San Luis de la Paz, Gto. 13 de febrero de 2025. – La comunidad educativa de los Centros de Atención Múltiple, CAM, adscritos a la Delegación II, ubicados en Doctor Mora, Santa Catarina, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, participó en la 1ra. Feria de Buenas Prácticas, organizada por las Zonas Escolares 8 y 13 de Educación Especial, con el fin de promover la inclusión, la corresponsabilidad, la diversidad y la mejora de los aprendizajes.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del CAM, San Luis de la Paz, con una asistencia de más de 380 estudiantes, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, en un ambiente lleno de alegría, convivencia, diversión y colaboración donde las y los alumnos pusieron en práctica sus habilidades comunicativas y adaptativas.
La feria incluyó una serie de actividades interactivas como creación de obras de arte con pintura y plastilina, elaboración de collares, dibujo, juego de pelotas y pinta caritas, a cargo de estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior, de la UG, campus San Luis de la Paz, de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Económico-Administrativas e Ingenierías.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Delegación II, dijo que este tipo de eventos han demostrado ser un hito en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Además, reconoció el trabajo constante de las zonas escolares de educación especial y su gran equipo, “tenemos el enorme reto de seguir impulsando la educación inclusiva y equitativa, sin embargo, vamos un paso adelante al tener el apoyo de docentes con vocación y compromiso, así como de las madres y padres de familia quienes son el pilar fundamental en la formación de sus hijas e hijos”.
Por su parte, Carla Fernanda Villanueva Cárdenas, supervisora de la zona escolar 8 y Víctor Raymundo Celaya Ramírez, de la zona 13, ambos de educación especial, coincidieron en el agradecimiento a las y los docentes CAM y USAER, instituciones educativas y gubernamentales comprometidas con la inclusión que colaboraron para hacer posible el evento, el cual fortaleció lazos de inclusión y propició el intercambio de experiencias y acompañamiento entre madres y padres de familia de hijas e hijos con discapacidad.
Uno de los momentos más emocionantes de la jornada, fue la presentación del espectáculo “Cuentos para cantar como niños”, por parte del maestro Jesús Zarazúa Rangel, quien generó un momento memorable para las y los asistentes por medio de la música.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de actividades enfocadas a la creación de ambientes educativos donde se valora y se respeta la diversidad de cada estudiante y además, se fortalece el aprendizaje.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de julio del 2024.- El Centro de Atención Múltiple (CAM) Narciso Mendoza de la Secretaria de Educación de Guanajuato, en la delegación I de Dolores Hidalgo, se convirtió en el escenario de una emotiva y enriquecedora Feria de Aprendizajes, un evento que dejó huella en los corazones de toda la comunidad educativa.
Con la firme intención de estrechar los lazos entre madres, padres, estudiantes y maestros, esta feria fue una ventana abierta a la dedicación y el amor que se invierte en la educación de los niños, niñas y jóvenes.
El propósito de esta feria fue mucho más que académico, al ser considerado como toda una celebración del esfuerzo, la creatividad y el compromiso que el equipo del CAM dedica día a día. “Queríamos que los padres y madres no solo vieran, sino que sintieran cómo trabajamos con sus hijos e hijas, entendiendo las estrategias y métodos que empleamos para apoyar su crecimiento y desarrollo” comentó con orgullo el director escolar Uriel Morales Gómez.
Durante el evento se recalcó la implementación de una serie de proyectos innovadores basados en el Nuevo Plan y Programa 2022, cada uno diseñado para inspirar y motivar a las y los estudiantes. Como cierre de ciclo escolar el equipo docente propuso, con un espíritu de colaboración y consenso, presentar estos proyectos en una muestra pedagógica única: una feria del aprendizaje.
Cada docente y responsable de área se comprometió a mostrar no solo los resultados, sino también los procesos y esfuerzos detrás de cada proyecto, al unir a los 18 integrantes del equipo docente, multidisciplinario, PAAE y directivo del CAM. Todos desempeñaron un papel vital para la realización del evento.
Docentes y talleristas, con gran esmero prepararon presentaciones detalladas de sus proyectos; mientras que los responsables de área, incluyendo psicología, comunicación y lenguaje, trabajo social y niñeras especializadas, compartieron sus estrategias de intervención, mostrando el impacto de su trabajo. El personal de apoyo, con dedicación, cuidó cada detalle logístico para que todo saliera perfecto.
La dirección coordinó este gran esfuerzo, asegurando que cada estudiante, desde los 102 que forman la comunidad educativa (1 de educación inicial, 13 de preescolar, 54 de primaria, 26 de secundaria y 8 de formación para la vida y el trabajo), recibiera la atención y el reconocimiento que merecen.
La feria no habría sido completa sin la presencia de madres y padres de familia, cuyo apoyo y entusiasmo fueron un verdadero motor para toda la comunidad escolar; un evento que fue más allá de los logros académicos, al ser una verdadera muestra de amor y dedicación.
Familias de las y los estudiantes atendidos en el CAM Narciso Mendoza tuvo la oportunidad de ver y sentir el esfuerzo conjunto por desarrollar al máximo las habilidades de cada uno de los estudiantes. Los padres y madres se fueron con una comprensión más profunda y un renovado aprecio por la educación que sus hijos e hijas reciben.
“Es gratificante saber que existe un espacio donde se promueven las habilidades de las y los estudiantes más allá de su condición. Esta feria nos ha permitido ver el compromiso y la dedicación de cada docente hacia nuestra niñez y juventud; es inexplicable el sentimiento de ver a las familias con el corazón lleno de gratitud y esperanza”, mencionó el maestro Uriel Morales.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo integral de sus estudiantes, a través del apoyo, compromiso y colaboración, juntos seguiremos Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
Salamanca, Gto. 07 de diciembre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Zona 19 de Educación Física, llevó a cabo una convivencia de atletismo para estudiantes con capacidades especiales, actividad enmarcada dentro de la Semana de la Inclusión, que realiza la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.
Fue en las instalaciones de la unidad deportiva sur de Salamanca, donde se contó con la participación de 470 alumnas y alumnos, pertenecientes a 87 centros de trabajo, entre preescolares, primarias y de Centros de Atención Múltiple (CAM).
En esta convivencia deportiva se tuvo una asistencia récord de mil 200 personas, entre autoridades educativas, personal directivo y docentes, así como estudiantes, madres y padres de familia, dijo el maestro Raúl Braulio Medina Carreón, supervisión de la Zona Escolar 19 de Educación Física.
El objetivo del evento, es que la actividad física, promueva la sensibilidad, el conocimiento y el respeto a la inclusión, derribar perjuicios y discriminaciones, así como arraigar hábitos de vida saludable, señalo el licenciado en Educación Física Medina Carreón.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, resaltó, que una de las acciones más sensibles que lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, es atender y ayudar a desarrollar las habilidades de las niñas y los niños con alguna discapacidad, “una mejor calidad educativa para quienes son nuestra prioridad en las aulas, nuestros estudiantes, implica, también una mejor calidad de vida, es nuestro compromiso para fortalecer la formación especial”, añadió.
Sara Rodríguez, mamá de Jesús Raúl, alumno del CAM de Salamanca, señaló que este tipo de actividades son excelentes, porque, impulsan la inclusión y las habilidades deportivas de sus hijas e hijos.
En este evento deportivo se contó con estudiantes con ceguera, débiles visuales, con sordera, discapacidad intelectual y autismo, quienes fueron apoyados por personal USAER, sus papás y mamás, así como por docentes de Educación Física, quienes fungieron como jueces en las pruebas de pista y campo.
En esta convivencia deportiva para estudiantes con discapacidad, compitieron en las siguientes pruebas de pista: 30, 50, 60, 70, 100, 200 y 1,500 metros planos; así como, lanzamiento de disco, bala, pelota, salto de longitud y sin carrera, asentó el maestro Medina Correa.
Es de mencionar que las premiaciones de las y los alumnos en cada prueba deportiva estuvo a cargo de sus propias mamás y papás, que sirvió como un estímulo a los estudiantes.
San Luis de la Paz, Gto. 27 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), otorga el derecho a la educación de calidad a 260 alumnas y alumnos con condición de discapacidad y/o aquellos que viven con condición de algún trastorno, desde 6 Centros de Atención Múltiple (CAM), ubicados en los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria.
El CAM atiende a estudiantes con discapacidad motriz, intelectual, sensorial, auditiva y visual, aquellas y aquellos con trastornos, desde educación inicial hasta los 22 años, población escolar que requiere de ajustes razonables altamente significativos y/o permanentes, y apoyos especializados, que no pueden ser ofertados por una escuela regular.
En los Centros se ofrece educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como formación para la vida y el trabajo, a través de talleres laborales, donde se favorece el desarrollo de competencias laborales para la realización de actividades productivas, las cuales propician el desarrollo de la independencia y la autonomía de las y los estudiantes desde su individualidad.
Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de educación especial en municipios del norte y noreste del estado, señaló la importancia de que las y los estudiantes con discapacidad adquieran los aprendizajes esperados que plantea el plan de estudio oficial y el desarrollo de habilidades para la vida y el aprendizaje autónomo. Lo anterior, desde un plan de trabajo escolar por estudiante.
Para el supervisor, el CAM representa un espacio de oportunidades para las y los estudiantes, donde se tiene la oportunidad de participar en las actividades escolares que las y los docentes preparan, como el “InterCAM”, el cual reúne a alumnas y alumnos de los municipios de Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria, donde interactúan, se conocen y comparten experiencias.
Carla Fernanda Villanueva Cárdenas, supervisora escolar, de la zona 8 de educación especial, habló de las expectativas que tiene con los Centros, en el presente ciclo escolar, será importante proyectar el servicio educativo que se ofrece en los municipios del Noreste de la Entidad, aumentar la matrícula escolar que se inscribe, impulsar la colaboración dentro de la comunidad educativa, mayor acompañamiento técnico/ pedagógico y comunicación asertiva entre el personal docente y directivo, así como situar la sana convivencia escolar y pacífica.
Los Centros de Atención Múltiple se ubican en las siguientes direcciones:
CAM “Paulo Freire”, calle Jerécuaro #4; Col. José María Orduña, Doctor Mora. |
CAM San José Iturbide, calle Huizache esq. Con calle Ciprés s/n; Col. Lomas de Buena Vista, San José Iturbide. |
CAM “Walter C. Buchanan”, calle Velazco Ibarra s/n junto al centro gerontológico; Col. La central, San Luis de la Paz. |
CAM “Natalie Carter Barraga”, camino a la unidad deportiva s/n; comunidad de Llano Blanco, Santa Catarina. |
CAM Tierra Blanca, carretera san José Iturbide – Santa Catarina, s/n; comunidad Los Aguacates; Tierra Blanca. |
CAM “Bicentenario, Leona Vicario”, calle Emiliano Zapata #1; Col. El Potrero, Victoria. |
La Secretaría de Educación de Guanajuato continúa trabajando por alcanzar la educación inclusiva para niñas, niños y adolescentes con condición de discapacidad o trastornos, para poder construir así el Mejor Sistema Educativo de México.
Guanajuato, Gto. 08 de agosto de 2023.- Como una oportunidad para alcanzar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde el objetivo primario de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se logró situar a los Centros de Atención Múltiple, CAM, como la 6. (Alprazolam) ª Entidad Federativa que ha colocado desde 2014 Aulas Multisensoriales en los Espacios Educativos, de acuerdo con datos de la SEP.
Guanajuato sitúa la presencia de 43 Aulas Multisensoriales, en 34 municipios de la entidad, con presencia de al menos 1 aula de este tipo por municipio, beneficiando 2,272 estudiantes.
El objetivo del Centro de Atención Múltiple, CAM, es satisfacer las necesidades básicas de acceso al aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades para la vida y el aprendizaje autónomo de la población escolar que vive con condición de discapacidad, y que se inscribe a la educación básica a fin de alcanzar su inclusión educativa.
Las 43 Aulas Multisensoriales desde sus objetivos se centran en generar condiciones para el acceso al aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, auditiva, intelectual, motriz o con trastornos del neurodesarrollo desde la estimulación sensorial, motriz y cognitiva, desde el desarrollo de la integración sensorial, del pensamiento y el lenguaje y las propias habilidades socioemocionales.
En el marco del Pacto Social por la Educación, actualmente trabajamos con grandes aliados, en aras de alcanzar el derecho a la educación inclusiva, como lo es La Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), con quienes desarrollamos un proyecto que permita situar innovación y tecnología al alcance del aprendizaje en nuestras y nuestros estudiantes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de junio de 2023.- En el marco del 35 Aniversario de la Fundación del Centro de Atención Múltiple (CAM) Narciso Mendoza, de este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo que realiza el equipo docente, personal de apoyo y propios padres y madres de familia, para fortalecer y apoyar la educación de más de 400 niñas, niños y jóvenes que se han formado en dicha institución educativa.
El festejo efectuado en el patio del centro escolar reunió el entusiasmo y orgullo de personal docente, administrativo, egresados, padrinos, autoridades educativas, civiles, así como los 97 estudiantes acompañados de sus progenitores, que conforman la comunidad educativa actual, desde nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo.
Para disfrutar la exhibición de talento en cada presentación, Uriel Morales Gómez, director escolar, dio la bienvenida y agradeció el apoyo de todos los presentes, además recalcó la participación y compromiso de madres y padres de familia, quienes acompañaron a sus pequeños, desde el acomodo de los atuendos, maquillaje y peinado, hasta las porras de apoyo y motivación.
En el escenario se presentaron bailes de rock and roll, con el fondo musical de canciones como “Súbete a mi moto” e “Iremos juntos”; el baile folklórico “Son de la Fraylescana”; y la participación de la alumna Carmen Calvo, quien recitó el poema titulado “Vamos a la escuela”.
Juan Rendón López, Delegado Regional I, refirió en su mensaje el compromiso de la SEG a fin de favorecer la autonomía, convivencia social e inclusión laboral en alumnas y alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y participación; “conservemos este cariño, emoción y fuerza que hemos visto reflejada el día de hoy, gracias por cada pequeña acción que realizan para hacer de esta sociedad un lugar más incluyente en todos los aspectos”.
Personal del área de trabajo social y principales impulsoras compartieron una breve reseña sobre la fundación del CAM Narciso Mendoza, en la que sobresalió la gran entrega con la que se desempeña el personal docente, al bridar servicios escolarizados que atienden a niñas y niños con discapacidad, discapacidad múltiple y Trastorno del Espectro Autista (TEA) en situaciones excepcionales, los cuales requieren de apoyos especializados.
Por su parte, Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del departamento de Educación Especial de la SEG, señaló que con el objetivo de brindar una educación incluyente y de calidad, el estado de Guanajuato cuenta con maestras y maestros en educación especial, instalaciones adecuadas, así como materiales educativos; “gracias madres y padres de familia por comprometerse a tener la mejor calidad de vida para las y los niños”.
La actividad culminó con una convivencia de todos los presentes, además de cantar las mañanitas y cortar el pastel conmemorativo al aniversario de su fundación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a los equipos de trabajo como el del CAM Narciso Mendoza, centro escolar interesado en involucrar a todos los actores de la comunidad educativa, quienes promueven acciones de inclusión permanente para generar ambientes de aprendizaje y construir el Mejor Sistema Educativo de México.
Jaral del Progreso, Gto. 13 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la maestra, Karla Amor Soto Gallardo, fue reconocida, junto con otras destacadas mujeres docentes, por ser inspiración de entusiasmo, dedicación y profesionalismo en su trabajo.
El galardón fue obtenido después de resultar elegida por medio de una convocatoria por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el municipio y fue reconocida por su trayectoria educativa, al generar un cambio en favor de niñas y niños en la comunidad de Santiago Capitiro, esencialmente entre el alumnado del Jardín de Niños Juan Jacobo Rousseau, donde actualmente se encuentra laborando frente a grupo.
La docente Karla Amor, curso la licenciatura en educación preescolar en la Universidad Continente Americano, obteniendo el título un 15 de julio del año 2011, tiene un diplomado en Diseño de Recursos multimedia para el Aprendizaje que curso en el Centro de Actualización para el Magisterio (CAM) Plantel Guanajuato en el año 2014, además de otro diplomado en Taller y Lectura de Comprensión de Inglés, tomado en la misma universidad donde se tituló como educadora, sin dejar de lado el diplomado en Aprendizaje Cooperativo, cursado también en el CAM.
Es un ejemplo de perseverancia, persistencia y ganas de salir adelante ya que desde que inicio en esta carrera han sido suma de retos, comenta que su primer trabajo fue en las comunidades de Joyita y Media Luna, al Norte de Salamanca, en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) con el puesto de Asesor Pedagógico Itinerante.
Su primer interinato lo obtuvo en el jardín de niños Miguel Hidalgo, en el municipio de Valle de Santiago, llegando a un aula donde se requería un máximo orden y organización, teniendo la capacidad de lograrlo en poco tiempo, gracias a ello la directora en ese momento le otorgo un reconocimiento ante la comunidad escolar por su trabajo extraordinario, lo cual la motivo para seguir esforzándose día a día en su labor.
Asegura que desde niña supo que deseaba ser maestra, motivada por el cariño con que le hablaban sus alumnos a su papá, un maestro rural; quien siempre la impulso a prepararse, a ser autónoma e independiente.
A Karla Amor la abandera el gusto por apoyar, por trabajar en colaboración, por compartir lo que sabe y tiene, por trabajar y buscar que las y los pequeños sean unos buenos ciudadanos, que cuando sean mayores se conviertan en hombres y mujeres de bien, honestos, responsables, unos profesionistas y como ella acotó, sobre todo sean seres humanos felices.
Por historias como esta es que la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce socialmente la labor docente, ya que son la clave de la recuperación educativa y el desarrollo social en pro de las niñas, niños y jóvenes Guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 25 noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, estableció un convenio de colaboración interinstitucional con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (CONAPRED) a fin de promover acciones de formación y capacitación en temas de igualdad sustantiva, inclusión educativa, discapacidad, perspectiva de género, prevención de la violencia y la no discriminación, diversidad sexual, derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
Derivado del convenio 55 docentes y 858 jóvenes estudiantes con discapacidad participan en talleres de formación y capacitación.
El desarrollo de las acciones se realiza a través de cursos autogestivos impartidos en la plataforma “FORMAT” disponible en el apartado de docentes en el portal de la SEG que fortalecen la formación y profesionalización de técnicos docentes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y estudiantes en materia de no discriminación.
Las aplicaciones de los cursos buscan lograr la inclusión educativa para dar cumplimiento a la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de las y los adolescentes y jóvenes con discapacidad inscritos en los Centros de Atención Múltiple, a partir del aula y la escuela para lograr así el transito gradual a una inclusión laboral y social de los estudiantes.
Tierra Blanca, Gto. 26 de julio de 2022.- Un grupo de siete estudiantes adscritos al Centro de Atención Múltiple, CAM, de este municipio, logró avanzar en su trayecto formativo y graduarse en los tres niveles de educación básica, lo cual implicó un gran esfuerzo, compromiso y dedicación por parte de la comunidad educativa.
Las y los graduados son; Joel Sebastián Félix Tinajero, quien egresó de preescolar, María Guadalupe Hernández García, y María de Jesús López Velázquez, concluyeron su primaria y Cristian Castro Hernández, César Abdiel De Santiago García, Esmeralda García Ramírez y Luis Ricardo Ramírez Mauricio, culminaron la secundaria.
En su mensaje, Grecia Márquez Sifuentes, directora del centro escolar, hizo énfasis en la necesidad de que las madres y padres de familia apoyen y respalden a sus hijas e hijos. De esta forma, será posible continuar con las actividades que se generan en el CAM y fortalecer sus competencias, “es su participación la que permite que se realicen estos eventos y las niñas y niños se motiven a continuar con su educación”.
Cabe destacar que, el grupo de egresados de secundaria cursará los talleres de panadería y repostería, mismos que se imparten dentro del CAM, con la intención de brindarles herramientas que les permitan introducirse en el campo laboral.
Durante el evento, se realizó la entrega de reconocimientos y con gran alegría los graduados bailaron el tradicional vals.
En el CAM del municipio de Tierra Blanca, reciben el servicio educativo 45 alumnas y alumnos de educación especial.
Dentro de los principales logros del centro educativo durante el ciclo escolar, destacan, la reintegración del comité de madres y padres de familia, la mejora de la infraestructura con apoyo de la comunidad educativa y la participación de la plantilla docente en acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en el componente; reinserción escolar, a través de campañas publicitarias y visitas domiciliarias.
A la ceremonia de graduación, acudieron, Grecia Márquez Sifuentes, directora encargada del CAM, Gloria Mauricio López, presidente de la asociación de padres de familia; Alvino Romero, jefe de la USAE Tierra Blanca; Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de Educación Especial, así como madres y padres de familia.
Salamanca, Gto. 23 mayo de 2022. – Martha Alicia Gómez Reyna, originaria de esta ciudad, es una maestra de Educación Especial y maestra de Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), con 17 años de servicio docente, quien reconoce la labor de quienes, como ella, tienen a su cargo la enseñanza de alumnas y alumnos con capacidades diferentes.
La maestra Tita, como cariñosamente se le conoce, por la mañana, es educadora del Centro de Atención Múltiple (CAM) y por la tarde es directivo de una Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la primaria “Marie Curie” de Salamanca.
“Para mí, el ser docente de educación especial es un mega orgullo, me siento única, especial y más que nada afortunada de estar cerca de mis niñas y mis niños”, cita la maestra Martita.
Martha Alicia, con 17 años de servicio docente, se graduó en la Universidad Autónoma de Querétaro, con especialidad en Psicología; cuenta con algunas maestrías en Educación Especial, en Administración Educativa; participó en talleres de especialidades en las áreas de Neurología, Terapia Física y pláticas con padres y madres de familia sobre Comunicación Efectiva.
Con la creación de las Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), se fortalece el trabajo y el apoyo de niñas, niños y adolescentes con capacidades especiales, “considero que hay avances en la integración y aceptación de esta comunidad, aunque aún falta mucho por crecer, las y los maestros en las aulas de educación especial, seguimos con nuestro compromiso de buscar la equidad y la inclusión”, afirmó la maestra Tita.