encontramos en Ciudad de México, me proporcionaron el temario y los costos; por lo que decidimos que era muy buena opción para actualizarnos.”
Con un temario dividido en módulos que están pensados para que los participantes se vuelvan expertos en temas de comercio internacional en México, los asistentes comentan de los temas vistos, que:
“Este tipo de certificaciones nos ha aportado mucho en este momento, sobre todo para nosotros con el taller que dieron de Operador Económico Autorizado, hace años yo había escuchado de ese programa; sin embargo, actualmente estamos trabajando para poder tener esta certificación en este cargo de operador económico autorizado. Este es el mayor beneficio que nos está dejando el diplomado de COFOCE, estos temas nos han ayudado mucho en la actualización.” Dijo Mónica Ceballos.
Es un programa totalmente especializado para que los participantes intercambien experiencias reales y al final de este encuentro, obtengan los conocimientos que eleven la competitividad de las empresas exportadoras a las que representan; consta de más de 100 horas de capacitación especializada por parte de los mejores consultores de Comercio Internacional en México.
“Es fundamental mantenerse actualizado en estos temas, en este caso me acuerdo que hablamos de temas Logísticos Aduaneros, es muy importante y es muy relevante en cualquier empresa de cadena de suministros, por eso es muy importante mantenerte actualizado para tener conocimientos frescos que te permitan tener un mayor o mejor flujo de los procesos para cumplir con los objetivos de la empresa. En COFOCE nos han apoyado con cada uno de los cursos que imparte alrededor de estos meses, bueno más bien módulos, que fueron como 100 horas de capacitación y cada tema te ayuda a tener un nuevo elemento para ayudar a tu empresa. Por ejemplo, si hablamos de certificados de origen y tienes un problema en eso, entonces lo traes fresco y vas y lo atacas o un tema con aduana, un tema logístico. Cada tema te ayuda a tener las herramientas para ayudar a cada momento y a cada operación.” Comentó el participante de COA: Luis Mario Ulloa Piñón que trabaja en Siemens Energy.
En COFOCE les agradecemos a todos los participantes por formar parte de esta generación de la Certificación en Operación Aduanera 2021, muchas felicidades por haber concluido exitosamente este diplomado.
¿Te gustaría formar parte de una nueva generación de COA y que tu empresa obtenga esta certificación? Mantente atento a nuestras redes sociales y a nuestra página oficial:
Silao de la Victoria, Gto. a 31 de agosto de 2021.- Con el tema “Evolución Tecnológica para Empresas, Conoce el Futuro”, se realiza el 5to. IDigitaLab en León el próximo 2 de septiembre.
El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato(IDEAGTO) en conjunto con ProEmpleo León realizan las charlas con el objetivo de impulsar la creación de comunidades emprendedoras.
La conferencia estará a cargo de David Herrejón y Ricardo Medrano, quienes son expertos en el sector tecnológico en diferentes ramas.
David Herrejón Delgado, es Licenciado en Mercadotecnia, con más de 10 años de experiencia en marketing y ventas en el sector tecnológico y de telecomunicaciones con trayectoria en empresas como Sony, Telcel, Ericsson, entre otras.
Es un apasionado de la venta consultiva y de la búsqueda de negocios tecnológicos disruptivos en mercados potenciales.
Ricardo Medrano Cadena, es Ingeniero en Computación y Sistemas, tiene experiencia en desarrollo y consultoría, Certificado en PSP y TSP, emprendedor de productos de software, experto en liderar equipos de desarrollo, con trayectoria en empresas como Calzado Andrea, Flecha Amarilla, entre otras.
Tiene la experiencia y pasión para dirigir negocios con vision tecnológica que lleven al éxito cada proyecto con el que se compromete.
Por medio de capacitaciones se pretende impulsar la digitalización en las microempresas a través de la construcción de una comunidad basada en intercambio de información y metodologías.
Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga: https://bit.ly/3yfYMVs La cita es a las 18:00 horas del próximo jueves en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.
León, Gto; 27 de agosto de 2021.- Hemos adoptado nuevas estrategias de marketing digital para publicitar nuestro producto y tener mejores canales de venta en el norte del país, dijo Iván Pedraza Cervantes, microempresario de Amantolli LeatherArt, quien recibió asesoría dentro del programa de Transformación Digital de Alibaba, impulsado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
“Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de artículos artesanales en decoración y de uso personal fabricados con cuero y textiles. Hemos tenido cambios sustanciales que van desde el diseño y calidad del producto, hasta el acoplamiento en redes digitales para explorar nuevos mercados. Por lo tanto, era indispensable una asesoría para lograr un rumbo y no tener pérdidas”.
Así lo expresó Pedraza Cervantes durante un evento virtual para reconocer la participación de estudiantes de diferentes centros de educación superior en Guanajuato, quienes fungieron como asesores de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) luego de recibir una capacitación por parte de profesores universitarios, quienes previamente, fueron capacitados por especialistas de Alibaba.
La intención de este proyecto impulsado por el IECA y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) es que la economía digital ayude a mejorar la estructura comercial y las ventas de los pequeños y medianos empresarios guanajuatenses, a través de Alibaba, una empresa privada de origen chino dedicada al comercio electrónico.
Así pues, los jóvenes estudiantes realizaron un diagnóstico de madurez digital a microempresarios de todo el estado con el fin de implementar un proyecto de transformación que acelere su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico.
Con Alibaba se busca que las Mipymes aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital para lograr avances significativos con sus negocios, de manera fácil y rápida.
En su momento, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA agradeció la participación de los profesores, estudiantes y empresas que se sumaron a este proyecto al precisar que la economía digital es un riesgo y un desafío que se tendrá que enfrentar para salir fortalecidos.
Destacó la tenacidad de los jóvenes y señaló que son ellos a quienes les toca construir y ser parte de este proyecto de sociedad, porque en él participan y se mezclan esfuerzos de universidades, profesores, instituciones de gobierno y empresas para lograr un esfuerzo voluntario que logre ser exitoso para todos.
Antes de concluir, López Rodríguez auguró un buen resultado para esta gran alianza, porque la capacitación permite a las personas ser más capaces y la vinculación los hará más fuertes.
Celaya, Gto., a 19 de agosto de 2021.- Con el objetivo de generar mayores oportunidades de trabajo e incentivar el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de esquemas de capacitación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable ha sumado esfuerzos con la empresa Fujikura Automotive México para la generación de 535 empleos por medio del programa ‘BÉCAT-GTO’ en el municipio de Salamanca.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “hoy en día hay grandes retos en el mundo, pero con gente fuerte, entregada, trabajadora y persistente, Guanajuato no se detiene y está preparado para seguir impulsando la recuperación económica de forma exitosa y responsable, así como la generación de las fuentes de empleo, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
En el evento se realizó la entrega de constancias de su capacitación para estos 535 guanajuatenses que concluyeron su proceso de formación y ahora cuentan con un empleo.
Con el programa ‘BÉCAT-GTO’, la SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral brinda apoyo a las empresas que requieren incoporar personal de nuevo ingreso con esquemas de capacitación para el trabajo, fortaleciendo los conocimientos, las competencias y habilidades del personal en sus áreas de producción.
En el evento se contó con la participación de el Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el Subsecrtario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez y Orestes Gómez Rodríguez, HR Divisional Manager Farmx Operations Fujikura Automotive México.
Se impulsa el emprendimiento en Celaya.
Durante la gira de trabajo por la región centro-oriente del Estado, se hizo entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 34 familias de los municipios de Celaya, Acámbaro, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jaral del progreso y San José Iturbide por medio del programa “Confío en Ti”, con el fin de fortalecer su empleo o generar su propia fuente de ingreso.
“En la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, hemos implementado diversas estrategias para atender y resolver el factor de desempleo, buscamos darles una opción a aquellas personas que no tienen un trabajo, que lo perdieron en esta contingencia o que buscan mejores oportunidades”, dijo Mauricio Usabiaga.
Con estas acciones la SDES busca acercar alternativas para que las y los guanajuatenses tengan un ingreso económico que les permita tener una mejor calidad de vida para sus familias.
León, Gto; 19 de agosto de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó en donación 200 pares de zapatos para niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales y que están bajo la protección de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA).
La fabricación del calzado estuvo a cargo de jóvenes que se capacitaron de manera gratuita y durante tres meses en el Centro de Alta Especialidad del Plantel IECA León, usando maquinaria y equipo que tiene disponible el Centro a cargo de su director, Israel Reyes Banda.
A través de este programa de capacitación se busca estimular y apoyar el desarrollo pleno de la niñez guanajuatense y brindar a los jóvenes la oportunidad de aprender, desarrollar habilidades y destrezas en este sector para que tengan las herramientas a la hora de incorporarse a un centro de trabajo.
“Estamos muy contentos de culminar esta primera etapa y ojalá esto que aprendieron los jóvenes les ayude en sus metas, para aquellos que buscan un trabajo o para quienes desean emprender y también para quienes ya están laborando. En el IECA estamos para sumarnos a sus proyectos y a que cumplan sus objetivos”, afirmó Reyes Banda
En este mismo sentido se manifestó María del Carmen Micalco, Coordinadora de Operaciones del IECA, quien durante su intervención señaló que los jóvenes que confeccionaron el calzado no sólo aprendieron un oficio, sino que dejaron en cada uno de ellos su corazón y sus pensamientos.
Los zapatos fueron entregados a José Alberto Cabrera Gutiérrez, Subprocurador de medidas de protección de PEPNNA, quien reconoció el esfuerzo que aplicaron los jóvenes para la elaboración del calzado y mencionó que “cuando se entrega este tipo de artículos que son comunes para la mayoría de nosotros, para a los niños, niñas y adolescentes que viven en una situación de vulnerabilidad representa un sueño”.
Agradeció al IECA el haber creado un programa hermoso y con magia que se verá cristalizado en la sonrisa las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses que son la Grandeza de México, porque de esta forma el Estado se compromete a crear condiciones de bienestar para cada niño.
Se prevé que antes de que concluya este año se puedan elaborar 400 pares de zapatos más, que estarán a cargo de 20 jóvenes, porque es un esfuerzo que vale la pena y que siempre se hará con entusiasmo.
Guanajuato, Gto; 16 de agosto de 2021.- Queremos unificar esfuerzos y detectar necesidades de capacitación con los diferentes actores del sector turístico, que nos permita trazar una ruta única y ofrecer un servicio de calidad a quienes nos visitan a esta emblemática ciudad, dijo Carmen Lozano Ochoa, directora del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Guanajuato.
Para lograr esta unificación de criterios, necesidades y recursos se realizó una reunión entre algunos integrantes del Ayuntamiento de Guanajuato y el IECA para que a través de esta primera mesa de trabajo en conjunta se logre tener un programa de capacitación acorde a las necesidades y expectativas del sector turístico en la capital.
Lozano Ochoa explicó que también se quiere tener una ruta turística que permita destacar los lugares históricos y emblemáticos de Guanajuato y esto sólo será posible a través de las aportaciones de los expertos en turismo estatal y municipal, desarrollo económico, así como los regidores del Ayuntamiento.
Reconoció el interés que hubo de parte de los integrantes del Ayuntamiento para discutir este tema tan importancia para la ciudad y retomar algunos otros como el turismo de bodas, romance y turismo ecológico.
“Tratamos de crear redes estratégicas que nos permitan conocer y formar acuerdos con el Ayuntamiento y los diferentes actores involucrados en el sector turístico para cumplir nuestro objetivo de capacitar al mayor número de guanajuatenses”, aclaró.
Adelantó que se tiene contemplado realizar una reunión en breve para conocer las inquietudes de los diferentes actores del sector turístico y poder ofrecer una gama de posibilidades en materia de capacitación.
León, Gto; 12 de julio de 2021.- José Guadalupe Almanza Mireles, coordinador académico del Sistema de Control Industrial del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) participó como ponente invitado para dar una conferencia de robótica industrial en el marco de la celebración de la II Semana de Ingeniería, que promueve la Universidad Paulo Freire del estado de Coahuila.
La conferencia en línea estuvo dirigida a estudiantes de ingeniería de la Universidad para enfatizar la importancia que tiene la formación de ingenieros como motor de desarrollo, así como exponer los fundamentos, operación, programación y simulación de un robot industrial y sus múltiples aplicaciones en la industria.
Durante su presentación, Almanza Mireles expuso una breve semblanza de las actividades y objetivos que persigue el IECA como un organismo encargado de ofrecer capacitación para el trabajo y la gran variedad de especialidades que ofrece al sector empresarial en el estado, ante la llegada de armadoras y empresas del sector industrial.
Mostró con imágenes la infraestructura de los planteles que tiene el Instituto para desarrollar habilidades y destrezas para quienes hacen uso de sus instalaciones, así como los cursos enfocados en el área de robótica y automatización.
Insistió a los futuros ingenieros la necesidad de fortalecer sus conocimientos en el desarrollo de habilidades blandas, certificación de competencias profesionales y el dominio de una segunda lengua, pues estas destrezas serán un apoyo para incrementar sus posibilidades de colocarse en un centro de trabajo con un buen nivel de ingresos.
Pero sobre todo, porque la Cuarta Revolución Industrial requiere de ingenieros de una nueva generación que tengan una formación completa, dijo.
El ponente guanajuatense señaló que los estudiantes manifestaron su entusiasmo y disposición para conocer algunos planteles del IECA, conocer su infraestructura y la capacitación que se oferta en diferentes especialidades.
Irapuato, Gto; 12 de julio de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA) firmaron un convenio de colaboración en beneficio de las niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales.
El acuerdo fue firmado por María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de PEPNNA y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA para brindar atención y respuestas oportunas a las y los adolescentes que cumplirán 18 años para que cuenten con herramientas que les permitan enfrentar la vida con una capacitación para el trabajo.
“Nosotros en el gobierno estamos obligados a estrechar la cooperación con otras instituciones y organismos, sabiendo que la capacitación tiene un impacto en las personas para abrirse puertas en el transcurso de la vida y lograr cambios importantes en la trayectoria de los adolescentes que se encuentran en esta situación”, enfatizó el director general del IECA.
El convenio establece que el IECA brindará un catálogo de cursos para que los adolescentes puedan escoger la capacitación que más les interese, además de la implementación del idioma inglés. Mientras que en breve se precisarán los cursos de capacitación para atender a los aspirantes que sean considerados menores de edad o menores de 18 años cumplidos y preferentemente a menores de hasta 15 años cumplidos.
También se prevé que la población de adolescentes de 14 años con 11 meses pueda participar siempre y cuando no afecte el proceso escolar y se realice fuera del horario escolar de los adolescentes.
Por su parte, Palomino Ramos afirmó que con este convenio se harán cosas muy buenas en favor de los adolescentes y ayudará a los más pequeños a desarrollarse de manera más integral, pues establece líneas de acción para brindar herramientas competitivas dirigidas al personal especializado en atención de NNA.
López Rodríguez aceptó que el reto es amplio y el objetivo es claro, pero el IECA deja las puertas abiertas para brindar todo el apoyo y apertura necesarios para lograr el compromiso que hay que cumplir para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Silao, Gto; 22 de junio de 2020.- Cada vez más mujeres guanajuatenses buscan desarrollar habilidades y conocimientos en áreas más especializadas como es el caso de la capacitación para el manejo de un tracto camión quinta rueda que recientemente iniciaron 18 personas en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Silao.
Las mujeres que buscan este tipo de capacitación saben que el conocimiento es un valor diferencial y tener capacidades específicas adquiridas les permite recibir mejores ingresos futuros en beneficio de ellas y sus familias.
Para Adelaida Méndez Galván, una de las integrantes del nuevo curso de capacitación, el entrenamiento que tendrá una duración de dos meses, representa un reto que quiere aprovechar porque durante un año y medio buscó la oportunidad de poder trabajar en esta área de transporte de carga.
“No tengo miedo de subirme a un camión y arrancarlo. Puedo llevarlo a donde el patrón quiera que lo lleve. Tengo la seguridad de que lo puedo hacer, porque siempre he dicho que el miedo se estanca en el momento en que se toma la decisión y se supera día con día”.
La capacitación de operadores forma parte del Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral que impulsa la Subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, para que personas sin experiencia desarrollen sus aptitudes, competencias y habilidades y así contribuir para su inserción laboral en la empresa Tracusa, del sector del autotransporte de carga.
Mientras que para Irene Valdés Moreno, otra mujer que está dentro del grupo de las 18 personas que quieren aprender a manejar un tracto camión quinta rueda sin experiencia, comentó que desde muy joven le llamó la atención el poder manejar un camión de esas dimensiones y en diversas ocasiones intentó buscar una oportunidad, que hasta ahora se presenta.
“Para mí es un paso muy grande para mi vida personal y familiar” dijo, tras añadir que su principal motivación para iniciar un curso como éste fue su familia.
El programa integral de operadores sin experiencia tracto camión quinta rueda en el que participa el IECA, al empresa Tracusa, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y Kenworth, ofrece un entrenamiento completo que incluye conocimientos técnicos de operación eficientes y seguras para el manejo del tracto, manejo a la defensiva, relaciones humanas, valores en el conductor, señalética y mecánica básica.