caminos

SOP. Arranca construcción de cuerpo derecho del Eje Metropolitano

SOP/COM2017/358

 

 

  • Cuerpo derecho con longitud de 7 kms
  • Inversión supera los 133 MDP
  • Incluye tres puentes

 

León, Gto., a 26 de diciembre de 2017.- Con el objetivo de concluir en su totalidad el Eje Metropolitano con dos cuerpos de circulación en sus 30 kilómetros de longitud, la Secretaría de Obra Pública en el Estado inició los trabajos de construcción del cuerpo derecho faltante que conectará de Puerto Interior a la carretera estatal Silao-San Felipe.

 

Actualmente la vialidad cuenta con un cuerpo de dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico y el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es entregar para el 2018 el Eje Metropolitano con cuatro carriles de circulación en su longitud de 30 kilómetros para conectar de León hasta Silao.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien informó que la obra ya inició con los trabajos preliminares y están a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Azacan, se contempla tendrán las obras una duración de 365 días.

 

“El objetivo es ofrecer una vialidad alterna de entrada y salida a la ciudad de León que permita reducir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto, queremos dotar a los usuarios de una carretera segura y confiable” así lo señaló el funcionario estatal.

 

Durán Miranda destacó que la obra consiste en la construcción del cuerpo derecho con dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico de Puerto Interior a la carretera Silao-San Felipe e incluye la construcción de tres puentes vehiculares.

 

Para lograrlo se realizarán trabajos de despalme, excavaciones en corte, terraplenes, capa subyacente, subrasante, base hidráulica, base asfáltica y la colocación de carpeta asfáltica.

 

Además de la construcción de muros de concreto hidráulico y mecánicamente estabilizados, la construcción de caminos laterales y de servicio, y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Recordó que el Eje Metropolitano permitirá conectar a los más de un millón 700 mil habitantes desde la carretera Silao-San Felipe hasta el Bulevar Delta en la ciudad de León.

 

Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a los guanajuatenses, lo que permitirá impulsar el desarrollo económico y social de la entidad y así mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

SOP/COM2017/356

 

 

INICIA SOP CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR 

EMILIANO ZAPATA EN SAN FRANCISCO DEL RINCÓN

 

  • Monto asignado de 26.6 millones de pesos
  • Tendrá longitud de 35 metros
  • Fortalecerá la comunicación vial entre comunidades

 

San Francisco del Rincón Gto., a 24 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancó la construcción del puente vehicular en el Bulevar Emiliano Zapata en el municipio de San Francisco del Rincón.

Para la construcción de este puente se destina una inversión de 26.6 millones de pesos y la empresa encargada de los trabajos es Constructora y Pavimentadora VISE, originaría de la ciudad de León, informó el secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda.

Detalló que la obra consiste en desarrollar una estructura que cruce el río Santiago sobre el Bulevar Emiliano Zapata, lo que fortalecerá la comunicación entre los habitantes de las comunidades circunvecinas.

Este puente cuenta con un claro de 35.4 metros libremente apoyado en una losa de concreto reforzado sobre trabes presforzadas de tipo Cajón de 170 centímetros de peralte.

La longitud total de la estructura será de 36 metros de longitud con un ancho de calzada de 16 metros y un ancho total de 20 metros que incluye el camellón y banqueta a los costados.

Otros aspectos técnicos, mencionó el funcionario estatal, son que la subestructura contempla dos estribos de mampostería, cada uno formado por corona, diafragma y cuerpo del estribo.

La vialidad de acceso será a base de concreto hidráulico y estará comprendida entre el kilómetro 0+460 y el 0+820.

Para finalizar, el funcionario estatal destacó la importancia de fortalecer la conectividad carretera en los 46 Municipios que permita impulsar la economía familiar y mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses.

 

 

SOP. Concluye rehabilitación de primera parte de puente Mariano Escobedo en León

SOP/COM2017/351

 

  • Demoró rehabilitación del cuerpo sur solo 13 días
  • Inician trabajos del cuerpo contrario del puente
  • Utiliza vías alternas y respeta límites de velocidad

 

León, Gto., a 19 de diciembre de 2017.- Con una duración de tan solo 13 días, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó la rehabilitación del cuerpo sur del puente vehicular en Bulevar Mariano Escobedo en León, a partir de hoy inician las tareas en los carriles contrarios.

“Realizamos un trabajo intenso en coordinación con la empresa contratista y con el Municipio, esto nos permitió agilizar los procesos y recortamos el tiempo programado a la mitad, así ofreceremos una vialidad en óptimas condiciones a la ciudadanía” destacó el secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda.

El funcionario estatal volvió a solicitar el apoyo de la ciudanía para realizar estas tareas de forma ágil y por ello invitó a los usuarios a utilizar vías alternas para reducir las molestias y a respetar los señalamientos para su seguridad.

Recordó que los trabajos iniciaron el pasado 5 de diciembre y el día de hoy ya iniciaron las tareas en el cuerpo contrario, estas acciones se contemplan tengan una duración similar de hasta 15 días para realizar el cambio de la carpeta asfáltica del puente vehicular, el cambio de juntas constructivas, la sustitución de parapetos metálicos dañados; mientras que el riego de sello y aplicación de pintura se realizará en un fin de semana en horario nocturno para evitar molestias.

Durán Miranda comentó que estos trabajos forman parte de la rehabilitación del Bulevar Mariano Escobedo, acciones que cuentan con un avance global que supera el 55% y una inversión de 100 millones de pesos.

“Invitamos a la población a mantener en uso las vías alternas y respetar los señalamiento de precaución y reducción de la velocidad, esto nos permitirá evitar accidentes y así agilizar procesos de rehabilitación” mencionó Durán Miranda.

José Arturo Durán reiteró el compromiso de Gobierno del Estado por ofrecer mejores vialidades a todos los leoneses e invitó a la población en general a utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos para mejorar la seguridad de todos los usuarios.

 

 

SOP. Arranca segunda etapa de rehabilitación de Bulevar Solidaridad en Irapuato

SOP/COM2017/350

 

  • Se atenderá tramo de La Harinera a calle Ánimas
  • La inversión supera los 98 MDP
  • Primera etapa concluirá en primera semana de enero

 

Irapuato, Gto., a 18 de diciembre de 2017.- Para dotar de infraestructura de calidad y así mejorar la seguridad de los ciudadanos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado arrancó la segunda etapa de rehabilitación del Bulevar Solidaridad en Irapuato.

 

La primera etapa, confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, registra un avance superior al 90% y quedará concluida en la primera semana de enero del 2018 para beneficio de los más de 400 mil habitantes de la ciudad quienes ahora contarán con una vialidad segura y bien iluminada.

 

El funcionario estatal dio a conocer que, en esta segunda etapa del cuerpo izquierdo, se estarán atendiendo 1.1 kilómetros de vialidad que comprende de la calle La Harinera hasta la calle Ánimas y para lograrlo se estarán destinando recursos por 98 millones de pesos.

 

Los trabajos a realizar, explicó, “consisten en reconstruir la superficie de pavimento, se va a cambiar de concreto asfáltico por concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, reconstrucción de guarniciones y banquetas, así como la instalación de luminarias Led”.

 

Incluye la reinstalación de líneas de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, semaforización de intersecciones, reubicación de postes y línea de CFE y acciones de mitigación de impacto ambiental.

 

La primera etapa que incluyó la reconstrucción de 5 kilómetros de vialidad del cuerpo derecho, consistió en la aplicación de concreto hidráulico con un ancho promedio de 12 metros para alojar 3 carriles de circulación, paraderos de autobús, guarniciones y banquetas, alumbrado público, reubicación de líneas eléctricas, construcción de nueva línea de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial.

 

Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y de esta manera se ofrece mejores caminos a los guanajuatenses para impulsar su calidad de vida.

SOP. Supera los 20 mil MDP en Obra Pública en el Estado

SOP/COM2017/340

 

  • Más de 2 mil 600 acciones en los 46 Municipios
  • Obras en: salud, educación, deporte, desarrollo social y carreteras
  • Más infraestructura de calidad a guanajuatenses: JADM

 

Guanajuato, Gto., a 11 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado superó los 20 mil millones de pesos en obras y acciones ejercidos durante los cinco años de la Administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

 

Adicional a ello, en este fin de año se estarán licitando y contratando obras y acciones por más de mil millones de pesos, trabajo que busca consolidar el crecimiento de Guanajuato, impulsar la economía, el empleo y acercar las mejores obras a quien más las necesita.

 

Así lo informó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien destacó esta información se encuentra disponible en la Plataforma #GtoConstruye que se puede consultar a través de la página www.obrapublica.guanajuato.gob.mx y con la nueva aplicación Obra Pública Gto que puedes descargar de manera gratuita de app Store y Play Store, disponible para iOS y Android.

 

“Con este trabajo en favor de todos los guanajuatenses, hoy nos consolidamos

como uno de los cinco estados a nivel nacional con mayor obra pública y privada, lo que sin duda es un referente de desarrollo económico, impulso social y una mejor calidad de vida para los ciudadanos” destacó el funcionario estatal.

 

Durán Miranda destacó que en estos cinco años ya se superó la meta de los 20 mil millones de pesos en obra pública en los 46 Municipios en acciones como la construcción de universidades, unidades médicas, canchas y unidades deportivas, centros de convivencia social y la rehabilitación y construcción de puentes y carreteras.

 

Entre las obras más importantes en este tiempo, describió, esta la construcción del Eje Metropolitano León-Silao, el puente La Herradura, el Bulevar Siglo XXI y la reconstrucción de los Bulevares más importantes de León.

 

En Irapuato destaca la construcción del Cuarto Cinturón Vial, la rehabilitación del Bulevar Solidaridad y la ampliación de la salida a Salamanca.

 

En Salamanca la construcción del Distribuidor Vial DICIS, el puente vehicular en Valtierrilla, el paso a desnivel Puentes Blancos y la rehabilitación del Bulevar Miguel Hidalgo con ciclovía.

 

Para Celaya, la construcción de los accesos a la planta automotriz Honda, la pavimentación del Bulevar Aeropuerto, camino a San José de Guanajuato, el Bulevar Manuel J. Clouthier, la Avenida México-Japón, el Libramiento de Celaya y el Eje Sur Oriente.

 

En Guanajuato se encuentra la rehabilitación de la autopista Guanajuato-Silao, la construcción del acceso a Cervera, la ampliación a 4 carriles de la Yerbabuena-Puentecillas y la rehabilitación de los accesos y salidas de la ciudad.

 

En los municipios del Rincón, se mejoró la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado, el Bulevar del Valle, el Bulevar Manuel Gómez Morín y el libramiento Juventino Rosas, mientras que en San Francisco del Rincón se mejoró el Libramiento, el Bulevar El Maguey, el Bulevar Las Torres y el Eco Bulevar que conecta de León a San Francisco del Rincón.

 

Arturo Durán Miranda reiteró que el compromiso es continuar trabajando de manera intensa en coordinación con todos los sectores de la sociedad con el único interés de lograr el desarrollo de todos los guanajuatenses y así mejorar la calidad de vida.

SOP. Presenta aplicación para ciudadanos y contratistas

SOP/COM2017/330

 

  • El objetivo es transparentar la Obra Pública en el Estado
  • Agiliza procesos administrativos con contratistas
  • Única a nivel nacional, moderna y ágil: JADM

 

León, Gto., a 05 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado presentó la nueva aplicación Obra Pública Gto, herramienta que viene a transparentar las acciones que se realizan en los 46 Municipios, además promueve la participación ciudadana y de los contratistas.

 

El titular de la Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda dio a conocer que esta aplicación para móviles “es única a nivel nacional, novedosa y ágil, lo que permite dar certeza de las obras y acciones que se realizan en el Estado”.

 

En compañía de medios de comunicación, el funcionario estatal explicó que esta aplicación ya se encuentra disponible para sistemas Andriod o IOs y se descarga de manera gratuita.

 

“Con esta aplicación se puede consultar toda la obra pública que realizamos en el Estado a partir de 2012 a la fecha, cerca de 20 mil millones de pesos en inversión en los 46 Municipios y está disponible para que la ciudadanía la conozca” destacó Durán Miranda.

 

Se puede conocer el nombre de la obra, periodo de ejecución, empresa encargada de las tareas, el monto contratado, el avance de la obra, su ubicación geográfica y en caso de existir sanciones, el monto de las mismas.

 

José Arturo Durán resaltó que con esta aplicación “los contratistas podrán realizar sus trámites y servicios sin la necesidad de tener que acudir a nuestras oficinas, pueden conocer sus procesos administrativos y recibirán alertas cuando publiquemos convocatorias para promover la participación de más empresas guanajuatenses”.

 

De manera adicional, el ciudadano a parte de conocer las obras y los avances, tendrá un espacio para enviarnos una queja o denuncia, “puede tomar una foto y reportar alguna vialidad en malas condiciones o alguna obra en donde se registre algún daño”.

 

Queremos que la ciudadanía se involucre en la obra pública para así transparentar y eficientar el uso de los recursos públicos, su desarrollo fue hecho al interior de la propia dependencia estatal por lo que su costo solamente fue el pago de derechos para hacer las descargas gratuitas.

 

Con estas acciones, confirmó Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de agilizar y mejorar la tarea que realiza la dependencia estatal en favor de los guanajuatenses, en donde la innovación y la tecnología también son parte del desarrollo que impulsa Guanajuato.

 

SOP. Anuncia cierre de puente en Mariano Escobedo en León

SOP/COM2017/330

 

 

  • Se realiza rehabilitación en puente de Av. Miguel Alemán
  • El cierre a partir del 5 de diciembre
  • Utiliza vías alternas y respeta límites de velocidad

 

León, Gto., a 04 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció el cierre del Bulevar Mariano Escobedo en León a la altura del puente vehicular sobre la Avenida Miguel Alemán, el motivo es la rehabilitación del paso a desnivel por lo que se invita a los usuarios a utilizar vías alternas.

 

Los trabajos iniciarán este martes 5 de diciembre y las tareas consisten en el cambio de la carpeta asfáltica del puente vehicular, el cambio de juntas constructivas, la sustitución de parapetos metálicos dañados, la aplicación de pintura e instalación de señalamiento preventivo.

 

Así lo informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien comentó estas acciones forman parte de los trabajos de rehabilitación que se realizan en los 12.5 kilómetros de longitud del Bulevar Mariano Escobedo, acciones que cuentan con un avance global que supera el 50% y una inversión de 100 millones de pesos.

 

El funcionario estatal comentó que a partir del 5 de diciembre iniciarán los trabajos en el cuerpo sur del puente con una duración aproximada de cuatro semanas y al concluir se estará rehabilitando el cuerpo contrario para finalizar las acciones en enero de 2018.

 

“Invitamos a la población a utilizar vías alternas, pueden transitar por la calle Parral Oriente hasta la calle Pino Suárez para después girar a la izquierda e incorporarse a Mariano Escobedo. Para los usuarios que van al centro de la ciudad la circulación estará abierta y el tráfico pesado lo vamos a desviar en el Bulevar Cervantes Saavedra para continuar por Bulevar Torres Landa” mencionó Durán Miranda.

 

El titular de la SOP en el Estado agregó que para la rehabilitación del Bulevar Mariano Escobedo en estos momentos se trabaja en el tramo de la calle 21 de Marzo a las Palmas en el que se rehabilita el carril derecho en el sentido norte, se está colando base hidráulica en el carril de baja en el tramo de Juan Alonso de Torres y de Calcopirita a León II sentido sur.

 

José Arturo Durán reiteró el compromiso de Gobierno del Estado por ofrecer mejores vialidades a todos los leoneses e invitó a la población en general a utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos para mejorar la seguridad de todos los usuarios.

 

 

SOP. Arrancará ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil de León

SOP/COM2017/322

  • Beneficio para 20 mil niños
  • La inversión supera los 24 MDP
  • Incluye áreas de: consulta externa y auxiliares de tratamiento

 

León, Gto., a 28 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de mejores instalaciones a los más de 20 mil niños de la región, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil de León con una inversión que supera los 24 millones de pesos.

 

Como parte de los trabajos se contemplan las áreas de consulta externa y auxiliares de tratamiento en planta baja, área de Gobierno y enseñanza en el segundo nivel además de la parte exterior con cubierta metálica, escalera de emergencia y azotea.

 

Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien precisó “estos trabajos se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud con la finalidad de ofrecer una mejor atención a todos niños y jóvenes de la región”.

 

Explicó que en estos momentos la obra se encuentra en proceso de licitación, motivo por el cual aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en el proceso e informó que el periodo de inscripciones cierra el 04 de diciembre mientras que la notificación del fallo se tiene programada para el 21 de diciembre del año en curso.

 

“Vamos a realizar trabajos de obra civil en muros y castillos, acabados con herrerías, cancelerías, aplanados, pintura y pisos, vamos a rehabilitar las instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y eléctricas, a instalar sistemas de aire acondicionado, telecomunicaciones y a sustituir todos los sanitarios” explicó el funcionario.

 

En lo que se refiere a la obra exterior, Durán Miranda comentó que se construirá una cubierta metálica y se instalará la escalera de emergencia y azotea.

 

El secretario de Obra Pública aclaró que la operatividad del Hospital Materno no se detendrá pese a los trabajos de ampliación y remodelación, por lo que el reto será para la empresa encargada de realizar las tareas sin afectar a los usuarios, pero avanzar para entregar en tiempo y forma.

 

Para finalizar, reiteró que el compromiso de Gobierno del Estado es dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses para así impulsar una mejor calidad de vida.

 

SOP. Construirá puente en salida a San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón

SOP/COM2017/311

 

  • Inversión asignada de 47 MDP
  • Tendrá longitud de 900 metros
  • El objetivo es ampliar seguridad a usuarios y reducir accidentes

 

Purísima del Rincón, Gto., a 23 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construirá un puente vehicular que elevará la carretera en el sentido Bulevar Independencia a San Diego de Alejandría y así permitir un paso seguro a los usuarios y automovilistas que circulan por la carretera Purísima-Manuel Doblado.

 

“Se trata de un crucero con alto flujo vehicular, más de 15 mil automovilistas circulan todos los días y por lo tanto es un punto de alta accidentalidad, con este paso vehicular vamos a ampliar la seguridad de los usuarios y así mejorar la conectividad carretera en el Estado”.

 

Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien aprovechó para invitar a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en la convocatoria pues el fallo de la misma se dará a conocer el 18 de diciembre y el arranque de las obras se contempla para la primera quincena de enero de 2018.

 

“Con este paso superior vehicular vamos a librar la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado, tendrá una longitud de 900 metros y el puente un claro de 35 metros sobre la vialidad estatal, con un ancho total de 14.40 metros que permitirá albergar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros y amplio acotamiento de 2.5 metros cada uno” describió el funcionario.

 

Dio a conocer que las obras contemplan la construcción de las vialidades laterales a un costado de las rampas del puente y los carriles de incorporación y desincorporación sobre la carretera principal.

 

Estas acciones, dijo Durán Miranda, incluyen la modernización de 300 metros de vialidad, la construcción de un canal pluvial, drenaje pluvial, obras de drenaje, la reubicación de los servicios de agua potable, instalación de semáforos para ordenar los movimientos direccionales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Con este trabajo, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer caminos y carreteras seguras y confiables a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es mejorar su calidad de vida.

SOP. Incrementa inversión para restaurar Barrios en León

SOP/COM2017/302

 

 

  • Inversión total supera los 42 MDP
  • Se rehabilitarán plazas e instalará mobiliario
  • Beneficio para más de 500 mil habitantes

 

León, Gto., a 16 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de mejorar de manera integral los espacios públicos más emblemáticos de León, la Secretaría de Obra Pública del Estado incrementó la inversión y las metas para realizar un rescate intenso en nueve de los Barrios más históricos de la ciudad.

 

Inicialmente el monto contratado para realizar estas actividades fue por 37 millones de pesos, pero se logró gestionar un recurso adicional para incrementar las metas y rescatar de forma integral los espacios públicos con recursos superiores a los 5 millones de pesos para alcanzar un monto final de 42 millones de pesos.

 

Así lo precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien recordó que estos sitios históricos y representativos de la ciudad se encontraban deteriorados por el paso de los años y la movilidad urbana, motivo por el que se inició un trabajo intenso con la finalidad de regresarles su belleza.

 

“Una vez que iniciamos las tareas nos percatamos que los daños en algunos casos eran mayores y además, en la mayoría de los casos necesitábamos ampliar la rehabilitación en las plazas y los lugares de convivencia, por ese motivo se gestionó y autorizó la ampliación en recursos por hasta 5 millones de pesos”. precisó el funcionario estatal.

 

En estos momentos los Barrios que rehabilitamos son: Barrio Arriba, Barrios del Coecillo en la Purísima Concepción y San Francisco, Barrios de San Juan Bosco, Barrio de San Miguel, Barrio de San Pedro de los Hernández, Barrio de San Juan de Dios y la dignificación de la Parroquia de El Sagrario.

 

Las actividades que se realizan de manera general en estos momentos en la dignificación de los inmuebles históricos es la restauración de fachadas, bardas, torre del campanario, cúpula y mantenimiento de las cubiertas, en todos los casos incluye la iluminación escénica exterior.

 

Durán Miranda dijo se incluye la mejora de las plazas públicas con restitución de pavimentos, jardineras, mobiliario urbano, señalética y la instalación de iluminación.

 

Con estas acciones, dijo, Gobierno del Estado confirma el compromiso con la ciudad de León, en donde un aspecto prioritario es el rescate de los espacios públicos para conservar nuestras tradiciones, para permitir la convivencia familiar con mejor seguridad y así mejorar la calidad de vida de los habitantes.