SOP/COM2016/124
• La inversión alcanza los 160 MDP en dos etapas
• Registra avance del 56%
Purísima del Rincón, Gto.- a 28 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública amplia la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas en su segunda etapa, obra con la cual se fortalece la conectividad y se beneficia a más de 210 mil habitantes de la región, acciones que permiten impulsar el desarrollo de las familias y detonar la economía de la zona.
Lo anterior fue informado por el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien destacó que la ejecución de la segunda etapa registra un avance del 56%.
El funcionario estatal dio a conocer que para las acciones de la segunda etapa de esta vía de comunicación estatal, se ejercen recursos por el orden de los 55 millones de pesos, sumados a la primera etapa en la que se ampliaron más de 10 kilómetros, la inversión total alcanza los 160 millones de pesos, lo que sin duda permite contar con mejores caminos para el impulso social.
Sobre los trabajos que actualmente se ejecutan, el funcionario comentó que consisten en la pavimentación de la carretera de dos carriles a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, así como la aplicación de riego de sello y la construcción de obras de drenaje menor y complementario.
Además de la colocación de señalamiento vertical y horizontal, acciones ambientales y construcción de cruces de agua potable y drenaje sanitario.
Al respecto Malagón Ríos explicó que a lo largo de 4 kilómetros se ha colocado tubería de agua potable, acciones que de origen no estaban en proyecto, sin embargo derivado de las consideraciones de abastecimiento a varias comunidades aledañas, hubo necesidad de ampliar las metas.
Reiteró que esta obra beneficia a más de 210 mil habitantes de la región, así como a casi 5 mil automovilistas que circulan por esta vialidad diariamente.
Estas acciones están a cargo de la empresa Vicente Carbajal Tapia que favorece la generación de 230 empleos con mano de obra local, para contribuir a mejorar la vida de las familias de los Municipios del Rincón.
Para concluir dijo que con estas acciones, se logra consolidar la red carretera estatal, se acerca el desarrollo a nuestras localidades, se disminuyen los tiempos de traslado de las personas y se dota de mejores caminos a todos los guanajuatenses.
CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO PALMILLAS DE SAN JUAN EN COMONFORT
Comonfort, Gto, a 21 de mayo de 2016.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por dotar de mejores camino a los guanajuatenses, se pavimentó el camino que une a las comunidades de La Nopalera y Palmillas de San Juan en Comonfort con una inversión de 24 millones de pesos.
Estas acciones se realizaron como parte del compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez que busca mejorar la conectividad carretera en las comunidades de los 46 Municipios para impulsar la economía local y así impulsar su calidad de vida.
Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien describió los trabajos realizados en la pavimentación del camino cuya longitud supera los 7.5 kilómetros con un ancho de 7 metros.
Explicó que en la zona semiurbana cuya longitud alcanza los 1.02 kilómetros, se construyó el camino a base de huellas de concreto con empedrado, incluyó la realización de obras de drenaje menor, reubicación de postes de líneas eléctricas, renivelación de pozos de visita y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
De manera adicional y con una longitud de 6.5 kilómetros, se ejecutaron trabajos de pavimentación, construcción de terraplenes y colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor
“Logramos pavimentar la longitud total del camino que une a las comunidades de La Nopalera y Palmillas de San Juan, trabajos que benefician a más de 2 mil habitantes e la zona y comunidades vecinas” destacó el subsecretario.
Comentó que los trabajos de pavimentación corrieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Azacan quienes permitieron la generación de 250 empleos con mano de obra local.
Uno de los compromisos de Gobierno del Estado es detonar el crecimiento económico de las comunidades y con mejores caminos impulsamos la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
SOP/COM2016/0116
PAVIMENTA SOP CARRETERA A MINERAL DE POZOS
EN SAN LUIS DE LA PAZ
San Luis de la Paz, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en San Luis de la Paz y detonar la economía de la región, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el camino que conduce hasta la localidad en una longitud de 5 kilómetros.
El compromiso de la Secretaría de Obra Pública es dotar de mejores caminos a los guanajuatenses para ampliar la seguridad de los usuarios y detonar los atractivos turísticos de la entidad, así lo confirmó el Director de Licitaciones y Convocatorias de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Explicó que la Secretaría publicó la convocatoria para que todos los contratistas guanajuatenses que así lo deseen, participen en la licitación para la pavimentación del camino a Mineral de Pozos.
La vialidad, desde el cruce con la carretera Federal 57 tiene una longitud de 9.5 kilómetros y un ancho promedio de 6 metros, en esta primera etapa se van a construir los primeros 5 kilómetros más el entronque con la vialidad federal.
La construcción del camino, destacó el Director de Licitaciones y Contratos consiste en la pavimentación a base de empedrado con huellas de concreto, obras de drenaje, guarniciones y señalamiento horizontal y vertical.
Destacó que de acuerdo a la convocatoria, la visita al sitio para los interesados se realizará el miércoles 25 de mayo, la presentación de propuestas el 6 de junio, el fallo de la obra para el 14 de junio y el arranque de los trabajos están programados para mediados de junio.
Mineral de Pozos es una localidad consolidada como Pueblo Mágico y recientemente ha cobrado un gran auge turístico gracias a los vestigios centenarios de minas y haciendas que recuerdan su importancia minera durante la época virreinal y posteriormente en el porfiriato.
Con estas acciones, concluyó Salvador Hernández, la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de mejorar la red carretera estatal para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.
AMPLIACIÓN DE CARRETERA CORTAZAR-JARAL DEL PROGRESO PRESENTA 50% DE AVANCE
Jaral del Progreso, Gto.- a 13 de abril de 2016. La Secretaría de Obra Pública supervisó los avances de la ampliación de la carretera Cortázar-Jaral del Progreso, trabajos que presentan un avance del 50% y se estima las tareas finalicen a más tardar
Se ha solicitado a la empresa contratista Agregados La Roca incremente la fuerza laboral y amplíe las jornadas de trabajo con el objetivo de reducir las molestias a la ciudadanía y acortar los tiempos de ejecución de obra para entregar una vialidad en perfectas condiciones a los guanajuatenses.
Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión que realizó por Jaral del Progreso y en donde visitó diversas obras en donde Gobierno del Estado ejerce recursos superiores a los 242 millones de pesos.
Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar la calidad de vida de las familias y dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, se realizó una gira para supervisar obras en donde se ejercen recursos superiores a los 242 millones de pesos.
La carretera Cortázar-Jaral del Progreso, informó Durán Miranda, se amplia de 7 a 12 metros de ancho y presenta un avance del 50% en su segunda etapa, la primera finalizó en diciembre del año pasado. En conjunto ambas acciones sumaron cerca de 200 millones de pesos.
Se trata de la modernización de 14.5 kilómetros de longitud que incluye la construcción de 3 puentes vehiculares a base de carpeta de concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor, estas obras benefician a más de 98 mil habitantes de la zona.
En lo que se refiere a la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago, el secretario dio a conocer: “actualmente alcanza el 22% de avance, y le pedimos a los ciudadanos un poco de paciencia, estamos reconstruyendo obras de drenaje y pavimento y pedraplen en las zonas que presentaban ya demasiadas deformidades; se ampliará de 7 a 9 metros; la intención es terminar esta etapa de la obra para el mes de agosto”.
La vialidad que conecta de Jaral del Progreso a Valle de Santiago tiene una longitud de 8.4 kilómetros y permitirá alojar dos carriles de 3.5 metros cada uno y acotamiento de un metro en ambos sentidos mediante la construcción de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Durante la visita al municipio se aprovechó para supervisar la construcción de la primera etapa del Centro de Desarrollo Comunitario de Jaral del Progreso que presenta un avance del 99% y cuenta con una inversión cercana a los 12 millones de pesos.
La obra consiste en 3 edificios, obra exterior “es uno de los edificios más grandes de este tipo y el proyecto completo alcance los 23 millones de pesos”.
Para la rehabilitación de la Nave Impulsora del Empleo, se destinan 1.4 millones de pesos para reforzar la estructura, retiro y reposición de accesorios en mal estado y trabajos de colocación de panel en fachadas.
Para finalizar, José Arturo Durán destacó que todas las obras están a cargo de empresas guanajuatenses de León, Comonfort, Uriangato y Jaral del Progreso lo que permite la generación de más de 450 empleos con mano de obra local, así aprovechamos fuerza de trabajo de la zona en beneficio de las familias de Jaral del Progreso.
SOP/COM2016/105
· Trabajos más complicados se realizarán en horario nocturno.
· Se trata de seis vialidades con una longitud de 21 kilómetros
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2016.- Para este año, la Secretaría de Obra Pública ejerce recursos por el orden de los 15 millones de pesos para mejorar los accesos y salidas a la ciudad de Guanajuato, acciones que forma parte del programa Mejores Caminos.
Lo anterior lo informó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien aseguró estos trabajos tienen como objetivo mantener en óptimas condiciones las vialidades para permitir que los habitantes de la ciudad y visitantes puedan circular con total seguridad durante todo el año.
Víctor Vélez aseguró que con una inversión de 15 millones de pesos se atenderán 6 vialidades de acceso y salida en una longitud total de 21.7 kilómetros, lo que representa una superficie total mejorada de 160 mil metros cuadrados.
Explicó que los trabajos para mejorar los caminos ya iniciaron con la preparación de la superficie de rodamiento mediante trabajos de renivelaciones con concreto asfáltico, además del sellado de fisuras y grietas que pudieran presentarse en el pavimento.
Posteriormente se colocará un micro pavimento de alta macro textura y mortero asfáltico, esto nos permitirá mejorar la textura y adherencia de la superficie de rodamiento para dotar de mayor confort y seguridad a los usuarios de estas vialidades.
“Las vialidades que se van a atender durante el día son el acceso Diego Rivera y el ramal a Pozuelos, que por su geometría, se trabajarán en horario diurno, con dispositivos de protección de obras y control de tránsito para evitar accidentes” explicó el Director de Conservación Carretera.
Mientras las vialidades que serán atendidas en horario nocturno de 11 de la noche a 6 de la mañana, por el alto aforo vehicular y por su geometría con anchos de 6 a 7 metros, serán: acceso Chávez Morado, Noria Alta-El Laurel , Guanajuato-Marfil y Pueblito de Rocha-Marfil.
Para ejecutar estas acciones se van a realizar cierres parciales para no afectar a los automovilistas y en el caso de la rehabilitación en los túneles La Iglesia y Las Enredaderas el cierre de la vialidad será total; sin embargo los fines de semana se suspenden los trabajos para no afectar la actividad turística en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Apuntó que los días 9,10 y 11 de mayo se trabajará en la zona de Noria Alta entronque a Pueblito de Rocha, a la altura del Centro de Convenciones, por lo que se va a generar cierre parcial de la vialidad en horario de 11 de la noche a 6 de la mañana, con el propósito de afectar lo menos posible.
Por lo anterior, Víctor Vélez Moreno solicitó el apoyo de la ciudadanía para reducir los límites de velocidad en las áreas de trabajo, respetar los señalamientos y medir tiempos de traslado para evitar contratiempos y confirmó que con estos trabajos los guanajuatenses contaran con mejores caminos.
COMUNICADO DE PRENSA |
SOP/COM2016/092
ANUNCIA SOP MÁS DE 4MIL MILLONES EN OBRA
Guanajuato, Gto. a 06 mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública asignará recursos superiores a los 4,160 millones en diversas obras en los 46 municipios del Estado, destacan obras de salud, desarrollo social y la mejora de caminos, puentes y carreteras.
Así lo destacó el Ing. José Arturo Duran Miranda en reunión con el nuevo consejo directivo del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato. Donde aprovechó para presentar la Plataforma #GtoConstruye como un sistema en línea que permite al ciudadano consultar de manera transparente, ágil y oportuna las más de 1,700 obras y acciones que se ejecutan desde 2012 a la fecha.
“El motivo de esta reunión es básicamente retomar los lazos con el Colegio Estatal y los Colegios de los municipios que se integran en las comisiones que tenemos al interior de la Secretaría; y los invitamos a consultar la Plataforma #GtoConstruye”; que es un portal desarrollado enteramente con recursos internos de la SOP y que abona a la iniciativa de ley de transparencia presentada por el Gobernador al Congreso del Estado; destaco el Ing. José Arturo Durán Miranda titular de la SOP
Entre las acciones más relevantes que se presentaron durante la reunión, se destaca la asignación de $4,161 millones de pesos para obras de infraestructura como la conservación de la carretera Silao-San Felipe, el libramiento de Tarimoro o la construcción del camino de Acceso Xichú-La Noria y también obras de edificación como la tercera etapa de los edificios de Distrito de Gobierno en Irapuato y León o la sustitución del Centro de Atención Integral con Servicios Esenciales de Salud en Yuriria por mencionar algunos.
Por su parte el presidente entrante del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, Ing. Gabriel Falcón Anaya y miembros de dicha asociación resaltaron los logros alcanzados en la SOP en materia de transparencia con este portal, y por impulsar la participación de los contratistas de Guanajuato en la contratación de obra pública.
SOP/COM2016/104
• Se destinaron 23 mdp
• Se reconstruyeron 2.8 kilómetros
• La segunda etapa arrancará en próximos meses
León, Gto., a 08 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama, vialidad en donde se ampliaron las metas lo que permitió mejorar 2.8 kilómetros con una inversión de 23 millones de pesos y así dotamos a guanajuatenses de mejores caminos.
El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos afirmó que la vialidad se encuentra rehabilitada al 100% y se contempla que en los próximos meses arrancará la segunda etapa, trabajos en donde se ejercerán recursos superiores a los 23 millones de pesos.
El funcionario dio a conocer que inicialmente se contrató a la empresa guanajuatense Consorcio Constructor ECO del Bajío para mejorar una longitud de 2 kilómetros y tres carriles de circulación en el sentido de acceso a León, sin embargo se ampliaron las metas y se logró mejorar 800 metros adicionales.
“De manera simultánea, realizamos trabajos específicos que fueron solicitadas por SAPAL como renivelaciones de alcantarillas y pozos de visita, lo que generó un desfase en los tiempos de ejecución” explicó Malagón Ríos.
El subsecretario explicó que con la inversión de 23 millones de pesos se rehabilitaron 2.8 kilómetros con anchos variables, comprendida desde las oficinas de la empresa Reyma hasta la Avenida Pompa. Para lograrlo, se mejoró la estructura y el pavimento mediante la ejecución de una subrasante de 40 centímetros, una base hidráulica de 25 centímetros, guarniciones, banquetas, base asfáltica de 10 centímetros y la aplicación de una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor.
Los trabajos incluyeron instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y señalamiento horizontal y vertical para ampliar la seguridad en los usuarios.
Para finalizar, Martín Malagón agradeció a la ciudadanía el apoyo en el periodo de ejecución de los trabajos pues aseguró que con estas acciones se consolida Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera y así se mejora la calidad de vida de los guanajuatenses al contar con mejores caminos para poder trasladarse con total seguridad a su hogar, trabajo o escuela.
SOP/COM2016/103
• Este viernes 6 de mayo a partir de las 10 de la mañana
• Se van a generar cierres parciales en ambos cuerpos de la vialidad
San Francisco del Rincón, Gto.- 05 mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública tiene programado realizar el montaje de las trabes de los puentes peatonales que se construyen sobre Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, por lo que se realizarán cierres parciales este viernes 6 de mayo de las 10 de la mañana hasta 6 de la tarde.
El Director de Construcción de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muños Pérez, invitó a la ciudadanía a respetar los límites de seguridad y tomar sus precauciones, pues las acciones se realizaran a la altura del kilómetro 6 y 9 en ambos sentidos. Comentó que en coordinación con la empresa Wepico, encargada de la obra, acordaron ejecutar los trabajos de montaje de las trabes para este viernes, por lo que se solicitó el apoyo de Tránsito del Estado para ampliar la seguridad a los automovilistas que circulan por esta importante vialidad.
Explicó que se van a realizar cierres parciales en algunos carriles conforme se requieran las maniobras a ejecutar, razón por la cual se encausará el flujo vehicular de forma coordinada y con suficientes elementos preventivos para que los usuarios tomen las medidas de precaución.
Reiteró que el montaje de las trabes iniciará a partir de las 10 de la mañana y se contempla concluyan a las 6 de la tarde. Muñoz Pérez explicó que las maniobras consisten en la instalación de 4 trabes tipo Beluga de 23 metros de longitud cada una y con un peso aproximado de 18 toneladas por estructura. Se van a utilizar dos grúas de manera simultánea para agilizar los trabajos de instalación sobre las rampas del camellón central.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye dos puentes peatonales sobre el Eco Bulevar con una inversión de 13 millones de pesos, estos trabajos registran un avance del 13%.
Para concluir, José Luis Muñoz aseguró que la vialidad estatal permanecerá perfectamente señalizada para ampliar la seguridad a los usuarios, reiteró la invitación a los automovilistas para respetar los señalamientos y tomar en cuenta los tiempos de traslado.
Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera, en donde lo más importante es dotar a los guanajuatenses de mejores caminos.
• En horario nocturno de 11 pm a 6 am
• Los días 6,9,10 y 11 de mayo
Guanajuato, Gto., 4 de mayo 2016.- Con motivo de los trabajos de rehabilitación de las Vialidades de Acceso a la Ciudad de Guanajuato, habrá de realizar el cierre parcial de algunas calles los días 5, 9, 10 y 11 de mayo en horario nocturno de las 11 de la noche a las 6 de la mañana, con la finalidad de afectar lo menos posible a la ciudadanía.
Así lo dio a conocer el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, quien explicó que la carretera Guanajuato-Marfil en su tramo: del Distribuidor Noria Alta-al entronque a Pueblito de Rocha, a la altura del Centro de Convenciones, habrá de presentar cierre parcial este jueves 5 de mayo a partir de las 11 de la noche a las 6 de la mañana del viernes 6 de mayo.
Además apuntó que para concluir los trabajos de rehabilitación en el tramo comprendido del Centro de Convenciones a la Colonia las Teresas se tiene programado el cierre nocturno los días lunes 09, martes 10 y miércoles 11 de mayo en horarios de 11 pm a las 6 am del día siguiente.
Se recomienda utilizar rutas alternas y respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pidiendo la comprensión a la ciudadanía por estas molestias, con la finalidad de contar con vialidades en buen estado y con un mejor nivel de servicio. Vélez Moreno manifestó que se pretende que el fin de semana (viernes y sábado) las vialidades quedan libres a la circulación, por los turistas que visitan la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Por último recalcó el funcionario que para llevar a cabo las acciones de renivelación, sellado de fisuras, bacheo y colocación de concreto asfáltico se tiene la necesidad del cierre parcial por seguridad de los usuarios; por ello se recomienda buscar rutas alternas, así como respetar los los señalamientos preventivos, para evitar algún inconveniente. Además solicitó la comprensión de la ciudadanía por molestias, sin embargo reiteró son con la finalidad de mantener las vialidades en buen estado.
SOP/COM2016/099
• Este miércoles 4 de mayo de 10 de la noche a las 6 de la mañana
• Se cierra a la circulación los túneles Los Ángeles y La Galereña.
• Se invita a usuarios respetar señalamientos y tomar medidas de precaución
Guanajuato, Gto. a 03 mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de los túneles Los Ángeles y La Galereña este miércoles 4 de mayo de las 10 de la noche a las 6 de la mañana para realizar trabajos de rehabilitación sobre la vialidad a la altura de la Glorieta Cervantina y el ramal a Pozuelos.
El Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, explicó que se realizarán trabajos de rehabilitación en la zona por lo que solicitó la comprensión de la ciudadanía debido al cierre de la vialidad, “son acciones que se llevan a cabo para brindar seguridad a quienes diariamente circulan por esta arteria y así contar con mejores caminos”.
“El cierre de los túneles durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves será para evitar cualquier accidente y realizarlos en un tiempo menor al programado, se ha solicitado además a la empresa Construcciones Gómez Lozano, incrementar el número de trabajadores para concluir estas obras en el horario establecido” destacó el director.
El funcionario explicó que los trabajos previos ya iniciaron con renivelaciones, sellado de fisuras, bacheo y colocación de concreto asfáltico en el ramal a Pozuelos, en donde hubo la necesidad de cerrar a la circulación un carril de la vialidad, sin embargo en la zona de la Glorieta Cervantina es necesario el cierre total de los túneles.
Precisó que en total se atenderá una longitud de 1.7 kilómetros de vialidad estatal que incluye la instalación señalamiento horizontal y vertical. Vélez Moreno invito a la ciudadanía a respetar los señalamientos de velocidad con el objetivo de evitar accidentes y recordó que los trabajos se ejecutan en horario nocturno para reducir las molestias.
Para finalizar, Víctor Vélez recalcó que esta obra beneficia no sólo a los Capitalinos, sino a quienes visitan la colonial ciudad de Guanajuato y esto nos permite consolidar el compromiso de contar con mejores caminos.