Guanajuato, Gto. 27 de marzo de 2025.- Derivado de las gestiones de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entre productores del campo guanajuatenses y el Gobierno Federal, la entidad cuenta con un proyecto hidráulico para tecnificar el Distrito de Riego 011.
Tras muchos años de negociaciones, por fin Guanajuato podrá contar con un programa que permita eficientar el agua para uso agrícola; incrementar la productividad del campo; destinar parte del agua recuperada para el consumo humano y garantizar el abastecimiento de agua para las familias guanajuatenses.
Con estas acciones de tecnificación se recuperará un volumen de 120 millones de metros cúbicos de agua para el Estado de Guanajuato.
Este día, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión total de 51 mil 830 millones de pesos como parte del Programa Nacional de Tecnificación del Riego; con un alcance de 200 mil hectáreas para recuperar 2 mil 800 metros cúbicos de agua y reutilizarla para el consumo humano.
El presupuesto para el Estado es de 6 mil 412 millones de pesos en los próximos cinco años, para la intervención del Distrito de Riego 011, que comprende el Alto Río Lerma en el estado de Guanajuato.
Durante el 2025 la inversión será de 510 millones de pesos; la licitación se realizará en junio y los trabajos iniciarán en julio del presente año; la expectativa es que las obras de tecnificación concluyan en el 2030.
Estos trabajos forman parte del Plan Nacional de Tecnificación de Riego del Gobierno Federal y con el cual, se pretende beneficiar a una población de más de 25 mil 258 guanajuatenses, al tecnificar en Guanajuato, 10 mil 207 hectáreas del Distrito de Riego 011.
Fue el 1 de marzo cuando la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron el histórico convenio que incluye a Guanajuato en el plan hídrico del Gobierno Federal, en cumplimiento con Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Los trabajos de tecnificación del Distrito de Riego 011 son adicionales a la construcción del acueducto que llevará agua de la Presa Solís a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, con lo que se asegura la sostenibilidad y abastecimiento de agua para las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de apoyar a las mujeres y hombres del campo guanajuatense con programas, equipamiento, tecnología y capacitación, con el objetivo de fortalecer el sector agro industrial del Estado.
“Es una actividad que nos llena de mucho orgullo, porque tenemos tierras que producen, tenemos mujeres y hombres trabajadores que se levantan desde muy tempranito a trabajar las tierras y prácticamente todo el territorio de nuestro estado tiene algún tipo de cultivo”, dijo la Gobernadora durante la más reciente trasmisión de Conectando con la Gente.
En esta ocasión, Libia Dennise estuvo acompañada de Marisol Suárez Correa, la primera mujer en encabezar la Secretaría del Campo.
Uno de los programas de los que se habló, fue “Mi Familia Productiva y Sustentable”, dirigido a la gente de comunidades alejadas y en condiciones de vulnerabilidad. Este Programa, que opera la Secretaría del Campo, tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato.
El objetivo es dotar de herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios; con ello, se busca mejorar la alimentación de las personas beneficiarias y sus familias, además, de mejorar los ingresos económicos de su hogar.
Otro componente de este programa es la capacitación, con la cual se fomenta la participación colaborativa en sus comunidades, mostrando mejores técnicas para la producción en traspatio, así como para la transformación de los productos primarios para el beneficio de sus familias y comunidades.
A través de este acompañamiento, la Secretaría del Campo logra que las familias sean autosuficientes en la producción de alimentos e incluso, que emprendan y mejoren su economía.
La Gobernadora explicó que el 82 por ciento de las personas beneficiarias con este programa son mujeres, quienes se empoderar con estas actividades y apoyos, al convertirse en proveedoras de sus hogares.
Entre los apoyos de equipo productivo y animales destacan, los molinos de nixtamal, silos herméticos para almacenar granos y semillas, vientres ovinos, paquetes avícolas y paquetes de colmenas.
Libia Dennise dijo que aunado a este programa se busca, de manera transversal, beneficiar a las mujeres con la Estrategia Aliadas, al vincular programas con otras dependencias y apoyar a las mujeres del campo guanajuatense.
La Gobernadora y la Secretaria del Campo, también hablaron del proyecto DACIA (Desarrollo Agroalimentario del Campo a través de Inteligencia Artificial), un asistente virtual que proporciona asistencia interactiva, respondiendo preguntas relacionadas con los programas de apoyo para el campo, estatus de folios de apoyos y datos generales de la Secretaría.
El objetivo es mejorar y acercar la atención que se brinda a las y los productores del campo de Guanajuato a través de DACIA.
DACIA proporciona información relevante y actualizada en tiempo real; atiende las 24 horas, los 365 días del año mediante múltiples consultas simultáneamente y desde cualquier parte del mundo; reduce tiempos de espera y, a mediano plazo, proporciona información estadística y de temas estratégicos como agua, sustentabilidad, mejoramiento genético, comercialización, sanidad vegetal y animal, entre otros.
Consultar información a través de DACIA, es posible desde un teléfono celular o una computadora. Las y los productores interesados sólo deben acceder a la página web de la Secretaría del Campo: secam.guanajuato.gob.mx, y escribir un mensaje con sus dudas; también lo pueden hacer desde el chat de la página de Facebook, o bien, escaneando un código QR que le dirigirá a un chat con DACIA en su aplicación de WhatsApp.
Esta herramienta fue desarrollada por la Dirección de Planeación y Sistemas de la Secretaría del Campo, es la única en su tipo dentro del sector Agroalimentario.
La Gobernadora Libia Dennise y la Secretaria del Campo, Marisol Suárez, adelantaron que personal de la dependencia recorrerá las comunidades más alejadas para difundir los programas y conocer las necesidades de las mujeres y hombres del campo. “Vamos a seguir apoyando con todo al sector de la agroindustria. En el Gobierno de la Gente les decimos que no están solos, que en Guanajuato queremos apoyarlos y vamos a seguir impulsando el campo de Guanajuato y sobre todo dejar muy en claro que en este proyecto para dotar de agua a nuestro estado, la tecnificación del campo es fundamental para nuestros productores”, concluyó la Gobernadora de Guanajuato.
Acámbaro, Gto. A 22 de octubre de 2024.- Como parte del compromiso permanente con el sector agropecuario, el Gobierno del Estado y el municipio de Acámbaro realizaron la entrega de apoyos a 939 productores con una inversión superior a los 5 millones de pesos.
“Estoy muy contento de acompañarlos aquí en Acámbaro, compartiendo con ustedes esta tarde, con la representación personal de nuestra gobernadora Libia Dennise para dar un paso más en respaldo del sector agropecuario, un compromiso que hoy se traduce en apoyos concretos que abarca equipamiento y apoyos a quienes se vieron afectados por la sequía, más de 4 toneladas de semillas y 446 toneladas de fertilizante”, señaló el Secretario Jorge Daniel Jiménez Lona.
En el evento también participaron la alcaldesa Claudia Silva Campos y la secretaria del Campo, Marisol Correa Suárez, quienes refrendaron su apoyo al campo guanajuatense.
El secretario Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó en el municipio de Acámbaro al Acto cívico del 214 Aniversario de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador y Proclamación de Don Miguel Hidalgo como Generalísimo de las Américas en Acámbaro
“Esta fecha está inscrita, no solo en la historia del municipio de Acámbaro, sino en la tinta de las leyes y en el espíritu de la nación entera, que acompaña con gratitud y orgullo la celebración de aquellos pioneros de la lucha por la independencia, mujeres y hombres capaces de imaginar un mejor país, que con su audacia le dio forma a un movimiento trascendental. su sacrificio y valentía rindió frutos que podemos observar en el México independiente y protagonista del mundo moderno”, Señaló Jiménez Lona.
Comentó que este es un recordatorio de que las luchas que realmente valen la pena no suelen ser inmediatas, ni fáciles, sino de que se requiere perseverancia; un recordatorio de que, cuando una causa está sustentada en la razón, el trabajo y la inteligencia de los guanajuatenses, la victoria es inevitable y permanece incluso a través de los siglos.
Cabe destacar que, en el desfile se congregaron cientos de familias acambarenses, quienes vieron la participaron de los elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea, además de instituciones académicas del municipio de Acámbaro, la Cruz Roja Mexicana, entre otros.
Abasolo, Gto., a 01 de noviembre de 2021.- Como parte de las acciones para atender a los afectados por las inundaciones en Abasolo, el Gobierno del Estado realizó la entrega de apoyos a productores del sector agroalimentario.
“Con estos seguros podrán reactivar la agricultura, aprovechar la humedad de la tierra para que próximo cultivos puedan ser redituables” puntualizó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La dependencia estatal a través de sus programas, realizó la segunda entrega de insumos para productores agrícolas que perdieron sus cosechas y ganaderos que padecieron la falta de esquilmos para sus hatos.
Mediante el programa “Fomento de Aseguramiento Agropecuario” se cubrió el seguro de 779 hectáreas que se dañaron por las inundaciones, correspondientes a 188 unidades de producción de las zonas de riesgo.
Este programa tiene objetivo proteger el patrimonio y reactivar su capacidad productiva; asimismo se dirige a los productores que se ubican en las zonas rurales expuestas a las condiciones extremas.
De manera conjunta, mediante el programa “Mi Ganado Productivo” se trabaja para incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad de las unidades de producción pecuaria de Guanajuato.
Se entregaron 480 pacas de esquilmo de 20 a 22 kilos, que les permite garantizar una correcta alimentación de los hatos.
Adicionalmente 160 bultos de bakal-1 con un peso de 30 kg fueron entregados.
“Hoy reciben un seguro cien por ciento estatal, para que sus actividades continúen llevando los alimentos a la mesa y su ganado se mantenga en el mismo valor” finalizó el titular de la SDAyR.
Estas acciones demuestran una vez más, el acercamiento del Gobierno del Estado con su gente del campo.
El evento con la participación de Briseida Anabel Magdaleno González, Diputada del Distrito XVIII; Sergio Duran Soto, Director de Desarrollo Rural y Agropecuario del Municipio; Jorge Cruz Fernández, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural Agropecuaria; así como Guillermo Del Bosque Macías, Coordinador de Seguros y Financiamiento.
Ocampo, Gto., a 09 de septiembre de 2021.- Un total de 29 implementos agrícolas fueron entregados a productores que desarrollan sus actividades agrarias en diferentes comunidades del municipio de Ocampo.
Con el apoyo del programa “Tecno Campo” se fortalece la capitalización de la actividad agrícola en maquinaria, implementos e infraestructura para la agricultura protegida, que propicie mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.
El programa estatal de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) coordinó acciones con el gobierno municipal de Ocampo, en donde realizó la entrega de maquinaria a productores de diversas comunidades que fortalecerán sus trabajos de siembra y cosecha.
Con una inversión general de dos millones 42 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 295 mil pesos, la administración municipal 600 mil pesos y los beneficiarios un millón 147 mil 600 pesos para el beneficio de 29 ocampenses.
Se entregaron 29 diferentes maquinarias, entre ellas: 10 aspersoras para tractor, diez segadoras alomilladoras para frijol, cinco subsuelos y cuatro cultivadoras.
Para estas acciones se beneficiaron las comunidades de Carmen del Norte, El Rosario, El Torreón, La Calavera, La Haciendita, La Tinaja, Las Trojes, Ocampo, San Francisco, San Pedro de Ibarra, Santa Bárbara, Santa Regina y Veinte de Noviembre.
San Diego de la Unión, Gto., a 07 de septiembre de 2021- Un total de 16 implementos agrícolasfueron otorgados a productores guanajuatenses para el desarrollo de sus actividades en el campo.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal de San Diego de la Unión, realizó la entrega de maquinaria a productores de diversas comunidades que fortalecerán sus trabajos de siembra.
Esto a través del programa estatal “Tecno Campo” que contribuye a la capitalización de la actividad agrícola en maquinaria, implementos e infraestructura para la agricultura protegida, que propicie mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.
Para estas acciones se pactó una inversión general de 597 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 137 mil 100 pesos, el municipio 150 mil pesos y 310 mil 500 pesos los beneficiarios.
Lo anterior, para la adquisición de 16 implementos agrícolas, entre ellos: subsuelos, segadoras, cultivadoras, niveladoras, desgranadoras, aspersoras para tractor, fertilizadoras, rastrillos y sembradora de granos gruesos.
Comunidades como El Bayito, San Juan Pan de Arriba, Ex Hacienda de Jesús, El Mezquital, El Mirador, Presa de Monjas, El Carabino, Ejido Gómez Villanueva, Loma de San Juan, La Barranaca de Cano, Ex Hacienda de Ojuelos, Coporo y Tepozan destacan entre las comunidades que fueron beneficiadas.
Romita, Gto., a 04 de agosto de 2021.- En una gira de trabajo por el municipio de Romita, productores, ganaderos y habitantes de las comunidades rurales recibieron apoyos para desarrollar sus actividades agroalimentarias y mejorar la calidad de vida de sus familias.
“Trabajamos de la mano con el municipio, se ven reflejados los resultados que beneficia nuestra gente del campo; con una inversión mixta que impulsa el desarrollo del sector y de Romita” destacó durante su mensaje José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La gira comenzó en el bordo de Cerro Prieto, donde se supervisó el avance de la obra y la captación de recursos hídricos. El municipio trabaja coordinadamente para construir 16 bordos para el beneficio de más de 170 familias de zonas rurales.
Mediante el programa “Conectando Mi Camino Rural” se rehabilitó el trayecto que conecta a la comunidad de El Mármol, en donde se invirtieron tres millones 283 mil 21 pesos, de los cuales a SDAyR aportó un millón 969 mil 813 pesos, mientras que el municipio un millón 313 mil 208 pesos.
A través del programa se beneficiaron 565 romitenses que transitarán en 0.48 kilómetros generando tranquilidad a los habitantes al contar con una vialidad en buenas condiciones mejorando la calidad de vida de las personas que colindan con la localidad.
“Mi Ganado Productivo” tiene como objetivo incrementar la productividad, la rentabilidad y competitividad de las unidades de producción pecuaria del estado, por ello se realizó la entrega de 16 equipos que contribuyen en la capitalización de las unidades de producción pecuaria.
Molinos, ordeñadoras, palas mecánicas, remolques de cama baja, remolques de volteo, revolvedoras de alimento, destacaron entre las entregas, de manera mixta el Gobierno del Estado – Municipio – Beneficiarios, invirtieron un millón 165 mil 890 pesos.
Con el programa de “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de la actividad agrícola en maquinaría, implementos agrícolas e infraestructuras para la agricultura protegida que propicie mejores condiciones de protección y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.
Un total de 20 productores agrícolas recibieron maquinaria como subsuelos, aspersores para tractor, niveladoras, segadoras, sembradoras, fertilizadoras, rastrillos y aspersoras motorizadas destacaron entre las entregas.
Lo anterior con una inversión de 958 mil 700 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 250 mil pesos, la administración municipal 245 mil 408 pesos y los beneficiarios 463 mil 292 pesos.
La gira por el municipio culminó con la entrega de cinco mil 700 kilos de semilla de garbanzo blanco, esto a través el programa de “Reconversión productiva” que permite mejorar el ingreso de las unidades de producción con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.
A partir de hoy, 41 productores sembrarán este germen en 95 hectáreas del municipio Romita. En el cual, se invirtieron 200 mil pesos convenidos para el beneficio de los productores.
“Con estas semilla mejoraremos la economía de nuestras familias, cosecharemos el apoyo que nos brindan y desarrollaremos un mejor campo para nuestro Estado” destacó un beneficiario del programa.
Las entregas estuvieron encabezadas por José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR; Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal; Rito Vargas Varela, Subsecretario de la SDAyR; David Ruiz Camacho, Coordinador del Fideicomiso FIBIR; Víctor Izquierdo Hurtado, Director de Obras Públicas; Miguel López Rocha, Director de Desarrollo Rural y beneficiarios.
Cortazar, Gto., a 11 de noviembre de 2020.- En el Gobierno del Estado apoya las actividades de las y los productores para que continúen fortaleciendo en el campo, por ello se realizó la entrega de implementos agrícolas en el municipio de Cortazar.
Esto a través de un trabajo encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) que coadyuvó esfuerzos con el H. Ayuntamiento para proteger los cultivos de la región.
Mediante el programa “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de la actividad e infraestructura para la agricultura protegida y así mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
En el evento de entrega se tomaron las medidas de sanidad correspondientes para entregar 18 implementos, entre ellos: aspersoras motorizadas, segadoras, sembradoras, rastrillos, tanque nodriza, fertilizadoras y desgranadoras
Esto con una inversión de 729 mil 500 pesos, de los cuales la aportación estatal y municipal correspondió a 148 mil 225 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron 433 mil 50 pesos para concretar estas acciones en su totalidad.
Esta entrega contempla un crecimiento y rentabilidad, así como la eficacia y eficiencia en los procesos de producción agroalimentaria en Guanajuato.
Celaya, Gto., a 29 de octubre de 2020.- Guanajuato es reconocido por su nivel competitivo en la seguridad alimentaria con la que cuenta, por ello, la entidad participó y presenció la inauguración de la Agroalimentaria Zacatecas 2020 Digital.
De manera virtual, el estado zacatecano se adaptó a las nuevas tecnologías para llevar a cabo una edición más de este evento importante dedicado al sector agroalimentario en el que Guanajuato destacó como estado invitado.
“Es importante que se lleve a cabo este tipo de evento que permite estrechar lazos entre estados para desarrollar la cadena agroalimentaria y economía de México.” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La entidad guanajuatense ocupa el primer lugar a nivel nacional por el valor de la producción en los cultivos de brócoli, cebada grano, hongos, setas, champiñones y lechuga.
Guanajuato cuenta sector altamente competitivo, integrado al mercado, con una administración sustentable de los recursos naturales, que brinda seguridad alimentaria y una mejor calidad de vida en el medio rural.
“Este evento fomenta el conocimiento, así como los negocios del intercambio de experiencias y la exhibición de productos en un formato innovador” puntualizó Jesús Vallejo Díaz, Secretario del Campo de Zacatecas
El sector agropecuario y las industrias del rubro mantienen funcionando, apegadas a las medidas sanitarias por le COVID-19, participando como expositores en la vitrina digital para ofrecer sus productos y servicios.
La plataforma estará al acceso de los productores del sector, por un periodo de un año para la interacción y consolidación de nuevos negocios nacionales e internacionales.
Participa de manera virtual de 29 al 31 de octubre y vive la experiencia del sector productivo del campo a través conferencias e interacción con los expositores.
El evento digital contó con la participación de Alejandro Tello Cristerna, Gobernador del estado de Zacatecas; Jesús Vallejo Díaz, Secretario del Campo de Zacatecas y Zvi Tal, Excelentísimo Embajador de Israel.
San Luis de la Paz, Gto., a 24 de agosto de 2020.- Productores desarrollarán la actividad pecuaria en sus comunidades con los equipos otorgados a través del programa “Mi Ganado Productivo”.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) aprobara el proyecto para beneficiar a los ganaderos del municipio de San Luis de la Paz.
El apoyo constó de 36 equipos para triturar el forraje, cuyas funciones son picar de manera pequeña las plantas agrícolas destinadas a la alimentación de los hatos.
La inversión fue de 907 mil 600 pesos, de los cuales la dependencia estatal y el gobierno municipal aportaron 317 mil 660 pesos, respectivamente; mientras que los ganaderos destinaron 272 mil 300 pesos para estas acciones.
Con el programa estatal “Mi Ganado Productivo” se amplía el rendimiento de las especies agropecuarias que se tienen en la entidad, con la calidad que les permite acceder a los mejores mercados e invertir en equipos e infraestructura para la cadena productiva.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.